Ensayo Orientación Familiar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria


Universidad Pedaggica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Ncleo San Cristbal Estado Tchira.

ORIENTACIN FAMILIAR
(Ensayo)

Autor:
Jaimes Astro J.
C.I. V- 17.503.984
Tutora: Dra. Ligia X. Chacn P.
San Cristbal, febrero de 2016.

Segn Quintana J. (1993), citando a Ros J. (1984) se define a la


orientacin familiar como el conjunto de tcnicas que se encaminan a fortalecer
las capacidades evidentes o latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento
de los vnculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin
de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso de los
miembros y todo el contexto emocional que los acoge. (pg. 151). Es decir, l a
orientacin familiar es una ayuda para los padres en su labor de primeros
educadores de sus hijos as como para su propia mejora personal y matrimonial;
que se fundamenta en una metodologa participativa, enriquecedora de las
capacidades educativas y de toma de decisiones de los padres respecto de sus
hijos, del perfeccionamiento de las relaciones conyugales, de la revitalizacin del
matrimonio y de la familia y de la preparacin de todos los miembros de la familia.
Ahora bien, padre y madre son por naturaleza, los primeros e irrenunciables
educadores de sus hijos; su misin no es fcil, porque est llena de discrepancias
en apariencia irreconciliables como saber comprender, pero tambin exigir;
respetar la libertad de los hijos, pero a la vez guiarles y corregirles; ayudarles en
sus tareas, pero sin sustituirlos ni evitarles el esfuerzo formativo y la satisfaccin
que el realizarlas lleva consigo. De ah que los padres tengan que aprender por s
mismos a serlo. Actualmente, no basta la intuicin y la inspiracin, hay que
instruirse y formarse, no existen recetas mgicas, pero s unos principios o
fundamentos

de

la

educacin,

que

iluminan

las

distintas

situaciones,

adquirindose a travs de los cursos de orientacin familiar.


Siguiendo con el orden de ideas, la orientacin es slo una aunque tenga
distintos aspectos segn los problemas que se deban atender en cada momento;
no obstante, sus mbitos de aplicacin especficos seran la orientacin escolar,
que segn Knapp R. (1986) Es la ayuda a la persona durante su proceso de
aprendizaje y el uso de los recursos adecuados a las posibilidades y aspiraciones
del alumno. Lo que quiere decir, que representa para el alumno una gran ayuda
en su camino acadmico para realizar elecciones en torno a sus gustos y

preferencias. Igualmente, esta la orientacin profesional, que segn el mismo


autor antes citado lo define como la ayuda para las personas con el fin de
ayudarles en su toma de decisiones relativas al trabajo para que consiga la mayor
satisfaccin personal, teniendo en cuenta las realidades concretas del contexto
socioeconmico.
Tambin, se encuentra la orientacin personal, la cual consiste en una
ayuda general en a sus actitudes, comportamientos, sentimientos, integracin
social, entre otras; suponiendo un proceso de ayuda al conocimiento de s mismo
y de la sociedad en la que vive para que alcance autonoma personal y una
correcta integracin social. Asimismo, la orientacin familiar, que radica en el
servicio de ayuda para la mejora personal de los componentes de la familia y para
la mejora social desde la misma; creando un proceso de ayuda a cada familia
asesorada que se extiende a todos los individuos que la forman.
Generalmente tanto la familia como el centro tienen un mismo objetivo
comn el desarrollo integral del nio. Sin embargo, cada vez son ms las quejas
que se escuchan por parte de padres y educadores. Unos afirman que los
profesores de sus hijos no se ocupan correctamente de su educacin o de
comunicarse con ellos, los otros afirman que son los padres quienes se
despreocupan de la educacin de los pequeos, dejndoles totalmente en manos
del colegio despreocupndose de la educacin en el hogar; echndose la culpa
unos con otros sin darse cuenta del dao provocado y lo que es peor aun sin
buscar las soluciones adecuadas.
Adicionalmente, se puede decir que es alarmante que, teniendo el mismo
objetivo, haya tanta descoordinacin entre ellos; pese a la gradual prdida de
autoridad

que

estn

sufriendo

los

docentes,

es

indispensable

realizar

comunicaciones peridicas con las familias de nuestros estudiantes y recordar que


existen multitud de vas para ello. Tal como se observa, los docentes tienen un
papel esencial en la capacitacin y la atencin sobre la educacin de sus hijos,

motivo por el cual los padres deben confiar ms en ellos y tomar en cuenta sus
consejos.
La sociedad actual le exige a los padres unos horarios laborales mucho
ms complejos que los de antes, aadiendo adems otra dificultad que es la
incorporacin de la mujer al trabajo. Antes era, por normal general, la madre quien
se ocupaba de mantenerse en contacto con el centro, asista a las reuniones de
padres y se encargaba de ayudar a su hijo desde el hogar. Actualmente ambos
miembros del sistema familiar suelen tener trabajo, lo cual plantea el primer
problema para la comunicacin con ellos: La falta de tiempo y de flexibilidad
horaria.
En segundo lugar, nos encontramos con una idea generalizada en la que
los padres creen que slo deben preocuparse de la educacin de sus hijos cuando
se produce un descenso en los resultados acadmicos. Esto da pie a que slo
podamos acudir a la familia cuando el problema ya se haya producido de modo
que tendremos que trabajar con ellos en arreglarlo en vez de trabajar para evitarlo.
Debemos fomentar desde principio de curso las reuniones peridicas y la
participacin de la familia en actividades creadas por el centro escolar.
En tercer lugar encontramos otra afirmacin bastante extendida entre los
padres: Las experiencias anteriores negativas. Puede haber ocurrido que, en
familias con hijos mayores, hayan encontrado profesores que no les comprendan,
que no se adecuaban a las necesidades o que mostraran prejuicios o incluso
comentarios negativos ante la familia. Se debe trabajar y formar a los futuros
maestros en materia de orientacin familiar, ensearles a tratar con las familias y a
tener estrategias para trabajar con ellos y evitar todo esto.
Por ltimo, otra de las causas principales, es la prdida de inters de la
familia por mantener el contacto con el centro. Esto ocurre frecuentemente en
familias con hijos que mantienen un rendimiento adecuado a las exigencias.
Desde el centro debemos explicar que no slo debemos conocer el rendimiento
acadmico como tal, sino que es necesario conocer si se producen cambios en las

actitudes de sus hijos, si observamos cambios en su modo de socializacin o si


aparecen dificultades de cualquier ndole. Es necesario que los padres conozcan a
sus hijos para poder evolucionar con ellos en sus deberes y obligaciones como
personas y no slo en su formacin.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Articulo en Lnea. Disponible en: http:/ /trabajoasesoriafamiliar. blogspot. com/
2009/11/orientacion-familiar-concepto-de.html [Consultado: 08 de febrero de
2016].
Knapp, R. (1986). Orientacin del Escolar. Ediciones MORATA, S.A. Madrid.
Espaa.
Quintana, J. (1993). Pedagoga familiar. Ediciones NASEA S.A. Madrid. Espaa.

También podría gustarte