1) La Iglesia tiene el derecho y deber de juzgar si las bases de un orden social están de acuerdo con el orden moral establecido por Dios.
2) La misión de la Iglesia es formar las conciencias y ser guardiana del orden sobrenatural cristiano.
3) Dos consecuencias importantes de la encíclica Rerum Novarum fueron señalar los errores del socialismo materialista y del liberalismo económico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
578 vistas3 páginas
1) La Iglesia tiene el derecho y deber de juzgar si las bases de un orden social están de acuerdo con el orden moral establecido por Dios.
2) La misión de la Iglesia es formar las conciencias y ser guardiana del orden sobrenatural cristiano.
3) Dos consecuencias importantes de la encíclica Rerum Novarum fueron señalar los errores del socialismo materialista y del liberalismo económico.
1) La Iglesia tiene el derecho y deber de juzgar si las bases de un orden social están de acuerdo con el orden moral establecido por Dios.
2) La misión de la Iglesia es formar las conciencias y ser guardiana del orden sobrenatural cristiano.
3) Dos consecuencias importantes de la encíclica Rerum Novarum fueron señalar los errores del socialismo materialista y del liberalismo económico.
1) La Iglesia tiene el derecho y deber de juzgar si las bases de un orden social están de acuerdo con el orden moral establecido por Dios.
2) La misión de la Iglesia es formar las conciencias y ser guardiana del orden sobrenatural cristiano.
3) Dos consecuencias importantes de la encíclica Rerum Novarum fueron señalar los errores del socialismo materialista y del liberalismo económico.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Segun Pio XII en la Solennita:
1) Donde Termina la competencia de la DSI en el orden Social?
5. Es en competencia de la Iglesia, all donde el orden social se aproxima y llega a tocar el campo moral, juzgar si las bases de un orden social existente estn de acuerdo con el orden inmutable que Dios Creador y Redentor ha promulgado por medio del derecho natural de la revelacin. De la forma dada a la sociedad, conforme o no a las leyes divinas, depende y se insina tambin el bien o el mal en las almas, es decir, el que los hombres, llamados todos a ser vivificados por la gracia de,Jesucristo, en los trances del curso de la vida terrena respiren el sano y vital aliento de la verdad y de la virtud moral o el bacilo morboso y muchas veces mortal del error y de la depravacin. 2) Cual es la misin de la Iglesia como "Guardiana del Orden Sobrenatural Cristiano"? 4. Movido por la conviccin profunda de que la Iglesia tiene no slo el derecho, sino el deber de pronunciar su autorizada palabra en las cuestiones sociales, dirigi Len XIII al mundo su mensaje. 5. Porque los dictmenes del derecho natural y las verdades de la revelacin nacen, por diversa va como dos arroyos de agua no contrarios, sino concordes, de la misma fuente divina; y porque la Iglesia, guardiana del orden sobrenatural cristiano, a que convergen naturaleza y gracia, tiene que formar las conciencias, aun las de aquellos que estn llamados a buscar soluciones para los problemas y deberes impuestos por la vida social. 3) Cuales fueron las consecuencias mas importantes de la Rerum Novarum (nombrar solo dos de la referidas en el radiomensaje) 6. Consciente de tan gravsima responsabilidad, Len XIII, al dirigir su encclica al mundo, sealaba a la conciencia cristiana los errores y los peligros de la concepcin de un socialismo materialista, las fatales consecuencias de un liberalismo econmico, inconsciente muchas veces u olvidado o despreciador de los deberes sociales.
12.La encclica Rerum novarum expone sobre la propiedad y el sustento del
hombre principios que no han perdido con el tiempo nada de su vigor nativo y que hoy, despus de cincuenta aos, conservan todava y ahondan vivificadora su ntima fecundidad.
4) Cuales son los tres valores fundamentales de la Vida Social?
11. Estos tres valores fundamentales que se entrelazan, se aseguran y se ayudan mutuamente son: el uso ele los bienes materiales, el trabajo, la familia.
5) La propiedad privada esta subordinada a un principio
superior Cual? que los bienes creados por Dios para todos los hombres lleguen con equidad a todos, segn los principios de la justicia y de la caridad 14. El derecho originario sobre el uso de los bienes materiales, por estar en ntima unin con la dignidad y con los dems derechos de la persona humana, ofrece a sta, con las formas indicadas anteriormente, base material segura y de suma importancia para elevarse al cumplimiento de sus deberes morales. La tutela de este derecho asegurar la dignidad personal del hombre y le aliviar el atender y satisfacer con justa libertad a aquel conjunto de obligaciones y decisiones estables de que directamente es responsable para con el Criador. 22. Segn la doctrina de la Rerum novarum, la misma naturaleza ha unido ntimamente la propiedad privada con la existencia de la sociedad humana y con su verdadera civilizacin, y en grado eminente con la existencia y el desarrollo de la familia.
6) En que consiste la riqueza de un Pueblo para Pio XII?
17. La riqueza econmica de un pueblo no consiste propiamente en la abundancia de bienes, sino en que esta abundancia represente y constituya real y eficazmente la base material suficiente para el debido desarrollo personal de sus miembros. Si semejante distribucin justa de bienes no se hiciese o se procurase slo imperfectamente, no se conseguira el verdadero fin de la economa nacional, no sera
econmicamente rico, sino pobre. Haced, en cambio, que esta justa
distribucin se efecte realmente y de manera durable, y veris a un pueblo, aun disponiendo de menores bienes, hacerse y ser econmicamente sano 7) Cuales son las propiedades del trabajo? 19. La Rerum novarum ensea que dos son la propiedades del trabajo humano, que es personal y es necesario. Es personal porque se lleva a cabo con el ejercicio de las fuerzas particulares del hombre necesario, porque sin l no se puede conseguir lo indispensable para la vida cuyo mantenimiento es deber natural grave e individual 8) Que relacin existe entre trabajo y familia? 21. toda legtima y benfica intervencin del Estado en el campo del trabajo debe ser tal que salve y respete su carcter personal, y dentro de los lmites de lo posible. Y esto suceder si las normas dadas por l no destruyen ni hacen irrealizable el ejercicio de otros derechos o deberes igualmente personales, cuales son el derecho al verdadero culto de Dios; al matrimonio; el derecho de los cnyuges, del padre y de la madre, a la vida conyugal y domstica; el derecho a una razonable libertad en la eleccin de estado y en seguir una verdadera vocacin 23. En la familia encuentra la nacin la raz natural y fecunda de su grandeza y potencia. Si la propiedad privada ha de llevar al bien de la familia, todas las normas pblicas, ms an, todas las del Estado que regulan su posesin, no solamente deben hacer posible y conservar tal funcin, sino que deben todava perfeccionarla cada vez ms
9 Cual es el bien material mas indispensable para la familia
conforme a la naturaleza? 24. Entre todos los bienes que pueden ser objeto de propiedad privada, ninguno es ms conforme a la naturaleza, segn las enseanzas de la Rerum novarum, que el terreno, la posesin en que habita la familia, y de cuyos frutos saca en todo o en parte de qu vivir.