Cadmio en Pescado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Cadmio en pescado

Fecha del documento: Julio 2006

1.- INTRODUCCIN
El cadmio es una sustancia natural de la corteza terrestre, que est presente en mayor o
menor grado en todos los alimentos, constituyendo la dieta la principal fuente de
exposicin a cadmio de la poblacin en general. En algunos alimentos se pueden
encontrar concentraciones ms elevadas de cadmio debido a la contaminacin
procedente del suelo (vegetales) o de las aguas (pescados y mariscos) (1).

2.- CARACTERIZACIN DEL CADMIO


2.1.- Caracterizacin del compuesto
El Cadmio es un elemento qumico de nmero atmico 48 y masa atmica 111,40. Su
smbolo es Cd. Es un metal pesado, blanco azulado, dctil y maleable. Se puede cortar
fcilmente con un cuchillo. En algunos aspectos es muy similar al zinc. Su estado de
oxidacin ms comn es +2. Puede presentar el estado de oxidacin +1, pero es muy
inestable.
Es un elemento escaso en la corteza terrestre. Las menas de cadmio son difciles de
encontrar y suelen estar en pequeas cantidades. Suele sustituir al zinc en sus minerales
debido a su parecido qumico. Se obtiene generalmente como subproducto; el cadmio se
separa del zinc precipitndolo con sulfato o mediante destilacin. Generalmente el zinc y
el cadmio estn en sus minerales como sulfuros, al tocarlos se obtiene una mezcla de
xidos y sulfatos, y el cadmio se separa aprovechando la mayor facilidad para reducirlo
(1).
El mineral ms importante de zinc es la esfalerita (Zn, Fe) S, siendo el mineral anlogo
de cadmio la greenockita (Cd S). Adems de obtenerse de la minera y metalurgia de
sulfuros de zinc, tambin se obtiene en menor medida de los de plomo y cobre. Existen
otras fuentes secundarias, del reciclado de chatarra de hierro y acero se obtienen
aproximadamente el 10% del cadmio consumido (2).
2.2.- El Cadmio en el medioambiente
En las ltimas dcadas, la produccin y el uso de cadmio a nivel industrial se ha
extendido rpidamente y su eliminacin se ha convertido en un serio problema
medioambiental.
Entre sus principales usos podemos destacar (2):
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9

Fabricacin de bateras, especialmente en bateras de niquel-cadmio, donde se


emplean tres cuartas partes del cadmio producido.
En galvanoplasia, como recubrimiento.
En forma de sal como pigmentos, como el sulfato de cadmio (pigmento amarillo).
En algunas aleaciones de bajo punto de fusin.
En aleaciones para cojinetes, debido a su bajo coeficiente de friccin y muy buena
resistencia a la fatiga.
En muchos tipos de soldaduras.
En fisin nuclear, en barras de control.
En televisores se emplean algunos compuestos fosforescentes.
En semiconductores.
Como estabilizantes de plsticos, como el PVC.
En la elaboracin de algunos plaguicidas y fertilizantes.

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 1 de 10

El Cadmio est presente en el ambiente en forma de partculas en las cuales el xido de


cadmio es el constituyente ms importante. La concentracin media en el ambiente oscila
entre 0,5 y 3 ng/m3. Los niveles son generalmente ms elevados en las zonas prximas a
plantas metalrgicas. En reas industriales, la concentracin puede oscilar entre 10 y 60
ng/m3. La exposicin al humo del tabaco tambin aumenta los niveles de cadmio en el
ambiente, sobre todo en el interior de los hogares.
Los alimentos son la mayor fuente de cadmio para la poblacin no expuesta
ocupacionalmente. Las cosechas cultivadas en suelos contaminados o regadas con agua
contaminada pueden contener concentraciones elevadas de cadmio, as como la carne de
animales que pastan en pastos contaminados con Cadmio. Los sistemas acuticos
tambin son una cadena de acumulacin biolgica del cadmio a travs de los crustceos
y moluscos, que ingieren plancton que puede contener cadmio y lo acumulan en su
organismo (3).
2.3.- Determinacin analtica
La toma de muestras y los mtodos oficiales de anlisis de cadmio se establecen en el
Real Decreto 256/2003 (4), de 28 de Febrero, por el que se fijan los mtodos de toma
de muestra y de anlisis para el control oficial del contenido mximo de plomo, cadmio,
mercurio, 3-monocloropropanol-1, 2-diol en los productos alimenticios, y su posterior
modificacin mediante la Orden SCO/3427/2005, de 25 de Octubre de 2005 (5).
Esta legislacin supone la armonizacin de los conceptos recogidos en la Directiva
2001/22/CE (6). Sin embargo, no se han establecido mtodos especficos para la
determinacin de cadmio. Los laboratorios debern usar un mtodo validado que se
ajuste a los criterios que aparecen en la Tabla 1.
Tabla 1: Criterios de realizacin de mtodos para los anlisis de plomo, cadmio y
mercurio.
Parmetros
Aplicable a
Limite de deteccin

