Papel, Historia y Evolución
Papel, Historia y Evolución
Papel, Historia y Evolución
CONCEPTO:
Material en forma de hojas delgadas que se fabrica entretejiendo
fibras de celulosa vegetal.
El papel se emplea para la escritura y la impresin, para el embalaje y
el empaquetado, y para numerosos fines especializados que van
desde la filtracin de precipitados en disoluciones hasta la fabricacin
de determinados materiales de construccin. El papel es un material
bsico para la civilizacin del siglo XX, y el desarrollo de maquinaria
para su produccin a gran escala ha sido, en gran medida,
responsable del aumento en los niveles de alfabetizacin y educacin
en todo el mundo.
Las fibras para su fabricacin requieren de unas propiedades
especiales, como alto contenido en celulosa, bajo costo y fcil
obtencin, por lo que las ms comnmente usadas son las vegetales.
La materia prima ms comn es la pulpa de celulosa, proveniente
de madera de rboles, principalmente pinos, por su precio y la
calidad de su fibra (muy larga), y eucaliptos, pues es muy barata y
resistente. Tambin se utilizan otros materiales, como el algodn y el
camo.
Nos centraremos en la produccin de papel, ya que el proceso de
obtencin de pasta o pulpa es un tema totalmente diferente.
HISTORIA Y
PRODUCCIN
Las civilizaciones primitivas no conocieron el papel, por eso
dejaron sus impresiones y recuerdos a la historia bajo la forma de
Grabado en Piedras, Ladrillos de arcilla (como los Caldeos y
babilonios).
Los egipcios (3.500 a C), escriban en rollos de papiro (arbusto
denominado Cyparus Papyrus q significa producto del ro),
cortando la planta en tiras, colocndolas en capas, mojndolas y
dejndolas secar se obtena una superficie apta para escribir. Se
consigna que la sustancia aglutinante del tallo constitua el encolado
y la superficie se hacia uniforme con el agregado de harina (carga).
Este papiro con jeroglficos forma parte del Libro de los muertos
egipcio. El detalle de sus ilustraciones demuestra la durabilidad y
calidad del papiro. Esta planta tena mltiples aplicaciones como ser
para la alimentacin (parte inferior), utensilios (caa y tallo),
embarcaciones, combustibles, sustancia medicinal, etc.
La ciudad de Alejandra fue el principal asiento de la fabricacin de
papiros, el progreso de sta industria permiti la aparicin de diversos
tipos: Charta Claudia (especial blancura), Charta Faunia (muy
blanco y satinado), Charta Salulatrix (empleadas para cartas),
Charta Macrocolla (integrada por hojas de gran longitud) y la
Charta Negra (sobre la q se escriba con diversos colores).
Hacia el ao 200 a C se fabricaba en China papel a base de bamb y
trapos de seda deshilachados q se transformaban en pulpa por
agregados de agua.
Segn la tradicin, el primero en fabricar papel, en el ao 105, fue
Cai Lun (o Tsai-lun), un eunuco de la corte Han oriental del emperador
chino Hedi (o Ho Ti). El material empleado fue probablemente corteza
de morera, y el papel se fabric con un molde de tiras de bamb. El
papel ms antiguo conservado se fabric con trapos alrededor del ao
150. Durante unos 500 aos, el arte de la fabricacin de papel estuvo
limitado a China; en el ao 610 se introdujo en Japn, y alrededor del
750 en Asia central. El papel apareci en Egipto alrededor del 800,
pero no se fabric all hasta el 900.
El empleo del papel fue introducido en Europa por los rabes en el
siglo XII, donde hasta entonces utilizaban el Pergamino (se obtena
sometiendo la piel de muchos animales jvenes, como ser ovejas,
cabras, corderos, etc., a un tratamiento especial, de estiramiento,
depilacin y secado con lo cual se transformaban en lminas
semitransparentes y resistentes).
