Acta Notarial
Acta Notarial
Acta Notarial
Rogados o de Asistencia, firman a ruego de otorgante que no sabe o no puede firmar. Art.
29.
ESCRITURA PBLICA:
Es la autorizada por Notario en el protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que se
hacen constar negocios jurdicos y declaraciones de voluntad, obligndose sus otorgantes en los
trminos pactados.
CLASIFICACION:
- Principales, independientes de otro documento para su validez.
- Complementarias, complementan una escritura anterior, existen de Aclaracin, de
Ampliacin, de Aceptacin, de Rectificacin, de Modificacin.
- Canceladas, no nacen a la vida jurdica, ocupan un lugar y un numero en el protocolo, no
se extienden testimonios.
ESTRUCTURA:
- Introduccion,
o Encabezamiento,
o Comparecencia,
- Cuerpo,
o Antecedentes o exposicin.
o Estipulaciones o clausulado.
- Conclusin,
o Cierre,
o Advertencias,
o Otorgamiento,
o Autorizacin.
El Notario conserva el original del instrumento y expide a los interesados copias o testimonios
para probar su contenido y ejercer los derechos adquiridos.
Testimonio; es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolacin y razn de legalizacin,
que expide al interesado el Notario que lo autorizo, en el cual se cubre el impuesto a que este
afecto el acto o contrato que contiene. (Art. 66.)
Testimonio Especial, Copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolizacin y razn de
legalizacin , que expide el Notario para el Archivo General de Protocolos, en el cual se cubre el
impuesto del timbre notarial, conforme al acto o contrato que contiene.
Copia Simple Legalizada, Copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolizacin y razn de
legalizacin, que expide el Notario para cualquier interesado, sin cubrir mas impuestos que los
timbres fiscales de cincuenta centavos, uno por cada hoja empleada.
Los testimonios pueden ser extendidos:
- Mediante copias impresas en papel.
- Por Transcripcin,
- Copias, fotocopias, fotostticas o fotogrficas; se complementan con una hoja de papel
bond, donde se asienta la razn.
Los testimonios tienen valor probatorio por ser copia fiel de la escritura matriz.
ACTA DE PROTOCOLIZACION:
Es la incorporacin material y jurdica que hace un notario en el protocolo a su cargo de un
documento pblico o privado, por mandato legal, a solicitud de parte interesada o por orden de un
tribunal competente.
El Cdigo de Notariado establece que documentos se pueden protocolizar.
Protocolar; incorporar materialmente al protocolo.
Protocolizar, incorporar jurdicamente al protocolo, transcripcin en el mismo.
Pueden protocolizarse:
- Documentos cuya protocolacin es ordenada por la ley o por tribunal competente. La
Realiza el Notario por si y ante si.
- Documentos privados con firmas legalizadas. Basta con la persona a cuyo favor se otorgo
el documento.
-
Documentos privados sin legalizacin de firmas. Deben comparecer todos los signatarios.
ESCRITURA PUBLICA
-Papel Protocolo,
-Van numeradas
-Pueden extenderse testimonios.
-Queda en poder del Notario.
-Son necesarios los datos del
requirente.
-Siempre deben firmar los otorgantes.
-Negocios Jurdicos y Declaraciones de
Voluntad.
La Representacin:
Sustitucin de una persona en cuyo nombre se acta.
La Representacin ofrece tres aspectos fundamentales:
a- En la capacidad general de las personas, para suplir sus limitaciones, como se proponen la
patria potestad y la tutela.
b- En orden a la posibilidad de delegar las facultades propias, como en el poder y el mandato.
c- En tanto que institucin hereditaria, como derecho de representacin que corresponde a
ciertos herederos forzosos.
Del Municipio: el Alcalde Municipal; certificacin de la eleccin que lo declaro como tal y
acta de toma de posesin del cargo.
De una Sociedad Mercantil; Acta Notarial de Nombramiento autorizada por Notario, inscrita
en el Registro Mercantil, libro de Auxiliares de Comercio.
De un Menor de Edad;
o Para Comprar Bienes a su favor, certificacin de nacimiento en el ejercicio de la
patria potestad por el padre o la madre.
o Para Vender Bienes del Menor; certificacin de nacimiento, y certificacin de auto
judicial o notarial de las diligencias de utilidad o necesidad.
