NEUROCEDIMATVol1 PDF
NEUROCEDIMATVol1 PDF
NEUROCEDIMATVol1 PDF
EL ARTE DE LA NEUROCIENCIA
CEDIMAT
www.portaldeneurociencias.com
El riesgo de sufrir un
VOLUMEN 1. NMERO 1. ENERO 2010.
infarto cerebral
El nanomundo de los
aneurismas
Retinoblastoma
Un tumor maligno de la niez
TRASTORNO
por amenaza traumtica
La segunda causa
de consulta mdica
neuroCONTENIDO
Temas de Inters
De Portada
Retinoblastoma | P29
La musicoterapia | P32
14
20
26
E nero
2010
neuroCONTENIDO
Mensaje Editorial | P7
Colaboradores | P8
neuroaCTIVIDADES 2009 | P36
18
30
34
CLNICO
TEMA LIBRE
Epilepsia: Ausencias Tpicas (Petit Mal) | P10
Es casi imperceptible que se padezca de este tipo de epilepsia,
pero se debe prevenir para no agravar sus efectos.
Dr. Eduardo Yermenos
NEUROCIENCIAS
Identidad del neurlogo vascular | P18
El aumento de accidentes vasculares en el cerebro apunta
hacia un nuevo especialista: el neurlogo vascular.
Dra. Ana Robles
TEMA DE REVISIN
QUIRRGICO
a su salud
INSPIRACIONES
DE LA VIDA REAL
MEDICINA AVANZADA
Trabajos Comunitarios
IMAGENOLOGA
NEURORRADIOLOGA
El Leiomiosarcoma | P28
la columna vertebral.
Retinoblastoma | P29
La Musicoterapia | P32
E nero
2010
neuro
CEDIMAT
neuroCEDIMAT
editor
Dr. Luis Eduardo Suazo
asistentes del editor
Dr. Giovanni Urea
Dr. Pedro Roa
asesores cientficos
Dra. Ana Robles
Dr. Eduardo Yermenos
Dr. Luis Montalvo
Dra. Pamela Pol
Dr. Toms Fernndez
colaboradores
Dr. Dennys Reyes
Lic. Heidi Despradel
Dra. Paola Pea
produccin general
Lic. Minerva Hernndez
correccin
Lic. Elvira Lora
direccin de arte
Lic. Orlando Abreu
diseo & diagramacin
Lic. Mariel Acua
fotografa
Hjalmar Gmez
publicidad
Lic. Minerva Hernndez
829.380.9510
impresin
Editora de Revistas, S. A.
pgina web
www.portaldeneurociencias.com
6
neuroCEDIMAT
editorial
Dr. Luis Eduardo Suazo
Neurocirujano Endovascular
Director de la Unidad de Accidentes
Cerebrovasculares
CEDIMAT
l estudio del sistema nervioso central, y en especial del cerebro,ha sido fascinante a lo largo de
la historia de la humanidad. Desde la poca de
Galeno, quien pensaba que el alma humana resida en el lquido cefalorraqudeo (que baa al cerebro),
pasando por Descartes, que ubicaba el alma humana en la
glndula pineal, el afn de comprender este pequeo rgano, de un poco ms de dos libras de peso, ha sido el desvelo
de grandes hombres y mujeres de la historia.
La Repblica Dominicana ha contado con el aporte
de mdicos emritos que han escrito con letras de oro
las primeras pginas de la neurologa y neurociruga.Es
justo destacar pro-hombres como los doctores Ney Arias
Lora, primer neurocirujano dominicano; a Napolen
Martnez Vanderhorst, primer neurocirujano funcional
y pionero a nivel mundial en cirugas para enfermedad
de Parkinson, y a Jos Joaqun Puello, decano actual de
los neurocirujanos del pas.
