Espectrofotometría Libro
Espectrofotometría Libro
Espectrofotometría Libro
Metodologas
6n;2005.
re
Ilo C, Guerrero Gmez C. procedicrobiologa Cl"nica. Recogid4 tansracin de las muestras. SEMC;2003.
rla A, Garca SnchezJE, Gmez-Lus
Rodguez Lpez I, Toeblanca Gil
rtos en Microbiologa Clnica. Recote y conservacin de las muestras.
l.INTRODUCCIN
Hoy en da, el laboratorio dnico dispone de
una amplia variedad de tcnicas instrumentales
que utilizan distintos mtodos para la medicin
de una gran variedad de analitos.
El obietivo de este tema es explicar, de forma
breve, los principios fisicos y quimicos de los mtodos analticos.
2. PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACIN
2.1. Tcnicas espectrales
Espectrofotometra de absorcin
La absorcin espectrofotomtrica en las regiones visible y ultravioleta del espectro electromagntico es un mtodo cuantitativo habitualmente empleado para sustancias orgnicas e
inorgnicas. Con esta tcnica se mide la absorbancia o transmitancia de una solucin, antes
y despus de hacerla reaccionar con un reactivo
(Figura 1).
La espectofotomeha de absorcin de inftanoios es adecuada para el anlisis de sustancias or-
Esparcimiento
2.L. 1.
Figura
2. 1.
1-.
1..
lumini{cenca
Fundamento de la espechofotometra,
1. F otmetros y espectrlfltmetros
lE
de Beer
12.
Fuente de
luz
Filtro o monocomador
Muestra
Detector/fotomultiplicador
dectms
rrrrn
lt
r*r:r
I-----1--' >l
L>('-t\_/^--)
Luz monocromtica
lftu
de
de lo
b l6qgl
por medio
sm dispoti
rnsolomataial,
hhngitrd&ond
Luz monocromca
&tongiardes.
transmitida
hhmmmomdon
Qlma por una red r
Figura 2. Esquema de un
tfurenmespecroyla
la ecuacin: E = hu, donde h es la constante de
Plank. La frecuencia est relacionada con la longitud de onda por medio de la siguiente ecuacin:
u = c/L.
El ojo humano es sensible a luz de longitud de
onda entre 380 y 750 nmr pero los instrumentos
actuales permiten realizar medidas, tanto < 380
nm (ultravioleta, UV) como a > 750 nm (infra-
noio,IR).
fotomtricos o colorimtricos determinan la concentracin de una sustancia en
solucin a partir de la medida de la luz absorbida
a una determinada longitud de onda.
La ley de Lambert-Beer establece que la concentracin del analito es directamente proporcional a la cantidad de luz absorbida (absorbancia)
o inversamente proporcional a la candad de luz
transmitida (transmitancia) hasta un detector.
A = abc = Iog 100/T. A es la absorbancia, a es el
coeficiente de absorcin, b es el paso de luz en
cm, c es la concentracin del analito y T la transmitancia en 0/o (definida como la relacin en porcentaje entre la intensidad de luz transmitida I e
incidente Io). Hay que tener en cuenta que la absorbancia no es directamente cuantificable, sino
que es calculada por la frmula matemtica anteriormente expuesta.
Esta ley tiene varias limitaciones. Las desviaciones de Ia misma son variaciones en la linealidad de la absorbancia contra la concentracin
y ocurren cuando:
Se miden concentraciones muy elevadas.
La radiacin incidente ilo es monocromtica.
La absorcin dei solyente es significativa.
Los mtodos
.
.'
.
.
*rida
Existencia de fenmenos de luz enca (energa radiante que alcanza al detector a longitudes de ondas distintas a las establecidas por el
por medio de
Cmscepcin de lo,
monocromador).
&mde
GEes
2).
no
es monocro,
un intervalo de I
*nchodebanda(eselr
Lmgitud de onda no
onda donde se produc
hrminosa del haz de h
titr-o selector de longin
.
.
.
.
.
{ (habituaknente,
de
pl
finalmente el detector.
