Factores y Leyes Del Aprendizaje
Factores y Leyes Del Aprendizaje
Factores y Leyes Del Aprendizaje
CONTENIDO
PAG
INDICE..1
INTRODUCCION.2
I CAPITULO APRENDIZAJE
1.1 DEFINICION.......................................................3
1.2 CARACTERISTICAS Y TIPOS....................4
II CAPITULO FACTORES DEL APRENDIZAJE
2.1 FACTORES COGNITIVOS.5
2.2 FACTORES AMBENTALES.6-7
2.3 FACTORES INTERNOS.8-9
2.4 FACTORES BIOLOGICOS10
2.5 FACTORES PSICOLOGICOS...11
III CAPITULO LEYES DEL APRENDIZAJE
3.1 LEY DEL EJERCICIO..12
3.2 LEY DEL EFECTO13
3.3 LEY DE ASOCIACION14
3.4 LEY DE DISPOSICION...15
Pgina 1
INTRODUCCION
En la presente monografa pretendemos responder y fundamentar
Cules son los factores y leyes del aprendizaje? , siendo este de vital
importancia para la aplicacin de estos saberes significativos en el
desarrollo de nuestra carrera profesional.
Al momento de nacer, el hombre en general est dotado de una serie de
conductas relacionadas con los instintos y actos reflejos. Conforme va
creciendo esta serie de conductas las cuales abarcan toda la actividad
del nio, pierden su exclusividad en el comportamiento ante la
adquisicin de nuevas formas de actuar que no dependen de los reflejos.
Producindose as modificaciones en la conducta que son adquiridas por
aprendizaje.
El aprendizaje es el pilar de cualquier etapa del proceso de decisin de
compra, es aquel proceso de adquirir cambios relativamente
permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, informacin,
capacidad y habilidad por medio de la experiencia, la cual puede
implicar interaccin abierta con el ambiente externo, pero tambin
puede implicar procesos cognitivos cubiertos.
As este tema nos abrir una perspectiva importante en nuestra base de
conocimiento ya que nos ayudara a tratar los diversos factores:
Psicolgicos, ambientales, internos, cognitivos y biolgicos; adems de
leyes, tales como: ley del efecto, ley del ejercicio, ley de asociacin, ley
de disposicin que intervienen en el proceso de aprendizaje significativo.
Pgina 2
CAPITULO I
EL APRENDIZAJE
Pgina 3
CARACTERISTICAS:
Ser un proceso de naturaleza compleja
El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un
sujeto dispuesto a conocerlo, motivado intrnseca y/o
extrnsecamente, que participe activamente en la incorporacin del
contenido, pues nadie puede aprender si no lo desea.
Ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro
Contribuir a la solucin de situaciones concretas
Requiere de esfuerzo mental, para acercarse al objeto a conocer,
observarlo, analizarlo, sintetizarlo, comprenderlo, y de condiciones
ptimas del entorno (que no exista un alto nivel de ruido o factores
distractivos, por ejemplo).
Necesita de tiempo suficiente segn cada conocimiento.
Se necesita en principio, a alguien que contribuya al aprendizaje,
guiando al aprendiente y brindndole las herramientas necesarias,
para que luego pueda realizar un aprendizaje autnomo.
TIPOS
Aprendizaje repetitivo o memorstico: se produce cuando el alumno
memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus
conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto slo
necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no
descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de
forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena
para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto
relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotndolos as de
coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Pgina 4
CAPITULOII
FACTORES COGNITIVOS
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Para que el aprendizaje sea significativo es fundamental partir de los
esquemas de conocimiento que tiene el alumno. Adems es necesario
que la
informacin que recibe sea lgica y favorezca los vnculos entre lo que el
alumno conoce y lo que va a aprender. As podr modificar sus esquemas
de conocimiento.
Conscientes de la importancia que tiene para el aprendizaje la
integracin de los aprendizajes, no podemos dejar de lado, el papel que
juega la inteligencia de cada individuo.
APTITUDES INTELECTUALES:
Las personas estamos dotadas de una inteligencia general pero tambin
existe otra serie de factores como el razonamiento verbal, espacial,
numrico, abstracto, etc., que determinan habilidades o capacidades que
dotan a las personas la facilidad para afrontar cierto tipo de tareas.
Conocerlas nos proporcionar informacin muy valiosa a la hora de elegir
materias o en un futuro una salida profesional. Sin embargo el mero
hecho de ser inteligentes, a veces no es suficiente ni sinnimo de
alcanzar buenos resultados acadmicos.