En el rea clnica destacamos el aporte titnico de los
doctores Mario Tolentino Dipp (formador de la primera residencia de neurologa en Repblica Dominicana),
y Juan Santoni (maestro de neurofisiologa y poliomielitis). Recalcamos, igualmente, el aporte del doctor Juan
E nero
colaboradores
Lic. Heidi Despradel Fonck Posee una
hoja de vida multidisciplinaria. Es licenciada en Administracin de Empresas,
Suma Cum Laude en UNAPEC. Domina el piano y el solfeo. Dedic gran parte de su vida a la danza y a su enseanza,
disciplina que estudi en el pas y en el
American Ballet School de Nueva York. En
1983 se traslad a la Universidad de Yoga
de Bihar, India, detrs de conocimientos
sobre Psicologa Oriental y Yoga para el
manejo del estrs, as crea el Centro de Yoga Integral Satyananda.
Es vitralista, restaur la Catedral de San Pedro. En esta entrega
recorre la musicoterapia.
Dra. Paola Pea Gonzlez Egresada como doctora en Medicina Cum Laude de la Universidad Autonma de Santo
Domingo (UASD), ha trabajado con entusiasmo en la edicin de NeuroCedimat
como facilitadora en la recopilacin de
datos. Pertenece al equipo mdico de
CEDIMAT que trata los casos de aneurismas cerebrales. Se perfila como una futura neurocientfica dominicana.
neuroCEDIMAT
E nero
2010
tema libre
LA Epilepsia SILENTE
Palabras claves: Epilepsia, convulsin,
poli-puntas ondas, sialorrea y amnesia.
Neurlogo, Electroencefalografista y
Epileptlogo. Gerente Mdico
Cedimat
eyermenos@cedimat.net
LAS GENERALIDADES
La epilepsia es la supresin de todas las funciones mentales, incluyendo la comprensin, la
reactividad y la memoria. Aparece, en la mayora de los casos, en la segunda infancia. Se caracteriza
por el modo brusco de comienzo y fin, por lo general, entre cuatro a 12 segundos. Durante esta
crisis el sujeto ni ve, ni oye, ni entiende. Est, literalmente, ausente.
10
neuroCEDIMAT
DE LA VIDA REAL
testimonio NeuroCedimat
iento que la felicidad recorre mis venas. Est transformada en alegra y conocimiento, y sale de mi
cerebro, en vez de mi corazn. Por qu? Hace dos
meses que el doctor Luis Eduardo Suazo me practic una
embolizacin, pienso nadie me lo puede sacar de la cabeza que las manos de este joven neurocirujano fueron
guiadas por Dios.
Cmo llegu hasta la camilla?, cmo sobrepas
esto? Era de maanita y sent un pequeo dolor en la
cabeza, de inmediato se lo coment a la seora que me
ayuda en la casa. Pens que era falta de sueo, pero me
fui al jardn.
El dolor persista. Me sent fra y me mare; senta que
me iba. Entonces, comenc a hablar con el Seor. Entr
otra vez a la casa y me sent mejor, pero las paredes caan
sobre m, los cuadros, los adornos, todos los muebles flotaban. Era yo que caa desvanecida!
Segu hablando con el Seor. Cul Seor?, se preguntarn. Con el jefe del universo! Pero cuando quise
apenas 54 aos. De inmediato se procedi a una embolizapararme el dolor se extendi a mi nuca, me ca, di dos
cin que conlleva una convalecencia de cuatro meses.
vueltas. S que le dije a Jess que
Ya hace dos meses de la intervencin.
tuviera compasin de m, que no
Pero, estuve en sala de cuidados intensime dejara caer, ni perder el covos, eso no se me olvidar nunca, pues
nocimiento. Le or para que
uno siente que la vida se le va, que esas
me ayudara a entrar a la casa,
batas blancas son los ngeles y en verdad
Le or al Seor para
pero slo llegu al pasillo, pues
lo son. Siempre, cuando cerraba los ojos,
que me ayudara a
sent temblores en la pierna, me
contemplaba a Jess.
mare y ca.