Limite de
cuantificacin

Precisin
Recuperacin
Especificidad

Valor/observacin
Alimentos especificados en el Reglamento (CE) 466/2001
No ms de un dcimo del valor de la especificacin en el
Reglamento (CE) 466/2001, salvo si el valor de la
especificacin para el plomo es inferior a 0,1 mg/kg. En este
ltimo caso, no ms de un quinto del valor de la
especificacin.
No ms de un quinto del valor de la especificacin en el
Reglamento (CE) 466/2001, salvo si el valor de la
especificacin para el plomo es inferior a 0,1 mg/kg. En este
ltimo caso, no ms de dos quintos del valor de la
especificacin
Valores HORRATr o HORRATR inferiores a 1,5 en el ensayo
colectivo de validacin.
80-120 % (como se indica en el ensayo colectivo)
Sin interferencias de la matriz o espectrales

El cadmio se determina por la tcnica instrumental de Espectrofotometra de Absorcin


Atmica y dependiendo del tipo de matriz as como del rango de medida necesario se
emplean las siguientes adaptaciones:
Para alimentos como moluscos y pescados contaminados por encima de un lmite de
deteccin de 0,1 mg/kg se emplea la tcnica de Llama con bola de impacto en el
nebulizador, en estas determinaciones la muestra se prepara va cenizas y posterior
dilucin cida.

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 2 de 10

Para alimentos con valores inferiores se emplea el Horno de Grafito y modificadores


de matriz con correccin espectral de efecto Zeeman, llegando a unos lmites de 0,5
microg/kg. o 0,0005 mg/kg.

Mencin aparte merece la determinacin de cadmio en pescados en salazn, donde la


abundancia de cloruro sdico y debido a las fuertes interferencias que este producto
causa, obliga a variar la preparacin de muestras, en este caso se utiliza un digestor de
micro-ondas en tubos a presin de tefln, las soluciones cidas resultantes se miden por
Horno de Grafito, en este caso llegamos a unos lmites de 0,03 mg/kg.
Hay otras alternativas a la tcnica instrumental de Absorcin Atmica como es la
Polarografa.

