Repaso Cardio Amarillo
Repaso Cardio Amarillo
Repaso Cardio Amarillo
A. HIPERCOLESTEROLEMIA
B. TRIGLICRIDOS ELEVADOS
C. TABAQUISMO EXCESIVO
D. HIPERTENSIN ARTERIAL SISTEMICA
E. OBESIDAD GRADO III
457. LOS NIVELES ELEVADOS DE LIPOPROTENAS DE BAJA DENSIDAD (LDL) SON FACTORES
DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR QUE PUEDEN CONTROLARSE CON
ESTATINAS CUAL ES LA FUNCIN PRINCIPAL DE LAS ESTATINAS?
A. INHIBIR LA ABSORCIN INTESTINAL DEL COLESTEROL
B. INHIBIR EL TRANSPORTE DE COLESTEROL
C. BLOQUEAR LOS RECEPTORES DE LDL
D. INHIBIR LA COLESTEROGNESIS HEPTICA
E. AUMENTAR LA EXCRECIN DE COLESTEROL
458. EL METABOLISMO DEL CORAZN EMPLEA CIDOS GRASOS PARA GENERAR ENERGA;
SIN EMBARGO, DURANTE EL AYUNO PROLONGADO PUEDE USAR:
A. PIRUVATO
B. TRIACILGLICEROLES
C. CUERPOS CETNICOS
D. ALANINA
E. CARBOHIDRATOS
459. LA PRODUCCIN DE ESPECIES REACTIVAS DEL OXGENO DAAN LOS TEJIDOS DURANTE
LA ISQUEMIA. CUAL ES LA ESPECIE REACTIVA DEL OXGENO MAS AGRESIVA?
A. H2O2
B. O2*
C. HO*
D. RO*
E. ROO*
460. CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 60 AOS, HIPERTENSIN ARTERIAL SISTMICA
DESDE HACE 30 AOS. CURSA CON DISNEA DE PEQUEOS ESFUERZOS Y PALPITACIONES.
EF: FC: 110/MIN, TA 85/45 MMHG, FR 30/MIN, AFEBRIL, DESORIENTADO, CON MUCOSA ORAL
84
DESHIDRATADA, PIEL PLIDA Y FRA, ESTERTORES CREPITANTES GRUESOS DISEMINADOS
EN TRAX, RUIDOS CARDIACOS RTMICOS, EDEMA IMPORTANTE EN MIEMBROS INFERIORES.
ECG: RITMO SINUSAL, EJE DESVIADO A LA IZQUIERDA. PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO
SERIADO DE ACUERDO CON LOS DATOS CLINICOS QUE TIPO DE INSUFICIENCIA CARDIACA
TIENE ESTE PACIENTE?
A. INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA NICAMENTE
B. INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA NICAMENTE
C. INSUFICIENCIA CARDIACA COMPENSADA
D. INSUFICIENCIA CARDIACA DE ALTO GASTO
E. INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL
461. CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 60 AOS, CON HIPERTENSIN ARTERIAL
SISTMICA DESDE HACE 30 AOS. CURSA CON DISNEA DE PEQUEOS ESFUERZOS Y
PALPITACIONES. EF SE DOCUMENTA FC: 110/MIN, TA 85/45 MMHG, FR 30/MIN, AFEBRIL. SE
ENCUENTRA DESORIENTADO, CON MUCOSA ORAL DESHIDRATADA, PIEL PLIDA Y FRA, CON
ESTERTORES CREPITANTES GRUESOS DISEMINADOS, EN TRAX, RUIDOS CARDIACOS
RTMICOS, EDEMA IMPORTANTE DE MIEMBROS INFERIORES. ECG: RITMO SINUSAL, EJE
DESVIADO A LA IZQUIERDA. PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE PRUEBA
DIAGNSTICA IDENTIFICA LAS ANOMALAS CARDIACAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES
PREDOMINANTES?
A. ELECTROCARDIOGRAMA
B. RADIOGRAFA DE TRAX
C. ECOCARDIOGRAMA
D. PRUEBA DE ESTRS
E. CATETERISMO CARDIACO
462 PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE GRUPO DE FRMACOS ESTAN
CONTRAINDICADOS EN ESTE PACIENTE?
A. DIURTICOS
B. VASODILATADORES
C. SIMPATICOMIMTICOS
D. DIGITLICOS
E. INHIBIDORES DE FOSFODIESTERASA
463. CASO CLNICO SERIADO MUJER DE 48 AOS, CON ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRNICA POR TABAQUISMO. CURSA CON PALPITACIONES, DISNEA Y
AUMENTO DE LA EXPECTORACIN. EF: FC 138/MIN, TA 100/60 MMHG, FR: 28/MIN. AFEBRIL.
ECG: ONDAS P CON TRES MORFOLOGAS DIFERENTES EN LA MISMA DERIVACIN, RITMO
IRREGULAR. PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO DE ACUERDO CON EL TRAZO
ELECTROCARDIOGRFICO QUE ALTERACIN ELECTROFISIOLGICA PRESENTA LA
PACIENTE?