Qu sucedi conmigo? Fui embolientrar a la casa, pero
Perd el conocimiento, lo
zada, pero no saba lo delicado que era
slo llegu al pasillo,
recuper un poco en la ambueste procedimiento. Ahora, cuando he
pues sent temblores
lancia, quizs por su sonido envuelto a leer, s que es una forma de
sordecedor que debi despertar
en la pierna, me
ocluir (cerrar) uno o ms vasos sangua ms de un conductor. Estaba
neos que hacen dao. Se pueden usar
mare y ca. Perd
dentro y pens que me quedaban
distintos materiales para el tratamiento,
el conocimiento, lo
pocos segundos de vida.
segn el tamao de los vasos tratados
recuper un poco en
No tem, me mantuve en oray dependiendo de si la oclusin ser
cin hasta la madrugada. Cuando
temporal o permanente. El material se
la ambulancia.
intent pararme, una enfermera
pasa a travs de un catter (un pequeo
me dijo que estaba en la clnica,
tubo de plstico) cuya punta est en el
en CEDIMAT. Yo me pregunt:
vaso que se va a cerrar, o cerca de l.
qu era eso. Ella, muy amable, me
Este procedimiento se puede usar para
dijo que no me preocupara, que estaba en las mejores macontrolar una hemorragia anormal y para obstruir los
nos mdicas del pas.
vasos sanguneos que alimentan un tumor.
El diagnstico de los doctores no fue nada halagador. S
En mi caso, lo que suceda era que padeca de un
que para mis familiares fue un balde de agua fra. Los estuaneurisma cerebral, que es como si fuera una hemorragia
dios revelaron que padeca de un aneurisma cerebral con
en mi cabeza. Es un mal silente que estalla de repente.
E nero
2010
11
DE LA VIDA REAL
Ms sana
Recuerdan que al principio les habl de un ngel? Pues, es durante
mi recuperacin que lo estoy conociendo mucho mejor (al doctor Luis
Eduardo Suazo). l es el mdico que
realiz el procedimiento. Al consultorio de este neurocirujano acudo
para un proceso que requiere de un
esfuerzo personal, de mi entrega. Lo
hago al ver el ejemplo que me da el
doctor, que tiene en sus manos tantas vidas. Est bendecido por Dios!
Debo aclarar que durante el proceso de embolizacin en ningn momento, ni en el transcurso de mi recuperacin, he perdido el conocimiento,
siempre supe quien era mi familia.
Luego de la intervencin, mi estada en CEDIMAT fue de 12 das.
La embolizacin la practicaron en
el segundo da despus de mi llegada, cuando llegu mareada, fra
En esos primeros das lo nico que
senta era que me molestaba la claridad cuando intentaba abrir los
ojos. Pero el doctor Pedro Roa Snchez, que es otro ngel que encontr
12
neuroCEDIMAT
El ltimo estudio
que me realizaron
revela que estoy
muy bien, por la
gloria de Dios.
Por eso estoy feliz!
Y lo celebro con
ustedes.
DE LA VIDA REAL
celebridades
curiosidades
Vladimir Lenin
El legendario primera
base de los Yankees
de Nueva York
padeci de esclerosis lateral amiotrfica, una rara
enfermedad que es reconocida con
su nombre.
Mohammed Ali
Estados Unidos esta aseveracin apareci por primera vez en los escritos
de Dale Carnegie, quien cit mal un
pasaje del psiclogo William James,
que haba afirmado que utilizamos
apenas una fraccin del potencial del
cerebro. El mito del 10% es la falsa
creencia sobre el cerebro ms extendida, pues apela a nuestro deseo de
mejorar. Los cientficos saben que
la totalidad del rgano es necesaria
para su funcionamiento total.
Elizabeth Taylor
La galardonada actriz
britnica padece de
trastorno bipolar. Se
mantiene como la nica referencia con vida del cine clsico.