De persona Declarada Ausente, el Guardador, mediante certificacin del auto del Juzgado
que declara la Ausencia, y el acta de discernimiento del cargo.
De Administrador de la Mortual, mediante certificacin del auto del Juzgado en que consta
su nombramiento, y el acta de discernimiento del cargo.
De Albacea de la Mortual, mediante certificacin del auto del Juzgado en que consta su
nombramiento, y el acta de discernimiento del cargo.
De un Juez; mediante acta celebrada por la C.S.J. y con el acta de toma de posesin del
libro de movimientos de personal del juzgado.
De una Asociacin, acta notarial que contiene nombramiento, inscrita en el Registro Civil
en el Libro de Personas Jurdicas.
1.
a. El lugar y la fecha,
b. El nombre o nombres de los signatarios,
c. La identificacin por los medios establecidos, si no fueran conocidos del Notario,
d. Fe de que la firma o firmas son autnticas,
e. Las firmas de los signatarios y testigos si hubiera
f. La firma y sello del Notario, precedida de las palabras Ante Mi,
g. Los impuestos: Notarial de Q10 y Fiscal de Q.5
2.
R. Ambas debern comparecer al acto, en este caso se legaliza la firma de la persona que firm a ruego,
desde luego la persona que no sepa o no pueda firmar debe estampar nuevamente la impresin digital al
pie del acta.
3.
R. Se debe hacer relacin de sta en el acto; en todo caso el Notario firmar y sellar la o las hojas
anteriores a la en que se encuentre suscrita el acta de autntica, haciendo consta en la misma esa
circunstancia.
4.
a.
b.
a.
b.
c.
De cada acta de legalizacin el Notario tomar razn en su propio protocolo dentro de un trmino de 8 das.
Extender Testimonio Especial para el Archivo Gral. De Protocolos,
Adems puede extender un testimonio para el interesado si lo requiriera.
6.
1.
2.
3.
4.
Firma
En la ciudad de Guatemala el nueve de enero del dos mil siete, como Notario DOY FE: que la
firma que antecede es autntica, por haber sido signada (reconocida) el da de hoy en mi
presencia por el seor EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO, quien es persona de mi
conocimiento (quien se identifica con la cdula XX) y quien firma nuevamente la presente acta de
legalizacin.
Firma Signatario, ANTE MI: Firma y Sello del Notario.
8.
FIRMA
En la ciudad de Guatemala, el nueve de enero del dos mil siete, como Notario DOY FE: que la firma que
antecede es autntica, por haber sido puesta (reconocida) el da de hoy en mi presencia por el seor
EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO, quien es persona de mi conocimiento. La firma que se legaliza y
que est puesta en la hoja anterior a la presente, calza un formulario dirigido a la Superintendencia de
Administracin Tributaria, nmero diez guin dos, para el pago de impuestos arancelarios respectivos, el
cual firmo y sello. El signatario firma nuevamente la presente acta de legalizacin. Firma, ANTE MI:
Firma y sello del Notario
9.
Impresin Digital
Firma
En la ciudad de Guatemala, el nueve de enero del dos mil siete, como Notario DOY FE: que la
firma que antecede es autntica por haber sido puesta el da de hoy en mi presencia por el seor
EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO, quien firm a ruego del seor Pedro Moiss Cipriano
Aceituno, quien por no saber hacerlo deja la impresin digital del dedo pulgar de la mano derecha,
ambos son personas de mi conocimiento y firma nuevamente el seor Pacheco Rubio y deja su
impresin digital el seor Cipriano Aceituno, en la presente acta de legalizacin.
Firma
10.
Impresin Digital
ANTE MI:
UNO. En la ciudad de Guatemala, el nueve de enero del dos mil siete, Por Mi y Ante Mi: LUIS
ENRIQUE ARVALO GIRON, Notario, por disposicin de la ley procedo a tomar razn dentro del
registro notarial a mi cargo, de la firma que legalic el da ocho de enero del dos mil siete, del
seor EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO, persona de mi conocimiento, la cual fue puesta
en mi presencia en un formulario a presentar en el Registro Mercantil, en donde solicita su
inscripcin como comerciante individual. Doy fe.
POR MI Y ANTE MI:
Firma del Notario
11.