A. DISFUNCIN DEL NODO SINUSAL
E. FIBRILACIN AURICULAR
471. PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE TRATAMIENTO DE URGENCIA ES
RECOMENDABLE EN ESTE PACIENTE?
A. CARDIOVERSIN
B. DESFIBRILACIN
C. QUINIDINA
D. VERAPAMIL
E. MEXILETINE
472. CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 62 AOS, CON DOLOR RETROESTERNAL
OPRESIVO DE 30 MINUTOS DE DURACIN, FIJO Y DIAFORESIS. EF: TA 90/60 MM HG, FC 100
X/MIN, FR 23 X/MIN, TEMPERATURA 36C. RUIDOS CARDACOS RTMICOS, CAMPOS
PULMONARES LIMPIOS. PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO DE MANERA INICIAL QUE
EVENTO FISIOPATOLGICO EXPLICARA LOS DATOS CLNICOS DE ESTE PACIENTE?
A. DISMINUCIN DE CATECOLAMINAS
B. RUPTURA DE PLACA ATEROMATOSA
C. ACTIVACIN DE TROMBOXANO A2
D. ACTIVACIN PLAQUETARIA
E. CAMBIOS EN RECEPTORES IIB/IIIA
473. PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE PRUEBA DE LABORATORIO TIENE
MAYOR SENSIBILIDAD PARA CONFIRMAR EL DIAGNSTICO?
A. CREATININ FOSFOCINASA
B. ISOENZIMA MB DE CREATININ FOSFOCINASA
C. TROPONINAS
D. MIOGLOBINA
E. PROTENA C REACTIVA
474. PREGUNTA 3 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE MEDIDA TERAPUTICA TIENE MAYOR
IMPACTO EN LA DISMINUCIN DEL DAO QUE ESTA SUFRIENDO EL PACIENTE?
A. ACTIVADORES DE PLASMINGENO
87
B. INHIBIDORES DELA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
C. BETA BLOQUEADORES
D. NITROGLICERINA ENDOVENOSA
E. HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR
475. POR QU LA RESISTENCIA A LA INSULINA SE MENCIONA COMO UN FACTOR
FISIOPATOLGICO EN LA HIPERTENSIN ARTERIAL?:
A. DISMINUYE LA ACTIVIDAD SIMPTICA
B. PRODUCE DISLIPIDEMIA
C. AUMENTA EL CALCIO CITOSLICO
D. DISMINUYE EL COLESTEROL HDL
E. AUMENTA LA RESPUESTA A ANGIOTENSINA II
476. CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 52 AOS, ACUDE A EVALUACIN POR REGISTRO
DE TA DE 150/100 EN DOS OCASIONES PREVIAS EN EL LAPSO DE UN MES. DIABTICO DESDE
HACE 5 AOS, CONTROLADO CON METFORMIN 850 MG DOS VECES AL DA. EF: TA 160/100 MM
HG., FC 82/MIN, FR 18/MIN, TEMPERATURA 36.5C. L FONDO DE OJO NORMAL, RUIDOS
CARDACOS NORMALES, PULSOS NORMALES. PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO
QU ESTUDIO DIAGNOSTICO INICIAL SOLICITARA EN ESTE PACIENTE?
A. RADIOGRAFA DE TRAX
B. ELECTROCARDIOGRAMA
C. ECOCARDIOGRAMA
D. COLESTEROL
E. TRIGLICRIDOS
477.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO EN ESTE PACIENTE, CUAL ES LA TERAPUTICA
FARMACOLGICA DE PRIMERA ELECCIN?
A. CALCIO ANTAGONISTA
B. BETA BLOQUEADORES
C. BLOQUEADORES DE RECEPTORES ALFA
D. INHIBIDORES DE LA ECA
E. ESPIRINOLACTONA
478.
ENUNCIADO CONVENCIONAL POR QU LA HIPERTENSIN FAVORECE EL DESARROLLO DE
NEFROESCLEROSIS MALIGNA ARTERIOLAR?
A. ACTIVACIN DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA
B. ACELERACIN DE LA ATEROESCLEROSIS
C. FAVORECE LA HIPERKALEMIA SECUNDARIA
D. PROMUEVE ACIDOSIS METABLICA
E. INCREMENTA NIVELES DE CREATININA
479.
CASO CLNICO FEMENINA DE 67 AOS, HIPERTENSIN DESDE HACE 15 AOS TRATADA CON
INHIBIDOR DE LA ECA A DOSIS MXIMA. CONSULTA POR DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS Y
EDEMA DE TOBILLOS. EF: TA 140/90 MM HG, FC 102/MIN, FR 22/MIN, TEMPERATURA 36.9 C.