Sharon Stone
David Beckham
El goleador ingls
sufre de trastorno
compulsivo. Los
recientes avances no
le impiden que contine con rcords
en ftbol y sea un sex symbol de
campaas publicitarias.
E nero
2010
13
TEMA DE INTERS
el Riesgo
de Sufrir un
infarto cerebral
Palabras claves: Riesgo de isquemia cerebral, infarto cerebral, facto-
Multifactores
Estudios en poblaciones propensas
al infarto cerebral
determinan que se
conjugan
numerosos factores para
causar este ataque.
Algunos se consolidan, otros parecen
sostenerse con debilidad en la evidencia que
los sustentaban.
Por ejemplo, la obesidad mesentrica o adiposi14
neuroCEDIMAT
Bendito cctel
Cul sera el nivel de riesgo que se obtiene
al combinar estos factores? Tienen un efecto
acumulado en el riesgo relativo de padecer
la enfermedad vascular cerebral?
La hipertensin arterial es el factor de
riesgo ms importante a modificar en la
prevencin primaria, secundaria y terciaria de la enfermedad vascular cerebral.
ste es duplicado por cada 7,5mmHg de
aumento de la presin arterial y se estima que el 56 por ciento de los hombres y
66 por ciento de las mujeres que
han sufrido un infarto cerebral padecen de niveles elevados de la presin arterial.
Est demostrado que la
reduccin de 10mmHg de
la presin arterial diastlica reduce el 42 por ciento
del riesgo en pacientes que
fueron tratados con un antihipertensivo.
Aunque, a nivel estadstico, existen diferencias significativas en la eleccin del frmaco, los estudios de poblacin
demuestran que es ms eficaz la
combinacin de medicamentos
2010
Neurlogo
Diplomado en Toxicologa Clnica
CEDIMAT
drogaS
49 por ciento
de los casos de infarto
cerebral en jvenes
adictos de 35 aos lo
causa el consumo de
cocana. El riesgo relativo
cuando se usan drogas
narcticas es de 11,2
veces mayor que en
individuos normales
a esta edad.
15
INFARTO CEREBRAL
233
Si se aumenta el peso corporal un
25 por ciento, el riesgo de sufrir un
infarto cerebral es de 233 veces.
El consumo de alcohol mayor a 60 gramos al da multiplica por 1,64 el riesgo relativo de sufrir un infarto cerebral. No obstante, consumir 20-30 gramos al da reduce
el riesgo relativo.
El uso de drogas, tales como cocana, anfetaminas
y xtasis, se relacionan con la isquemia cerebral por su
efecto vasoconstrictor en sujetos con alguna predisposicin. En menores de 35 aos el riesgo relativo cuando
se usan drogas narcticas es de 11,2 veces mayor que en
individuos normales. La cocana es la droga ms relacionada, desencadenando el 49 por ciento de los casos.
Dr. Pedro Roa Sanchez
pedroroas@yahoo.com
Bibliografa
-Gray CS et al.: Lancet Neurol (2007) 6:397-406
-Langhorne P et al.: Age Ageing (2002) 31:365-71
-Amarenco P et al.: Stroke (2004) 35:2902-2909
-HPS Group: Lancet (2002) 360:7-22.
1: Shinton R et al.: BMJ (1989) 298:789-94.
neuroCEDIMAT
Qu hacer en caso de
Crisis convulsiva
Proteja la nariz, fosas nasales, orofaringe, buco faringe y la trquea
(vas areas), colocando a la persona en un lugar seguro y de lado
(lateralizado), de esta manera se evita la aspiracin de secreciones
orales y que se muerda la lengua. Siempre debe acudir con el paciente a la sala de urgencias ms cercana.
Vrtigo paroxstico
Hay que acostarse sobre un lecho plano (hasta en el piso, sino est
en una camilla plana) y luego busque la posicin lateral menos detonante del vrtigo. Esto ayuda, casi de inmediato, a disminuir esta
sensacin para prevenir la aparicin de otros sntomas como vmitos, sudoracin profusa, hipotensin y cada al suelo.
