Azúcares en Helados
Azúcares en Helados
Azúcares en Helados
info@mundolacteoycarnico.com
azcares
El uso de
en los
helados
Julio/Agosto 2004
#
lizacin controlando el punto de fusin y de congelacin. Se presenta en estado lquido (jarabe espeso) y
contiene aproximadamente un 20% de humedad. Se
utiliza igual que el monohidrato de dextrosa debiendo
prever para su almacenamiento y manejo condiciones especficas.
La fructosa, es el azcar de la fruta, tambin llamado Levulosa, de alto poder edulcorante, obtenido
por isomerizacin de la Dextrosa. Aporta dulzor y resalta los aromas naturales. Su contenido se suele fijar en un 9% de los azucares, ya que de aumentar
este porcentaje, la correspondiente disminucin del
contenido del resto de los sacridos revertira en una
menor viscosidad del jarabe, que no permitira controlar adecuadamente la viscosidad del mix.
Actualidad
La dextrosa, conocida como D-Glucosa, es el azcar blanco obtenido de la hidrlisis completa del almidn. Tiene la misma formula qumica que la glucosa,
pero en forma cristalina. Se presenta en el mercado
para elaboracin de helados en dos estados: slido y
lquido, denominndose respectivamente monohidrato
de dextrosa y glucosa. El monohidrato de dextrosa se
obtiene por hidrlisis y posee aproximadamente un
8% de humedad, detalle este que se debe tener en
cuenta al incorporar a la mezcla reemplazando parte
del azcar.
Produce un efecto refrescante muy pronunciado
en la boca, realza el sabor frutal en este tipo de helados, pero no produce sed al consumirlo. Desciende la
temperatura de congelacin debido a su ms bajo peso
molecular que la sacarosa mejorando su consistencia. Se aplica mayormente en los helados de fruta y
en los de alto contenido graso. Esta particularmente
indicado en la fabricacin de sorbetes. Debido al efecto
sobre el punto de congelacin, el empleo esta limitado a un 25 % de la cantidad total de azucares, en
esta proporcin confiere mayor estabilidad contra la
formacin de grandes cristales de sacarosa. Como no
necesita tanto fro para congelar la mezcla, ayuda a
economizar electricidad y tiempo, mejorando la calidad del producto. Por eso, aun cuando es mas cara
que el azcar, su uso es recomendable.
La galactosa, es resultante del desdoblamiento de
la molcula de lactosa.
La lactosa, formada por glucosa mas galactosa.
Es el azcar de la leche, est presente en los helados
fabricados con leche o derivados lcteos. El exceso
de lactosa puede producir una textura arenosa en el
helado.
La maltosa, es azcar de malta, formada por dos
molculas de glucosa. Por tener un dulzor relativo bajo,
no contribuye de forma inmediata al mismo, pero los
procesos enzimticos hidrolizan este disacrido con
lo cual el resultado final es un alargamiento del sabor
dulce y frescor del helado.
Fuente: Mundo Helado 2004
$
Julio/Agosto 2004
info@mundolacteoycarnico.com