Partido Humanista: (Escriba El Nombre de La Compañía)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAA]

Partido Humanista
PH

Profesor
:
Asignatura : Historia y ciencias sociales
Alumno
: Juan Jose Hernndez
Curso
: 4 ao Medio A

ndice

Introduccion

Historia
En tiempo de plena Dictadura Militar, 1984, el Movimiento Humanista en que en
entones se organizaba en torno a la llamada Comunidad Para El Desarrollo
Humano, una institucin con personalidad jurdica, busca los mtodos para crear
un instrumento poltico que de la posibilidad de llevar a discusin publica las
propuestas que el movimiento humanista haba formado: l Ser Humano como valor
y preocupacin central, Cambio social y personal en simultneo, Economa al
servicio del ser humano, Igualdad de derechos y oportunidades para todos, el
principio de libertad y opcin y, finalmente, la No Violencia Activa como
metodologa de accin.
El Partido Humanista se constituye como el primer partido poltico que surge de
manera autnoma y no parte de otro partido ya existente.
Desde su inicio de la fundacin del PH expresa sus principios de oposicin al
rgimen militar a travs de la No Violencia Activa
.-1985: Protesta por la compra de material blico, mientras exista una gran
cantidad de deudores habitacionales.
.- 1986: Mientras ocurra el paso del cometa Halley se realiz una campaa
llamada Que se lo lleve el Halley Haciendo alusin al General Augusto Pinochet.
stas y otras manifestaciones terminaron en medidas represivas por parte de
militares contra algunos dirigentes, siendo encarcelados, relajados o exiliados del
pas.
En el ao 1987 el PH se asocia junto a otros partidos polticos opositores a
Pinochet creando as la Concertacin por el NO.

Retorno a la democracia.El PH fue el primer partido de oposicin a Pinochet en legalizarse, El 29 de mayo


de 1987 se publica la formacin en el diario oficial y el 5 de marzo de 1988 queda
inscrito en el Registro Legal del Servicio Electoral al presentar mas de 45.000
firmas en las 13 regiones del pas, quedando as inscrito como partido nacional.
Para el plebiscito de 1988 el PH conforma una de las tres lneas nacionales de
apoderadas para fiscalizar que no se comenta fraude por medio de la dictadura.
Despus del triunfo del NO en el plebiscito la Concertacin planifico las elecciones
para 1989. El PH present como pre-candidata presidencial a Laura Rodrguez, la
primera mujer aspirando a este cargo en la historia poltica de Chile. Fue
rechazada por el resto de partidos pues la candidata no tena la edad mnima
establecida por la constitucin de 40 aos para postular. El 12 de diciembre del
miso ao Laura rodrigues llego a ser la primera duputada electa de un Partifo
Humanista en el mundo.

Desarrollo partidista en solitario.Laura Rodrguez se convierte en la primera mujer presidenta de un partido poltico
en Chile en el ao 1989. Se recuenda hoy en da por sus inicativas a favor de la
mujer y de las minoras y fue ella la primera que presento el primer proyecto de
divorvio en 1990 el cual fue recin aprobado el ao 2004.
En 1991 el Partido se fusiona legalmente con Los verdes, pasando a llamarse
Alianza Humanista Verde AHV.
En 1992 participan en las primeras elecciones municipales del retorno a la
democracia, lograndno elegir 15 concejales electos. Segn la legislacin de la
poca, los alcaldes serian eleidos por los concejales de cada comuna. Se llega al
acuerdo al interior de la Concertacion y se elige a Pablo Vergara, alcalde de nuoa
por la mitad del periodo y la otra mitad la ocuaria Jaime Castillo del DC. Se acord
aemas que otro alcelde humanista seria Leonardo Guerra en pealolen, pero una
negociacin oculta entre el DC Carlos Echeverria y los concejales de la derecha lo
deja fuera del silln idilicio.
Un me despus de estas elecciones, Laura Rodrigues fallece.
El PH decide retirarse de la Concertacion y del gobierno deibido a que los
compromisos asumidos para una nueva onstitucion el termino de las AFPs y las
Isapres, Educacion Publica Gratiuita y nacionalizacin del cobre fueron olvidadas
por la coalicin gobernante.
Al retirse de la concertacin el PH quedo como independiente lo cual no le
favorecio para las elecciones de 1993 obteniendo resultados en torno al 1%
quedando sin representacin parlamentaria. En aquella contienda presidencial
presentan a Cristia Reitze en ese entonces Presidente del Partido Humanista,
como candidato.

Inicio de coalicin Juntos Podemos Ms.En el ao 2002 se seleciiona una nueva directiva quedando conformada por Efrn
Osorio como Presidente y Mariln Cabrera como Secretaria General. La nueva
directiva busca la alianza con partidos de izquierda y agruparlos, es asi que en el
2003 el Partido Humanista, el PCCh, IC, el MIR y el PC(AP), entre otros
confrmando la coalicin Juntos Podemos Mas.
Esta unin hizo que aumente la participacin del PH llegando a elegir 27
representantes en las elecciones municipales de 2004, un aumento considerable
viendo que en las elecciones del 2000 habian logrado elegir a un solo concejal.

Nueva Mayora.En marzo de 2009 asume una nueva directiva en donde Efrn Osorio es electo
nuevamente presidente del PH.
La coalicin Juntos Podemos Mas, al cual el PH perteneca, inicia conversaciones
con la concertacin para eventuales acuerdos que rompieran la exclusin de la
izquierda extraparlamentaria producto del sistema binominal.
El Juntos podemos se inclina hacia la candidatura de Jorge Arrate. El Ph en
primeras instancias apoy pero al poco tiempo en medio de campaa, quedo en
evidencia que

También podría gustarte