Sesión 08
Sesión 08
Sesión 08
SESIN DE APRENDIZAJE N 8 B
DATOS GENERALES
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
INSTITUCIN EDUCATIVA
REA
TEMA
CICLO/GRADO
DURACIN
FECHA
PROFESORAS
ASESORA
TTULO DE LA SESIN
El destino como temtica literaria
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDAD
Interacta con
expresiones literarias.
Interpreta textos
literarios en relacin
con diversos
contextos.
INDICADOR
Fundamenta su interpretacin sobre
la temtica sobre el destino, las
representaciones
sociales
e
ideologas que se desprenden del
texto literario en relacin con otros
textos, movimientos literarios y
contextos socioculturales.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
MOTIVACIN / CONFLICTO COGNITIVO
Actividades permanentes
Saludo de la profesora
https://www.youtube.com/watch?
Literatura
griega
P: Entonces, chicas, podramos decir que en el destino la tragedia juega un papel importante.
P.R: s, porque nos pueden pasar cosas fatales.
P: Exacto, chicas, por ejemplo, que pasa si yo cojo un pedazo de lana y la corto (la docente tiene el
alcance un ovillo de lana y tijeras)
P.R: Se rompe y no vuelve a ser el mismo.
P: As es, en los relatos griegos nos trasladaron la creencia que la vida de los seres humanos penda
de un hilo, manejado por los dioses, que en cualquier momento se cortaba, a eso le llamamos un
suceso trgico, y para enterarnos qu es la tragedia vamos a abrir nuestro libro e irnos a la pgina
51 para leer el fragmento titulado: La tragedia.
Las estudiantes leen el prrafo que se encuentra en su libro y proyectado en el ppt.
P: Bien, chicas, entonces a travs de lo que hemos ledo, cul era el fin de la tragedia.
P.R: Busca realizar una catarsis en el espectador.
P: Excelente. Al final nos hablan de tres autores: Esquilo, Sfocles y Eurpides, qu nos dicen de
ellos?
P.R: Que eran los ms grandes dramaturgos de la tragedia clsica.
P: Exacto, chicas, ellos tres fueron los mximos exponentes de la tragedia griega y el da de hoy
trabajaremos a uno de ellos, han escuchado de la obra Edipo Rey? Alguna sabe quin es el autor?
P.R: S, el autor es Sfocles.
P: As es y hoy veremos el destino en relacin a la obra Edipo Rey de Sfocles, ahora vayan a su
libro en la pgina 54 y 55.
Las estudiantes buscan la pgina pedida.
P: Como ustedes me han dicho, el autor de Edipo Rey es Sfocles, entonces necesitamos saber de
l para poder comprender mejor su obra y Sfocles est dentro de los tres grandes dramaturgos de
la tragedia clsica griega y si decimos que Grecia el orculo era quien rega la vida de muchos
hombres, entonces, podremos decir que las obras de Sfocles van a estar muy relacionadas a
P.R: El destino.
P: Exacto, chicas, todas nos ubicamos en el subttulo: Temas y personajes de la pgina 54 y
necesito una voluntaria que lo lea.
La estudiante voluntaria realiza la lectura.
P: Gracias por tu participacin, entonces, como nos hemos dado cuenta, para Sfocles, quines
estn ligados a su destino.
P.R: Los hroes de sus obras / los personajes.
P: Muy bien, entonces infiriendo, de qu podra tratar la obra Edipo rey.
P: De una persona que no quiere seguir su destino.
P: Vamos bien, chicas, pero vamos a complementarlo, necesito a 3 voluntarias, las cuales vengan al
frente con su libro.
Las estudiantes voluntarias se colocan en la parte delantera del saln, una vez que estn adelante
se dice la consigna.
P: Bien, chicas, lo que vamos a realizar es una lectura caracterizada, es decir, cada una de ustedes
va a leer un personaje del fragmento de Edipo Rey, mientras que sus compaeras van a
escucharlas y orlas de forma muy atenta.