Desvanecimiento episdico
El paciente debe asumir una posicin paralela con relacin al suelo,
que permita el flujo sanguneo cerebral, para que sea ms efectivo.
Tambin evitar la cada estrepitosa al pavimento.
E nero
2010
17
NEUROCIENCIAS
propia del
neurlogo vascular
Palabras claves: Neurologa vascular, ictus: infarto cerebral,
neuroimagenologa, endarterectoma carotdea y estenosis cartida.
18
neuroCEDIMAT
1992
En el ao 1992, el neurlogo John W. Norris cre el
Canadian Stroke Consortium (CSC). Esta red uni a
100 centros en Canad para realizar ensayos clnicos
sobre ictus. Sirvi de ejemplo para que en otros
pases se investigara sobre la neurologa vascular
y sus aplicaciones para la salud ante los trastornos
vasculares.
2010
La formacin de un neurlogo
convencional, que luego se especializara en neurologa vascular, puede ser una dispersin de recursos
y energas. Es innegable, y ha sido
validada durante tres dcadas, que
no se debe postergar ms el reconocimiento de este especialista como
ente independiente. Su formacin es
imperiosa dentro de los planes de residencia especializada en el mundo.
Dra. Ana M. Robles MD
anarobles@gmail.com
19
SECCION
TEMA
DE INTERS
el NANOMUNDO de los
aneurismas
20
neuroCEDIMAT
esde tiempos inmemorables, hombres y mujeres han buscado entender cmo funciona el cerebro, y entorno a l gravitan estas preguntas: qu pasa con este rgano tan particular?, cules funciones residen en l?, cuntas enfermedades
afectan a la masa gris y blanca? y qu hacer para solucionarlas?
Es conocido que aborgenes anteriores a la civilizacin de los
incas realizaban perforaciones en el crneo de los heridos de guerra
para evitar que murieran. En otras tribus de la actual Suramrica,
sus miembros deformaban los crneos para mostrar la casta social
a la que pertenecan.
Los primeros reportes histricos de una enfermedad aneurismtica cerebral, sin embargo, se encuentran en los papiros de
Ebers, para el ao 3000 antes de Cristo, cuando Imhotep utiliz
un instrumento de vidrio flameado para tratar una prominencia
en una pared arterial. Pero, habra que esperar hasta 1728 para
que Lancisis bautizara como aneurisma a las debilidades en la
pared arterial.
En el siglo XIX, John Hunter demostr que la ligadura proximal
de arterias perifricas era un mtodo confiable para tratar aneurismas perifricos. Esto origin la ligadura hunteriana. Siglos posteriores, Vctor Horsley y Harvey Cushing extendieron esta tcnica a
los aneurismas cerebrales, con un menor xito debido a la tasa de
mortalidad de hasta un 25 por ciento.
En los albores de la XX centuria, los intentos para fortalecer la
pared del aneurisma y evitar su ruptura no se detenan. Las prcticas con msculos, gasas y algodn eran sustituidas por el concepto
de aislar en forma individual al aneurisma de la circulacin. Para
1927, Walter Dandy consigui colocar el primer clip o grapa metlica en un aneurisma cerebral. Estas grapas seran modificadas por
Olivecrona, Schwartz y Mayfield.
Sin embargo, los primeros resultados no fueron alentadores.
La diferencia en la sobrevida de pacientes operados de aneurismas
con relacin a los no operados era mnima.
Balones rojos
Un nuevo vuelco en el tratamiento de estas lesiones ocurri cuando
durante las celebraciones del primero de mayo de 1974 (Da de los
Trabajadores), el doctor Fedor Serbinenko, atrado por unos nios
que jugaban en la Plaza Roja de Mosc, antigua Unin Sovitica,
con unos globos de helio, imagin la utilidad de un pequeo baln
de ltex atado al extremo de un microcatter, para el diagnstico
y tratamiento de enfermedades cerebrovasculares. Con este azar
nace la Neurociruga Endovascular.