3.- TOXICIDAD E IMPACTO EN LA SALUD HUMANA


3.1.- Toxicidad del compuesto
El cadmio es un xenobitico y, por tanto un metal txico y no esencial para el organismo,
que se acumula en tejidos humanos.
Existen evidencias de la capacidad del Cadmio para inducir algunos tipos de cncer del
aparato reproductor masculino o de pulmn. As, los compuestos de cadmio han sido
clasificados por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cncer (IARC) como
cancergenos para el hombre (Grupo 1). (7)
3.2.- Efectos en animales
Los compuestos de cadmio tienen una toxicidad aguda oral moderada. Los valores de
LD50 oral para ratas y ratones vara entre 100 y 300 mg/kg de peso corporal. Los
principales efectos son descamacin del epitelio, necrosis de la mucosa gstrica e
intestinal y distrofia en hgado, corazn y riones (3).
Tras la administracin oral repetida, el efecto crtico en animales es una lesin
caracterstica de los tbulos renales, con la posterior excrecin de protenas de bajo peso
molecular en orina. En monos macacos se ha observado una NOAEL de 3 mg de cadmio
por kilo de dieta (administrado como cloruro de cadmio), efectos igualmente obtenidos
en tras la administracin oral a ratas de dosis de Cadmio de 10 mg/litro de agua de
bebida o de 10 mg/kg en la dieta (como cloruro de cadmio). Efectos en huesos
(osteoporosis) se observan a dosis de Cadmio entre 10 y 30 mg/kilo de dieta o 10 mg/l
de agua de bebida. Tambin han sido descritos efectos en hgado, sistema
hematopoytico y sistema inmune.
3.3.- Efectos en el ser humano
El cadmio que ingerimos a travs de los alimentos y agua entra al torrente sanguneo por
absorcin en el estmago o en los intestinos. La absorcin de cadmio en el mbito
intestinal se produce en dos etapas. En la primera, las clulas de la mucosa internalizan
el cadmio presente en el lumen intestinal, y en la segunda etapa, una parte del cadmio
atraviesa la membrana vaso lateral de los enterocitos para pasar a la circulacin
sangunea. En condiciones normales, en las que la concentracin de cadmio es pequea,
la mayor parte queda retenida en la mucosa intestinal, principalmente unido a la
metalotioneina y es eliminado posteriormente con la descamacin de la pared. Cuando la
dosis oral de cadmio es elevada, el metal libre atraviesa la mucosa para pasar a la
circulacin sangunea, almacenndose en hgado y riones. Slo en estos dos rganos se
acumula entre el 40 y el 80 % del cadmio presente en el organismo. Dentro del hgado,

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 3 de 10

se une a una protena de bajo peso molecular. Pequeas cantidades de ese complejo
protena-cadmio pasan continuamente del hgado al torrente sanguneo, para ser
transportado a los riones y filtrado a travs de los glomrulos, para posteriormente ser
reabsorbido y almacenado en las clulas tubulares del rin. Este excreta del 1 al 2 % de
cadmio tomado directamente de las fuentes ambientales, lo que provoca una
acumulacin dentro de los riones (acumulacin 10.000 veces ms alta que en el
torrente sanguneo) (7).
Al ser un elemento que no se elimina totalmente por el organismo, las ingestas
prolongadas pueden resultar un serio problema al suponer una acumulacin que
desemboque en graves efectos toxicolgicos. Los trastornos relacionados con la
toxicidad crnica del cadmio incluyen daos renales e hipertensin, as como lesiones
seas y pulmonares y fallos del aparato reproductor (8).

4.- CONTENIDO E INGESTA DE CADMIO A TRAVS DEL CONSUMO


DE PESCADO
4.1- Exposicin humana a Cadmio
Exceptuando los fumadores y la exposicin ocupacional, la ingesta de los alimentos
constituye la fuente ms importante de exposicin a cadmio de la poblacin en general,
del orden del 95% del cadmio total ingerido (7).
En general, la concentracin de este metal en los alimentos es baja. Los niveles en
frutas, carne, huevos, vegetales y lcteos estn generalmente por debajo de 0,01 mg/kg,
en hgado entre 0,01 y 0,1 mg/kg y en riones entre 0,1 y 1,0 mg/kg. En cereales los
niveles son algo inferiores, sobre 0,03 mg/kg de peso hmedo y en pescado sobre 0,035
mg/kg de peso hmedo. En marisco los niveles son superiores, generalmente del orden
de 10 veces superiores al pescado, pudiendo en ocasiones alcanzar los 2 o 3 mg/kg. La
concentracin de Cadmio en el agua de bebida est generalmente por debajo de 1 g/l.
En la Tabla 2 podemos observar la concentracin de Cadmio en los diferentes grupos de
alimentos (9).
Tabla 2: Concentracin de Cd (mg/kg de peso fresco) en los diferentes grupos de
alimentos (9).
Alimento
Legumbres
Frutas
Leche
Verduras y Hortalizas
Derivados lcteos
Carne y derivados
Huevos
Grasas
Tubrculos
Pan y cereales
Pescados y mariscos

Concentracin Cd
(mg/kg peso fresco)
0,0005
0,0009
0,0015
0,0050
0,0060
0,0063
0,0080
0,0080
0,0198
0,0329
0,0362

