Programacion AGROPECUARIA2016
Programacion AGROPECUARIA2016
Programacion AGROPECUARIA2016
Descubrir las
principales
caractersticas del
computador
Utilizar las
principales
herramientas de los
navegadores
: PRODUCCION
AGROPECUARIA
: PRODUCCION DE CULTIVOS
: I / DIURNO
INICIO: 28/03/2016
TRMINO: 29/07/2016
: INFORMATICA E INTERNET
HORAS: 02
CRDITOS: 1.5
: Utiliza el computador para organizar y administrar archivos, considerndolo como medio de informacin y comunicacin, buscando la
optimizacin de recursos, adems de un correcto uso de internet y las comunicaciones.
Elabora documentos relacionados con su entorno laboral utilizando un procesador de textos y compartindolos electrnicamente
: Prof. ARACELY VICKY YAEZ SIMON
CONTENIDOS
PROCEDIMENTAL
Explora las
caractersticas del
CPU, de distintas
maneras.
Indaga en el entorno
de Windows y
personaliza
opciones segn las
indicaciones.
Investiga los
distintos buscadores
y metabuscadores
de internet
CONCEPTUAL
DEFINICION
Sistema Operativo
Funciones de las partes
de la computadora
Carpetas
Bsqueda de archivos
Buscadores
Metabuscadores
ACTITUDINAL
Responsabilidad
al trabajar en la
computadora.
Responsabilidad
y participacin
activa
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
N 01:
El PC y su sistema
operativo
N02
Explorando los
buscadores
EVALUACIN
CRITERIOS
Establece comparaciones de
las caractersticas de los
buscadores para ampliar su
conocimiento.
INDICADORES
Explica las
caractersticas de la
computadora, segn el
procesador y sistema
operativo.
Crea carpetas y lo
personaliza segn
indicaciones
Explica los
procedimientos para la
bsqueda de archivos
de diferentes
extensiones.
Conoce los
buscadores de
motores y de
categora.
Utiliza los diferentes
buscadores para la
bsqueda de
informacin
HORAS
02
02
Realizar bsqueda
de informacin a
travs del internet,
creando cuentas
para el acceso a la
informacin.
Indaga en las
diferentes opciones
de los buscadores
Reconocer el
entorno de Microsoft
Word identificando
cada una las fichas
y las herramientas
Utiliza el buscador
para crear cuentas y
buscar informacin.
Paginas de internet
scribd slideshare
Youtube bloger
Microsoft Word
Fichas fuentes
formatos diseo de
pagina - Formato de
textos - imgenes pre
diseadas - tablas
Redactar
documentos
aplicando formatos
de fuente, prrafos,
e inserta imgenes
de manera
apropiada.
Inserta imgenes
Elabora oficios,
cartas. solicitud
Caratulas
Trpticos
Cuadros tablas
Formatos de las
diferentes fichas
Elaborar consultas en
internet a travs de los
buscadores para
buscar informacin
relacionado su carrera
profesional.
Navega por
diferentes paginas
para descargar
videos de inters
profesional
Buscadores
Internet
Microsoft Word
Trabaja con
N03
iniciativa propia y Explorando en el
esmero
internet
Trabaja con
iniciativa propia
N04:
Ms Word
Analiza el entorno de un
procesador de textos y las
funciones bsicas de sus
herramientas para el diseo
de documentos.
Demuestra Inters
en lo aprendido
No. 05 :
Practicas
elaboradas
Elabora documentos
utilizando las herramientas
del procesador de textos,
para afianzar su
conocimiento de
computacin.
Responsabilidad
No. 06:
Bsqueda de
documentos en
Internet
10
02
formatos
Elabora documentos
con las fichas de
insertar, segn las
indicaciones
Elabora documentos
con los formatos
aprendidos.
Aplica los formatos
adecuados a la hoja de
trabajo
Navega a travs de los
diferentes buscadores
Descarga informacin
de la web.
12
02
Importa textos e
Aplicar hipervnculos a
los documentos y los
enva por el correo
electrnico en forma
eficaz.
