Rhyna Moldes - Música Folklórica Cubana
Rhyna Moldes - Música Folklórica Cubana
Rhyna Moldes - Música Folklórica Cubana
us1ca
Folklrica
Cubana\
A mi esposo
RHYNAMOLDES
/I /
Copyright, 1975
by Rhyna Moldes
1
BIBLIOGRAFIA
Enciclopedia de Cuba
Los instrumentos de la Msica Afrocubana. F. Ortiz.
La Msica en Cuba. A. Carpentier
La Msica en Espaa. A. Salazar.
Historia de Santiago de Cuba. J. M. Callejas.
Archivos del Folklore Cubano.
Romancero Espaol.
Ediciones Universal
P. O. Box 353 (Shenandoah Statioil)
Miami, Florida, 33145. U.S.A.
Pa.INTED IN U.S.A.
Edicou &_P~tu1
Hiakah, Fla. 33010
..,
"'-"
.....
--
LIBRARIES
.L'\.\..K.
PROLOGO
Cuando hace ya algunos aos, fundbamos en unin de ese gran amigo
de los cubanos y de su cultura que es el Dr. M. Robert Allent, el
Programa de Cultura Cubana de la Universidad de Miami -programa
que ahora es conocido como "la Universidad Cubana en el Exilio"- los
muy ilustres cubanos que fonnaban parte de nuestro primer Consejo de
Directores, nos aconsejaron por unanimidad, que incluyramos en
nuestros programas de estudios alguna asignatura de Msica Folklrica
Cubana, ya que era opinin general, que el Folklore forma parte de la
cultura de toda nacin. Se inici entonces el curso de Guitarra y
Cancin Cubana de la Profesora Lily Batet, que fue, y sigue siendo, un
rotundo xito.
Siempre soamos con poder ofrecer un curso de tipo conferencia acerca
de nuestro Folklore, que complementara el ya existente de Historia de
Cuba, ya que como dijo el famoso msico folklorista Burl Ives en una
charla en la Universidad de Miami, "todo historiador tiene que ser un
poco folklorista, y todo folklorista tiene que ser un poco historiador".
Por eso, cuando tuvimos conocimiento de que haba llegado a Miami la
Profesora Rhyna Moldes, nos pusimos en contacto con ella para que
dictara dicho curso, que se ha iniciado con especial brillantez, y la
hemos animado para que escribiera este libro, que consideramos como
un aporte fundamental a la ya notable contribucin que los autores
cubanos en el exilio han hecho al tesoro literario universal.
Rhyna Moldes, cuya juventud sorprende a los que conocen su vasta
cultura, es graduada del Conservatorio de Msica de Ja Habana, y ha
realizado estudios superiores de Composicin, Contrapunto y Folklore,
en el Real Conservatorio de Madrid. En Cuba fue profesora de la
"Escuela de Msica de los Autores de Cuba", Inve:;tigadora del Instituto
de Etnologa y Folklore, Transcriptora de la Biblioteca Nacional, y ha
pronunciado conferencias de Folklore cubano por toda la Isla. Ya en el
3
CAPITULO 1
FOLKLORE
de la vieia Ins,
que fuma tabaco
y toma caf.
MAYOHUACAN
:~
FLAUTA
! .
.,
1
l
.1
8
CAPITULO 11
ANTECEDENTE HISPANICO
'
Versin 1
::
Versin 1
Pues seor, este era un rey
que tena tres hiiitas,
y la ms chirriquitica
Angarina se llamaba.
Un clia estando comiendo
que su padre la miraba:
-Papato estoy delgada
porque estoy enamorada.
-Corran, corran mis criados
y encirrenla en un cuarto,
de beber, agua salada,
de comer, migas de pan.
-Hermanitas, hermanitas,
dmen un vaso de agua,
que mi pecho ya se abrasa
de la sed que me arrebata .
-No podemos Angarina,
que mi padre nos matar.
-Mamata, mamata,
dame un vaso de agua
que all cerca est la fuente
que me alivia de la sed.
10
Versin 11
Pues seor este era un rey
que tema tres hiitas,
y la ms chirriquitica,
Angarina se llamaba.
Cuando su madre iba a misa,
Su padre la enamoraba,
y cuando su madre volva,
todito se lo contaba.
-Corran, corran mis criados
y encirrenme a Angarina
en el cuarto ms oscuro
que da para la cocina.
No le den de comer .
Ni tampoco de beber .
-Hermanita, si eres mi hermana,
me dars un vasito de agua,
que este pecho se me abrasa
y este corazn se inflama.