TCNICAS DE ESTUDIO:
En muchas ocasiones el xito acadmico est determinado por los
hbitos de estudio, incluso por encima del nivel de inteligencia o
memoria. El alumnado debera de ser capaz de originar y planificar el
tiempo de estudio y contar con unos medios adecuados para su
consecucin). La primera pauta a seguir es establecer un lugar y horario
de estudio adecuados. Hay que realizar un horario personal y realista,
que se pueda cumplir sin excesivo esfuerzo. Para facilitar el estudio es
imprescindible usar unas tcnicas de estudio. Estas son las herramientas
tiles para la tarea que tenemos que afrontar y nos aproximan a la
finalidad que pretendemos conseguir. Cada estudiante conoce cules son
las que mejor resultado le dan, pero son recomendables: la prelectura, el
subrayado, la lectura comprensiva y activa, tomar notas, hacer
Pgina 5
FACTORES AMBIENTALES
Aunque la mayora de los estudiantes concedan muy poca importancia a
los factores ambientales, sin embargo se ha demostrado, a partir de
investigaciones realizadas, que estos factores influyen tanto en el xito
escolar como en el aprendizaje. Por tanto el lugar de estudio requiere de
una serie de condiciones que favorezcan la sesin de estudio.
En cualquier sitio se puede estudiar, pero es mejor buscar un lugar
personal. El lugar que elijamos debera de ser siempre el mismo porque
ayuda a crear un hbito de estudio y se asocia el lugar con la tarea
acadmica. Este sitio puede ser tu propia habitacin, un cuarto de
estudio o una biblioteca pblica (depende de tus preferencias y
posibilidades). Sea cual sea el lugar elegido, debe permitirte la
concentracin y evitar las distracciones como conversaciones,
interrupciones o ruidos. Este lugar debe de estar ordenado, donde
puedas encontrar todo el material que te haga falta (para evitar la
prdida de tiempo innecesaria). Adems es necesario que rena unas
condiciones adecuadas de iluminacin, temperatura, ventilacin,
mobiliario; lo cual intervendrn en t rendimiento acadmico.
Adems de contar con una habitacin de estudio sera muy conveniente
que sta estuviese equipada con una silla, mesa y algn armario o
estantera para poder ubicar el material necesario que empelaremos en
el estudio y otro que tengamos de consulta.
De esta forma se evitarn interrupciones innecesarias. La silla y la mesa
de trabajo deben de estar a una altura adecuada y preferiblemente con
respaldo recto para propiciar una actitud activa ante el trabajo.
Relacionado con el mobiliario estara la forma de estudiar, es decir, la
mejor postura que podemos adoptar es: sentado en una silla con la
espalda recta, las piernas formando un ngulo recto y con los pies
pegados al suelo, los antebrazos apoyados en la mesa y la cabeza
inclinada levemente hacia delante. As controlaremos la postura y
evitaremos dolores y futuras lesiones de cuello y/o espalda. Si
Pgina 6
Pgina 7
FACTORES INTERNOS
Todos los factores internos influyen en el rendimiento intelectual y son
factores que afectan al xito o fracaso en el estudio. Debemos intentar
conseguir que la relacin entre atencin, memoria y motivacin funcione
de la mejor forma posible, obteniendo as los resultados deseados. Para
conseguir un ritmo adecuado de activacin mental y concentracin es
necesario aprender a relajarse. Si un alumno est relajado fsica y
mentalmente se aproximar a la concentracin. Sin embargo, si un
estudiante se encuentra ansioso o nervioso, est dificultando su ritmo de
trabajo y no podr rendir al mximo.
Un factor que se relaciona con lo anterior es la atencin, que est muy
ligada a la concentracin. Es un trmino que hace referencia a una
cualidad de la percepcin que funciona como una especie de filtro de los
estmulos ambientales, evaluando cules son los ms importantes y
dotndolos de prioridad para centrarse de manera persistente en un
estmulo o actividad. Tambin es entendida como el mecanismo que
controla y regula los procesos cognitivos. La atencin, que precisamos en
el estudio consta de dos partes: la atencin selectiva (que permite
responder a aspectos esenciales y dejar a un lado aspectos irrelevantes)
y la atencin mantenida (es la que capacita al sujeto para mantenerse
conscientemente ocupado en una tarea durante un periodo de tiempo).
Como hemos citado anteriormente, la atencin implica dejar a un lado
otros factores que nos pueden distraer e interrumpir. En los factores de
distraccin encontramos aspectos externos a nosotros como el ruido, la
tarea o materia a estudiar, objetos atractivos como ordenador, mviles,
televisor, etc. Pero tambin existen otros factores internos que dificultan
nuestra labor como el cansancio, la ansiedad, el nerviosismo, la escasa
motivacin, problemas personales o cercanos, entre otros. Para combatir
estos factores primero hemos de reconocerlos para conseguir vencerlos.
Pgina 8
Pgina 9
FACTORES BIOLGICOS
Es un factor importante el estado fsico del escolar en el proceso del
aprendizaje. Se considera fundamental el funcionamiento de los sentidos
y de los estados fsicos generales, siendo negativos los aspectos como: la
desnutricin, la fatiga, la prdida de sueo, etc.
