Proyecto de Alpaca
Proyecto de Alpaca
Proyecto de Alpaca
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL
PROYECTO DE TESIS
EFECTO DEL ALMIDON DE PAPA NATIVA PERUANITA SOBRE LAS
PROPIEDADES TEXTURALES Y SENSORIALES DE LA JAMONADA DE
ALPACA (LAMA PACOS).
AUTOR
ASESOR
ANDAHUAYLAS PER
2015
PROYECTO DE INVESTIGACIN
I.
GENERALIDADES
1.1.
TTULO
EFECTO DEL ALMIDN DE PAPA NATIVA PERUANITA (Solanum Tuberosum)
SOBRE LAS PROPIEDADES TEXTURALES Y
SENSORIALES DE LA
1.3.
AUTOR
Nombre
Carrera Profesional
Ingeniera Agroindustrial.
Direccin
juanrosalesg50@hotmail.com
Nombre
Categora y modalidad
Grado Acadmico
Ttulo Profesional
Ingeniero en AGROINDUSTRIAS
Direccin
davidrh22@hotmail.com
Nombre
Categora y modalidad
Grado Acadmico
Ttulo Profesional
Ingeniero Qumico
Direccin
ASESOR
1.4.
davidchoqueq@hotmail.com
TIPO DE INVESTIGACIN
De acuerdo al fin que persigue:
Aplicada
De acuerdo a la tcnica de contrastacin:
Experimental
1.5.
RGIMEN DE INVESTIGACIN
Orientada
1.6.
1.7.
1.8.
CRONOGRAMA DE TRABAJO
Cuadro 01: Cronograma de trabajo.
Fecha
Trmino
Horas semanales
15/04/15
09/05/15
12
Recoleccin de datos
12/05/15
30/05/15
10
Anlisis de resultados
1/06/15
15/06/15
12
16/06/15
28/06/15
12
TOTAL
1.9.
Dedicacin
Fecha
Inicio
ETAPAS
04 meses
RECURSOS
1.9.1. Recursos disponibles en la institucin donde se realizara la tesis:
1.9.1.1.
Personal:
Bach. Juan Alfonso Rosales Galloso.
Ing. MSc. Carlos Alberto Ligarda Samanez
Ing. MSc. David Choque Quispe
1.9.1.2.
Bienes:
Equipos y Materiales
a) Equipos:
DESCRIPCIN
MARCA
01
Cutter
01
Moledora de carne
SKIMEN
01
pH-metro digital
LOVIBOND
01
Embutidora
MEMMERT/INB
400
01
Refrigeradora
Balanza digital de precisin Cap. 100gr.
Sensibilidad 0.01gr
Centrifuga de 3300 rpm.
01
01
01
01
Tina de escaldado
Licuadora (60Hz)
INRESA
ABS 200-4
LWSCIENTIFIQUE
OSTER
b) Materia
Cuadro 03: Materiales.
CANTIDAD
DESCRIPCIN
MARCA
--------
05
Fiolas de 250 ml
FORTUNA
05
Embudo de vidrio
FORTUNA
05
Varilla de vidrio
FORTUNA
02
02
05
Probetas de 100ml
04
S/M
S/M
KYNTEL
Pipetas de 1 ml
05
Cuadro 04: Reactivos e insumos.
FORTUNA
FORTUNA
CANTIDAD
DESCRIPCIN
15 g
50g
Cloruro de sodio
100g
Azcar
100 gr.
4g
Polifosfatos
Nuez moscada
10g
1000g
100g
pimienta
Almidn
Concentrado funcional de soja
DESCRIPCIN
ORIGEN
5000gr
Comunidad
pampachiri.
2500gr
5000gr
de
1.9.2. LLocal:
La investigacin se desarrollara en el laboratorio de industrias crnicas de la
Escuela Profesional de Ingeniera Agroindustrial de la Universidad Nacional
Jos Mara Arguedas (UNAJMA) ubicada en el barrio de Santa Rosa del
distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas del departamento de Apurmac
y en el laboratorio de procesos agroindustriales.
1.9.3. Recursos no disponibles:
Cuadro 06: Recursos no disponibles.
EQUIPOS
CANTIDAD
1.10.
DESCRIPCIN
01
Texturometro
01
penetrometro
MARCA
PRESUPUESTO
Se realizara con el clasificador de gastos pblicos para el ao 2015 del congreso de la
repblica.
Cuadro 07: Presupuesto.
U/M
CANT.
P.U
(S/.)
Unid
Unid
1
1
200
100
200
100
gr.
50
Cloruro de sodio
gr.
50
Polifosfatos
Nuez moscada
gr.
gr.