12.
a.
b.
En la ciudad de Guatemala, el nueve de enero del dos mil siete, como Notario DOY FE: que la presente hoja
de fotocopia impresa de un solo lado es autntica por haber sido reproducida de su original el da de hoy en
mi presencia. POR MI Y ANTE MI: Firma y Sello del Notario
14.
En la ciudad de Guatemala, el nueve de enero del dos mil siete, como Notario DOY FE: que la
hoja de fotocopia que antecede y la presente, impresas solo en su anverso, son autnticas por
haber sido reproducidas de su original el da de hoy en mi presencia y que reproducen 1) La
cdula de vecindad nmero de orden a guin uno y registro cien mil doscientos, y 2) Constancia
de carencia de antecedentes penales extendida por el Registro de Estadstica Judicial del
Organismo Judicial, con fecha tres de enero del presente ao; ambos documentos a nombre de
Eduardo Alfonso Pacheco Rubio. POR MI Y ANTE MI: Firma y Sello del Notario
15.
R. Es el instrumento autorizado a instancia de parte por un Notario o Escribano, donde se consignan las
circunstancias, manifestaciones y hechos que presencian y les constan, de los cuales dan fe y que, por su
naturaleza, no sean materia de contrato.
16.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Actas de Presencia
Actas de Referencia
Actas de Requerimiento
Actas de Notificacin
Actas de Notoriedad
19.
ACTAS DE PRESENCIA:
R. En todas las actas notariales existe presencia del Notario, por lo que a estas actas se les llama as, No
por la presencia del Notario, sino por lo que se expresa en el acta, le consta personalmente a l, por haberlo
presenciado o efectuado. Ejemplo: La autorizacin de Matrimonio: al Notario le consta personalmente el
hecho de que dos personas se unen legalmente en matrimonio , l las declara unidas. El acta de
supervivencia o existencia: tiene que demostrar la existencia de una persona, por lo tanto le consta que est
viva.
20.
ACTAS DE REFERENCIA:
ACTAS DE REQUERIMIENTO:
R. En Guatemala, sirven para hacer constar la solicitud del cumplimiento de una obligacin, o bien que se
haga o se deje de hacer algo. Es una forma de requerir el cumplimiento de una obligacin. Entre este tipo
de acta encontramos el protesto de cheques, en el cual se requiere el pago y si no se efecta se procede al
protesto.
22.
ACTAS DE NOTIFICACIN:
R. Se utilizan para notificar a una persona, una situacin que debe ser de su conocimiento, porque le
favorece o le afecta. Ejemplo: la notificacin de una donacin, la revocatoria de un mandato o de una
donacin. Los jueces pueden encomendar a un Notario la realizacin de una notificacin Art. 71 CPCYM.
23.
ACTAS DE NOTORIEDAD:
R. Su objeto es la comprobacin de hechos notorios, sobre los cuales se fundarn y declararn derechos y
cualidades de trascendencia jurdica. Ejemplo: en Guatemala se utiliza cuando una persona en vida utiliz
nombres o apellidos diferentes al que legalmente le corresponden.
24.
ACTAS NOTARIALES
ESCRITURAS PBLICAS
25.
R. En las actas notariales se hacen constar hechos que presencia y circunstancias que le constan al
Notario, por haberlos efectuado o presenciado l; mientras que en la escritura pblica se hacen constar
negocios jurdicos y declaraciones de voluntad.
26.
ESTRUCTURA DE UN ACTA NOTARIAL:
a.
b.
c.
d.
Rogacin
Objeto de la rogacin
Narracin del hecho
Autorizacin Notarial
27.
R. Como el acta no contiene un negocio jurdico, no existe en ella la comparecencia de las partes (no las
hay), sino la audiencia (entrevista, reunin) de los interesados en que estos formalizan la rogatio, que es un
acto preliminar de instancia que pone el movimiento la actividad funcionalista del Notario.
28.
R. Esta fase, el Notario la desarrolla en trminos precisos y deber indicar cual es el objeto que el o los
rogantes necesitan se haga constar. Ejemplo: Autorizar Matrimonio, Practicar Protesto.
29.
R. Se considera la parte principal y se incluye en ella la relacin de hechos que consten al Notario por
haberlos investigado o que presencie o que l mismo realice a instancias del requirente.
