Design Coordination
Design Coordination
Design Coordination
------------------------------------------------------------------------
Estudio de aplicaciones
Las corporaciones grandes nuevas son relativamente raras. La
mayora de la coordinacin del diseo no comienza
improvisadamente, sino que tiene que trabajar a partir de una
complicada situacin de hecho existente. Gente importante en la
corporacin puede tener fuertes lealtades personales a algunos
aspectos de la situacin existente, lo que puede ser o no ser
justificado desde el punto de vista del pblico externo. El cambio
gradual puede ser ms aceptable que un cambio repentino. Pero
el tipo de cambio est normalmente determinado por el coste.
Algunos tems de diseo pueden ser cambiados en un corto
periodo de tiempo con poco o ningn gasto extra. Por ejemplo,
los anuncios son frecuentemente rediseados en cualquier caso, y
la papelera y otros tems tipogrficos con un coste unitario bajo, y
de ciclo corto de renovacin pueden ser fcil y rpidamente
cambiados. otros tems de diseo llevan ms tiempo y cuesta ms
cambiarlos. Por ejemplo, los vehculos pueden tener periodos de
dos aos en los que son repintados en las grandes revisiones,
mientras que las grandes seales de nen y los edificios pueden
tener una vida normal de muchos aos. Cualquier programa de
coordinacin del diseo se beneficia de una rpida aplicacin. La
atencin y el inters del pblico son captados, se dan cuenta de
la mejora, y la corporacin es vista como activa y progresista. Si se
tiene que hacer un cambio radical en el "estilo de la casa",
entonces es ms importante que el cambio se haga rpidamente,
de lo contrario la confusin entre lo viejo y lo nuevo contina
durante un largo periodo, y el impacto inicial del nuevo estilo se
debilita. Pero el coste aumenta con la velocidad del cambio, ya
que hay que remplazar y renovar ms tems antes de que su vida
normal se acabe, y los stocks de tems del viejo estilo quedan
obsoletos. Un cambio rpido tambin provoca dificultades
administrativas y de produccin que incrementan los costes. Est
claro que debe transcurrir algn tiempo entre la primera
aplicacin de un nuevo "estilo de la casa" y la final desaparicin
del viejo. Cuanto ms corto es este tiempo, ms fuerte es el efecto
sobre la imagen, pero ms altos los costes. Si, como a menudo
ocurre, el coste de la aplicacin no debe exceder un cierto nivel,
entonces se puede calcular un lmite superior para la velocidad
del cambio. Esto significa a menudo que queda excluido un
cambio radical, ya que no puede ser conseguido con suficiente
rapidez o minuciosidad, y la pretensin se convierte en un retoque
Estndares
Los estndares tienen una gran importancia en la coordinacin
del diseo. Un estndar en su sentido ms amplio es un patrn fijo
con el que las cosas o actuaciones pueden ser comparadas. Los
estndares son necesarios en casi todas las actividades humanas
organizadas. El lenguaje escrito depende de smbolos estndar; y
las monedas estndar, los pesos y medidas se encuentran desde
los primeros tiempos. La estandarizacin est implcita en la
produccin masiva, donde gran cantidad de unidades idnticas
son producidas repetitivamente. Y es necesaria una
estandarizacin muy precisa all donde componentes producidos
en masa se juntan de manera intercambiable en complejos
montajes. Hay fuertes presiones econmicas para aumentar la
estandarizacin, ya que los costes de produccin unitaria se
reducen con grandes demandas, y los costes de distribucin y
almacenaje se rebajan por la reduccin de la diversidad. Por otra
parte, el mercado le da valor a lo "especial", a lo "diferente", a lo
"hecho para el cliente". El diseador industrial se ha enfrentado
durante mucho tiempo al conflicto de estas dos presiones, hacia
la estandarizacin en el lado de la produccin, y hacia la
individualizacin en el lado del consumidor. El cambio de
actitudes puede ser rastreado desde la insistencia de William Morris
en la artesana manual, la separacin de los requisitos racionales
del comercio y la industria de los requisitos humanos del arte por
parte de Eric Gill, los esfuerzos de la Bauhaus por utilizar la
inteligencia tradicional en nuevas tcnicas y materiales
industriales, y los principios constructivos de Buckminster Fuller que
son inseparables del clculo y la alta precisin en la produccin
masiva El coordinador del diseo tiene hoy en da que encontrar
un equilibrio entre las demandas de estandarizacin de la
produccin y la variedad funcional. Tendr normalmente que
observar ciertos estndares establecidos, y tambin tendr que
desarrollar y aplicar sus propios estndares en reas bajo su
control. Los estndares pueden ser clasificados por la extensin de
los campos a los que afectan. En un extremo de la escala estn los
estndares internacionales, mediados por ISO. Despus vienen los
estndares nacionales, mediados por las distintas normativas
nacionales BSI, ASA, DIN, etc. Los siguientes son los estndares
limitados a una industria particular, que son normalmente fijados
por asociaciones comerciales pero que habitualmente son ms
bien prcticas tradicionales establecidas. Finalmente estn los