Paralelamente el doctor M. Gazi Yasargil, reconocido como
E nero
2010
Neurocirujano Endovascular
Director de la Unidad de
Accidentes Cerebrovasculares
Cedimat
2004
Comienza en la
Repblica Dominicana
el programa de
embolizaciones
de lesiones vasculares
cerebrales (aneurismas,
malformaciones
arteriovenosas
cerebrales y espinales,
y fstulas) en CEDIMAT.
21
TEMA DE INTERS
doctorsuazo@portaldeneurociencias.com
neuroCEDIMAT
introduccin de microcatter
microgua
lavado de microcatter
cargado de hystroacril
inyecciN hystoacril
E nero
2010
23
TRABAJOS COMUNITARIOS
La labor de la Fundacin
publica cada seis meses, con el propsito de llevar informacin de inters a los lectores, entre los que se
encuentran los socios protectores,
mdicos y voluntarios.
La entidad recauda fondos a travs de eventos benficos, como un
concierto en el Teatro Nacional y el
neuroCEDIMAT
E nero
2010
25
A SU SALUD
EL
dolor
de
espalda baja
Palabras claves: Dolor de espalda, microciruga espinal, hernia discal y canal estrecho lumbar.
neuroCEDIMAT
giovanniure@hotmail.com
E nero
2010
Dolor
Si usted presenta un
dolor que no mejora
con tratamiento,
padece de debilidad
muscular progresiva,
limitacin para
caminar, calambres y
contracturas musculares,
debe ser evaluado
por un neurocirujano
especialista en columna.
27
NEURORRADIOLOGA
Leiomiosarcoma vertebral
A propsito de un caso
Palabras claves: Sarcoma y mesnquima.
Neurorradilogos
Cedimat
elozada@cedimat.net
carlosivanvilchez@yahoo.com
Bibliografa
-AUROY S, CONTESSO G, SPATZ A, GENIN J, MARGULIS
-A, LECESNE A, et al. Primary cutaneous leiomyosarcoma: 32 cases. Ann Dermatol
Venereol. 1999;126:235-42.
-WILFRED CG PEH, MALAI MUTTARAK, MD, Bone metastases. www.emedicine.com.
Updated: Mar 20, 2008.
28
neuroCEDIMAT
NEURORRADIOLOGA
El retinoblastoma
Neurorradilogo
rfermin@cedimat.net
Impresin diagnstica
La imagen IRM devel el
retinoblastoma en el globo ocular
izquierdo. Antes, se evalu una
TAC previa, la cual muestra
calcificacionesintraoculares,
hallazgo que apoy eldiagnstico.
E nero
2010
29
TEMA DE REVISIN
Cuando la
ansiedad traumtica
30
neuroCEDIMAT
En la actualidad se conocen las alteraciones en el cerebro y las conexiones de ste con el sistema endocrino que padecen los pacientes
afectados por experiencias traumticas severas. Entre estas se pueden
citar las participaciones en guerras, violaciones y torturas; haber estado al borde de la muerte por un accidente o una catstrofe natural
(incendio, terremoto y huracn).
El cerebro cuenta con un sistema de alarma que est centrado en
dos lugares claves: el locus coeruleus y la amgdala, stos ponen en pie
de lucha, o de huida, al organismo. Sin embargo, cuando se ha sometido a experiencias extremas, donde ni luchar ni huir han servido, el sistema puede sufrir daos irreversibles y quedar codificada la memoria
traumtica en estructuras tales como el hipocampo, generando todo
un circuito errtico que produce fobias diversas, experiencias de flashbacks, ataques de ira o sentirse extrao. Esto representa uno de los
trastornos de ansiedad ms devastadores, como es el caso de trastorno
bipolar por estrs post-traumtico.
