BIODENTINE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Centro de investigacin y estudios superiores

en estomatologa y sal
DHTIC
BIODENTINE
INTEGRANTES:
Lizbheidy Guadalupe Rodrguez Gonzlez
Jos Luis Rodrguez Balbuena
Carlos Samuel Huixtlaca Osorio
Gabriel Cruz Alvarado

3 c
Verano 2016

INTRODUCCION
A lo largo de nuestra investigacin encontramos que los materiales dentales han ido
evolucionando de manera paralela con la odontologa gracias a los adelantos
tecnolgicos, los cuales han ayudado para que estos materiales tengan mejores
propiedades fsicas, qumicas y biolgicas.
Se a propuesto controlar cada paso de la formulacin del material a partir de la pureza
de las materias primas. La nica manera de alcanzar este propsito, era producir su
propio silicato de calcio, garantizando as la pureza del producto. Los rellenos sin
reaccionar del silicato tricalcico son envueltos por capas del gel hidratado de cloruro de
calcio (CaCl2. 2H2O), componente del lquido, el cual es impermeable al agua, de este
modo atrasa los efectos de futuras reacciones. La qumica del agua trae consigo una alta
biocompatibilidad, comparada con el cemento usado comnmente en endodoncia basado
en MTA (Agregado de Trixido Mineral). Este cemento tiene bajas propiedades
mecnicas, principalmente por su componente de aluminio, el cual hace el producto frgil.
Nosotros nos enfocamos en Biodentine dado a que en este nuevo cemento controla la
pureza del silicato de calcio, eliminando el aluminio y otras impurezas, por tal motivo
es el primer material que ofrece bioactividad y unas extraordinarias propiedades de
sellado para sustituir totalmente la dentina, tanto a nivel coronario como radicular, con
unos beneficios nicos:
Preservacin de la vitalidad pulpa.
Prevencin de fallos clnicos.
El mejor sustituto de la dentina.
Adems de su tecnologa innovadora nica este se lleva a cavo despus de 10 aos de
investigacin y desarrollo en los laboratorios Septodont. Lograron obtener una plataforma
tecnolgica exclusiva de materiales biocompatibles y bioactivos que favorecen la
remineralizacin y la cicatrizacin de la pulpa. Adems de utilizar Silicato triclcico
sintetizado en el propio laboratorio para garantizar una elevada pureza. Cabe recalcar el
estricto control en cada una de las fases de fabricacin para garantizar una alta calidad
del producto.

OBJETIVO
El objetivo inicial de este proyecto es investigar a cerca de esta pasta de dental echa de
una base naturista, sus beneficios que tiene y que fin se espera para esta tasta de dientes.
Su principal objetivo de la pasta es desarrollar un material basado en el ms
biocompatible la qumica disponible para materiales dentales: silicatos de calcio, que
pueden establecer en presencia de agua. Aunque reconocido como altamente
biocompatible y bioactiva, todos estos materiales carecen de reactividad, con tiempos de
ajuste muy largo, bajo mecnico propiedades y con un manejo muy difcil.

Con el fin de hacer frente al desafo tecnolgico de la combinacin de este silicato de


calcio qumica con los requisitos de una formulacin compatibles con restaurador clsicay
la prctica de endodoncia, Septodont desarrollado una nueva plataforma tecnolgica
denominada.

Este consiste en el control de cada paso del material. Formulacin a partir de la pureza
de las materias primas. Cementos de silicato de calcio dentales habituales se basan en
los materiales de cemento Portland.

