BIODENTINE
BIODENTINE
BIODENTINE
en estomatologa y sal
DHTIC
BIODENTINE
INTEGRANTES:
Lizbheidy Guadalupe Rodrguez Gonzlez
Jos Luis Rodrguez Balbuena
Carlos Samuel Huixtlaca Osorio
Gabriel Cruz Alvarado
3 c
Verano 2016
INTRODUCCION
A lo largo de nuestra investigacin encontramos que los materiales dentales han ido
evolucionando de manera paralela con la odontologa gracias a los adelantos
tecnolgicos, los cuales han ayudado para que estos materiales tengan mejores
propiedades fsicas, qumicas y biolgicas.
Se a propuesto controlar cada paso de la formulacin del material a partir de la pureza
de las materias primas. La nica manera de alcanzar este propsito, era producir su
propio silicato de calcio, garantizando as la pureza del producto. Los rellenos sin
reaccionar del silicato tricalcico son envueltos por capas del gel hidratado de cloruro de
calcio (CaCl2. 2H2O), componente del lquido, el cual es impermeable al agua, de este
modo atrasa los efectos de futuras reacciones. La qumica del agua trae consigo una alta
biocompatibilidad, comparada con el cemento usado comnmente en endodoncia basado
en MTA (Agregado de Trixido Mineral). Este cemento tiene bajas propiedades
mecnicas, principalmente por su componente de aluminio, el cual hace el producto frgil.
Nosotros nos enfocamos en Biodentine dado a que en este nuevo cemento controla la
pureza del silicato de calcio, eliminando el aluminio y otras impurezas, por tal motivo
es el primer material que ofrece bioactividad y unas extraordinarias propiedades de
sellado para sustituir totalmente la dentina, tanto a nivel coronario como radicular, con
unos beneficios nicos:
Preservacin de la vitalidad pulpa.
Prevencin de fallos clnicos.
El mejor sustituto de la dentina.
Adems de su tecnologa innovadora nica este se lleva a cavo despus de 10 aos de
investigacin y desarrollo en los laboratorios Septodont. Lograron obtener una plataforma
tecnolgica exclusiva de materiales biocompatibles y bioactivos que favorecen la
remineralizacin y la cicatrizacin de la pulpa. Adems de utilizar Silicato triclcico
sintetizado en el propio laboratorio para garantizar una elevada pureza. Cabe recalcar el
estricto control en cada una de las fases de fabricacin para garantizar una alta calidad
del producto.
OBJETIVO
El objetivo inicial de este proyecto es investigar a cerca de esta pasta de dental echa de
una base naturista, sus beneficios que tiene y que fin se espera para esta tasta de dientes.
Su principal objetivo de la pasta es desarrollar un material basado en el ms
biocompatible la qumica disponible para materiales dentales: silicatos de calcio, que
pueden establecer en presencia de agua. Aunque reconocido como altamente
biocompatible y bioactiva, todos estos materiales carecen de reactividad, con tiempos de
ajuste muy largo, bajo mecnico propiedades y con un manejo muy difcil.
Este consiste en el control de cada paso del material. Formulacin a partir de la pureza
de las materias primas. Cementos de silicato de calcio dentales habituales se basan en
los materiales de cemento Portland.
Este nuevo material conocido como Biodentine de la compaa Septodont. Con el objetivo
de acortar el tiempo de fraguado y mejorar la resistencia mecnica, los silicatos de calcio
son combinados con diversos materiales (Cuadro 1).