El diagnstico de TAT, o Trastorno por Amenaza Traumtica, no
tendra los sntomas devastadores del Trastorno por Estrs Post-traumtico, pero en situaciones donde los peligros se visualizan por todas
partes, y donde la persona sea bombardeada por los medios de comunicacin, las amistades y los familiares de su entorno, puede generar
un alto grado de indefensin e inseguridad y un debordamiento de
ansiedad generalizada.
Smele a esto cuando el afectado entra en contacto directo con personas allegadas afectadas gravemente por el pnico y el terror de haber
sido vctimas de estos hechos. Entonces, los circuitos de alarma pueden
derrumbarse y generar una sintomatologa ansiosa parecida al Trastorno por Estrs Post-traumtico, pero dominado por una grave ansiedad
anticipada y una especie de fobia que puede restringir la vida del paciente desde el punto de vista social e interpersonal.
La situacin genera una alteracin que compromete el eje hipotlamo, la glndula hipfisis y las glndulas suprarrenales, descontrolando
la funcin normal de estas estructuras en cuanto a los productos que
lanzan al sistema a travs de la sangre tales como: adrenalina, nor-adrenalina y cortisol. Todo esto descontrola unos jugos cerebrales llamados neurotransmisores y neuromoduladores.
Las consecuencias se tendrn sobre el ritmo cardaco, la presin arterial, el sistema gastro-intestinal, el sistema de defensa (inmunitario) y
otras enfermedades que se padecen antes del TAT, tales como diabetes,
migraa, problemas tiroideos e incluso otros trastornos psiquitricos
que se complican ms todava.
Dr. Luis Emilio Montalvo Arzeno
lmontalvo@cedimat.net
E nero
2010
Psiquiatra
Jefe de la Unidad de Salud
Mental de CEDIMAT
Profesor Meritsimo (Emrito) de la
Universidad Autnoma de
Santo Domingo (UASD)
Estrs
En los diversos
sndromes ansiosos
estamos familiarizados
a diario con diagnsticos
tales como: fobias
a situaciones
determinadas, ataques
de pnico, ansiedad
generalizada y
trastorno por estrs
post-traumtico.
31
la musicoterapia
32
hdespradel@gmail.com
neuroCEDIMAT
Otorrinolaringologa
del futuro
Otorrinolaringlogo
Cirujano Cabeza y Cuello
CEDIMAT
talferra@gmail.com
E nero
2010
E nero
2010
10 aos
MEDICINA AVANZADA
Otorrinolaringloga, Cirujana
Plstica Facial y Rinloga
Departamento de Neurociencias
Unidad Otorrinolaringologa
CEDIMAT
tratamiento de la
a sinusitis ha sido una de las enfermedades ms antiguas y difciles de tratar en la historia de la medicina.
Los senos paranasales se describen como cavidades
neumticas (llenas de aire) que se desarrollan en los huesos de la cara y se encuentran alrededor de la nariz
(por eso el nombre de paranasales).
Estas estructuras estn
recubiertas con una mucosa similar a la de la nariz,
por lo que funcionan juntas
como un aparato que ayuda a humedecer y calentar
el aire que debe llegar a los
bronquios y pulmones, as
como a producir el moco
que sirve para atrapar partculas extraas y, con el
barrido, sacarlas del tracto
respiratorio.
La sinusitis es una
infeccin de la nariz y
los senos paranasales
(rinosinusitis) causada
por virus, bacterias y, rara
vez, hongos. La enfermedad ha tenido mltiples
clasificaciones segn el
tiempo de evolucin y los
signos radiolgicos que
la distinguen.