NUEVO SUSTITUTO BIOACTIVO DE LA DENTINA; SILICATO TRICALCICO


PURIFICADO
Actualmente, los materiales basados en silicato de calcio son reconocidos por su
biocompatibilidad y por ser inductores de tejidos mineralizados, sin embargo, sus
propiedades mecnicas no son la ideales y su manipulacin es difcil. El principal objetivo
de los fabricantes, fue desarrollar un material basado en silicato de calcio, con
propiedades superiores a los ya existentes en relacin al tiempo de fraguado,
propiedades mecnicas y manipulacin. Es un nuevo material basado en silicato de calcio,
creado por un grupo de investigadores, para ser utilizado como un sustituto de la dentina
daada. Rene grandes propiedades mecnicas, es de fcil manipulacin y tiene una
excelente biocompatibilidad, lo que lo hace un material indicado tanto para restauraciones,
como para procedimientos endodnticos. El objetivo de este artculo es describir las
principales caractersticas de este nuevo cemento y presentar las alternativas clnicas
ms selectas, de sus indicaciones en el rea de la odontologa restauradora.
Los cementos de silicato de calcio utilizados hasta ahora, en reparaciones de
perforaciones radiculares y del piso pulpar, apexificaciones, obturacin apical en
endodoncia quirrgica y en reparaciones de las resorciones internas y externas, estn
basados en los materiales del cemento Portland1 ( 75% Silicato triclcico: 3CaO-SiO2
Aluminato triclcico: 3CaO-Al2O3 Silicato diclcico: 2CaO- SiO2 Aluminato frrico
tetraclcico: 4CaO-Al2O3-Fe2O3, 20% Oxido de Bismuto: Bi203, 4.4 % Sulfato de clcio
dihidratado: CaSO4-2H2O) y contienen bajas concentraciones de impurezas metlicas,
provenientes de los minerales naturales utilizados como materia prima, desarrolladores
de materiales dentales con el objetivo de aumentar la longevidad de los rganos dentarios.
Han propuesto controlar cada paso de la formulacin del material a partir de la pureza de
las materias primas. La nica manera de alcanzar este propsito, era producir su propio
silicato de calcio, garantizando as la pureza del producto. Los rellenos sin reaccionar del
silicato tricalcico son envueltos por capas del gel hidratado de cloruro de calcio (CaCl2.
2H2O), componente del lquido, el cual es impermeable al agua, de este modo atrasa los
efectos de futuras reacciones. La qumica del agua trae consigo una alta
biocompatibilidad, comparada con el cemento usado comnmente en endodoncia basado
en MTA (Agregado de Trixido Mineral)2. Este cemento tiene bajas propiedades
mecnicas, principalmente por su componente de aluminio, el cual hace el producto frgil.
En este nuevo cemento controla la pureza del silicato de calcio, eliminando el aluminio y
otras impurezas, por tal motivo, incrementa las propiedades fsico-qumicas
(endurecimiento rpido, alta dureza mecnica). Actualmente, los cementos dentales
basados en silicato de calcio son reconocidos por su biocompatibilidad y por ser
inductores de tejidos mineralizados,3 pero carecen de propiedades mecnicas y son
difciles de manipular.4 La principal mejora fue orientada a desarrollar un material basado
en silicato de calcio, con propiedades superiores a los ya existentes en relacin al tiempo
de fraguado, propiedades mecnicas y manipulacin.

Este nuevo material conocido como Biodentine de la compaa Septodont. Con el objetivo
de acortar el tiempo de fraguado y mejorar la resistencia mecnica, los silicatos de calcio
son combinados con diversos materiales (Cuadro 1).
Componentes del silicato triclcico purificado.

Propiedades de los componentes


Silicato triclcico: es el principal componente del polvo y es quien regula la reaccin
de fraguado.
Carbonato de calcio: es un relleno.
Dixido de zirconio: otorga radiopacidad al cemento.
Cloruro de calcio: es un acelerador.
Polmero hidrosoluble: reduce la viscosidad del cemento. Se basa en un
policarboxilato modificado, que logra una alta resistencia a corto plazo, reduciendo.La
cantidad de agua requerida por la mezcla y manteniendo su fcil manipulacin.
Base y restauracin intermedia Comparado con otros materiales

(Ejem: Mineral Trioxide Aggregate), el silicato triclcico es suficientemente estable, por


eso puede usarse para base, recubrimientos pulpares indirectos y obturaciones
temporales.18 Recomiendan llenar completamente la cavidad con este cemento en un
primer paso y reducir la base en una segunda visita, despus de una semana y hasta
seis meses, para colocar la restauracin definitiva.32 Es por eso que es de vital
importancia que el recubrimiento cavitario selle e impida la contaminacin bacteriana.
13,19 Otro argumento de realizar la obturacin en dos pasos o citas, es dejar de terminar
el cristalizado completo del cemento, que tarda en obtener el mximo endurecimiento,
hasta los 28 das. 20 Si es de eleccin del clnico realizar la restauracin en una sola
visita es factible colocar el silicato triclcico, ya sea en recubrimientos pulpares directos
o indirectos, obturando con composites. Cuando se opta por esta opcin, es importante