Componentes del silicato triclcico purificado.
esperar de 12 a15 minutos despus de realizar la mezcla, para colocar la resina. Las
obturaciones con el silicato triclcico, demostraron la prdida del cemento en los
mrgenes cavo superficial despus de tres meses, esto es atribuido principalmente al
incorrecto manejo. Durante el ajuste oclusal, el silicato triclcico, no debe ser preparado
con instrumentos rotatorios y sobre todo con agua.24 Es muy importante tomar en
consideracin la manipulacin del silicato triclcico y el terminado final, para que el
cemento no pierda sus propiedades. Se lleva el cemento a la cavidad con instrumentos
condensadores usando ligera presin, con los mismos instrumentos se ajusta la oclusin
y se le puede dar una anatoma primaria, se sugiere utilizar los instrumentos para la
amalgama, inclusive el porta amalgama, para llevar el cemento la cavidad. La excesiva
presin al condensarlo, o el exagerado recorte y terminado, puede alterar los cristales del
cemento, perdiendo dureza el material. Al escoger un material para recubrimiento pulpar,
adems de buscar biocompatibilidad y bioestimulacin, deben de ser tomados en cuenta
los siguientes factores; el material debe ser biocompatible y capaz de estimular la
formacin de tejido duro. Existen otros factores tambin juegan un papel crtico, al
utilizarlo como recubrimiento pulpar directo:
1). El tejido pulpar debe estar libre de bacterias o toxinas bacterianas, en trminos clnicos,
esto significa que el rgano dentario debe estar asintomtico y el sangrado pulpar,
despus de la comunicacin, debe ser fcil y rpidamente controlable.
2). Es indispensable realizar una meticulosa hemostasis.
2.1 El hipoclorito de sodio es la solucin ideal para la hemostasia, porque controla
rpidamente el sangrado, mientras que al mismo tiempo desinfecta la cavidad.
2.2 Podra ser que este cemento, provoca en la dentina corrosin alcalina, por lo cual
deja una zona de interaccin mineral. La difusin del cemento en los tbulos dentinarios
es de 10 a 20m. Esto da una retencin micromecnica con el cemento en la dentina,
dndole su propiedad autoadhesiva.
En resumen este cemento es excelente substituto de dentina, mantiene la vitalidad pulpar
y estimula la formacin de tejido duro, ya sea como la formacin de dentina terciaria
reactiva o reparativa.
PRESENTACIN
15 x cpsulas + 15 x unidosis de liquido
5 x cpsulas + 5 x unidosis de liquido
INDICACIONES
A nivel coronario:
Restauracion dentina definitiva, onlay o inlay.
Restauracion de caries coronarias profundas.
Restauracion de las lesiones cervicales radiculares.
Exposicion pulpar
Pulpotomias.
A nivel radicular:
Reparacin de las perforaciones radiculares
Reparacin de las perforaciones del piso pulpar
Reparacin de las resorciones internas
Reparacin de las resorciones externas
Apexificacion
Obturacin apical en endodoncia quirrgica
RECUBRIMIENTO PULPAR
Evaluar la vitalidad pulpar con las pruebas habituales: Biodentine no est indicado para
el tratamiento de dientes con pulpitis irreversible.
1) Instalar el campo operatorio.
2) Retirar la dentina cariada con una fresa redonda y/o un excavador. Conservar la
dentina afectada.
3) Colocar un encajonado en caso de ausencia de pared.
4) En caso de hemorragia pulpar, es indispensable controlar la hemostasis antes de
aplicar Biodentine.
5) Preparar Biodentine como se ha indicado ms arriba (Empleo de la cpsula
Biodentine).
6) Ponga Biodentine directamente sobre la pulpa expuesta, evitando la inclusin de
burbujas de aire. Compruebe la correcta adaptacin del material a las paredes de la
cavidad y a los bordes de la restauracin. No comprima el material excesivamente.
7) Proceda a la restauracin inmediata o diferida del esmalte, segn se indica ms arriba.
PULPOTOMA
1) Instalar el campo operatorio.
2) Retirar la dentina cariada con una fresa redonda y/o un excavador.
3) Abrir la cmara pulpar y extirpar la pulpa cameral.
4) En caso de hemorragia pulpar, es indispensable controlar la hemostasis antes de
aplicar Biodentine.