Importa textos e
imgenes de internet
Realiza documentos
con hipervnculos
Reforzamiento /
Evaluacin
Reforzamiento y
Evaluacin
__________________________
Jefe de Unidad Acadmica
Internet
Insertar hipervnculo
Reforzamiento y
evaluacin
Demuestra actitud
positiva para
realizar los
trabajos
encomendados
Reforzamiento
No. 07:
Insertar
hipervnculos
N 08:
Reforzamiento y evaluacin
__________________________
Jefe de rea Acadmica
imgenes al
documento de
Word
Inserta videos y
crea hipervnculos
en las diferentes
documentos
Reforzamiento
y Evaluacin
_____________________________
Docente de Unidad Didctica
02
04
INFORMACIN GENERAL:
I.1. CARRERA PROFESIONAL
: PRODUCCION AGROPECUARIA
I.2. MDULO TCNICO PROFESIONAL N 01 : PRODUCCION DE CULTIVOS
I.3. UNIDAD DIDCTICA N 01
: INFORMATICA E INTERNET
I.4. HORAS SEMANALES
: 02
I.5. CRDITOS
: 1.5
I.6. SEMESTRE ACADMICO/TURNO
: I/ DIURNO
I.7. PERIODO DE EJECUCIN
: Del 29/03/16 al 29/07/16
I.8. DOCENTE
: Prof. ARACELY YAEZ SIMON
CAPACIDAD TERMINAL
CRITERIOS DE EVALUACIN
Identifica las partes de un computador y sus
funciones elementales para su correcta
manipulacin.
Realiza las operaciones bsicas con
archivos y carpetas, reconociendo sus
caractersticas principales.
Utiliza las principales herramientas de un
navegador para la seleccin de informacin
adecuada.
Realiza la bsqueda de informacin en el
internet, creando cuentas para el acceso a
la informacin.
Utiliza el correo electrnico como medio de
comunicacin.
Identifica el entorno de un procesador de
textos y las funciones bsicas de sus
herramientas para el diseo de documentos.
Elabora documentos utilizando las
herramientas del procesador de textos.
Elabora documentos a partir de informacin
que descarga de Internet y las comparte
Elementos de
capacidad
Actividades de
aprendizaje
Contenidos Bsicos
Instrumento
s de
Evaluacin
Actividad 01:
El PC y su sistema operativo
Semana 01:
29/03/2016
Semana 02:
04/04/2016
Actividad 02:
Explorando los buscadores
Semana 03:
11/04/2016
Semana 07:
09/05/2016
Realizar bsqueda de
informacin a travs del
internet, creando cuentas
para el acceso a la
informacin.
Actividad 03:
Explorando en el internet
Semana 08:
16/05/2016
Reconocer el entorno de
Microsoft Word
identificando cada una las
fichas y las herramientas
Semana 09:
23/05/2016
Semana 14:
27/06/2016
Semana 15:
04/07/2016
Semana 16:
11/07/2016
Semana 17
18/08/2016
Semana 18
25/07/2016
Redactar documentos
aplicando formatos de
fuente, prrafos, e inserta
imgenes de manera
apropiada.
Elaborar consultas en
internet a travs de los
buscadores para buscar
informacin relacionado
su carrera profesional.
Actividad 04:
Ms Word
N 05:
Practicas elaboradas
DEFINICION
Sistema Operativo
Funciones de las partes
de la computadora
Carpetas
Bsqueda de archivos
Buscadores
Metabuscadores
Microsoft Word
Fichas fuentes formatos
diseo de pgina - Formato de
textos - imgenes pre
diseadas tablas
Inserta imgenes
Elabora oficios, cartas.
solicitud
Caratulas
Trpticos
Cuadros tablas
N 06:
Bsqueda de documentos
en Internet
Buscadores
Internet
Microsoft Word
N 07:
Insertar hipervnculos
Reforzamiento y
Evaluacin
Actividad 07:
Reforzamiento y
evaluacin
Reforzamiento
FICHA DE
OBSERVACION
LISTA DE
COTEJO
FICHA DE
OBSERVACION
LISTA DE
COTEJO
PORTAFOLIO
LISTA DE
COTEJO
PORTAFOLIO
LISTA DE
COTEJO
PORTAFOLIO
RUBRICA
FICHA DE
OBSERVACION
PORTAFOLIO
LISTA DE
COTEJO
PORTAFOLIO
METODOLOGA :
Se utilizarn Mtodos Activos de tal manera que el estudiante sea generador de su propio aprendizaje y el Docente un
orientador del Proceso.
