Ficha Botánica
Ficha Botánica
Ficha Botánica
Azota Caballos
Flora
Ficha Tcnica
Nombre vulgar
Azota caballo, sota caballo, rbol de San
Francisco, Francisco lvarez, caaobet guaz (en
guaran "planta blanquecina grande"), ibatingui.
Orden
Malvales
Familia
Tiliaceae
Nombre cientfico
Luehea divaricata Mart.
Descripcin
CGE Direccin de Planeamiento Educativo
Programa de Educacin Ambiental
presenta copa redondeada, ancha, densa, fuste tortuoso y corto, inerme, con
ramificaciones de yemas durmientes (rebrotantes) y nudos, corteza lisa, griscea, agrietndose con
los aos. Rebrota por brotaciones vigorosas del tronco; las ramas nuevas son leosas.
Hojas
Simples, alternas, 7-9 cm 3-5 cm, con nervaduras de color caf y tricomas dorados prominentes
en el envs; el haz es glabro o glabrescente y el envs pubescente y blanquecino.
Flores
Las flores blanco-rseas con tintes amarillos, de 3-4 cm de dimetro, dispuestas en cimas
terminales. Florece de enero a julio.
Frutos
Cpsula leosa dehiscente, largamente ovoide, marrn oscuro, con tricomas finos en toda la
superficie exterior, de unos 3 cm de largo y se abren en un extremo al madurar en cinco valvas
Flora
Azota Caballos
Flora
Ficha Tcnica
apicales. Semillas con ala membrancea lateral, nmero de semillas/kg 204.000. Fructifica de junio
a agosto.
Hbitat
Caracterstico de reas hmedas y bajas, a lo largo de arroyos, ros, lagunas, formando gran parte
de los bosques. Se recomienda plantacin mixta con especies pioneras o matricial, en fajas abiertas
plantada en lneas.
Distribucin
Especie propia de Brasil, Paraguay, noreste de la Argentina y norte de Uruguay
Usos
Maderable, ornamental. Madera de textura fina y homognea, grano ligeramente oblicuo o
derecho y con veteado pronunciado. Semipesada y semidura, no muy fuerte, ni resiste contacto
con humedad; de color amarillo-ocre, no se distingue el olor, densidad en g/cm de 0,6. Apta para
CGE Direccin de Planeamiento Educativo
Programa de Educacin Ambiental
Fuente
JOZAMI, J.M. MUOZ, J.de Dios. rboles y Arbustos indgenas de la Prov. De Entre Ros. IPNAYS
(CONICET-UNL) Santa Fe. 1984.
LPEZ, J.A; LITTLE, E; RITZ, G; ROMBOLD, J; HAHN, W. 1987. rboles comunes del Paraguay: ande
yvyra mata kuera. Paraguay, Cuerpo de Paz, 425 pp.
USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.arsgrin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?22780.