88
REFLUJO HEPATOYUGULAR, RUIDOS CARDIACOS RTMICOS SIN SOPLOS, HEPATOMEGALIA 2
- 2 - 2 EN LNEAS CONVENCIONALES Y EDEMA MALEOLAR ++. EL DIAGNSTICO ES
INSUFICIENCIA CARDIACA. PREGUNTA CASO CLINICO SEALE EL CRITERIO MAYOR PARA EL
DIAGNOSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA:
A. DISNEA
B. EDEMA MALEOLAR
C. REFLUJO HEPATOYUGULAR
D. HEPATOMEGALIA
E. TAQUICARDIA
480.
CUAL ES LA TERAPUTICA FARMACOLGICA DE ELECCIN EN LOS CASOS DE PACIENTES
CON HIPERTENSIN ARTERIAL QUE DESARROLLAN CARDIOPATA ISQUMICA?
A. BETA BLOQUEADORES
B. INHIBIDORES DE LA ECA
C. CALCIO ANTAGONISTAS
D. DIURTICOS
E. CLONIDINA
481.
CASO CLNICO MASCULINO DE 50 AOS,CON CEFALEA E IRRITABILIDAD. EF TA 222/130 MM
HG, FC 92/MIN, FR 24/MIN, TEMPERATURA 36.0 C PREGUNTA CASO CLINICO QUE EFECTO
PUEDE EXPLICAR LOS HALLAZGOS CLNICOS EN ESTE PACIENTE?
A. RUPTURA DE MICROANEURISMAS
B. AUMENTO DE OXIDO NTRICO
C. INCREMENTO DE RENINA
D. ESPASMO VASCULAR
E. INCREMENTO DE ALDOSTERONA
482.
QUE DATO CLNICO APOYA EL DIAGNOSTICO CLNICO DE HIPERTENSIN MALIGNA?
A. SOPLO ABDOMINAL
B. INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
C. PAPILEDEMA
D. HEMORRAGIA RETINIANA
E. ESTERTORES SUBCREPITANTES
483.
ENUNCIADO CONVENCIONAL CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIN EN LOS CASOS DE
EMERGENCIA HIPERTENSIVA?
A. CAPTOPRIL
B. CAPTOPRIL
C. NITROPRUSIATO
D. LABETALOL
E. CLONIDINA
484.
89
ENUNCIADO CONVENCIONAL CUAL ES LA HIPTESIS MS ACEPTADA EN LA
FISIOPATOGENIA DE LA FIEBRE REUMTICA?
A. DAO DIRECTO POR ESTREPTOCOCO
B. EFECTOS TXICOS DE PRODUCTOS BACTERIANOS
C. TRAUMA DE REPETICIN
D. REACCIN AUTOINMUNE
E. DAO ASOCIADO A HIPERTERMIA
485.
ENUNCIADO CONVENCIONAL SEALE LO QUE SE CONSIDERA UN CRITERIO MAYOR PARA EL
DIAGNSTICO DE FIEBRE REUMTICA:
A. PRESENCIA DE FIEBRE
B. NDULOS SUBCUTNEOS
C. PRESENCIA DE ARTRALGIAS
493.
CASO CLNICO SERIADO MUJER DE 47 AOS, CON DISNEA DE ESFUERZO Y PALPITACIONES.
EF: FC 79/MIN, TA 110/70 MMHG, FR 24/MIN, AFEBRIL. ESTERTORES CREPITANTES FINOS EN
BASES PULMONARES, RUIDOS CARDIACOS ARRTMICOS, SOPLO DIASTLICO GRADO II-III Y
CHASQUIDO DE APERTURA EN FOCO MITRAL. ECG: FIBRILACIN AURICULAR. PREGUNTA 1
DEL CASO CLNICO SERIADO QUE MECANISMO FISIOPATOLGICO EXPLICA LA MAYOR
PARTE DE LE HALLAZGOS CLINICOS EN ESTA PACIENTE?
A. INCREMENTO DE LAS PRESIONES EN LA AURCULA DERECHA
B. INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA
C. INCREMENTO DE LAS PRESIONES EN LA AURCULA IZQUIERDA
91
D. INCREMENTO DE LAS PRESIONES EN EL VENTRCULO IZQUIERDO
E. INCREMENTO DE LAS PRESIONES EN EL VENTRCULO DERECHO
494.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE HALLAZGOS ESPERARA ENCONTRAR EN EL
ECOCARDIOGRAMA DE ESTA PACIENTE?
A. AUMENTO DEL GRADIENTE TRANSVALVULAR ARTICO
B. DILATACIN DEL VENTRCULO IZQUIERDO
C. ORIFICIO VALVULAR MITRAL AUMENTADO
D. DISMINUCIN DEL GRADIENTE TRANSVALVULAR MITRAL
E. AUMENTO DEL GRADIENTE TRANSVALVULAR MITRAL
495.
PREGUNTA 3 DEL CASO CLNICO SERIADO EN CASO DE ENCONTRAR UNA REA VALVULAR
MITRAL MENOR A 1 CM2 POR M2 DE SUPERFICIE CORPORAL, CUAL ES EL TRATAMIENTO
MS APROPIADO PARA ESTA PACIENTE?