-Hermanita yo te diera
pero el rey padre no quiere.
-Mamata, si eres mi madre,
me dars un vasito de agua,
que este pecho se me abrasa
y el corazn se me inflama.
-Hiia ma, yo te diera
pero el rey as no quiere.
A los nueve Jias siguientes
Angarina muerta estaba,
y /os ngeles de/ cielo
repicaban las campanas.
En el cuarto del reycito
los diablos y /os diablitos;
en el cuarto de Angarina
los ngeles y querubines.
11
Versin III
" Erase un hombre casado que tena una hija muy bonita que
se llamaba Delgadina.
"Cuando su madre sala su padre la enamoraba y cuando su
madre vena Delgadina todo se lo contaba; porque ella no quera
enamoretas de su pap .
"El pap vista la oposicin de Delga dina la encerr en un
cuarto oscuro al pie de la cocina y sin comer ni beber.
"A los pocos das pas el hermanito y djole Delgadina:
Hermanito,_ltermanito
dame una poquita de agua
que cuando yo salga de aqu
yo ser tu fiel esclava.
-Hermanita, hermanita,
yo no te la puedo dar
porque si pap me v
;uro que me Ita de matar.
12
............................
,,
-,
:j
l
:'1
BANDOLA
GUUARRA
VIHUELA
SIGLOS XIV AL XVII
CAPITULO III
MUSICA CAMPESINA
~.1
15
obligado a contemplar,
un Alcalde al expirar,
y el otro bobalicn.
Con esta constitucin
qu vicio se ha de cortar?
r
~
16
:/1
r u1J l r r r.-/J
1,.
LAUD
TRES
TIPLE
;j
''
GUAYO
MARACAS
En ciertas ocasiones tambin se imitan los sonidos onomatopyicos del canto de los pjaros, como el del sinsonte por
ejemplo, para lograr ms colorido. Antiguamente se usaba en
algunos lugares para acompaar el acorden y el timbal.
El punto tiene dos estilos diferentes : A Tempo Giusto y A
Piacere, a los que se le da el nombre de Punto Fijo y Punto
Libre.
El Punto Fijo es ms medido, ms "cuadrado" y se canta en
las provincias orientales, principalmente Las Villas y
Camagtiey. Variantes de este estilo son el Punto Cruzado,
orindo de Las Villas pero se canta en toda la Isla, el Camageyano, el Espirituano o Yayabero.
El Punto Libre es el que se canta en las provincias occidentales. Es, como su nombre lo indica, ms libre en su interpretacin, su aire es lento y su mloda fluida, que no se ajusta al
acompaamiento, sino ms bien es ste el que se ajusta a la lnea
del canto. Este estilo de punto es el que se adopt por cantar en
la provincia de Pinar del Ro y es-ah donde ms auge se le da, al
cual ellos llaman en su caso particular Punto Pinareo o Vueltabajero.
Hay tambin otros estilos dignos de mencin como es el caso
de La Seguidilla, en el que se cantan dcimas continuas sin parar
en nmero indefinido, hasta que el cantante lo desee. Por lo
regular, es de carcter humorstico.
La Tonada Espaola es otro tipo de punto que tiene ciertamente bastante sabor espaol, tanto en su giro meldico como en
el acompaamiento, e incluso en los adornos o fiurituras que
utiliza. Es un caso curioso, pues el punto tiende regularmente al
modo mayor y aqu puede observarse definitivamente el sentido
"menor" o triste como suele llamarse popularmente.
En el punto casi siempre la dcima se divide cantando
primero un grupo de cuatro versos y despus otro de seis. Entre
un grupo y otro, el instrumentista tiene su parte de solo, que
consiste en puentes a la manera de su inspiracin. Otras veces, a
la dcima se le agrega un estribillo, sobre el que se insiste al
final de cada una .
Hacia el ao de 1930 hubo una forma que se propag por toda
la Isla y que ms tarde populariz mundialmente el folklore
cubano, se trata de "La Guantanamera" . En realidad eran
dramas pasionales del momento , cantados, que fueron llevados
en un principio a La Habana por "autnticos cantadores'',
basado en la msica del viejsimo romance de Gerineldo, de
procedencia extremea. Si se analiza la letra de dicho romance,
puede observarse que la intencin es la misma, el drama
18
En ciertas ocasiones tambin se imitan los sonidos onomatopyicos del canto de los pjaros, como el del sinsonte por
ejemplo, para lograr ms colorido. Antiguamente se usaba en
algunos lugares para acompaar el acorden y el timbal.
