Complicaciones Implantologia
Complicaciones Implantologia
Diagnstico
y tratamiento
de complicaciones
TABLA 1. COMPLICACIONES
INTRAOPERATORIAS
Falta de estabilidad primaria
Fenestraciones y dehiscencias
Trauma quirrgico
Penetracin de Cavidades
Desplazamiento del Implante
Hemorragias
Lesin de estructuras Nerviosas
Afectacin de dientes adyacentes
Dao de Tejidos Blandos
Ingestin, aspiracin
Fractura instrumentos
Tabla 1
En la actualidad, las rehabilitaciones
implanto-protsicas en la prctica
odontolgica estn cada vez ms extendidas debido a los grandes avances
en el campo de la implantologa: tipo
de superficies, bioingeniera, etc., los
cuales han ayudado a suplir las elevadas exigencias estticas y funcionales
de los pacientes gracias al aumento de
la predictibilidad de los tratamientos,
reduccin de los tiempos de espera y
resolucin de casos complejos hasta el
momento no tratables2.
A pesar de que el porcentaje de complicaciones que acontece es mnimo,
un 3,8%1, es fundamental la correcta
planificacin individual de cada caso,
puesto que existen una serie de parmetros que llevan a la aparicin de
complicaciones que a su vez derivan en
la aparicin de fracasos clnicos:
- Planificacin incorrecta
- Paciente mal informado: conlleva a
que se haga falsas expectativas
1. Complicaciones intraoperatorias
2. Complicaciones
postoperatorias
tempranas
4. Complicaciones protsicas
1. Complicaciones intraoperatorias (Tabla 1)
1. Profesor Colaborador en el Master de Implantologa, Periodoncia y Ciruga Bucal ISEO (Instituto Superior de Especialidades Odontolgicas), Universidad de Alcal de Henares, Madrid
(Espaa).
2. Profesora Colaboradora en el Master de Implantologa, Periodoncia y Ciruga Bucal ISEO, Universidad de Alcal de Henares.
3. Vicerector Acadmico ISEO, Director del Mster de Ciruga, Periodoncia e Implantologa de la Universidad de Alcal de Henares.
Contacto: pedromartinvera@hotmail.com
12 Implantologa
Hey. Hola (Hi.Hello) de Ben Canales (USA), fotografa finalista en la categora La gente y el espacio en la que una columna de polvo csmico que parece humo se eleva desde
el horizonte en la Va Lctea.
una tcnica inadecuada. Ante complicaciones de esta ndole, es fundamental una rpida actuacin a travs
de la remocin del implante y controles radiogrficos del diente daado (Fig. 5).
P R O F E S S I O N A L
M E D I C A L
C O U T U R E
14 Implantologa
TABLA 2. COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS
TEMPRANAS
Infeccin
Edema
Equimosis
Hematomas
Enfisema
Hemorragias
Dehiscencia de la sutura
Alteraciones neurosensoriales
Tabla 2
de la fosa submaxilar o sublingual previo a la ciruga y correcto control de la
TABLA 3 TIPO DE DAO
NEUROLGICO
por estiramiento, compresin o
seccin total o parcial del nervio
o Parestesia: Sensacin de entumecimiento
o Anestesia: Prdida completa de la
sensibilidad
o Disestesia: Sensacin dolorosa
o Hipoestesia: Sensacin disminuida
Tabla 3
zona tras la incisin por medio de un
periostotomo por lingual10.
Infeccin
La prevalencia de las infecciones oscila entre 1.14% segn Powell y cols.11
y un 0.7% segn Gynther y cols.12. Al
tratarse de porcentajes tan bajos se
Implantologa 15
Tabla 4
elevacin del tejido que clnicamente
se aprecia como una lesin indurada, puede deberse a muchas causas
entre las que destacan: la condicin
clnica del paciente, calidad y tiempo
del acto quirrgico y extensin del
despegamiento. Es tpico en elevaciones de seno traumticas o pacientes con gran fragilidad capilar (Fig.
9).
A pesar de que el 24% de las localizaciones post-ciruga presentan equimosis13 y aunque la mayora no requiere
de tratamiento, este tipo de complicaciones como el resto deben quedar
reflejadas en el consentimiento informado.
Por regla general, la aplicacin local de
fro (con hielo) y la posicin alta de la
cabeza ayuda a disminuir la inflamacin causada por el hematoma y a su
desaparicin.
Alteraciones neurosensoriales
TABLA 5. COMPLICACIONES
POSTOPERATORIAS TARDAS
Sinusitis
Fractura mandibular
Fallo en la osteointegracin
Prdida / Defectos seos
Infeccin
Lesin apical periimplantaria
Tabla 4
Son las complicaciones que se desencadenan durante el periodo de osteointegracin, es decir, las que aparecen
desde la retirada de la sutura hasta la
conexin del pilar a la prtesis.
La Infeccin postoperatoria ms
frecuente es la alteracin de los tejidos periimplantarios denominada
periimplantitis (73,2%), proceso inflamatorio irreversible de los tejidos
mucoperiimplantarios que rodean el
implante osteointegrado en funcin,
que suele ir acompaado de una prdida de tejido del soporte seo17, 18.
Este tipo de patologa, al igual que
la enfermedad periodontal, se debe
a la contaminacin, en este caso, de
la superficie del implante por pat-
4. Complicaciones protsicas
Conclusiones
Figura 10. Tomografa axial computarizada que muestra ocupacin del seno
maxilar izquierdo por sinusitis aguda.