esperar de 12 a15 minutos despus de realizar la mezcla, para colocar la resina. Las
obturaciones con el silicato triclcico, demostraron la prdida del cemento en los
mrgenes cavo superficial despus de tres meses, esto es atribuido principalmente al
incorrecto manejo. Durante el ajuste oclusal, el silicato triclcico, no debe ser preparado
con instrumentos rotatorios y sobre todo con agua.24 Es muy importante tomar en
consideracin la manipulacin del silicato triclcico y el terminado final, para que el
cemento no pierda sus propiedades. Se lleva el cemento a la cavidad con instrumentos
condensadores usando ligera presin, con los mismos instrumentos se ajusta la oclusin
y se le puede dar una anatoma primaria, se sugiere utilizar los instrumentos para la
amalgama, inclusive el porta amalgama, para llevar el cemento la cavidad. La excesiva
presin al condensarlo, o el exagerado recorte y terminado, puede alterar los cristales del
cemento, perdiendo dureza el material. Al escoger un material para recubrimiento pulpar,
adems de buscar biocompatibilidad y bioestimulacin, deben de ser tomados en cuenta
los siguientes factores; el material debe ser biocompatible y capaz de estimular la
formacin de tejido duro. Existen otros factores tambin juegan un papel crtico, al
utilizarlo como recubrimiento pulpar directo:

1). El tejido pulpar debe estar libre de bacterias o toxinas bacterianas, en trminos clnicos,
esto significa que el rgano dentario debe estar asintomtico y el sangrado pulpar,
despus de la comunicacin, debe ser fcil y rpidamente controlable.
2). Es indispensable realizar una meticulosa hemostasis.
2.1 El hipoclorito de sodio es la solucin ideal para la hemostasia, porque controla
rpidamente el sangrado, mientras que al mismo tiempo desinfecta la cavidad.
2.2 Podra ser que este cemento, provoca en la dentina corrosin alcalina, por lo cual
deja una zona de interaccin mineral. La difusin del cemento en los tbulos dentinarios
es de 10 a 20m. Esto da una retencin micromecnica con el cemento en la dentina,
dndole su propiedad autoadhesiva.
En resumen este cemento es excelente substituto de dentina, mantiene la vitalidad pulpar
y estimula la formacin de tejido duro, ya sea como la formacin de dentina terciaria
reactiva o reparativa.

PRESENTACIN
15 x cpsulas + 15 x unidosis de liquido
5 x cpsulas + 5 x unidosis de liquido

INDICACIONES
A nivel coronario:
Restauracion dentina definitiva, onlay o inlay.
Restauracion de caries coronarias profundas.
Restauracion de las lesiones cervicales radiculares.
Exposicion pulpar
Pulpotomias.
A nivel radicular:
Reparacin de las perforaciones radiculares
Reparacin de las perforaciones del piso pulpar
Reparacin de las resorciones internas
Reparacin de las resorciones externas
Apexificacion
Obturacin apical en endodoncia quirrgica

CARACTERSTICAS & BENEFICIOS


Uso verstil: reparacin endodntica y procedimientos restaurativos
Ahora es posible ahorrar tiempo gracias a la unin directa del composite en

Biodentine en la misma sesin


El diente reacciona generando dentina, lo que preserva la vitalidad de la pulpa
Su anclaje micromecnico natural le confiere propiedades selladoras sin
necesidad de preparar la superficie
LIMITES DE UTILIZACION
Restauracin de prdidas importantes de sustancia sometida a fuertes presiones
. - Restauracin esttica del sector anterior
. - Tratamiento de dientes con pulpitis irreversible.
ES REACCIONES ADVERSAS
Actualmente no se conoce ninguna reaccin adversa

RESTAURACIN INMEDIATA DEL ESMALTE:


Evale la vitalidad de la pulpa mediante las pruebas habituales:
Biodentine no est indicado para el tratamiento de los dientes que presenten una pulpa
irreversible
1) Prepare el campo quirrgico.
2) Retire la dentina cariada con ayuda de una fresa redonda o una cucharilla. Conserve
la dentina afectada.
3) Coloque un encofrado si falta la pared.
4) Prepare Biodentine siguiendo las instrucciones que se indican ms arriba (Empleo
de la cpsula Biodentine
5) Ponga Biodentine en la cavidad, remplazando el volumen de dentina faltante por un
volumen equivalente de Biodentine y evitando la formacin de burbujas de aire. Alise
sin comprimir el material y compruebe que se adapta perfectamente a las paredes de la
cavidad. 6) Espere el tiempo de consolidacin del material (12 minutos) antes de proceder
a la restauracin definitiva del esmalte. Biodentine es compatible con todas las tcnicas
de restauracin directa de la corona, y en particular con todos los tipos de sistemas
adhesivos.