El punto tiene dos estilos diferentes: A Tempo Giusto y A
Piacere, a los que se le da el nombre de Punto Fijo y Punto
Libre.
El Punto Fijo es ms medido, ms "cuadrado" y se canta en
las provincias orientales, principalmente Las Villas y
Camagey. Variantes de este estilo son el Punto Cruzado,
orindo de Las Villas pero se canta en toda la Isla, el Camageyano, el Espirituano o Yayabero.
El Punto Libre es el que se canta en las provincias occidentales. Es, como su nombre lo indica, ms libre en su interpretacin, su aire es lento y su mloda fluida, que no se ajusta al
acompaamiento, sino ms bien es ste el que se ajusta a la lnea
del canto. Este estilo de punto es el que se adopt por cantar en
la provincia de Pinar del Ro y es -ah donde ms auge se le da, al
cual ellos llaman en su caso particular Punto Pinareo o Vueltabajero.
Hay tambin otros estilos dignos de mencin como es el caso
de La Seguidillll, en el que se cantan dcimas continuas sin parar
en nmero indefinido, hasta que el cantante lo desee. Por lo
regular, es de carcter humorstico.
La Tonada Espaola es otro tipo de punto que tiene ciertamente bastante sabor espaol, tanto en su giro meldico como en
el acompaamiento, e incluso en los adornos o fiurituras que
utiliza. Es un caso curioso, pues el punto tiende regularmente al
modo mayor y aqu puede observarse definitivamente el sentido
"menor" o triste como suele llamarse popularmente.
En el punto casi siempre la dcima se divide cantando
primero un grupo de cuatro versos y despus otro de seis. Entre
un grupo y otro, el instrumentista tiene su parte de solo, que
consiste en puentes a la manera de su inspiracin. Otras veces, a
la dcima se le agrega un estribillo, sobre el que se insiste al
final de cada una.
Hacia el ao de 1930 hubo una forma que se propag por toda
la Isla y que ms tarde populariz mundialmente el folklore
cubano, se trata de " La Guantanamera". En realidad eran
dramas pasionales del momento, cantados, que fueron llevados
en un principio a La Habana por "autnticos cantadores" ,
basado en la msica del viejsimo romance de Gerineldo, de
procedencia extremea. Si se analiza la letra de dicho romance,
puede observarse que la intencin es la misma, el drama
18
1\
19
70
....................................
CAPITULO IV
ANTECEDENTE AFRICANO
21
ll
Son por lo regular giros meldicos cortos en forma escalonada descendente, es decir del agudo al grave, cantados por
todos al unsono o a la octava. El mbito sonoro que escoge el
solista es de acuerdo con su comodidad o segn la extensin de su
voz. Los ritmos son indescriptibles en su diversidad y colorido y
los instrumentos pueden agruparse en:
Tambores
Abwes o Giros
Sona;as.
22
TAMBORES BATA
n-
23
..
.~
...
h
'
...., ....
:
..... .
......... '
._,\..
~'a~
t'J
,,......
..
,,.e:.,.,
\
}~.,
,~/I:
..,,, 1
~ ..
./",,_-:J
_,
'
TAMBOR IYESA
1
j
'
1
1
l
1t
r r u r ll
24
TAMBORES ABAKUA
25
TAMBORES ARARA
Aggus o Giros
AGGUE O GIRO
Sonajas
ACHE RE
27
J
1:
l_ ,
BASTON
CHACHA
28
QUIJADA
CENCERRO
GUATACA
CAPITULO V
CANTOS Y DANZAS
TAMBORES DE BEMBE
31
TAMBORES MAKUTA
32
TAMBOR DE YUKA
MARACA DE PULSERA
Una ancdota de 1776 nos cuenta que este estilo de baile, bajo
el nombre de "El Chuchumb", lleg a Veracruz, alcanzando
gran popularidad, hasta que la Santa Inquisicin de Mjico lo
prohibi, y acerca del cual uno de los informadores escribi: "el
baile es con ademanes, meneos, zarandeos contr:.rios a toda
honestidad, por mezclarse en ellos abrazos y dar barriga con
barriga. "
LA RUMBA
;
i
34
TAMBORES DE RUMBA
TUMBADORA ACTUAL
CAPITULO VI .
EL SON
Situacin del pas en el siglo XVI
38
Re, . JC111 Jc
la le-nn
Ke1- )Ctn-Jo}(I
/.e-11. : ~-
f, ;
l ,V,/1 -e~:::::.-f,,,fj ve
'K,1-
/1 t
j Hn )o/"
/4
4. 1)2__f'5 -/P.'
f:r,
1.