4.2- Lmites de cadmio permitidos en pescado

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 4 de 10

El Reglamento 466/2001 de la Comisin, de 8 de Marzo de 2001 (10), por el que se fija


en contenido mximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios,
modificado posteriormente por el Reglamento 221/2002 de la Comisin, de 6 de Febrero
(11) y el Reglamento 78/2005, de 19 de Enero (12) fijan los contenidos mximos de
cadmio para carne y derivados, pescado y derivados, cereales, hortalizas y frutas.
En relacin al pescado y derivados, los contenidos mximos que se establecen para cada
especie se recogen en la Tabla 3.
Tabla 3: Contenido mximo de Cadmio (mg/kg peso fresco) establecido por la
legislacin para pescados y derivados (10-12).
Producto
3.2.5. Carne de pescado excluidas las especies de peces
que se recogen en los puntos 3.2.5.1 y 3.2.5.2.
3.2.5.1. Carne de los siguientes pescados:
Anchoa (Engraulis spp)
Bonito (Sarda sarda)
Mojarra (Diplodus vulgaris)
Anguila (Anguilla anguilla)
Lisa (Mugil labrosus labrosus)
Jurel (Trachurus trachurus)
Emperador o Luvaro (Luvarus imperialis)
Sardina (Sardina pilchardus y Sardinops spp)
Atn (Thunnus spp, Euthynnus spp, Katsuwonus pelamis)
Acedia o Lenguadillo (Dicologoglossa cuenata)
3.2.5.2. Carne de pez espada (Xiphias gladus)
3.2.6. Crustceos, excluida la carne oscura del cangrejo, as
como la carne de la cabeza y el torax del bogavante y otros
grandes crustceos similares (Nephropidae y Palinuridae)
3.2.7. Moluscos bivalvos
3.2.8. Cefalpodos (sin visceras)

Cont.mx.
(mg/kg)

Referencia

0,05

Rgto. 78/2005

0,1

Rgto. 78/2005

0,3

Rgto. 78/2005

0,5
1,0
1,0

Rgto. 221/2002
Rgto. 466/2001
Rgto. 466/2001

As mismo, en el Artculo 2 del Reglamento 466/2001, se dice que siempre que no se


hayan establecido contenidos mximos para los productos desecados, diluidos,
transformados o compuestos, se aplicarn los contenidos mximos fijados en la Tabla 3,
teniendo en cuenta, respectivamente, los cambios de concentracin del contaminante
provocados por los procesos de secado o dilucin, por los procesos de transformacin, las
proporciones relativas de los ingredientes en el producto y el lmite analtico de
cuantificacin (10).
A nivel estatal se public la Orden de 2 de Agosto de 1991 del Ministerio de Sanidad y
Consumo, por la que se aprueban las normas microbiolgicas, los lmites de contenido en
metales pesados y los mtodos analticos para la determinacin de metales pesados para
los productos de la pesca y de la acuicultura (13). Esta Orden establece un lmite
mximo de 1 mg/kg de cadmio para los productos en conserva (pescados y cefalopodos
frescos, congelados, en conserva y en semiconserva, moluscos bivalvos, gasteropodos y
crustceos en todas sus presentaciones).
Por otro lado, el Real Decreto 1424/1983, de 23 de Abril, en el que se recoge la
Reglamentacin Tcnico-Sanitaria para la elaboracin, circulacin y comercio de la sal
comestible y de las salmueras, admite una tolerancia de cadmio de 0,5 mg/kg para la sal
comestible (14). As mismo, el Real Decreto 140/2003, de 7 de Febrero, por el que se
establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, establece un
lmite mximo de 5,0 g/l para el agua de consumo (15).