RESTAURACIN DIFERIDA DEL ESMALTE:


Evale la vitalidad de la pulpa mediante las pruebas habituales: Biodentine no est
indicado para el tratamiento de los dientes que presenten una pulpa irreversible
1) Prepare el campo quirrgico.
2) Retire la dentina cariada con ayuda de una fresa redonda o una cucharilla. Conserve
la dentina afectada.
3) Coloque un encofrado si falta pared.
4) Prepare Biodentine siguiendo las instrucciones que se indican ms arriba (Empleo
de la cpsula Biodentine)
5) Ponga Biodentine en la cavidad, evitando la inclusin de burbujas de aire.
Compruebe la correcta adaptacin del material a las paredes de la cavidad y a los bordes
de la restauracin. No comprima el material excesivamente
6) Modele la superficie de la restauracin.
7) Espere el tiempo de consolidacin del material (12 minutos) antes de proceder a
introducir la matriz.
8) Para obtener las mejores propiedades mecnicas del material y facilitar la introduccin
de la matriz, puede aplicar un barniz en la superficie de restauracin.
9) Compruebe la oclusin.
10) En un intervalo entre una semana y seis meses tras la aplicacin de Biodentine,
prepare la cavidad segn los criterios recomendados del material de restauracin
seleccionado. El resto de Biodentine se puede considerar una dentina artificial sana y,
por lo tanto, puede dejarse en las zonas profundas, incluidas las reas yuxtapulpares de
la restauracin. Biodentine es compatible con todas las tcnicas de restauracin directa
o indirecta (Inlay/Onlay) de la corona, y en particular con todos los tipos de sistemas
adhesivos.

RECUBRIMIENTO PULPAR
Evaluar la vitalidad pulpar con las pruebas habituales: Biodentine no est indicado para
el tratamiento de dientes con pulpitis irreversible.
1) Instalar el campo operatorio.
2) Retirar la dentina cariada con una fresa redonda y/o un excavador. Conservar la
dentina afectada.
3) Colocar un encajonado en caso de ausencia de pared.
4) En caso de hemorragia pulpar, es indispensable controlar la hemostasis antes de
aplicar Biodentine.
5) Preparar Biodentine como se ha indicado ms arriba (Empleo de la cpsula
Biodentine).
6) Ponga Biodentine directamente sobre la pulpa expuesta, evitando la inclusin de
burbujas de aire. Compruebe la correcta adaptacin del material a las paredes de la
cavidad y a los bordes de la restauracin. No comprima el material excesivamente.
7) Proceda a la restauracin inmediata o diferida del esmalte, segn se indica ms arriba.

PULPOTOMA
1) Instalar el campo operatorio.
2) Retirar la dentina cariada con una fresa redonda y/o un excavador.
3) Abrir la cmara pulpar y extirpar la pulpa cameral.
4) En caso de hemorragia pulpar, es indispensable controlar la hemostasis antes de
aplicar Biodentine.
5) Si fuera necesario, colocar un encajonado en caso de ausencia de pared.
6) Preparar Biodentine como se ha indicado ms arriba (Empleo de la cpsula
Biodentine)
7) Colocar Biodentine directamente en la cmara pulpar y procurar que el producto se
adapte perfectamente a nivel de las paredes de la cavidad y los bordes de la restauracin.
8) Modelar la surperficie de la restauracin.
9) Esperar que transcurra el tiempo necesario para el fraguado del material antes de
desmontar la matriz.
10) Con el fin de optimizar las propiedades mecnicas del material y de facilitar el
desmontaje de la matriz, se puede aplicar un barniz en la superficie de la restauracin.
11) Verificar la oclusin.
12) Entre una semana y sis meses despus de la colocacin de Biodentine, preparar
la cavidad de acuerdo a los criterios recomendados para el material de restauracin
seleccionado. El material Biodentine restante puede ser considerado como una dentina
artificial sana y conservado en zonas profundas, incluso yuxta-pulpares de la restauracin.
Biodentine es compatible con todas las tcnicas de restauracin coronaria directa o
indirecta y en especial con todos los tipos de sistemas adhesivos.