34
sinusitis
neuroCEDIMAT
1990
A comienzos de la dcada de 1990 comienza el auge de las cirugas menos
invasivas en la nariz. Para mejorar la sinusitis crnica se utiliza el procedimiento
endoscpico, que permite localizar de manera exacta los lugares de obstruccin
de los ostiums o presencia de masas nasales como plipos.
fueron magnificadas por cmaras,
ayudando a la localizacin exacta
de los sitios de obstruccin de los
ostiums, al igual que la presencia
de masas nasales como plipos y
otros tumores, contribuyendo a
que las cirugas sean lo menos invasivas y permitan al paciente irse
a casa y no presentar cicatrices en
su rostro.
Estas cirugas tomaron su mayor
E nero
2010
dra.pamelapol@gmail.com
35
35
locales
SECCION
neuroACTIVIDADES
Comunidad NeuroCedimat
Charla Sobre Fibromialgia Por el Dr. Luis Montalvo
30 de julio, 2009
36
neuroCEDIMAT
INTERNACIONALES
CONGRESOS
INTERNACIONALES
WFITN 2009
MONTREAL, CANADA
29 al 3 de
julio, 2009
Montreal,
Canad
www.wfitn.org
Agenda de la Sociedad
Dominicana de Neurologa
y Neurociruga
SILAN 2009
ISLA MARGARITA, VENEZUELA
Sbado 17 de octubre
Actualizacin Sobre Epilepsia.
Actividad en Santiago.
Coordinada por la Dra. Lourdes Genao.
Sbado 31 de octubre
Actividad de la Sociedad
Dominicana de Cefaleas.
Coordinada por la Dra. Ana Robles.
Sbado 28 de noviembre
Actividad en La Romana.
Coordinada por la Dra. Carrera.
18 al 23 de
octubre, 2009
Isla Margarita,
Venezuela
www.silan.org
Sbado 12 de diciembre
Elecciones, conferencia y
aguinaldo navideo.
E nero
2010
37
Galenos en la actualidad
esde mi infancia, por mltiples sucesos con respecto a mi salud e influencias familiares, decid
tomar el camino de la medicina y acogerme a las
ideas de Esculapio. Nacido y educado en Cuba, entr a
esta carrera a los 20 aos.
Cuando comenc mis estudios en la Facultad Salvador
Allende, de La Habana, contaba ya con una base en anatoma y prctica mdica, pues los dos aos anteriores los haba
dedicado a realizar un curso en ortopedia y traumatologa.
El primer ao y medio es para
la mayora de los estudiantes
de medicina el ms fuerte,
dado nuestro deber de aprender y comprender trminos
y secuencias cientficas que
constituirn los cimientos
sobre los cuales nuestros conocimientos, experiencias y
sabidura se apoyarn.
Durante los estudios anatmicos, histolgicos y fisiolgicos del cerebro encontr
la hermosa particularidad de
su complejidad. Su detallada
perfeccin es deslumbrante
y qued con la impresin de
que faltaban muchas cosas
por explorar. Por eso, durante el primer ao de mi carrera ya tena intenciones de
encaminarla en ese sentido.
Dr. DENNYS REYES
Particip, entonces, en
trabajos y estudios vinculados a enfermedades cerebrales como el Alzheimer, las
enfermedades cerebrovasculares, as como la utilidad de
la terapia tromboltica en la trombosis cerebral.
Es de vital importancia que cada estudiante de medicina defina que rea desea dominar desde el comienzo de
la carrera para que enfoque sus investigaciones y prctica
mdica, adquiriendo as, ciertas experiencias que le servirn de base para su futuro profesional.
De la teora a la prctica
Hacia el tercer ao de medicina formaba parte de la Facultad Calixto Garca y comenc a entrar en contacto
directo con los pacientes, a los cuales debamos hacerle
su historia clnica. Esta primera experiencia se hace inolvidable, gratificante y tambin triste al recordarla, por
lo que ha de ser aprovechada al mximo con constancia.
Me transfer a la Universidad Nacional Pedro Henr-
38
dennysreyesl@hotmail.com
neuroCEDIMAT