[,os espectrofotmeto
o fotoclulas). Estan
mina de cobre o hierrc
locado una lmina sen
.:i
Ir
=r:tica
a
(ener-
longitupor el
:e:i"Jos.
r-.r fuente
de ra-
la absor-
=so
de la misma
:.
enuna
tJ
1
:1
{
t
el espectro
caracteriza
if,? en una at:r--{tro a baja preJe la misma y
e:ada
en el es-
-rario produ-
de lneas (313,
permiten dis-
:'rtica y cohe-
,'
I
I
I
2.1.1.3.3. Detectores
Los detectores comnmente utilizados son:
. Las celdas con capa de barrera (fotovoitaicas
o fotoclulas). Estn constituidos por una lmina de cobre o hierro sobre el que se ha colocado una imina semiconductora de xido
cuproso o seienio. Esta capa est cubierta por
una lmina de metal transparente que acta
como eiectrodo colector. Estos detectores son
resistentes, relativamente econmicos y sensibles desde la regin ultravioleta hasta los
1.000 nm.
l/
ffi^)_1
Lampara
(fuente de luz)
13
'ffi+,i
Muestra
E
ffi
F =
tf
_Absorcin
de la muestra
Muestra Referencia
Figura 3. Esquema de espectrofotmetro de doble haz.
respuesta.
cam-
",
un microprocesador y regis-
trada.
A la hora de establecer cul es la longitud de
onda idnea para medir un analito, hay que tener en cuenta que, si encontramos en el espectro de absorcin (absorbancia frente a longitud
de onda), un pico bien definido, es meior utilizar la longitud de onda a la cual se obtiene la
absorbancia mxima de ese analito, ya que el
anlisis, realizado en esta longitud de onda es
ms sensibie y especfico que para otras longitudes de onda. Para corregir Ias interferencias
de fondo se puede utilizar la coreccin de Allen,
que consiste en determinar la absorbancia ala
Iongitud de onda mxima y a otras dos longitudes de onda habitualmente equidistantes, calculndose Ia media de las dos ltimas para obtener una lnea base balo el pico que puede
sustraerse de la absobancia mxima.
14
?,.1.3.1.2. Quemador
La muestra debe Pasar i
ser utilizada en el esPecfiof
atmica. La muestra se co
Sincronizados
ctodo hueco
,/
Choppet
giratorio
Registrador
dose Partculas
ms usado en el quemadr
En las muestras clnica
tipos de mecheros:
Mecheros de Premezt
tra es asPirada, volatil
Mecheros de consur
.
2.1.2. Espectrofotometra de reflectancia
Es una variante de la espectrofotomea de absorcin, la nica variacin consiste en que la luz
micrr
Combustible
oxrdate
log Go/Rr)
muestra es asPirada al
un fluio de gas de all
tel
Porcionan mayor
aseguran la comPleta
son
Puestos aunque
primeros.
Como alternativa al
ot
cin:
Uno de estos Procesc
el mercurio en vapol
de reacciones qumi
en un tubo o Plataf'
cla se vaPoriza en un
una corriente elcil
Para crear instantn
lo suficientemente t
zar el comPuesto ar
En estos equiPos sir
un mtodo de conecci
basada en el efecto Ze
se melora la
de
determinacin
la
mientos
as muestras de sangt
F,l
filtro monoor
Ll.3.l.Z. Quemador
l muestra debe pasar al estado gaseoso para
sutilizada en el especrrofotmetro de absorcin
tmica. La muestra se conYierte en un fino aeintroduce en la llama. A este
rcsol mientras
proceso se Ie denomina nebulizacin. EI nebulise
Registrador
zador se considera parte del quemador. En el intsior de la llama, el solvente se evapora, Iibern-
son
para
del
calor
desintegradas bajo la influencia
producir tomos. El acetileno es el combustible
ms usado en el quemador.
En las muestras clnicas se sueien emplear dos
tipos de mecheros:
.
a 0,01 nm de ancho, por lo que
leto del elemento a estudiar se
o de lnea. La espectrofotomertmica se diferencia de Ia emilos tomos disociados pueden
n mientras que, en el de emiuea proporcin de tomos re'son los que pueden emitir.,
lmetros de absorcin atmica
radiacin
:todo hueco es la forma ms
:un espectro de lnea. Las lmle
.
.
de reacciones qumicas.
En otra tcnica empleada, Ia muestra se deseca
en un tubo o plataforma de carbn. La mezcla se vaporiza en una atmsfera inerte cuando
una corriente elctrica pasa a travs del soporte
para crear instantneamente una temperatura
lo suficientemente elevada como para vaporizar el compuesto analizado.
'
15
2.
cio.
2. Interferencias por ionizacin, que se producen cuando los tomos son ionizados y, a1 disociarse, en lugar de permanecer en el estado
basal, emiten en la misma longitud de onda
en Ia que se va a determinar la absorbancia. Es
habituai intoducir una sustancia fcilmente
ionizable que absorba parte del exceso de energa de la llama.
3. Interferencia de matriz. Los tomos pueden
absorber ms radiacin cuando la muestra se
encuentra en un disolvente
orgnico.