50
30
milla
25
100
CLASIFICADOR
CATEGORIA
2 .3. 2 5
SERVICIOS DE ALQUILER
2 .3. 2 5. 1 4
EQUIPOS
Texturometro
Penetrometro
2 .6. 6 1. 99
2 .3. 1 5. 1
TOTAL
(S.)
REACTIVOS E INSUMOS
MATERIALES DE
ESCRITORIO
Papel bond A4
2 .3 .22. 2 3
2 .3. 2 1. 2
2 .3 .27 .2
2 .3 .27 .2 2
2 .3. 1 1. 1
2.1.15.1
2.1.15.11
1.11.
SERVICIOS DE TELEFONIA
E INTERNET
SERVICIO DE TELEFONIA
MVIL
Recargas
SERVICIO DE INTERNET
Alquiler de cabinas
TRANSPORTE
Transporte
r
Unid
50
200
Unid
40
80
Unid
Unid
Unid
4
6
2
5
5
100
20
30
200
Unid
30
120
Unid
20
100
Unid
200
1000
1500
1500
10
100
1000
SERVICIOS DE
CONSULTORIAS, ASESORIAS
Y SIMILARES
DESARROLLADOS
PORPERSONAS NATURALES
ASESORIAS
Profesionales especializados Unid
OTROS
Viticos (alimentacin)
Unid
Docentes universitarios
Personal nombrado (docente)
COSTOS TOTAL S/.
7600
FINANCIAMIENTO
Autofinanciado y recursos de la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.
II.
PLAN DE INVESTIGACION:
2.1.
REALIDAD PROBLEMTICA
La demanda de protenas de origen animal es cada vez mayor, tanto en cantidad como en
calidad, por el incremento del poder adquisitivo y de la elevacin de los niveles de vida de
enfermedades coronarias ataques cardiacos, obesidad mrbida etc. Por este motivo una
alternativa es la presentacin de un nuevo tipo de embutido, la produccin de una
jamonada utilizando carne de alpaca cuya principal caracterstica es su alto contenido
proteico, poca grasa y un contenido mnimo de colesteroly es una carne de tipo ecolgico
pues la alpaca se alimenta con pastos y aguas de altura limpios, que a diferencia de la
carne de produccin industrial en la costa de cerdos y vacunos son alimentados con
maz, soja transgnicos ,uso de antibiticos, hormonas del crecimiento etc. Cuyo resultado
es una carne de tipo industrial no muy recomendable para consumo humano.
Una de las ventajas que ofrece la carne de alpaca, desde el punto de vista nutritivo, es
que presenta un alto contenido de protenas y sobre todo un contenido bajo de grasa. La
digestibilidad y la adsorcin de los nutrientes mejora en una carne con poca grasa, ya que
la grasa dificulta la digestin, especialmente en la altura. La carne de alpaca es
recomendable para todos los consumidores, pero es especialmente indicada para la
alimentacin infantil a partir de los dos aos de edad, igualmente para las dietas altas en
protenas , baja de grasas y de colesterol (INIA,1994).
2.2.
Antecedentes
Odalms del Pilar Tejada Mendoza (1994). En su trabajo de tesis
en la
10
leche: las protenas de la leche son solubles en un medio neutro, pero precipitan en un
medio acido.
El conocimiento de las propiedades funcionales nos permitir aprovechar y monitorear el
comportamiento de las materias primas en diferentes sistemas alimenticios .As si
queremos elaborar una salchicha sustituyendo las protenas crnicas de cerdo por alpaca,
tenemos que identificar primeramente las propiedades funcionales de la carne de alpaca y
compararlas. El reto consiste en elaborar un producto semejante o igual sensorialmente
hablando a nuestro estndar (testigo o patrn). En la medida de que conozcamos cmo
se comportan los componentes de nuestro patrn, as como los componentes sustitutos
tendremos mejor informacin para resolver con xito la investigacin.
L a capacidad de emulsificacion (CE) y la capacidad de retencin de agua (CRA) son
algunas de las propiedades funcionales apreciadas en productos crnicos tipo jamonadas
y salchichas, si al analizar las propiedades funcionales de una protena en este caso de
alpaca y tienen una elevada CE. Y CRA entonces podemos considerarlas tiles para la
elaboracin de embutidos en general. La calidad y las bondades de la carne de alpaca no
bastan para el consumidor es necesario la evaluacin organolptica. (Bettit Salva R.,2006)
El conocimiento de la composicin qumica de la carne de alpaca y llama es importante
para el entendimiento de su valor nutricional, as tambin para interpretar su calidad
sensorial y su aptitud para el tratamiento industrial.