LA FATIGA
La falta de sueo es un estado que est ntimamente ligado a la fatiga
porque produce cansancio y un nio cansado nunca responder
eficientemente. Muchos psicopedagogos no estn de acuerdo con esta
teora porque no estn de acuerdo con las causas que actan sobre ellas,
pero si se dan cuenta y reconocen que la fatiga es una de las causantes
de la baja rendimiento escolar, de la perdida de inters, la constante
distraccin, la debilitacin del proceso mental, la falta de iniciativa. El
maestro deber evitar dar muchos trabajos escolares ya que el alumno
Pgina
10
LA DESNUTRICIN
Un problema bastante comn en nuestro pas, sobre todo en el rea rural
y en los barrios perifricos de las ciudades, es la desnutricin. Tenemos
un alto porcentaje de los nios de edad escolar, el porcentaje estimado
es el de 65% en edad escolar, de cada mil personas mueren 24 por ao,
de cada mil nios nacidos mueren 232. Un nio mal alimentado nunca
podr tener el mismo desarrollo fsico, social, intelectual, ni emocional
que otro nio que tiene una alimentacin adecuada par a su desarrollo.
Para que el nio tenga una buena salud debe consumir cereales, verdura,
legumbres, leche y derivados, frutas ctricas, huevos.
FACTORES PSICOLOGICOS
LA MOTIVACIN
Para fomentar el aprendizaje tendremos que contar principalmente con
un individuo motivado, deseoso de aprender, inquieto y curioso. El nio
al igual que el adulto, acta impulsado por motivos. La motivacin es el
elemento que desencadena una conducta, por ello el maestro deber
aprovechar todo lo que le interesa al alumno. Para mantenerlo en
constante inters y para facilitar el aprendizaje en todo momento, tendr
que despertar en el estudiante una expectativa. Ejemplo: Para motivar a
los nios se puede realizar a travs de un cuento, estimulante, otras
mediante preguntas y respuestas, mediante chistes y ancdotas,
practicando ejercicios de memoria, etc.
LA ATENCIN
La atencin es una facultad que tiene el ser humano y que juega un
papel importante en la vida cotidiana. Es el factor ms significativo de
todo el aprendizaje. Cmo definimos la atencin? La atencin debe
definirse como la direccin de las facultades cognoscitivas hacia un
objeto determinado o un grupo de objetos, excluyndolo de todos los
dems elementos que pudieran existir en su contorno. W. A. Kelly, 1980:
39-47) la define as: Por su naturaleza la tensin, es la funcin mental
por medio de la cual existe una concentracin consiente sobre un objeto
especifico.
Pgina
11
LA AFECTIVIDAD
Es uno de los aspectos psicolgicos de gran importancia dentro de la
vida del nio. La sonrisa afectuosa, el cario de la madre y las caricias
permiten que el ser vaya adquiriendo mayor seguridad dentro de su
ambiente. Antes de los 5 o 6 aos, el nio tiene una gran necesidad de
afecto podemos decir que es el oxgeno de su vida psicolgica, lo cual
ser para el tan importante como el mismo alimento. El nio solo se
desarrollara normalmente si encuentra alrededor suyo una dosis justa de
amor, de autoridad y de libertad.
CAPITULO III
LEYES DEL APRENDIZAJE
LEY DE ASOCIACIN
Es aquella que nos indica que cuando se presentan dos o ms
problemticas similares o parecidas se nos hace ms fcil el aprendizaje,
puesto que ante un problema nuevo, el sujeto tiende a responder como
responda ante una problemtica semejante previa. Aluden por un lado al
modo en que dos estmulos se asocian entre s de modo que ambos
eliciten la misma respuesta
El valor de cada elemento est determinado por su participacin en el
conjunto. Un dato aislado carece de sentido y de valor; por lo cual,
terminar perdindose en el olvido. Los conocimientos slo tienen
sentido si los organizamos en esquemas o estructuras. Cuanto ms
integrados estn los datos y cuanto ms relacionados estn entre s y
con los esquemas generales del cerebro, ms fcil resultar el
aprendizaje y mayor ser su significado.
Pgina
14
Cada elemento slo tiene sentido dentro del contexto al cual pertenece.
Por ejemplo, una trompa de elefante slo tiene sentido si est pegada al
cuerpo del elefante. Esta capacidad hace que las personas percibamos
formas completas. Imagina cmo sera la vida si percibiramos datos
aislados y tuviramos que organizarlos como un rompecabezas para
percibir la imagen. A veces las cosas, las ideas o las imgenes estn
mezcladas y es necesario hacer un esfuerzo para percibirlas dentro de su
contexto. Segn sta teora, todo influye en el todo; por lo que, la
alteracin de un elemento influye en todos los elementos. Hoy podemos
observar cmo un factor simple puede alterar el ecosistema, la
economa, la paz social. El efecto mariposa considerado como una
utopa, puede ser una realidad.
LEY DE LA DISPOSICIN
Pone todo su nfasis en la motivacin, pues el sujeto se siente satisfecho
o molesto, aceptando o rechazando la respuesta al depender de las
circunstancias en las que haya tenido lugar; con ello llega a afirmar: si
una unidad de conduccin est en disposicin de conducir, el hacerlo le
resulta satisfactorio , con referencia a las neuronas, si bien no enfatiz
los detalles de tipo anatmicos; se trata ms bien de una tendencia a la
accin, que tiene tan claro sentido psicolgico que permite una directa
adaptacin pedaggica
Pgina
15
Pgina
16