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 5 de 10

4.3.- Contenido de cadmio en pescados y derivados


La mayora de los estudios publicados a nivel internacional sobre Cadmio en pescado
estn realizados con pescado obtenido del Mar Adritico, donde la contaminacin es
mayor. En la Tabla 4 se observan resultados de varios estudios publicados (16-20).
Tabla 4: Contenido en Cadmio de varias especies de pescado y marisco (16-20).
Pescado/
Origen
Contenido Cd
Rango
Marisco
(mg/kg)
Merluza
Adritico
0,0024
DS= 0,001
Salmonete
Adritico
0,0031
Verdel
Adritico
0,0077
Anchoa
Adritico
0,0202
Chicharro
Mar de Marmara
0,0240
0,012-0,045
Atun blanco
Adritico
0,0500
0,03-0,10
Atn en lata
Golfo Prsico
0.0223
0,0046-0.072
Mejilln
Adritico
0,142
DS= 0,017
Pulpo almizclero
Adritico
0,330
0,16-0,46
DS= Desviacin estndar

Referencia
(16)
(17)
(17)
(17)
(18)
(19)
(20)
(16)
(19)

Recientemente, en el Ao 2005, la Agencia britnica de Seguridad Alimentaria (FSA) ha


realizado una vigilancia del contenido en cadmio de los mariscos (21). Los resultados se
observan en la Tabla 5. Excepto alguna muestra de vieira, el resto de las muestras no
superaron los lmites establecidos por la legislacin (10).
Tabla 5: Vigilancia de la contaminacin de cadmio en marisco por la FSA, 2005 (21)
Marisco

Vieiras
Caracol bigaro
Ostras
Caracol bucino
Almejas
Mejillones
Berberechos
Navajas
TOTAL

10
1
40
2
4
82
15
1
155

Niveles de Cd (mg/kg) peso


fresco
Media
Minimo Maximo
0,788
0,060
3,875
0,293
0,293
0,293
0,272
0,069
0,87
0,188
0,175
0,201
0,187
0,075
0,444
0,154
0,047
0,449
0,063
0,022
0,098
0,046
0,046
0,046
0,224
0,022
3,875

4.4- Ingesta de mercurio a travs del consumo de pescado


El Comit Mixto FAO-OMS de Expertos en Aditivos y Contaminantes Alimentarios (JEFCA)
en su 55 reunin estableci una ingesta semanal provisional tolerable (ISTP) para el
cadmio de 7g/kg/semana, valor que se ha mantenido en las ltimas revisiones (61 y
64 reunin). En la 61 reunin de este Comit se estim la Ingesta semanal de Cd a
travs de la dieta entre 2,8 y 4,2 g/kg peso/semana, lo que supone entre un 40 y un
60% de la ISTP (22).
Entre 1995 y 1996, la Comisin Europea llev a cabo un estudio en el que se evalu la
exposicin de cadmio por la dieta en los 15 Estados miembros, valores que oscilaban

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 6 de 10

entre 0,12 y 0,94 g/kg peso/da (3). En la ltima evaluacin de cadmio del Comit
Cientfico de Toxicidad, Ecotoxicidad y Medioambiente (CSTEE) de la Comisin Europea,
del 8 de Enero de 2004 (8), han estimado que la ingesta media de cadmio por la dieta
en los pases europeos es de 7-32 g/da. Segn el ltimo dictamen de este Comit, los
alimentos que ms contribuyen a la ingesta de cadmio son las vsceras (especialmente
los riones), las espinacas y los productos del mar y sealan el riesgo que tiene la
poblacin que consume muchos productos del mar.
Tambin han sido publicados valores de exposicin de cadmio por la dieta en otros
pases, como se recoge en la Tabla 6 (3).
Tabla 6: Valores de ingesta diaria de Cd a travs de la dieta, OMS 2000 (3).
Pas
Australia
Estados Unidos
Canad
China
Repblica Checa
Japn
Nueva Zelanda
Pakistn

Ingesta (g/kg peso/da)


0,1
0,13-0,20
0,22
0,22
0,26
0,31-0,36
0,33-0,40
0,89

La Agencia britnica de Seguridad Alimentaria (FSA) evalu la exposicin de cadmio por


la dieta para los diferentes grupos de la poblacin en el ao 2000 (23). Los resultados se
pueden ver en la Tabla 7.
Tabla 7: Ingesta diaria de cadmio (g/kg/da) en la dieta britnica para diferentes
grupos de la poblacin, FSA 2000 (23).
Grupo poblacin
Adultos
Nios (1,5-4,5 aos)
Jvenes (4-18 aos)
Ancianos (independientes)
Ancianos (en instituciones)
Vegetarianos