A. VASODILATADORES
B. VALVULOTOMA
C. DIURTICOS
D. CARDIOVERSIN ELCTRICA
E. CARDIOVERSIN FARMACOLGICA
496.
CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 52 AOS, ANTECEDENTE DE ALCOHOLISMO INTENSO
DESDE LOS 25 AOS. CONSULTA POR ASTENIA, ADINAMIA, FATIGA, DOLOR PRECORDIAL
INESPECFICO, DISNEA, PALPITACIONES Y EDEMA GENERALIZADO. EF: FC 98/MIN, TA 80/60
MMHG, FR 2/MIN. AFEBRIL, CONCIENTE, ORIENTADO, SIN DATOS DE ENCEFALOPATA
HEPTICA, CUELLO CON INGURGITACIN YUGULAR GRADO III, ESTERTORES CREPITANTES
FINOS EN REGIN INTERESCAPULAR, RUIDOS CARDIACOS RTMICOS, HEPATOMEGALIA
DOLOROSA Y EDEMA GENERALIZADO CON PREDOMINIO EN MIEMBROS PLVICOS.
RADIOGRAFA DE TRAX CON CARDIOMEGALIA IMPORTANTE, CONGESTIN VENOCAPILAR
PULMONAR Y DERRAME PLEURAL BILATERAL PEQUEO. PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO
SERIADO QUE DIAGNSTICO ES POSIBLE INTEGRAR EN ESTE PACIENTE?
A. CIRROSIS HEPTICA
B. MIOCARDIOPATA RESTRICTIVA
C. MIOCARDIOPATA HIPERTRFICA
D. MIOCARDIOPATA DILATADA
E. PERICARDITIS CONSTRICTIVA
497.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES LA MEDIDA TERAPETICA MS
APROPIADA EN ESTE MOMENTO?
A. VASODILATADORES
B. BETABLOQUEADORES
C. INTERRUMPIR EL CONSUMO DE ALCOHOL
D. CALCIO ANTAGONISTAS
E. DIGITLICOS
2
498.
CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 55 AOS, CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRNICA POR TABAQUISMO INTENSO. CONSULTA POR EDEMA GENERALIZADO CON
PREDOMINIO EN EXTREMIDADES INFERIORES. EF: FC 95/MIN, TA 90/60 MMHG, FR 26/MIN.
AFEBRIL, PLIDO, DIAFORTICO, INGURGITACIN YUGULAR GRADO III, HIPOVENTILACIN EN
BASES PULMONARES, RUIDOS CARDIACOS RTMICOS, CON PRESENCIA DE S4, ABDOMEN
DOLOROSO CON HEPATOMEGALIA. PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE
PROCESO FISIOPATOLGICO EXPLICA LA MAYOR PARTE DE LOS HALLAZGOS EN ESTE
PACIENTE?
A. INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA
B. DISMINUCIN DE LA PRECARGA DEL VENTRCULO DERECHO
C. AUMENTO DE LA POSCARGA DEL VENTRICULO DERECHO
D. DILATACIN DE LA AURCULA IZQUIERDA
INFERIORES
506.
ENUNCIADO CONVENCIONAL QUE PROCESO FISIOPATOLGICO ES EL MS FRECUENTE EN
LA HIPERTENSIN ARTERIAL SECUNDARIA?
A. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
B. DAO RENAL PARENQUIMATOSO
C. ESTENOSIS RENOVASCULAR
D. INCREMENTO PRIMARIO DE GLUCOCORTICOIDES
E. INGESTA DE GLUCOCORTICOIDES
507.
ENUNCIADO CONVENCIONAL QUE MEDIDA ES LA MS IMPORTANTE PARA DISMINUIR LA
FRECUENCIA DE LA SEVERIDAD EN LA ATEROESCLEROSIS?
94
A. LA PREVENCIN PRIMARIA
B. LA PREVENCIN SECUNDARIA
C. EL TRATAMIENTO CON RESINAS QUELANTES
D. EL TRATAMIENTO CON ESTATINAS
E. EL TRATAMIENTO CON FIBRATOS
508.
ENUNCIADO CONVENCIONAL EN QUE FASE DEL PROCESO FISIOPATOLOGICO DE LA
ATEROESCLEROSIS QUE SE CARACTERIZA POR EL DEPOSITO DE LPIDOS EXTRACELULARES
CON CRISTALES DE COLESTEROL Y DETRITUS CELULARES NECROTICOS CON CELULAS DE
MSCULO LISO, MACROFAGOS Y COLGENO, SU PRINCIPAL ACIDO GRASO ESTERIFICADO ES
EL CIDO LINOLEICO?
A. LESIN INICIAL
B. ESTRIA GRASA
C. LESIN INTERMEDIA
D. PLACA FIBROSA
E. LESIN COMPLICADA
509.
ENUNCIADO CONVENCIONAL EN QUE PADECIMIENTO EL INCREMENTO DE LA PRESIN
INTRAPLEURAL NEGATIVA OPERA COMO MECANISMO FISIOPATOLGICO DE PRODUCCIN
DE EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO?