30.
R. Consiste en la firma o firmas de los requirentes y de los que intervinieron en el acta y la del Notario.
Salvo que la ley lo exija expresamente en disposiciones especiales y determinadas (el matrimonio por
ejemplo), los requirentes o los que intervengan en el acta, pueden negarse a firmar o no firmar y as lo hacer
constar el Notario, firmando nicamente l y el acta notarial tiene validez. Caso totalmente opuesto al de la
escritura pblica. Cuando firman los requirentes el Notario debe utilizar las palabras Ante Mi antes de firmar
y sellar el acta.
31.
a.
b.
c.
33.
En la ciudad de Guatemala, siendo las quince horas del da siete de enero del dos mil siete, Yo: LUIS ENRIQUE
ARVALO GIRON, Notario, constituido en la residencia ubicada en la sptima calle doce guin cincuenta de la
zona siete de esta ciudad, a requerimiento de EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO, de veinticinco aos de
edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, quien se identifica con la cdula de vecindad nmero
de orden A guin uno y de Registro cien mil doscientos quince, extendida por el Alcalde de la Municipalidad de
Guatemala; y de LORENA JUREZ RODAS, de veinte aos de edad, soltera, guatemalteca, estudiante, de este
domicilio, quien se identifica con la cdula de vecindad nmero de orden A guin uno y de registro ochenta mil
quinientos, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, con el objeto de que autorice su MATRIMONIO para
lo cual se procede de la siguiente forma: PRIMERO: Que me han requerido para autorizar el matrimonio de
EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO y de LORENA JUREZ RODAS, en tal virtud, debidamente informados
de lo relativo al delito de perjurio, son juramentados y declaran sobre los siguientes extremos: a) Ser de los
datos de identificacin personal expresados; b) El seor EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO, nacin en
esta ciudad de Guatemala el dos de enero de mil novecientos ochenta y dos, siendo hijo de Salvador Pacheco
Garca y Evelyn Rubio Lpez, su nacimiento se encuentra inscrito en partida nmero dos, folio dos, del libro dos
de nacimientos del Registro Civil de la capital; no aport los nombres de sus abuelos: c) LORENA JUREZ
RODAS, naci en esta ciudad, el tres de enero de mil novecientos ochenta y siete, es hija de Fulgencio Jurez
Prez y de Domitila Rodas Alvarez, su nacimiento se encuentra inscrito en la partida nmero tres, folio tres, del
libro tres de nacimientos del Registro civil de esta ciudad; no aport los nombres de sus abuelos; d) Que no son
parientes entre s dentro de los grados que seala la ley; e) Que no tienen impedimento para contraer matrimonio;
f) Que no estn obligados a otorgar capitulaciones matrimoniales, que adoptan como rgimen econmico del
matrimonio el de COMUNIDAD ABSOLUTA DE BIENES; g) Que no estn unidos con terceras personas, ni
ligados por vnculos matrimoniales anteriores; h) Que no se encuentran comprendidos en ninguno de los casos
sealados en los artculos ochenta y ocho y ochenta y nueve del Cdigo Civil: SEGUNDO: El Notario hace saber
a los contrayentes los deberes y derechos que se originan del matrimonio y la trascendencia del acto, dando
lectura a los artculos setenta y ocho y del ciento ocho al ciento doce del Cdigo Civil. TERCERO: Pregunto por
separado a EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO y a LORENA JUREZ RODAS, si dan su consentimiento
expreso de tomarse respectivamente como marido y mujer, manifestado que SI. CUARTO: En virtud de lo
expuesto y por estar cumplidos todos los requisitos exigidos por la ley, declaro unidos en matrimonio civil a
EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO con LORENA JUREZ RODAS. Doy fe de tener a la vista la
certificacin de las partidas de nacimiento y las cdulas de vecindad, las cuales razono y el certificado expedido
por el mdico Toms Ramrez Lainez el quince de diciembre del dos mil seis. Termino la presente en el mismo
lugar y fecha treinta minutos despus de su inicio, constando la presente en dos hojas de papel bond, cada una
lleva adherido un timbre fiscal de cincuenta centavos y el acta un timbre notarial de diez quetzales: el acta ser
protocolizada de conformidad con la ley. Leo ntegramente lo escrito y enterados de su contenido, objeto, validez
y dems efectos legales, la aceptan, ratifican y firma ante el Notario autorizante. Doy Fe :
Firma
Firma
ANTE MI:
Firma y Sello del Notario
34.