Media
0,12
0,31-0,32
0,22
0,12
0,14
0,13

Valor mx.
0,21
0,56
0,42
0,21
0,24
0,23

En el ao 1995 se public un estudio que analizaba el contenido de varios metales, entre


ellos el cadmio, en varias dietas espaolas (24). Los resultados se muestran en la Tabla
8. En la publicacin se cita que en las reas mediterrneas (Valencia y Andaluca) el
principal grupo de alimentos que aporta cadmio a la dieta es el de pescados y derivados
(incluyendo crustceos y moluscos).
Tabla 8: Contenido en Cadmio (mg/kg peso seco), Ingesta diaria estimada y su
porcentaje de la ISTP en varias dietas espaolas (24).
Dieta
Madrid
Galicia
Valencia
Andalucia

Contenido en Cadmio
(g/kgpeso seco)
32,7 +/- 0,3
36,8 +/- 2,6
61,5 +/- 2,7
47,9 +/- 0,0

Ingesta
(/da)
16
23
29
29

% ISTP
25
35
45
44

Por otro lado, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha publicado


recientemente un estudio en el que se estima la ingesta diaria de Cadmio a travs de la

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 7 de 10

dieta para diferentes grupos de la poblacin (9). Los resultados se muestran en la Tabla
9.
Tabla 9: Ingesta de cadmio (g/da) para los diferentes grupos de la poblacin
catalana, ACSA 2006 (9).

Hombres
Mujeres
Nios
Adolescentes
Personas mayores de 65 aos

Ingesta de cadmio
(g/da)
15,66
11,92
13,042
14,71
12,56

En los estudios de Dieta Total de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco, llevados a cabo
por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, se ha estimado una ingesta de
Cadmio para el periodo 1990-2003 de 11 g/da, lo que supone un 16% de la Ingesta
Semanal Tolerable Provisional establecida por la OMS. Las ingestas se mantienen
prcticamente estables en todo el periodo de vigilancia. Los grupos de alimentos que ms
contribuyen a la ingesta de cadmio son los vegetales, especialmente las patatas (26%),
los pescados (25%) y el pan (18%) (25).

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS


(1)
(2)
(3)
(4)
(5)

(6)

(7)
(8)

European Commission. Opinion on Cadmium expresed on 2 June 1995 Reports


of
the
Scientific
Committee
for
Food
(Thirty-sixth
series)
http://europa.eu.int/comm/food/fs/sc/scf/reports/scf_reports_36.pdf
Agencia para las Sustancias Txicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR).
Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU. Perfil toxicolgico del
Cadmio. Julio 1999
World Health Organization. 2000. Food Additives Series 46: Cadmium
http://www.inchem.org/documents/jecfa/jecmono/v46je11.htm
Real Decreto 256/2003, de 28 de Febrero, por el que se fijan los mtodos de toma
de muestra y de anlisis para el control oficial del contenido mximo de plomo,
cadmio, mercurio, 3-monocloropropanol-1, 2-diol en los productos alimenticios.
Orden SCO/3427/2005, de 25 de Octubre, por la que se modifican los anexos del
Real Decreto 256/2003, de 28 de febrero, por el que se fijan los mtodos de toma
de muestra y de anlisis para el control oficial del contenido mximo de plomo,
cadmio, mercurio, 3-monocloropropanol-1, 2-diol en los productos alimenticios.
Directiva 2001/22/CE de la Comisin de 8 de marzo de 2001, por la que se fijan
mtodos de toma de muestras y de anlisis para el control oficial del contenido
mximo de plomo, cadmio, mercurio y 3-MCPD en los productos alimenticios.
http://europa.eu.int/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!celexapi!prod!CELEXnumdoc
&lg=ES&numdoc=32001L0022&model=guichett
IARC. 1993. Cadmium and cadmium compounds. Vol. 58, p. 119. http://wwwcie.iarc.fr/htdocs/monographs/vol58/mono58-2.htm
European Comisin Opinin on the Results of the Risk Assessment of Cadmium
Metal Human Health. Scientific Committee on Toxicity, Ecotoxicity and the
Environment (CSTEE). 8 Enero 2004.
http://europa.eu.int/comm/health/ph_risk/committees/sct/documents/out220_en
.pdf