La primera fbrica de papel se estableci en Espaa alrededor de
1150. A lo largo de los siglos siguientes, la tcnica se extendi a la
mayora de los pases europeos. La introduccin de la imprenta de
tipos mviles (por Gutenberg) a mediados del siglo XV abarat
enormemente la impresin de libros y supuso un gran estmulo para
la fabricacin de papel.
El aumento del uso del papel en los siglos XVII y XVIII llev a una
escasez de trapos, la nica materia prima adecuada que conocan los
papeleros europeos. Hubo numerosos intentos de introducir
sustitutos, pero ninguno de ellos result satisfactorio comercialmente.
Al mismo tiempo se trat de reducir el coste del papel mediante el
desarrollo de una mquina que reemplazara el proceso de moldeado
a mano en la fabricacin del papel. La primera mquina efectiva fue
construida en 1798 por el inventor francs Nicols Louis Robert. La
mquina de Robert fue mejorada por dos papeleros britnicos, los
hermanos Henry y Sealy Fourdrinier, que en 1803 crearon la primera
de las mquinas que llevan su nombre. En 1806, Illig propone el
encolado sobre la base de jabones resinosos, en sustitucin de las
colas animales. Tambin se seala el blanqueo de las pastas,
mediante cloro. Las Materias Primas utilizables eran: de
prima.
Los trapos
sus propios residuos y los que recolecta de otras empresas, como los
fabricantes de envases y embalajes y las imprentas.
El papel y el cartn se recolectan, se separan y posteriormente se
mezclan con agua para ser convertidos en pulpa. La pulpa de menor
calidad se utiliza para fabricar cajas de cartn. Las impurezas y
algunas tintas se eliminan de la pulpa de mejor calidad para fabricar
papel reciclado para impresin y escritura. En otros casos, la fibra
reciclada se mezcla con pulpa nueva para elaborar productos de
papel con un porcentaje de material reciclado.
Uno de los sectores industriales que ocupa gran cantidad de material
de desecho es la fabricacin de papel y cartn. En Chile, la Compaa
Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC, es el principal
comprador de estos desechos. En los comienzos, la Papelera
compraba el material en su planta de Puente Alto. Con el aumento de
los volmenes comercializados, la Papelera cre una empresa
subsidiaria, SOREPA, que desde 1972 es abastecida, a lo largo del
pas, por los recolectores independientes e intermediarios.
Papel artesanal
Otras empresas que realizan esta labor en este pas son: Eco-lgica,
Recupac S.A., Comercial Ecobas Ltda., Sociedad de Servicios
Industriales Ltda., Reciclados Industriales Ltda. Adems, en el ltimo
tiempo se han incorporado algunos centros de acopio y empresas de
reciclaje (stas provienen, por lo general, de agrupaciones de
cartoneros), los que utilizan esta estructura para salir al mercado
mayorista. A raz de esto han surgido: Ecores Ltda., Centro de Acopio
de Residuos Slidos Conchal, Centro de Acopio Santiago Centro, entre
otros.
Una vez que se tiene la pasta de papel, obtenida por medios qumicos
(pasta qumica o Wood Free, se consigue disolviendo la lignina) o
medios mecnicos (pasta mecnica, no se elimina la lignina sino que
se separan las fibras por friccin), hay que acondicionarla para el
proceso de fabricacin.
LA MAQUINA DE PAPEL:
Pulper:
Cabeza de mquina
Tela
Foils
Dandy
Prensas y secadores
Cocina
Lisas y calandras
Una vez seco, las fibras se han unido convirtindose finalmente en lo
que consideramos papel. En algunas ocasiones, se requiere un papel
muy brillante, o con una lisura especial, esto se consigue presionando
entre dos rodillos llamados lisas. Las calandras tienen varios rodillos
metlicos colocados unos sobre otros, algunos calentados a vapor.
Otra aplicacin de las lisas es la de modificar el calibre o grosor del
papel mediante presin.
Pope
Finalmente, el papel fabricado se enrolla en grandes bobinas para su
posterior uso. Es un cilindro refrescador con entrada y salida de agua
para el correcto enrollado.