A. SNDROME NEFRTICO
B. ENFERMEDAD DE CRHON
C. ASMA BRONQUIAL
D. SOBREDOSIS DE NARCOTICOS
E. ENFERMEDAD HEPTICA SEVERA
510.
ENUNCIADO CONVENCIONAL LA PRESIN ARTERIAL SISTOLICA MENOR A 80 MM HG, INDICE
CARDIACO MENOR DE 1.8 L/MIN/M2, PRESIN DE LLENADO VENTRICULAR IZQUIERDO
ELEVADA MAYOR DE 18 MMHG Y GASTO URINARIO MENOR A 20 ML/H SON MANIFESTACIONES
FISIOPATOLOGICAS QUE CARACTERIZAN AL ESTADO DE CHOQUE:
A. CARDIOGNICO
B. ANAFILACTICO
C. HIPOVOLEMICO
D. NEUROGENICO
E. OBSTRUCTIVO EXTRACARDIACO
511.
ENUNCIADO CONVENCIONAL CUAL ES UNA MANIFESTACIN CLNICA IMPORTANTE PARA EL
DIAGNSTICO DE ESTADO DE CHOQUE CARDIOGNICO?
A. PULSO PARADGICO
B. HISTORIA DE HEMORRAGIA RECIENTE
C. EVIDENCIA DE INFECCIN LOCALIZADA
D. SOPLO CARDIACO
E. FIEBRE
95
512.
ENUNCIADO CONVENCIONAL CUALES SON LAS MEDIDAS TERAPEUTICAS EN EL ESTADO DE
CHOQUE CARDIOGNICO?
A. INFUSIN RPIDA DE PLASMA O EXPANSORES DE PLASMA
B. TERAPIA ANTIMICROBIANA Y DRENAJE DE FOCO SPTICO
C. OXGENO, NITRATOS, INSTALACIN DE BALN INTRAAORTICO
D. PERICARDIOCENTESIS O DRENAJE QUIRRGICO
E. ESTEROIDES Y ANTIHISTAMINICOS
513.
CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 68 AOS, CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
TRATADO CON DIGOXINA Y FUROSEMIDE. HACE TRES DAS CURS CON
FARINGOAMIGDALITIS PURULENTA MANEJADO CON ERITROMICINA. CONSULTA POR VMITO,
VISIN BORROSA, FOTOFOBIA, CONFUSIN Y DELIRIO. ECG: BRADICARDIA SINUSAL, VEINTE
EXTRASISTOLES VENTRICULARES POR MINUTO Y POTASIO SERICO DE 2.5 MMOL/L
PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES EL DIAGNSTICO MS PROBABLE?
A. REACCIN ALERGICA A ERITROMICINA
B. TOXICIDAD POR ERITROMICINA
C. EXACERBACIN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
D. GASTRITIS SECUNDARIA A POLIFARMACIA
E. INTOXICACIN DIGITALICA
514.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES LA PRIMERA MEDIDA TERAPEUTICA
RECOMENDADA EN ESTE CASO?
A. LIDOCAINA
B. POTASIO
C. PROCAINAMIDA
D. DIFENILHIDANTOINA
E. AMIODARONA
515.
CASO CLNICO SERIADO MUJER DE 19 AOS, DESDE HACE UNA SEMANA CON CEFALEA
INTENSA. TA 180/130 MMHG, FC 110/MIN, ALDOSTERONA SERICA EN REPOSO 160 PMOL/L,
CORTISOL 20 MICROGRAMOS/DL, GRAMAGRAMA CON FLUJO PLASMTICO RENAL DE 40% EL
RION IZQUIERDO Y 60% EL RION DERECHO PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO
CUAL ES EL DIAGNSTICO MS PROBABLE EN ESTA PACIENTE?
A. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
B. HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO
C. SNDROME DE CUSHING
D. ENFERMEDAD DE CUSHING
E. HIPERTENSIN RENOVASCULAR
516.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELCCIN EN ESTE
CASO?
A. RESECCIN QUIRRGICA DE LA LESIN SUPRARENAL
B. CORRECCIN DE LA CAUSA QUE PRODUJO HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO
C. SUSPENSIN DE INGESTA DE ESTEROIDES
D. RESECCIN DEL ADENOMA HIPOFISIARIO
96
E. ANGIOPLASTA TRANSLUMINAL DE ARTERIA RENAL
517.
CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 45 AOS, CON ESTENOSIS MITRAL CON REA
VALVULAR DE 0.8 CM2; DESPUS DE UN ESFUERZO FSICO INTENSO PRESENTA DISNEA DE
PEQUEOS ESFUERZOS, TAQUIPNEA, ESTERTORES CREPITANTES EN MAREA ASCENDENTE,
LA RADIOGRAFA DE TORAX MUESTRA LNEAS "B" DE KERLEY Y PRDIDA DE LAS MARGENES
VASCULARES PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES EL DIAGNSTICO MS
PROBABLE EN ESTE PACIENTE?
A. INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA
B. EDEMA AGUDO PULMONAR
C. NEUMONA INTERSTICIAL
D. EMBOLISMO PULMONAR
E. INFARTO AL MIOCARDIO
518.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES LA MEDIDA TERAPEUTICA MS
TEMPRANA A ESTABLECER EN ESTE PACIENTE?
A. ADMINISTRACIN DE DIGITAL Y DIURTICO DE ASA
B. POSICIN SEDENTE CON LAS PIERNAS COLGANDO AL LADO DE LA CAMA
C. APLICACIN INMEDIATA DE ESTEROIDE PARENTERAL
D. ANTICOAGULACIN INTRAVENOSA
E. TROMBOLISIS TEMPRANA
519.
CASO CLNICO SERIADO MUJER DE 60 AOS, SEDENTARIA, OBESA, MULTIPARA E
HIPERTENSA. SBITAMENTE PRESENTA DOLOR RETROESTERNAL, INCAPACITANTE,
INTENSIDAD 10/10 IRRADIADO A DORSO, NO MODIFICADO POR LA RESPIRACIN, CON
INTENSA DIAFORESIS DESDE HACE DOS HORAS. EF: TA 160/100 MMHG. SOPLO DIASTOLICO
EN EL BORDE ESTERNAL DERECHO III DE VI. ECG: TAQUICARDIA SINUSAL DE 120/MIN, TELE
DE TRAX CON LEVE ENSANCHAMIENTO DE MEDIASTINO SUPERIOR. PREGUNTA 1 DEL CASO
CLNICO SERIADO QUE PROCESO FISIOPATOLGICO OPER EN ESTA PACIENTE?
A. ESTRECHAMIENTO ORGANICO DE LAS CORONARIAS
B. IRRITACIN DE LAS FIBRAS DE FRNICO
C. EFECTO COMPRENSIVO DE MASA TUMORAL
D. DAO EN LAS FIBRAS NERVIOSAS DE LA ADVENTICIA
E. EMBOLISMO A ARTERIAS PULMONARES
520.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE PROCEDIMENTO TIENE MAYOR EFICACIA
PARA CONFIRMAR EL DIAGNSTICO EN ESTA PACIENTE?
A. CATETERISMO CORONARIO
B. ECOCARDIOGRAMA
C. TOMOGRAFA AXIAL COMPUTADA DE TORAX
D. AORTOGRAFA
E. ARTERIOGRAFA PULMONAR
521.
97
PREGUNTA 3 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES EL TRATAMIENTO INDICADO EN ESTA
PACIENTE?
A. ANGIOPLASTA Y/O PUENTEO CORONARIO
B. DRENAJE DE LQUIDO PERICARDICO
C. CIRUGA CITOREDUCTIVA Y QUIMIOTERAPIA
D. RECONSTRUCCIN QUIRRGICA DE LA PARED AORTICA
E. ANTICOAGULACIN
522.
ENUNCIADO CONVENCIONAL LOS CRITERIOS DE JONES ES UN PATRON PARA EL
DIAGNSTICO DE FIEBRE REUMTICA, QUE CRITERIOS ESTABLECEN EL DIAGNSTICO? :
A. UN CRITERIO MAYOR Y UN CRITERIO MENOR
B. TRES CRITERIOS MENORES
C. DOS CRITERIOS MENORES Y EVIDENCIA DE INFECCIN POR ESTREPTOCOCO DEL
GRUPO A
D. DOS CRITERIOS MENORES Y ANTIESTREPTOLISINAS ELEVADAS
E. UN CRITERIO MAYOR Y DOS MENORES
523.
CUAL ES UNA CARACTERSTICA DEL SNCOPE SECUNDARIO A TAQUIARRITMIA?
DISMINUCIN EN LA PRECARGA
INCREMENTO EN LOS CORTOS CIRCUITOS DE IZQUIERDA DERECHA
OBSTRUCCIN AL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRCULO IZQUIERDO
DISFUNCIN DE LOS BARORRECEPTORES CAROTIDEOS Y AORTICOS
DISFUNCIN AUTONMICA
524.
CUAL ES EL PROCESO FISIOPATOLOGICO RESPONSABLE COMUNMENTE EN LA MAYORA
DE LOS EPISODIOS DE SNCOPE?
A. DISMINUCIN DEL GASTO CARDIACO
B. BLOQUEO AURICULO VENTRICULAR AVANZADO
C. HIPOTENSIN ASOCIADA A BRADICARDIA
D. OBSTRUCCIN AL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRCULO IZQUIERDO
E. HIPOPERFUSIN CEREBRAL TRANSITORIA
525.