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 8 de 10

(9)
(10)
(11)
(12)

(13)

(14)
(15)
(16)
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
(22)
(23)
(24)

(25)

Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (2006) Contaminantes qumicos,


estudio dieta total de Catalua.
Reglamento (CE) 466/2001 de la Comisin, de 8 de Marzo de 2001, por el que se
fija en contenido mximo de determinados contaminantes en los productos
alimenticios.
Reglamento (CE) n 221/2002 de la Comisin, de 6 de febrero de 2002, por el
que se modifica el Reglamento (CE) n 466/2001 por el que se fija el contenido
mximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios
Reglamento (CE) 78/2005, de 19 de enero de 2005 por el que se modifica el
Reglamento (CE) no 466/2001 en lo referente a los metales pesados
http://europa.eu.int/eurex/lex/LexUriServ/site/es/oj/2005/l_016/l_01620050120e
s00430045.pdf
Orden de 2 de Agosto de 1991 del Ministerio de Sanidad y Consumo, por la que se
aprueban las normas microbiolgicas, los lmites de contenido en metales pesados
y los mtodos analticos para la determinacin de metales pesados para los
productos de la pesca y de la acuicultura.
Real Decreto 1424/1983, de 23 de Abril. Reglamentacin Tcnico-Sanitaria para la
elaboracin, circulacin y comercio de la sal comestible y de las salmueras.
Real Decreto 140/2003, de 7 de Febrero, por el que se establece los criterios
sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
Juresa D, Blanusa M (2003) Mercury, arsenic, lead and cadmium in fish and
shellfish from the Adriatic Sea. Food Additives and Contaminants, 20 (3): 241245.
Sepe A, Ciaralli L, Ciprotti M, Giordano R, Funari E, Costantini S (2003)
Determination of cadmium, chromium, lead and vanadium in six especies from the
Adriatic Sea. Food Additives and Contaminants, 20(6): 543-552.
Gunsen U (2004) The residue levels of some toxic metals in different fish species.
Indian Veterinary Journal, 81(12):1339-1341.
Storelli MM, Marcotrigiano GO (2004) Content of mercury and cadmium in fish
(Thunnus alalunga) and cephalopods (Eledone moschata) from the south-eastern
Mediterranean Sea. Food Additives and Contaminants, 21 (11):1051-1056.
Khansari FE, Ghazi-Khansari M, Abdollahi M (2005) Heavy metals content of
canned tuna fish. Food Chemistry, 93 (2): 293-296.
FSA (2005). Survey of Cadmium, Lead and Mercury in Shellfish. FSIS 79/05.
http://www.food.gov.uk/multimedia/pdfs/fsis7905.pdf
JECFA (2005). Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. 64th meeting.
Rome 8-17 February 2005. ftp://ftp.fao.org/es/esn/jecfa/jecfa64_summary.pdf
FSA
(2000).
2000
Total
Diet
Study
of
twelve
elements.
http://www.food.gov.uk/multimedia/pdfs/TOX-2003-39.PDF
Cuadrado C, Kumpulainen J, Moreiras O (1995) Lead, cadmium and mercury
contents in average Spanish market basket diets from Galicia, Valencia, Andaluca
and Madrid. Food Additives and Contaminants, 12(1):107118.
Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco (1997). Vigilancia de la contaminacin
qumica de los alimentos en la Comunidad Autnoma del Pas Vasco: 1990-1995.
Estimaciones de Ingestas: Estudios de Dieta Total de la CAPV.
http://www.osasun.ejgv.euskadi.net/r52478/es/contenidos/informacion/sanidad_alimentaria/es_1247/adjuntos/vigila9506
.pdf

ELIKA Granja Modelo, s/n. 01192. Arkaute (raba).


945 122 170. berri@elika.net

Pg. 9 de 10

También podría gustarte