REPARACIN DE PERFORACIONES RADICULAIRES


1) Instalar el campo operatorio.
2) Preparar el canal radicular alternando el uso de instrumentos endodnticos y de
solucin de hipoclorito de sodio.
3) Secar el canal con puntas de papel y efectuar una desinfeccin inter-sesin, sea con
una solucin de clorhexidina, sea con una pasta a base de hidrxido de calcio. Proteger
esta obturacin temporaria cerrando en forma hermtica la cavidad de acceso con un
cemento provisorio.
4) Durante la sesin siguiente (en general despus de una semana), retirar la obturacin
coronaria provisoria respetando el campo operatorio. Limpiar el canal alternando el uso
de solucin de hipoclorito de sodio y de instrumentos endodnticos. Secar el canal con
puntas de papel.
5) Preparar Biodentine como se ha indicado ms arriba (Empleo de la cpsula
Biodentine).
6) Colocar Biodentine en la perforacin con un instrumento adaptado.
7) Comprimir Biodentine con un condensador
. 8) Realizar una radiografa de control de la obturacin.
9) Retirar los excesos y luego colocar un cemento de obturacin provisoria.
10) Terminar el tratamiento endodntico durante la visita siguiente, de acuerdo con las
recomendaciones vigentes.

REPARACIN DE PERFORACIONES DEL TECHO PULPAR


1) Instalar el campo operatorio.
2) Desinfectar enjuagando con una solucin de hipoclorito de sodio.
3) En caso de hemorragia pulpar, es indispensable controlar la hemostasis antes de
aplicar Biodentine.
4) Secar la cmara pulpar.
5) Preparar Biodentine como se ha indicado ms arriba (Empleo de la cpsula
Biodentine).
6) Colocar Biodentine y luego comprimir el material. El tratamiento de la perforacin y
la reconstitucin coronaria se efectan en una sola etapa.
7) Realizar una radiografa de control de la restauracin.
8) Retirar los excesos.
9) Durante una revaluacin ulterior, si se renen todos los signos clnicos de un
tratamiento exitoso, se puede considerar la realizacin de una restauracin permanente.

REPARACIN DE REABSORCIONES INTERNAS PERFORANTES


1) Instalar el campo operatorio.
2) Preparar el canal radicular alternando el uso de instrumentos endodnticos y de
solucin de hipoclorito de sodio.
3) Secar el canal con puntas de papel y efectuar una desinfeccin inter-sesin, sea con
una solucin de clorhexidina, sea con una pasta a base de hidrxido de calcio. Proteger
esta obturacin temporaria cerrando en forma hermtica la cavidad de acceso con un
cemento provisorio.
4) Durante la siguiente sesin (en general despus de una semana), retirar la obturacin
coronaria provisoria respetando el campo operatorio. Limpiar el canal alternando el uso
de solucin de hipoclorito de sodio y de instrumentos endodnticos. Secar el canal con
puntas de papel.
5) Preparar Biodentine como se ha indicado ms arriba (Empleo de la cpsula
Biodentine)
. 6) Colocar Biodentine en la zona reabsorbida con un instrumento adaptado.
7) Comprimir Biodentine con un condensador.
8) Realizar una radiografa de control de la obturacin.
9) Retirar los excesos y luego colocar un cemento de obturacin provisoria.
10) Terminar el tratamiento endodntico durante la visita siguiente, de acuerdo con las
recomendaciones vigentes.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DE EMPLEO


- Procurar que la instalacin del campo operatorio aisle la zona de trabajo
. - La contaminacin hdrica reduce el fraguado del material. Se debe evitar cualquier
contacto con agua o fluidos durante la fase de fraguado inicial del material (12 minutos)
. - Producto de un solo uso: este producto est diseado para utilizarse en un nico
paciente. Cualquier otra reutilizacin puede provocar riesgos de contaminacin.
CONSERVACIN
Conservar protegido de la humedad.
PRESENTACIONES
- Caja de 15 cpsulas y 15 monodosis.
Producto reservado al uso profesional dental
ADVERTENCIA:
De acuerdo a las leyes federales, este producto slo puede ser vendido por o por orden
de un dentista.