CASO CLNICO SERIADO MUJER DE 62 AOS, DIABTICA TIPO 2 E HIPERTENSA DE LARGA
EVOLUCIN, SEDENTARIA, CON HBITO TABQUICO INTENSO Y OBESIDAD. CONSULTA POR
DISNEA. EF: FC 120XMIN, TA 170/100, INSUFICIENCIA VENOSA IMPORTANTE Y EDEMA HASTA
RODILLAS, PRESIN VENOSA CENTRAL DE 18 CMS. DE AGUA. PREGUNTA 1 DEL CASO
CLNICO SERIADO CON ESTOS DATOS CLNICOS CUAL ES EL DIAGNSTICO
PRESUNCIONAL?
A. TROMBOEMBOLIA PULMONAR
B. INFARTO AL MIOCARDIO
C. CRISIS HIPERTENSIVA
D. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
E. COR PULMONALE
98
526.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO DE ACUERDO CON NEW YORK HEART
ASSOCIATION QUE FRMACO EST CONTRAINDICADO EN LA FALLA CARDIACA CLASE
FUNCIONAL IV?
A. AMIODARONA
B. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA
C. METOPROLOL
D. INHIBIDORES DE FOSFODIESTERASA
E. AMINOFILINA
527.
PREGUNTA 3 DEL CASO CLNICO SERIADO EN RELACIN CON EL DIAGNSTICO CUAL ES LA
INDICACIN TERAPUTICA MAS APROPIADA?
A. GAMAGRAMA VENTILATORIO PERFUSORIO
B. INICIO DE VASODILATADORES
C. TERAPIA CON OXIGENO Y VASODILATADORES
D. USO DE DIURTICO, INOTRPICOS Y VASODILATADORES
E. TROMBOLISIS
528.
CASO CLNICO SERIADO MASCULINO DE 28 AOS, ENFERMERO CON COMBE POSITIVO.
CONSULTA POR DISNEA DE ESFUERZO, FATIGA Y HEMOPTISIS DESDE HACE UN MES. EF: TA
90/60MMGG, FC 90/MIN. PULSO YUGULAR CON ONDAS "A" PROMINENTES; EL PRIMER RUIDO
ES SUAVE, CON DESDOBLAMIENTO AMPLIO DEL SEGUNDO RUIDO Y TERCER RUIDO
PRESENTE, SOPLO SISTOLITICO MITRAL Y TRICUSPIDEO GRADO II/IV, LEVES ESTERTORES
BILATERALES Y EDEMA DE EXTREMIDADES CON FOVEA + . PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO
SERIADO CON ESTOS DATOS CLNICOS QUE ESTUDIO ES EL MAS EFECTIVO PARA
CORROBORAR EL DIAGNSTICO?
A. ECOCARDIOGRAMA TRANSTORCICO
B. BAAR EN ESPECTORACIN
C. RX DE TORAX
D. ELECTROCARDIOGRAMA
E. ANTIESTROPTOLISINAS
529.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO EL ESTUDIO CORROBOR LA SOSPECHA CUAL
ES EL DIAGNSTICO DE CERTEZA EN ESTE PACIENTE?
A. CARDIOMIOPATA DILATADA
B. INSUFICIENCIA MITRAL
C. BROTE DE FIEBRE REUMTICA
D. MIOCARDITIS CON FALLA CARDIACA
E. TUBERCULOSIS PULMONAR CON HIPERTENSIN PULMONAR
530.
PREGUNTA 3 DEL CASO CLNICO SERIADO CONFIRMADO EL DIAGNSTICO CUAL ES EL
TRATAMIENTO DE ELECCIN?
A. ANTIBITICOS, CALCIOANTAGONISTAS Y OXGENO SUPLEMENTARIO
B. ESTEROIDES Y ANALGSICOS
C. CALCIOANTAGONISTAS Y OXGENO SUPLEMENTARIO
D. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA/VASODILATADORES
99
E. INOTROPICOS INTRAVENOSOS
531.
CASO CLNICO SERIADO HOMBRE DE 68 AOS, ANTECEDENTE DE SNDROME DE TROUSSEAU
EN PIERNA IZQUIERDA Y CNCER DE PRSTATA HACE DOS AOS. RECIBIO TRATAMIENTO
ANTICOAGULANTE, QUIMIO Y RADIOTERAPIA. PRESENTA DISMINUCIN DE CAPACIDAD FSICA
HACE TRES MESES CON DISNEA DE ESFUERZO PROGRESIVA. EF: RUIDOS CARDIACOS
RITMICOS, SEGUNDO RUIDO PULMONAR INTENSO Y SOPLO SISTLICO EN LA BASE DEL
CORAZN, NO IRRADIADO. NSUFICIENCIA VENOSA CON IMAGEN DOPPLER DE TROMBOSIS EN
VENA FEMORAL PROFUNDA PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO CUAL ES EL
DIAGNSTICO DE PRESUNCIN EN ESTE CASO?
A. CARDIOPATA ISQUMICA
B. METASTASIS PULMONARES
C. COR PULMONALE
D. FIBROSIS PULMONAR
E. VALVULOPATA MITRAL
532.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO PARA CORROBORAR EL ORIGEN DE LA DISNEA
QU PROCEDIMIENTO DIAGNSTICO ES TIL?