,;'
masas
il
2.7.4. Espectrometrq de
La espectrometra de masas utiLiza la formai
cin y anlisis de iones para el estudio de una
se
,.
se
16
10070
90
80
70
i6A
50
40
nE6-
Fmme*o de
lkr
30
Xfumelra
20
de
ltrn
rledeteminacin
10
0
(o
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
m/seg
piratorios durante
sdb y potasio, ya
lb,rn rna llamaye
fudereftrencia p
en sangre en atletas y caballos de carreras, datacin arqueolgica, anlisis de aerosoles, determinacin de pesticidas en alimentos, control de
compuestos orgnicos voltiles en el agua de
red, o en el campo de la Microbiologa, el apprte
*esEm
filErrfurlEgunt
BErIlelPlEo
dEio, r & rrfur
l mnirnl
dela Ilrrn
hmnsu'r
,eFr
2.L.5. Fotometra de llama
La fotometra de llama se basa en la excitacin de los electrones de un tomo mediante Ia
energa trmica obtenida de una llama. Los electrones excitados, al volver a su estado inicial, ceden el exceso de energa en forma de radiacin
luminosa de longitudes de onda discretas, dando
srtzri
-dryefir
+Pfxrr
le
nprhd
EFOFF
-h&
-q
&tu
17
Llama
Registrador
Combustible
+
oxrdante
Monocromador
Muesta
la fotometra
as
170 180
de
llama
volver
a su estado
inicial,
ce-
controladas, Ia intensidad de
t'
2.1.6. Fluoromeffia
La fluorescencia se produce cuando las molculas de ciertas substancias absorben luz, pueden
pasar a un nivel superior de energa y emitir a un
aivel de energa ligeramente ms alto que el original. Como resultado la radiacin reemida (fluorescencia), tras un peodo de 108-10-4 segundos,
tiene menor energa y, por tanto, una mayor iongitud de onda que ia absorbida.
2.1.6.1. Fluormetros
Las partes esenciales de un fluormetro son
simiiares a los de un espectrofotmetro de absorcin y consta de fuente de energa, monocromadores, la cubeta de anlisis y el detector.
La
principal diferencia
es
la infroduccin de un
,i
iil
Detector
grupo de filtros o monocromadores antes y despus de la celda para aislar la luz emitida (Figura 7).
2.1.6.1.7. Fuente de energa
Las ms habituales son las lmparas de arco
de mecurio o de xenn (fuente continua), que
producen radiacin suficientemente energtica
para excitar los electrones de las molculas fluorescente.
IS . ll-rg:rc r*;z
dE X
-rd
al
lororio
2-1.6.1.3. Detector
Normalmente en ngulo recto respecto del haz
de luz incidente para impedir que la luz de la lmpara llegue al detector.
2.1,6.L.4. Limitaciones
La seal fluorescente se ve afectada por muchas varlables, que:
., Dependen del solvente.
Del pH de la solucin.
De la temperatura.
De la absorbancia.
De la presencia de sustancias interferentes.
Adems, la fluorescencia vaa dependiendo
de la intensidad de la luz incidente sobre la muestra, la cantidad de luz interceptada por el detecto, del ancho de banda de lalluz analizada y de
la eficiencia del detector.
.
.
.
2.7,6.7.5. Aplicaciones
Muy pocas molculas son fluorescentes directamente y, por ello, se suele emplear la formacin
de complejos fluorescentes para poder medir las
sustancias aanallzal
La ventaia de la fluorometra estriba en su
enorme sensibilidad del orden de 1.000 veces superior a Ia de los mtodos colorimtricos.
2.1.6.2. Fluorimetrs de polarizacin
La luz puede polarizarse (el campo elctico vibra en un solo plano) al atravesar algunas substancias cristalinas denominadas polarizadores.
Cuando una molcula fluorescente absorbe
luz, excita un cromforo que tiene una orientacin especfica, produciendo la transicin de un
electrn a un nivel de energa superior. La molcula excitada emite luz a medida que el electrn regresa al nivel de energa inferior.
Las mediciones de la fluorescencia polarizada
requieren un colorante con una orientacin eiectrnica. Como ejemplo de este tipo de molculas tenemos: la fluorescena. Si se utiliza luz polarizada para excitar las molculas de tluorescena,
la fluorescencia reemitida estar polarizacla. Sin
embargo, cuando la molcula de fluorescena se
L
l
es la
biolgicos.