Caso clnico N 1.
En este artculo se presentan tres casos clnicos en distintas situaciones de
restauraciones a nivel coronario. Hemos observado que est indicado el uso de este
cemento bioactivo. En el primer caso clnico se presenta un paciente femenino de
cincuenta y dos aos de edad relatando dolor a los estmulos fros en el rgano dental
37. Al observar la imagen radiogrfica fue notada la cercana de la desmineralizacin al
tejido pulpar (fotografa 1). Bajo aislamiento absoluto y con una fresa de carburo nmero
4 Brassler, fue retirado el tejido reblandecido, en este momento clnicamente observamos
que tenemos una comunicacin pulpar directa, por lo cual est indicado el uso de este
cemento (fotografa 2). De acuerdo a los lineamientos del fabricante no es necesario tratar
la dentina, lavar y secar con la debida asepsia y como se menciono antes nos esperamos
a que se controle el sangrado. El cemento viene en una capsula, la cual se le tiene que
aadir el lquido propio del sistema; es agua tridestilada, es el equivalente a cinco gotas.
(Fotografa 3). El tiempo de trabajo es de seis minutos despus de la mezcla, para
condensarlo con minuciosa manipulacin, con instrumentos de condensacin. Se
recomienda despus de esos seis minutos tallarlo con instrumentos, tambin se sugiere
utilizar los instrumentos que se usan para la amalgama. No se deben utilizar fresas
rotatorias ni agua. Se procede a formar la anatoma, antes de la cristalizacin completa
del cemento, los excesos fueron retirados usando los instrumentos descritos

1.-Preparacin del rgano dental para la corona


dos semanas

2.-restauracion despus de

1, Profesor del posgrado de rehabilitacin Oral, Universidad Autnoma de Cd. Jurez


Chihuahua. Mxico.
2. Profesor del posgrado de Prostodoncia del Centro Universitario de ciencias de la Salud,
Universidad de Guadalajara
3. Alumna posgrado de Prostodoncia del Centro Universitario de ciencias de la Salud,
Universidad de Guadalajara

ASEPTANDO Y RECONOCIDO POR EXPERTOS EN LA COMUNIDAD BUCAL

CONCLUSION

En este trabajo concluimos que el uso de esta pasta dental a base de productos naturales
es bueno porque te ayuda a la re mineralizacin de esmalte y cemento. La pasta biodent,
como su nombre lo dice es biodegradable, ya que es una pasta natural, elaborada con
stevia. Esta ltima al ser el uso de esta pasta dental los ayudo a mejorar calidades de
vida como las pastas dentales comerciales que conocemos desde hace varios aos estn
elaboradas con qumicos que no favorecen del todo la salud dental de los nios.
Esta pasta tambin puede ser recomendara a las personas con mayor sensibilidad y con
tratamientos como la periodontitis.
Es importante esta pasta pues contiene una nueva combinacin de principios activos con
extracto de hoja de olivo, manzanilla y estevia que cuida las encas sensibles y protege
la flora bucal natural. La arcilla verde va actar como base y es rica en minerales y
oligoelementos. Las partculas microfinas de la arcilla eliminan cuidadosamente la placa
dental y los depsitos. BIODENT basic no contieneconservantessintticos.

Un dentfrico recomendado por la homeopata, para el mejor hbito de salud bucal


La limpieza dental constituye una actividad que usando la mejor formulacin como la que
aporta del dentfrico Biodentbsico nos permite garantizar la salud de la boca, en especial
de las encas a evitar la placa bacteriana. Para ello es necesario mantener al menos tres
minutos la limpieza con el dentfrico para que de este modo la accin de los principios del
mismo acte convenientemente. El resultado de limpiar la boca con Biodentbsico es el
de obtener un frescor durable gracias a la accin de los extractos de plantas que contiene
sin necesidad de usar qumicos como el mentol. Adems no incorpora flor ni
conservantes sintticos. No contiene mentol por lo que puede utilizarse durante
tratamientos homeopticos.

REFERENCIAS

(C., N 24 Septiembre 2011)

(Estellano, Julio 2014)


(Sandra Hincapi Narvez, 17/12/2015)
(Espinoza., 12/05/2015)
(www.remexesto.com, 1 de Septiembre de 2014)
(M., 1991)
(lejandra Citlalli Rodrguez Rocha, Julio-Septiembre 2015)

También podría gustarte