Desarrollo Social y Ambiente PDF
Desarrollo Social y Ambiente PDF
Desarrollo Social y Ambiente PDF
Y MEDIO AMBIENTE
Economa y Sociedad
Resumen
En este trabajo se reflexiona sobre las tres dimensiones
que componen el concepto del desarrollo sustentable: la
economa, el medio ambiente y lo social. Se plantea la
definicin de una nueva eticidad en los procesos de diseo
e implementacin de polticas pblicas orientadas al fomento
del desarrollo integral, buscando trascender la acentuacin
que se ha hecho en trminos econmicos y, mediante una
visin de desarrollo regional, dotar de publicidad y un
enfoque multidimensional del desarrollo a las polticas de
gobierno.
Palabras clave:
Desarrollo, desarrollo social, desarrollo sustentable, medio
ambiente, polticas pblicas, sustentabilidad
Introduccin
En el presente trabajo se presentan algunas reflexiones en torno a
las relaciones entre sociedad y naturaleza, y las caractersticas e
implicaciones del modelo de desarrollo en sus diversas manifestaciones,
particularmente en lo que toca a lo social y a su asociacin con la
preservacin del medio ambiente. La base terica en que se sustenta
este trabajo se refiere a las nuevas aportaciones en el campo de diversas
disciplinas vinculadas al proceso social denominado Desarrollo
Sustentable.
Se concibe, en este sentido, que el desarrollo sustentable contempla
tres mbitos de reflexin: el estudio del ambiente (para evitar su deterioro),
el de la economa (para impulsar procesos productivos limpios y
El modelo de Desarrollo
Existe una relacin entre el proceso de crecimiento econmico y el
medio ambiente: en la bsqueda de su sustento y seguridad el hombre
ha generado una transformacin de la naturaleza con el fin de lograr los
satisfactores de sus necesidades particulares como de carcter social,
pero, a la vez, esta transformacin se manifiesta en diversos niveles de
alteraciones naturales a saber: el deterioro, la contaminacin, y la
destruccin de la capa estratosfrica de ozono y el cambio climtico
global.
Pensando en la manera en que el hombre en sociedad define sus
formas de produccin y reproduccin a travs de distintos modelos de
desarrollo social, podra destacarse que el objetivo del desarrollo es
ampliar la gama de posibilidades para la poblacin, considerndose al
ingreso como una de esas opciones, junto con otras que perciben el
desarrollo humano como desarrollo del pueblo, para el pueblo y por el
pueblo, lo que significa invertir en salud, educacin, posibilidades de
trabajar productivamente, oportunidades de participacin para todos,
etc. Sin embargo, cabe resaltar que el actual modelo de desarrollo ha
enfatizado la bsqueda de satisfactores en el corto plazo y ha mostrado
una despreocupacin por los magros resultados econmicos y sociales,
manifiestos en la desigualdad social y en diversos problemas econmicos
multiplicados por los efectos de la globalizacin. Incluso, se ha evidenciado
que este modelo, basado en la preeminencia del mercado como
asignador de recursos presenta fallas, y que en el mundo real son
escasos los ejemplos de mercados eficientes tanto econmica como
1
Profesor de carrera del Departamento de Sociologa y Administracin Pblica. Realiz estudios de Economa y Administracin Pblica y de posgrado en la UNISON, UNAM y COLSON. Actualmente es Lder del Cuerpo Acadmico de Administracin Pblica.
17
La dimensin ecolgica
El ecosistema puede ser definido como
un sistema total que incluye no slo los
complejos orgnicos, sino tambin al
complejo total de factores que constituyen el
medio ambiente, es la unidad bsica de
estudio de la ecologa. Dentro de sus
caractersticas ms importantes se
encuentran: el ser un sistema abierto; estar
formados por elementos biticos (plantas,
animales, el hombre) y abiticos o
fisicoqumicos; poseer componentes que
interaccionan estableciendo mecanismos de
retroalimentacin; presentar interacciones
que establecen redes trficas e
informacionales (cadena alimentaria y ciclo
de materia); estn estructurados
jerrquicamente; cambian en el tiempo, no
evolucionan. (Rojas Canales; s/f: pp. 3-4)
Los ecosistemas son la base natural de
la produccin, es el espacio fsico donde el
hombre asienta sus actividades, reproduce
su comunidad y desarrolla sus
potencialidades, por ello la vida del hombre
Vrtice 32. Octubre-Diciembre de 2006.
La dimensin social
20
Conclusin
Estos aspectos vislumbran nuevas formas de vinculacin entre
Estado y sociedad; como entes interrelacionados en forma permanente,
deben ser concebidos y actuar como sistemas abiertos, que afectan y
son afectados por otros sistemas. Esto mismo se aplica a la relacin de
ambos con la naturaleza, un macrosistema que es afectado por los
interjuegos sociales y de poltica gubernamental, pero que a la vez es
imprescindible para la vida de la humanidad.
La participacin ciudadana en el diseo, ejecucin y evaluacin de
las polticas ambientales promovidas por el Estado resulta un imperativo,
en la medida que los problemas que enfrentan las sociedades modernas
son de carcter pblico, es decir, de inters comunal, que incluso rebasan
las fronteras nacionales, convirtindolos en problemas de aldea global.
El desarrollo social y la preservacin del medio ambiente requieren de
ese compromiso comn, de una tica pblica con sustento ecolgico y
22