Examen Final de Negocios Internacionales
Examen Final de Negocios Internacionales
Examen Final de Negocios Internacionales
cambio fijo impide que un gobierno pueda usar la poltica monetaria para
lograr la estabilidad macroeconmica.
En ciertas situaciones, los tipos de cambio fijo pueden ser preferibles por su
mayor estabilidad: por ejemplo, la crisis financiera asitica fue menos grave
gracias al tipo de cambio fijo del yuan chino. Desde la devastacin econmica
de la Segunda Guerra Mundial el sistema de Bretton Woods permiti a Europa
occidental recuperarse de forma estable con tipos de cambio fijados al dlar
estadounidense hasta 1970.
En el grfico 1, se muestra que los
agentes solo pueden comprar o vender
moneda extranjera a ese precio, esto
genera que exista un exceso de demanda
de dlares en el nivel $D. Exceso que
debe ser continuamente cubierto por un
ofertante de dlares, en este caso el
Banco Central. De no darse este ofertante,
los agentes recurrirn a un mercado
negro, en donde compraran la moneda a
su valor de equilibrio TCO e incluso a un
valor mayor, dependiendo de los niveles
existentes.
especulativos
Grfico 1
Sin embargo algunas lecciones basadas en la experiencia peruana con este tipo de
cambio nos indican que, Un rgimen de tipo de cambio fijo, por ms compromiso
legal o poltico vinculante que exista, siempre puede ser reversible. Esto quiere
decir que pueden surgir situaciones donde se espera el colapso del rgimen, y
eso desde ya, se convierte en profeca auto-cumplida. Un ejemplo de ello es el
sistema monetario europeo el cual estableci un rgimen de tipo de cambio fijo
fuerte entre sus miembros. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que
an sta puede estar en riesgo de colapsar. Los colapsos de los regmenes
cambiarios fijos se hacen a costa de sustancial prdida de producto.
Grafico 2
Fundamentos
macroeconmicos
Comportamiento
Efecto sobre el
tipo de cambio
Balanza de pagos
Deficitaria
Superavitaria
Crecimiento
Disminucin
Aumento no financiero
Crecimiento
Constante
Aumento
Presin al alza
Presin a la baja
Presin al alza
Presin al alza
Presin al alza
Presin al alza
Presin a la baja
Presin al alza
PBI
Gastos del gobierno
inflacin
Masa monetaria
RESPUESTA:
Supongamos que las tres empresas A,B y C se desempean en una economa abierta
de competencia perfecta
COMPETENCIA PERFECTA
La competencia perfecta es el trmino que es utilizado por la microeconoma as como la economa, para
referirse a un determinado mercado en el que las empresas carecen del poder para controlar el precio de un
determinado producto, y se da una maximizacin del bienestar, lo que da resultado a una situacin en la que
la interaccin de la oferta y la demanda son las que determinan el precio. En este tipo de mercado existe una
abundante cantidad de compradores y vendedores, de manera que al haber muchos, ningn comprador o
vendedor individual puede influenciar a la determinacin del precio.
Grafico 5
Grafico 6