SON
UIUTutlJll
la diferencia es mnima.
Pero del Son de la Mateodora a los sones actuales hay
bastante diferencia. La transcripcin de Laureano Fuentes est
hecha en 6/8, sin embargo ya el son s~ escribe en 2/ 4. El son de
antao fue innovndose incluso en sus instrumentos, pasando por
la " bunga " o " botijuela", que fue entre las primeras exposiciones de semblanza al contrabajo percutido que tuvo el son, por
supuesto de influencia africana , as como la marmbula, de igual
funcin ; el primero, instrumento insuflativo, el segundo
pulsativo :
BOTIJUELA
-----
-~-
r----
MARIMBULA
BONGO
41
Ll1J:/J
o como sta :
11 0 1e jf ut
que segn puede observarse est escrita en 4/4, influencia infiltrada de norteamrica , donde se subdividen ms los valores que
en Cuba, facilitndose por supuesto su reproduccin .
CAPITULO VII
LA CONTRADANZA Y EL DANZON
'
La Country-danceera una danza inglesa del siglo XVI, que
entr en Francia en las postrimeras del siglo XVII, donde se
acrioll y populariz esplndidamente. Se trataba de un simple
baile de figuras en el que se enfrentaban una linea de hombres a
una lnea de mujeres, haciendo alegoras sobre el tan insistido
tema de la conquista amorosa. Este gnero lleg a Sto. Domingo,
entonces colonia francesa y adquiri algo peculiar en la Isla: el
ritmo de tango, que ejerci 'tantas influencias y que no se tiene
cuenta exacta de lugar y fecha de procedencia, pero s de que es
ritmo negro.
En 1791 estalla la rebelin de esclavos en Sto. Domingo, que
trae consigo la abolicin de la esclavitud. Es entonces y por esta
razn que Santiago de Cuba se llena de " franceses dominicanos"
escapados, por una u otra causa, debidas a la situacin
imperante y con ellos llevan laE danzas europeas que estaban de
moda como el minu, la gavota, el passapied y por supuesto se,
"su baile del momento'', la contradanza, que los cubanos asimilaron rpidamente, transformndolo a su modo y floreciendo de
esta manera con el siglo XVIII la "contradanza cubana" , gnero
que di: pie posteriormente a una serie de ellos que no son ms
que su consecuencia.
Los pilares rtmicos sobre los que estaba construida esa
43
BRINDIS DE SALAS
IGNACIO CERVANTES
LIOO JIMENEZ
46
Al
c
A2
Parte de Violn, Introduccin.
Ya en el siglo XX el danzn gana una nueva parte, se trata de
la "coda", que se haca ms rpida y que por lo regular formaba
parte de una rumba.
1
A - B - Al - C - A2 - O
A - B - A' - C - A2 - D - A3 - Montuno
Y as se mantiene sobre esta ltima forma o jugando con las
ya conocidas hasta 1929, ao en que el msico matancero Aniceto
Daz combina elementos de Danzn y de Son creando el
"Danzonete. "
Este nuevo gnero se caracteriz formalmente por una
Introduccin repetida, Primera Parte o Parte de Violn, Segunda
Parte y Montuno Cantado, en el que nuevamente interviene el
solista y coro alternado del antecedente africano.
47
- CAPITULO VIII
COMPARSAS Y CONGAS
48
49
TAMBOR CONGA
U U (J(
=11
51
1
CAPITULO IX
GUARACHA, MAMBO
Y CHA-CHA-CHA
GUARACHA
como el de tu hermana.
Este sungambelo
me tiene loco
ni como ni duermo
ni bebo tampoco.
Este sungambelo
!ay! me tiene loco,
ni como ni duermo
ni bebo tampoco.
Lo llevaron al ;uzgao
su casamiento a firmar,
y alli ;ur llevar
Esa cruz hasta el Calvario.
Quin te mand Juan Quiones
comer fruta prohibida?
Hoy tienes obligaciones
mientras te dure la vida.
53
Estribillo.
/Ay Juan Quiones,
qu sofocones/
Compadre no digas nada
yo no quiero obligaciones.
MAMBO Y CHA-CHA-CHA
54
e
que los msicos modifican a su antojo, unas veces as:
e
o as:
r~ u r
=JI
r u:/I
55
CAPITULO X
CANCION CUBANA
~u
:!I
>
u f :/1
CLAVE A MARTI
MQr-
no
1$r ruf
\I
'>
"r
59
~
60
e er e r
=JI
r;.
:Jl
61
170-22A
22-68
"\