En la literatura internacional se encuentra informacin sobre los componentes de la carne
de alpaca (Lama Pacos). Especialmente del musculo Longissimus dorsi .Asi por ejemplo,
se dispone de los trabajos de Cristofanelli et al. (2004), Polidori et al. (2007) y de Salva et
al. (2009). Con animales criados en forma tradicional en el Per.
2.3.2. LOS EMBUTIDOS CARNICOS
La carne a causa de su elevado contenido proteico y agua es potencialmente un medio
ideal para el crecimiento bacteriano, por ello se busca el empleo de nuevas tecnologas
que permitan mayor durabilidad.
Los embutidos es una forma de conservacin de las carnes, en el cual en primer lugar se
realiza el proceso de curado, donde se emplea sal comn (Cloruro de sodio, Na CL),
11
adems nitrato de potasio y sodio (KNO3 y NaNO3) y nitrito de sodio (NaNO2). Los nitritos
y nitratos otorgan coloracin rosada caracterstica de los embutidos.
Actualmente existe inters en desarrollar nuevas tecnologas que permitan la elaboracin
de productos
12
13
Grasa
Carne de cerdo
Curado
Curado
Molienda
Emulsificado
Mezclado
Embutido
Escaldado
Enfriado
Desmoldado
Jamonada
14
15
2.4.
JUSTIFICACIN
16
solamente de la carne de alpaca sino de todos los camlidos peruanos cuya bondades
saludables de su carne y su crianza con pastos naturales est demostrada.
2.5.
PROBLEMA
Cul ser el grado de influencia que tendr el almidn de papa nativa Peruanita
(Solanum Tuberosum) en las propiedades texturales y sensoriales de la jamonada de
alpaca (Lama Pacos)?
2.5.1. OBJETIVOS GENERAL
Determinar el efecto del almidn de papa nativa sobre las propiedades
texturales y sensoriales de la jamonada de alpaca (Lama Pacos).
2.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.6.
HIPTESIS
2.7.
DISEO DE CONTRASTACIN
17
investigan todas las combinaciones posibles de los niveles de los factores. Por ejemplo, si
el factor A tiene a niveles y el factor B tiene b niveles, cada rplica contiene todas las ab
combinaciones de los tratamientos. Cuando los factores estn incluidos en un diseo
factorial, es comn decir que estn cruzados (Montgomery, 2004).
Teniendo como variables de entrada o independiente: el pH y Temperatura, en el que se
considerar los siguientes niveles pH: 3, 4 y 5 y Temperatura: 20C, 30C y 40C,como
variable de respuesta, salida o dependiente: Estabilidad(absorbancia (nm)) medido con
espectrofotmetro-UV a 520 nanmetros.
Variable de entrada/Independiente
Variable de entrada/Dependiente
Propiedades texturales
Elaboracin de jamonada Propiedades sensoriales
% almidn
2.8.
MATERIAL DE ESTUDIO
18
beneficiado.
2.8.3. Unidad de Anlisis
El almidn y la elaboracin de jamonada.
Se desarrolla una investigacin experimental usando un diseo experimental del
tipo factorial 32 de acuerdo a las siguientes variables de estudio (estabilidad de
las antocianinas). 09 tratamientos con 03 repeticiones. (27 unidades
experimentales), segn la matriz de diseo experimental (Cuadro 08).
pH
Temperatura (C)
3
4
5
3
4
5
3
4
5
20
20
20
30
30
30
40
40
40
19
Estabilidad de
antocianinas
se
estabilidad
de
FRUTOS
antocianinas
presentes
en
los
frutosHesperomelesescalloniifoliaSchltdl(Capachu),
DESHIDRATACIN
BerberiscummutataEichler(Huancachu),
BerberishumbertianaJ.F.
SELECCIN
Macbr(Cheqche) y VacciniumfloribundumKunth
(Alaybil).
TRITURADO
PESADO
Disolvente extractor (etanol 95%, cido clorhdrico 0.1 N en proporcin 85:15), por 12-14hrs a Temperatura de 4C en refrigerador
MACERACIN
FILTRADO
EXTRACTO ACUOSO
ACONDICIONAMIENTO
T: 20 C
T: 30 C
T: 40 C
pH:3
pH:4
pH:5
pH:3
pH:4
pH:5
pH:3
pH:4
pH:5
T1
T2
T3
T4
T5
T6
T7
T8
T9
EVALUACIN
DE LA ESTABILIDAD DE ANTOCIANICOS PRESENTES EN LOS FRUTOS.
T1,29:
TRATAMIENTOS
T: TEMPERATURA
RESULTADOS
20
ANLISIS ESTADSTICO
DISCUSIONES/CONCLUSIONES
a)
Y ij =+ i + ijk .. Ec 02
Con: i = 1,2,3; j = 1,2,3; k = 1, .n.