35.
a.
b.
c.
Los documentos o diligencias cuya protocolacin est ordenada por la ley o por tribunal competente.
Los documentos privados cuyas firmas hubieren sido previamente legalizadas.
Los documentos privados sin reconocimiento o legalizacin de firmas.
36.
1.
2.
1.
2.
3.
4.
R. NO
40.
DOS. En la ciudad de Guatemala, el catorce de enero del dos mil siete, YO: LUIS ENRIQUE ARVALO
GIRON, Notario, POR MI Y ANTE MI, en cumplimiento de la ley procedo a protocolizar el acta de
matrimonio de EDUARDO ALFONSO PACHECO RUBIO y LORENA JUREZ RODAS, que autoric el da
siete de enero del dos mil siete, en esta ciudad. El acta est contenida en dos hojas de papel bond y pasar
a ocupar los folios del registro notarial a mi cargo nmero cuatro y cinco, quedando comprendidos entre las
hojas de papel sellado especial para protocolo nmero de orden M dos millones quince mil y M dos millones
quince mil uno; y de Registro cien mil y cien mil uno respectivamente. Leo lo escrito y enterado de su
contenido, objeto, validez y dems efectos legales, lo acepto, ratifico y firmo. Doy Fe
POR MI Y ANTE MI:
Firma del Notario
41.
a.
b.
c.
a.
CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE SEAN ADMISIBLES LOS DOCUMENTOS
PROVENIENTES DEL EXTRANJERO?
Deben ser vertidos al espaol bajo juramento por traductor autorizado en la Repblica.
b.
Si no existe traductor autorizado para determinado idioma, el documento ser traducido bajo juramento por
dos personas que hablen y escriban ambos idiomas, con legalizacin notarial de sus firmas.
43.
a.
b.
c.
d.
e.
CUALES SON LAS OBLIGACIONES POSTERIORES QUE EL NOTARIO DEBE CUMPLIR LUEGO
DE LA PROTOCOLIZACIN DE UN DOCUMENTO PROVENIENTE DEL EXTRANJERO?
Dar un aviso al Director del Archivo General de Protocolos, dentro del plazo de 10 das,
indicando:
44.
CUALES SON LOS ACTOS PARA LOS QUE EST FACULTADA LA ACTUACIN DEL NOTARIO
GUATEMALTECO EN EL EXTRANJERO?
Para hacer constar hechos que presencien y circunstancias que les consten.
47.
R. En papel simple.
48.
Art. 66
R. Es la copia fiel de la escritura matriz, de la razn de autntica o legalizacin, o del acta de protocolacin,
extendida, sellada y firmada por el notario autorizante o por el que deba sustituirlo.
50.
a.
b.
Regulares
Irregulares
51.
a.
b.
c.
Testimonio Especial
Testimonio
Copia Simple Legalizada
52.
a.
b.
c.
R. Es la copia fiel de la escritura matriz, de la razn de legalizacin y del acta de protocolacin, que expide
el Notario para el Director del Archivo General de Protocolos, en el cual se cubre el impuesto del timbre
notarial, conforme el acto o contrato que contiene.
55.
Es TESTIMONIO ESPECIAL de la escritura matriz nmero quince que autoric en esta ciudad el doce de
marzo del dos mil siete, que para remitir al Director del Archivo General de Protocolos, extiendo, enumero,
sello y firmo, en tres hojas; la dos anteriores reproducidas directamente de su original y la tercera la
presente. Guatemala, veintids de marzo del dos mil siete. FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO. TIMBRE
NOTARIAL DE Q10 (en la 1 hoja y TIMBRE FISCAL DE 50 CTVS. POR HOJA. ENUMERAR, FIRMAR Y
SELLAR TODAS LA HOJAS.
56.
R. Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolacin y razn de legalizacin, que expide el Notario
para cualquier interesado, cubriendo nicamente el impuesto de los timbres fiscales de cincuenta centavos
que se adhieren uno por cada hoja del papel empleado al expedirlo.