5) Si fuera necesario, colocar un encajonado en caso de ausencia de pared.
6) Preparar Biodentine como se ha indicado ms arriba (Empleo de la cpsula
Biodentine)
7) Colocar Biodentine directamente en la cmara pulpar y procurar que el producto se
adapte perfectamente a nivel de las paredes de la cavidad y los bordes de la restauracin.
8) Modelar la surperficie de la restauracin.
9) Esperar que transcurra el tiempo necesario para el fraguado del material antes de
desmontar la matriz.
10) Con el fin de optimizar las propiedades mecnicas del material y de facilitar el
desmontaje de la matriz, se puede aplicar un barniz en la superficie de la restauracin.
11) Verificar la oclusin.
12) Entre una semana y sis meses despus de la colocacin de Biodentine, preparar
la cavidad de acuerdo a los criterios recomendados para el material de restauracin
seleccionado. El material Biodentine restante puede ser considerado como una dentina
artificial sana y conservado en zonas profundas, incluso yuxta-pulpares de la restauracin.
Biodentine es compatible con todas las tcnicas de restauracin coronaria directa o
indirecta y en especial con todos los tipos de sistemas adhesivos.
Caso clnico N 1.
En este artculo se presentan tres casos clnicos en distintas situaciones de
restauraciones a nivel coronario. Hemos observado que est indicado el uso de este
cemento bioactivo. En el primer caso clnico se presenta un paciente femenino de
cincuenta y dos aos de edad relatando dolor a los estmulos fros en el rgano dental
37. Al observar la imagen radiogrfica fue notada la cercana de la desmineralizacin al
tejido pulpar (fotografa 1). Bajo aislamiento absoluto y con una fresa de carburo nmero
4 Brassler, fue retirado el tejido reblandecido, en este momento clnicamente observamos
que tenemos una comunicacin pulpar directa, por lo cual est indicado el uso de este
cemento (fotografa 2). De acuerdo a los lineamientos del fabricante no es necesario tratar
la dentina, lavar y secar con la debida asepsia y como se menciono antes nos esperamos
a que se controle el sangrado. El cemento viene en una capsula, la cual se le tiene que
aadir el lquido propio del sistema; es agua tridestilada, es el equivalente a cinco gotas.
(Fotografa 3). El tiempo de trabajo es de seis minutos despus de la mezcla, para
condensarlo con minuciosa manipulacin, con instrumentos de condensacin. Se
recomienda despus de esos seis minutos tallarlo con instrumentos, tambin se sugiere
utilizar los instrumentos que se usan para la amalgama. No se deben utilizar fresas
rotatorias ni agua. Se procede a formar la anatoma, antes de la cristalizacin completa
del cemento, los excesos fueron retirados usando los instrumentos descritos
2.-restauracion despus de
CONCLUSION
En este trabajo concluimos que el uso de esta pasta dental a base de productos naturales
es bueno porque te ayuda a la re mineralizacin de esmalte y cemento. La pasta biodent,
como su nombre lo dice es biodegradable, ya que es una pasta natural, elaborada con
stevia. Esta ltima al ser el uso de esta pasta dental los ayudo a mejorar calidades de
vida como las pastas dentales comerciales que conocemos desde hace varios aos estn
elaboradas con qumicos que no favorecen del todo la salud dental de los nios.
Esta pasta tambin puede ser recomendara a las personas con mayor sensibilidad y con
tratamientos como la periodontitis.
Es importante esta pasta pues contiene una nueva combinacin de principios activos con
extracto de hoja de olivo, manzanilla y estevia que cuida las encas sensibles y protege
la flora bucal natural. La arcilla verde va actar como base y es rica en minerales y
oligoelementos. Las partculas microfinas de la arcilla eliminan cuidadosamente la placa
dental y los depsitos. BIODENT basic no contieneconservantessintticos.
REFERENCIAS