Las estudiantes realizan la actividad propuesta, una vez culminada vuelven a sus asientos.
P: Gracias por su participacin, chicas, un aplauso para sus compaeras, bueno, ahora chicas quiero
que me digan qu es lo que han podido percibir de la lectura, qu pasa en este fragmento de Edipo
rey.
P. R: Edipo se entera de que su padre ha muerto, pero tiene miedo de que su madre aun siga viva.
P: Alguna de ustedes me puede decir qu es lo que exactamente le dijo el orculo a Edipo con
respecto a su futuro.
P.R: Le dijo que matara a su padre y se casara con su madre.
P: Exacto, entonces, qu es lo que podemos deducir, Edipo fue obediente al orculo y a su destino o
fue rebelde.
P: Muy bien, chicas, esto ha sido todo por hoy, nos vemos la siguiente clase.
ORGANIZADOR DE REA
INTERACTA CON
EXPRESIONES
LITERARIAS.
RESPETO Y SOLIDARIDAD
INDICADORES PRECISADOS
Fundamenta su interpretacin
sobre la temtica sobre el
destino, las representaciones
sociales e ideologas que se
desprenden del texto literario
en relacin con otros textos,
movimientos
literarios
y
contextos socioculturales.
Respeta las opiniones de sus
compaeras y favorece el trabajo
cooperativo, participando de la
actividad a realizar.
Proyector
Plumones
Pizarra
BIBLIOGRAFA
INSTRUMENTO
Rbrica
Del estudiante:
SANTILLANA (2010). Pensamiento y palabra. Quinto ao de secundaria. Lima: Santillana.
Del profesor:
Carrasco, A. (1953). Las ideas religiosas de Sfocles. Lima: Tipografa Peruana.
Mondada, A. (1973). Literatura griega: Esquilo, Sfocles. Mxico: Trillas.
Mayorga, C. (1991). Anlisis de Edipo rey. Colombia: Voluntad.
Lesky, A. (1973). La tragedia griega. Barcelona: Labor
ASPECTO A
EVALUAR
ESCALA DE
VALORACI
N
BAJO (1)
PUNTAJE
MEDIO (2)
LECTURA DEL
ORGANIZADO
R
No se puede
leer el
organizador.
Solo unas
partes del
organizador
se leen.
MANEJO DE
CONCEPTOS
No identifica
ningn
concepto.
Solo
identifica el
concepto
ms
importante.
Contiene la
mayor parte
Los eventos
no estn
ALTO (3)
MUY ALTO
(4)
Se puede
leer la
mayor
parte del
organizador
.
Identifica la
mayora de
los
conceptos.
Se entiende
en su
totalidad e
inspira
leerlo.
Contiene la
mayor
Contiene
todos los
Identifica en
su totalidad
y maneja los
conceptos.
CONTENIDO
relacionados
con el tema o
la
informacin
no es
relevante.
JERARQUIZACI
N DE LA
INFORMACIN
Carece de
orden de la
informacin.
ESTILO Y
LIMPIEZA EN
EL GRFICO
Presenta
borrones y la
letra no es
legible.
de los
eventos
relacionados
al tema pero
la
informacin
no es
completame
nte
relevante.
El orden de
la
informacin
es poco
comprensible
.
Presenta
limpieza
pero tiene
mala
legibilidad y
faltas
ortogrficas.
parte de los
eventos
relacionado
s al tema.
La
informacin
es
relevante.
eventos
relacionados
al tema. La
informacin
es relevante.
La
informacin
es
entendible
pero no
est
ordenada.
Presenta
limpieza y
es legible
pero tiene
alguna falta
ortogrfica.
El orden de
la
informacin
es claro y
preciso.
Presenta
limpieza,
buena
redaccin y
sin faltas
ortogrficas.
TOTAL
Rbrica para la evaluacin de organizadores visuales