Donde:
: Media general.
ijk
: Error aleatorio, que se supone que sigue una distribucin normal con media cero varianza
constante
Es decir los efectos de los modelos son desviaciones relacionadas con la media global.
Por ello los datos para el desarrollo de la tesis deben tener en cuenta las variables dependientes e
independientes en la evaluacin de la estabilidad de antocianinas presentes en los frutos.
Variables de independiente, 3 variables c/r pH (pH) y 3 variables c/r a la temperatura (T) de
tratamiento.
Variable de salida: Estabilidad de antocianinas presentes en los frutos.
Numero de repeticiones (n =3).
Por lo cual se estima las siguientes hiptesis para los tres efectos sobre la estabilidad de antocianinas
presentes en los frutos: pH de tratamiento (pHt), temperatura de tratamiento (Tt) y la interaccin pHt Tt.
Cuadro 09: ANOVA para el diseo 32
FV
A
B
SC
S CA
S CB
GL
2
CM
CMA
C MB
21
F0
Valor p
C M A /C M E P ( F > F 0 )
C M B /C M E P ( F > F 0 )
S C AB
S CE
S CT
Ab
Error
Total
4
2
3 ( n1 )
k
n 3 1
C M AB
C ME
C M AB /C M E P ( F > F 0 )
TOTAL
A : Temperatura en C (Tt)
20C
30 C
EA1, EA2,EA3
EA1, EA2,EA3
40 C
EA1, EA2,EA3
EA1, EA2,EA3
EA1, EA2,EA3
EA1, EA2,EA3
EA1, EA2,EA3
EA1, EA2,EA3
EA1, EA2,EA3
T 2}}
E A
T 3}}
E A
T 1}}
E A
22
TOTAL
E A pH 1
E A pH 2
E A pH 3
E AT
OBJETIVOS
HIPTESIS
VARIABLES
DEFINICIN
CONCEPTUAL
DIMENSI
N
RECOLECCIN DE DATOS
INDICADOR
VALORES ESC.
DISEO O
MTODO
TCNICA
INSTRUMENTO
pH
pH
Experimental
Lectura
Registro de
datos
Temperatura
Experimental
Lectura
Registro de
datos.
Anlisis
fsico
Longitud de
onda ()
Absorbancia(nm)
Experimental
Anlisis
fsico
qumico
Tipos de
antocianinas
GENERALES
Variables
Independientes:
% de almidn
Cul ser el grado de
influencia que tendr el
almidn de papa nativa
peruanita (solanum
tuberosum) en las
propiedades texturales
y sensoriales de la
jamonada de alpaca
(Lama Pacos)?
Determinar el efecto
del almidn de papa
nativa
sobre
las
propiedades texturales
y sensoriales de la
jamonada de alpaca
(Lama Pacos).
El uso de almidn
de papa nativa
influye
significativamente
en las
propiedades
texturales y
sensoriales de la
jamonada de
alpaca (lama
pacos).
Variables
dependientes:
textura,
consistencia,
elasticidad,
aroma, sabor.
Anlisis fsico
qumico.
Se refiere a la interaccin
de la carne y el almidn.
Se refiere a las
propiedades fsico de
consistencia , textura que
debe tener una buena
jamonada de alpaca
Variables ms
representantes en el
anlisis fsico qumico de
la jamonada.
Lectura, pH
y
temperatura
.
23
Cantidad de
antocianinas
Tipos de antocianinas
Experimental
Miligramos
Det. Directa.
Registro de
datos
Det.
directa
Registro de
Datos
2.9.
MTODOS Y TCNICAS
2.9.1. Determinacin de propiedades texturales
-
Textura.
Consistencia
Aspectos mecnicos
Fragilidad.
Elasticidad.
Sabor
Color
Olor
Textura
Ing. Mg Sc. Bettit Salva ,Ing. Mg Sc. Carlos P.; Ing. MgSc. Christian Zelada,
(2006). Carne de Alpaca : Caracterizacion y Procesamiento, Lima Peru.
24
25
Santacruz,
(2011).Anlisis
qumico
de
antocianinas
en
frutos
silvestres
26
Ghiselli A.; Nardini M.; Baldi A.; Scaccini C. (1998).Antioxidant Activity of Different
Phenolic Fractions Separated From an Italian Red Wine. J Agric Food Chem.
20
de
setiembre
2013.
Disponible
en:
http://www.virtual.unal.edu.co/revistas/actabiol/PDF's/v13n3/v13n3a2.pdf
-
27
Aguilar, Z., Ulloa, C. e Hidalgo, P., (2009). Plantas tiles de los Pramos de Zuleta,
Ecuador, Proyecto de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Alpacas en los
Pramos de Zuleta, PPA-EcoCiencia, Quito, Ecuador, p. 43.
28