Los mtodos a Utilizar son:
La evaluacin es permanente y se efecta en el desarrollo de las actividades, en estas se comprueba el logro de las
capacidades terminales mediante los criterios de evaluacin, as como usando los indicadores en las correspondientes
pruebas.
d. La evaluacin se caracteriza por su carcter totalizador, es tanto interna como externa y da lugar a tres categoras o
modalidades denominadas: autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin. Es necesaria la aplicacin de estas
categoras a fin de garantizar con mayor precisin el dominio de las capacidades adquiridas por los estudiantes.
e. En la evaluacin del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mnimo aprobatorio es
13 (trece). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.
f.
En el desarrollo de la U.D. cuando el docente detecta deficiencia o dificultades de aprendizaje en los estudiantes, debe
implementar inmediatamente un programa de actividades de recuperacin paralelo al desarrollo de la U.D. promoviendo
el trabajo colaborativo entre los estudiantes para asegurar el logro de las capacidades programadas. Este proceso tiene
carcter obligatorio y est bajo responsabilidad del docente, debe ser monitoreado por el Jefe del rea Acadmica
respectiva.
g. Si en la penltima semana de ejecucin de la U.D. los estudiantes con dificultades de aprendizaje, obtuviera calificativo
entre 10 y 12, el docente a cargo de la U.D. organizar, ejecutar y controlar un programa de actividades de
recuperacin en la ltima semana del semestre acadmico, en este programa deben participar todos los estudiantes a fin
de reforzar sus aprendizajes y la de los estudiantes con deficiencias de aprendizaje; luego del cual el estudiante ser
evaluado.
h. Los estudiantes que habiendo realizado el programa de actividades de recuperacin, obtuvieran como resultado de
evaluacin en la U.D. entre 10 y 12, sern evaluados por un jurado conformado por el Jefe del rea Acadmica
respectiva, quien lo preside, y dos docentes con el perfil profesional que garanticen idoneidad en el dominio del tema. El
acta correspondiente se emite el mismo da de realizada la evaluacin, la firmar el citado jurado y ser entregada a
Secretaria Acadmica. La evaluacin consignada en el acta reemplaza a la evaluacin anterior.
i.
El programa de actividades de recuperacin, debe comprender acciones como trabajos prcticos, actividades de auto
aprendizaje y otras acciones formativas que el docente considere conveniente, las mismas que se relacionarn con las
deficiencias identificadas en el desarrollo de la U.D.
j.
En la U.D. que desarrolla dos (2) o ms capacidades terminales, se aplica el mismo procedimiento establecido en los
literales f), g), h) e i) anteriores para cada una de las capacidades. La nota final de la U.D. es la correspondiente a la
ltima capacidad terminal, (principio de logros de las capacidades).
k. Posterior a la evaluacin del programa de actividades de recuperacin y habiendo sido evaluado por el jurado, si el
estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la U.D.
l.
Si, el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos, repite la U.D.
m. Si despus del periodo de recuperacin, el estudiante saliera desaprobado en el 50% del nmero total de U.D. que
correspondan a un mismo modulo tcnico profesional, repite el modulo.
n. El estudiante que desapruebe una o ms U.D. de un mismo modulo educativo, lo podr volver a llevar cuando se
programen las mismas. Esta situacin no lo inhabilita para llevar U.D. de otros mdulos educativos de la carrera.
o. Si al repetir las U.D. de un mdulo tcnico profesional, el estudiante volviera a desaprobarlas por segunda vez, ser
retirado de la carrera.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas
en la UD. Ser desaprobado en forma automtica, anotndose en el registro y acta la nota 00, y en observaciones
colocar DPI (desaprobado por inasistencias).
p. En casos excepcionales con las opiniones favorables del jefe de rea Acadmica respectiva y del docente a cargo de la
U.D. el Director General mediante Resolucin Directoral, podr justificar parte de las inasistencias, previa solicitud del
estudiante debidamente fundamentada y documentada.
q. Cada docente, bajo responsabilidad, debe informar semanalmente a los estudiantes sobre los avances y dificultades en
el logro de las capacidades terminales de la U.D. a fin que tomen conocimiento de las dificultades que se deriven de una
probable desaprobacin.
Titulo de la obra
Autor
Editorial
Ao
Office 2015
Steve Johnson
Anaya Multimedia
2015
Starbook editorial
2015
La era de la informacin
Manuel Castells
Alianza
2005
Pgina Web
http/www.aulaclic.es
__________________________
Jefe de Unidad Acadmica
__________________________
Jefe de rea Acadmica
_____________________________
Docente de Unidad Didctica