Manipulado
Rebobinado:
La mquina de papel entrega una hoja continua de ancho fijo y con
defectos. En una etapa de rebobinado se eliminan los defectos y se
corta la hoja por el largo de acuerdo a las necesidades de los
usuarios. Las grandes bobinas que se obtienen en pope se
transforman en bobinas terminadas ms pequeas y fciles de
manejar.
Corte:
El transformado de bobinas de papel a papel cortado, se realiza en
una mquina llamada Cortadora.
El papel una vez cortado, se separa en paquetes.
Resma - 500 hojas
Media resma - 250 hojas
Cuarta - 125 hojas
Quinta - 100 hojas
Estas medidas vienen dadas porque antiguamente el papel se
contaba a mano. Se separaban las hojas de cinco en cinco (dedo = 5
hojas), cada cinco dedos era una mano (mano = 25 hojas), y veinte
manos formaban una resma.
Distintos formatos de papel
Formatos
Estabilidad dimensional
Mano
Trmino aplicado a un papel que expresa la relacin entre su espesor
y el gramaje. Su valor disminuye cuando aumentan la compactacin y
la densidad de la hoja.
Permanencia
Carteo
APLICACIONES
El papel se usa para infinidad de cosas. Aparte de las ms habituales
(escritura, impresin...) hay una serie de usos curiosos:
Para la papiroflexia:
Tipos de Papel
Las fibras de origen vegetal tienen muchas aplicaciones en la
industria del papel. El algodn y el lino son la base de algunos
papeles rugosos de calidad, mientras que las gramneas, el
camo, el yute y el camo de Manila se utilizan para
fabricar papeles de embalaje y otros de menor calidad. El
papel de los peridicos y el papel de tipo Kraft se fabrican con
fibra de madera tratada qumicamente. Con fibra de madera y
bagazo (la fibra de la caa de azcar), y mediante un proceso
similar al de la fabricacin del papel, se obtienen tableros
para la construccin.
Papel
kraft:
ao (mas de 460 toneladas por da), que son fabricadas con 141.000
toneladas de pasta quimiomecnica, 15.000 toneladas de pasta de
papel reciclado (destintado por flotacin) y 14.000 toneladas de pasta
qumica. Para ello consume 360.000 toneladas de madera de sauces y
lamos al ao, y mas de 300 millones Kw. /h de energa.
Controles. Por el tipo de papel que fabrica, el proceso de blanqueo de
Papel Prensa se realiza con agua oxigenada, un sistema libre de cloro
que los ambientales ven con buenos ojos. Despus de descortezado,
el tronco se troza en pequeas astillas (chips) que se impregnan con
soda custica y sulfito de sodio para facilitar la refinacin.
9)
Papelera
del
NOA
(Jujuy).
Tecnologa:
TCF.
La planta produce papeles industriales a partir de madera, ms
especficamente papel onda que se emplea para la fabricacin de
cajas
de
cartn
corrugado.
La empresa Papelera del NOA, ex Celulosa Jujuy, reabri sus puertas
en el ao 2002, dedicada a la produccin de papel para cajas de
Virutas de papel
Troquelados
Representados en etiquetas de papel en sus diferentes tipos y
calidades, de uso intensivo en la industria textil
Sobres Bolsa
Cajas
toalla,
en
Carpetas de Presentacin
UBICACIN DE PAPELERAS
ARGENTINA (mapa)
fiselina
Bibliografa
GARCIA HORTAL, Jos
A. (2007). Fibras
Papeleras. Barcelona. Ediciones UPC.
Diccionario
Enciclopdico
EL
ATENEO
(1985). Pedro Garca S.A. Editorial Bs. As.
Wikipedia.or
Miguiaargentina.com.ar
Monografias.com
www.textoscientificos.com
Anlisis documental
I
El Papel: Historia
y
Evolucin.
Integrantes:
1.
Lucero, Yamila
2.
Rossi, Neryna
3. Vieira, Gabriela