Procesamiento de La Pasta de Tomate
Procesamiento de La Pasta de Tomate
Procesamiento de La Pasta de Tomate
Escala (rango de
produccin)
Microempresa/artesanal
Hasta 0.6 Tonelada/da
Pequea empresa
De 0.6 a 5 Tonelada/da
Mediana empresa
De 5 a 10 Tonelada/da
Gran empresa
Ms de 10 Tonelada/da
Microempresa/artesanal:
Pequea empresa:
Sin embargo, ste puede ser similar para otros productos, si el proceso productivo
es homogneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada
caso la pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la
maquinaria y el equipo considerados, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar
y las formulaciones o composiciones diferentes que involucra cada producto o
variante que se pretenda realizar.
Al medio da se le proporciona una hora a los trabajadores del primer turno para
que procedan a tomas sus alimentos.
A las 15:00 hrs se efecta el cambio de turno, en el cual el jefe de turno verifica las
actividades realizadas, de manera tal que se continen las labores de una forma
continua.
A las 19:00 hrs se les proporciona una hora a los trabajadores del segundo turno
para tomar sus alimentos y tener un pequeo descanso.
Al finalizar el da se evala el cumplimiento de las metas establecidas, implantando
los mecanismos que considere necesarios para solucionar los problemas
presentados.
Al finalizar el segundo turno, se efectan las operaciones de limpieza diaria de los
equipos y utensilios empleados en el da, actividad que es realizada por los propios
operadores de los equipos. La limpieza se realiza con agentes limpiadores
normales, detergentes, jabones lquidos y cepillos.
Distribucin Interior de las Instalaciones:
Los factores a considerar en el momento de elaborar el diseo para la distribucin
de planta son:
a) Determinar el volumen de produccin
b) Movimientos de materiales
c) Flujo de materiales, y
d) Distribucin de la planta.
Se recomienda utilizar, como esquema para la distribucin de instalaciones, el flujo
de operaciones orientado a expresar grficamente too el proceso de produccin,
desde la recepcin de las materias primas hasta la distribucin de los productos
terminados, pasando obviamente por el proceso de fabricacin.
Flujo de materiales
Servicios enfermera.
Atencin a clientes.
Estacionamiento.
Areas Verdes.
Margen de utilidad
Una vez agregados estos conceptos se deben ponderar con respecto a los precios
de la competencia y la situacin de oportunidad (oferta-demanda).
Distribucin del producto:
La importancia del sistema de distribucin se subestima muchas veces a pesar de
que impacta en los volmenes de venta y de que se refleja en un mal
aprovechamiento del potencial del mercado, as como en acumulaciones excesivas
de inventarios que, en otras consecuencias, incidirn en la rentabilidad del capital.
Los canales de distribucin para los productos del giro son a travs de
mayoristas/distribuidores, centrales de abasto, mercados y las tiendas de
autoservicio.
Administracin y control de inventarios:
La administracin y el control de los inventarios tienen como funcin principal
determinar la cantidad suficiente y tipo de los insumos, productos en proceso y
terminados o acabados para hacer frente a la demanda del producto, facilitando con
ello las operaciones de produccin y venta y minimizando los costos al mantenerlos
en un nivel ptimo.
La inversin que representan los inventarios es un aspecto muy importante para la
empresa en la administracin financiera. En consecuencia, se debe estar
familiarizado con los mtodos para controlarlos con certeza y asignar correctamente
los recursos financieros.
De acuerdo con reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las empresas
estn obligadas a llevar algn sistema de inventarios, dependiendo de los ingresos
manifestados en su ltima declaracin.
Las empresas en el giro consideran como mtodo de valuacin de inventarios el de
primeras entradas primeras salidas (PEPS)