Ll
-6 5 -
Ek-bolwninisra
Se derencia de la q
pe
&
precursores estables el
tlodo.
pueden utilizar ([
tanismos como la xidr
Se
tID
rrede obtener.
luminiscencia
Z7-7. Turbidirnetra y t
Cuando un haz de lu
en suspensin, parte de
tra[smitida.
longitud de onda
tamao de la partcuft
persar simtricamen
Si la
oria, ocurriendo un n
de dispersin a 90 gra
cidente, como fue des
Si la longitud de ond
iguai al tamao de la
:cin inrnunolgica.
,cia de resolucin tarda
/-\)/ .'
*q)-
: l\-/-
l/
::odo.
Se
)7
t>
.,
F#FJ
t*@e
Flf+r'.isaJ
TEffi
A
r\
(")
4t
F-\
4
lquidos biolgicos.
niniscenciq
-. 1 .6. 5. Electroluminiscencia
5e diferencia de la quimioluminiscencia en
:'-ie las sustancias que producen la luminiscen-
19
\.-/
-a
os
1 l\
;-
misin de la fluorescencia en
fluoescentes, como la fluoresngo de nanosegundos. Aigunos
c el queiato metlico dicetonana da media de fluorescencia
00 microsegundos).
:os que usan esta tcnica ilumirr un perodo de tiempo, luego
racin y despus miden la fluoen un tiempo especificado desacin.
Lveniente de esta tcnica es la
s intermedios de separacin, ya
ls quelados no pueden medirse
ffi:)_1
r-->....
i,4-ftalazindiona) o steres
2.
.7
1. Turbidimetra
20
tria,ya que en ella Ia cuantificacin de la luz dispersada se produce frente a una dbil seal de
fondo.
2.1.7.3. Otros procedimientos
Actualmente existen sistemas que ulizan ambos tipos de seal: dispersin y transmisin de
luz, coro es el utilizado en la denominada: medida de la turbidez en una esfera integrada. Otro
procedimiento basado en la determinacin de la
constante de difusin de las partculas en suspensin a partir de las fluctuaciones de la luz dispersada por las mismas en varios ngulos es la llamada dispersin de luz cuasi-elstica.
2.2.1. Potenciometra
Los mtodos potenciomtricos estn basados
en la medida de la diferencia de potencial (voltaie) existente entre dos electrodos, un electrodo
indicador y otro de referencia, en una solucin
de una deteminada sustancia.
El electrodo de referencia estndar es el electrodo estndar de hidrgeno, pero es muy poco
utilizado, ya que existen otros electrodos de eferencia ms fciles de fabricar y usar. Los electrodos de referencia ms utilizados son el electrodo de calomelanos saturado y el electodo de
plata/cloruro de plata.
Los eleclrodos indicadores estn formados por
membrana selectiva hidratada de drio. El potencial generado es proporcional a la concentracin del in que queremos medir. Otros es-
tn
constituidos
por
membranas
de
intercambio inico lquido en los que un solvente inerte e insoluble en agua contiene un
portador selectivo de iones, como vaiinomicina (para medida de K-) o dioctil-fosfato (para
la medida de Ca2').
3. Lamedicin especfica de gases utilizando electrodos, como la medicin de dixido de carbono mediante la medicin del pH en una solucin de bicarbonato que acepta el CO2 que
atraviesa una membrana permeable al mismo
ard
nrmero de electrone
rriorr
eleclroqumica; I
rdryyli
ffi
es el
amerc d
enlamuestra.
f,remrodo
se
ha usa
t&ruos empleando e
2.2,iXtE*tneac
Leamperimetra emP
qrrf
demnienteqrle
IEIrImicacuando
ffietrfuelos
se aP
electrodo:
&icamente
activoen
fiio.
Ura aplicacin tpica
-rral
6m
(dectrodo de Cladt),
r elda electroqumic
ptr un pequeo disco d
^
y
"rrno ctodo, un electr
&enrmampnft
fuoqunica
est sep
membrana permeab
ce de oxgeno, la irite-n
Fxima a cero pues el c
desde la muestra.
cn presencia de oxgeno,
c proporcional a la pOz.
2.2.2. Culombimetra
Omopametoquep
olmna por amperimti
Q= it = nFN
donde Q es la carga que pasa en un tiernpo determinado; t: tiempo; i: la corriente constante; n
ufutrodo
amperimt
trdffimembranas.
Esta
fomadelamuffia,ge
gmo y cido gluconic
cs
permeable al perxid
amperim
&minada
uodo de platino.
?J:l- Conductimetra
La conductimeEa eu
ent
&corriente
elffic
mporcional a la condu
&la
concentracin de
I,