A. PRUEBA DE ESFUERZO
B. GAMAGRAMA VENTILATORIO PERFUSORIO
C. GAMAGRAMA MIBI ESFUERZO
D. MARCADORES DE ACTIVIDAD TUMORAL Y RX TRAX
E. TOMOGRAFA POR EMISIN DE POSITRONES
533.
PREGUNTA 3 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE TRATAMIENTO EST INDICADO PARA
DISMINUIR LOS SNTOMAS DEL ENFERMO?
A. QUIMIOTERAPIA DE TERCERA LNEA
B. CAMBIO VALVULAR MITRAL
C. BETABLOQUEADORES Y NITRATOS
D. OXGENO SUPLEMENTARIO, FLEBOTOMAS, DIURTICOS
E. DIURTICOS, VASODILATADOR, ANTICOAGULACIN CRNICA
534.
ENUNCIADO CONVENCIONAL QUE MTODO PERMITE DIAGNOSTICAR EL ORIGEN DEL
SNCOPE DE ORIGEN CARDIACO?
A. PRUEBAS DE ESTIMULACIN
B. ECOCARDIOGRAMA
C. MONITOREO HOLTER
D. PRUEBA DE ESFUERZO
E. GAMAGRAMA CARDIACO
535.
QUE MANIOBRA DEBE INCLUIRSE EN EL TRATAMIENTO DEL SINCOPE DEL SENO
CAROTIDEO?
A. EVITAR LA EXITACIN EMOCIONAL Y LA FATIGA
100
B. EVITAR LEVANTARSE SBITAMENTE DE LA CAMA
C. USAR MEDIAS ELSTICAS
D. DORMIR CON LA CABEZA Y HOMBROS ELEVADOS
E. AL VOLTEAR HACERLO CON TODO EL CUERPO
536. EN LA RESUCITACIN CARDIOPULMONAR BSICA QUE ARTERIA SE MONITOREA
PREFERENTEMENTE PARA EL DIAGNSTICO DE PRESENCIA O AUSENCIA DE PULSO?
A. CARTIDA
B. FEMORAL
C. RADIAL
D. CUBITAL
E. BRAQUIAL
537.
QUE CATECOLAMINA ES LA DE ELECCIN EN LA REANIMACIN CARDIOPULMONAR CUANDO
EXISTE PARO CARDIACO?
A. METOXAMINA
B. FENILEFRINA
C. ADRENALINA
D. DOPAMINA
E. DOBUTAMINA
538. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA REANIMACIN CARDIOPULMONAR BSICA?
A. VA AEREA PERMEABLE
B. MANTENER LA PERFUSIN DE RGANOS
C. VENTILACIN PULMONAR
D. COMPRESIN TORCICA
E. MANTENER LA FUSIN DE BOMBA CARDIACA
539. QU HALLAZGOS CLINICOS EXIGEN INICIAR LA REANIMACIN CARDIOPULMONAR ?
A. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR POR REENTRADA
B. HIPOTENSIN ARTERIAL E HIPOPERFUSIN PERIFRICA
C. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO KILLIP KIMBAL 1
D. FALLA DE MARCAPASO POR SENSADO
E. AUSENCIA DE VENTILACIN Y PULSO CAROTDEO
540.
CUAL ES LA TCNICA DE VENTILACIN CONVENCIONAL DURANTE LA REANIMACIN
CARDIOPULMONAR CON UN OPERADOR?
A. 5 COMPRESIONES POR 2 VENTILACIONES
B. 5 COMPRESIONES POR 1 VENTILACIN
C. 15 COMPRESIONES POR 2 VENTILACIONES
D. 15 COMPRESIONES POR 1 VENTILACIN
E. 15 COMPRESIONES POR 5 VENTILACIONES
541.
101
CASO CLNICO SERIADO MUJER DE 20 AOS CON HISTORIA DE SNCOPE, SIN DAO
MIOCRDICO ESTRUCTURAL, SIN EVIDENCIA DE PAUSAS POR HOLTER Y LA PRUEBA DE
MESA INCLINADA REPORTA: BRADICARDIA DE 40 LATIDOS POR MINUTO Y PRESIN ARTERIAL
DE 90/50 A LOS 15 MINUTOS DE HABER INICIADO EL ESTUDIO. PREGUNTA 1 DEL CASO
CLNICO SERIADO CUAL ES LA POSIBILIDAD DIAGNOSTICA CON ESTOS DATOS CLNICOS?
A. SNCOPE ORTOSTTICO
B. SNCOPE POR DISAUTONOMA SUBAGUDA
C. SNCOPE NEUROCARDIOGNICO
D. SNCOPE SITUACIONAL
E. SNCOPE MULTIFACTORIAL
542.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO CUAL ES LA
INDICACIN TERAPUTICA EN ESTA PACIENTE?
A. VERAPAMIL Y MEDIAS DE COMPRESIN MEDIANA
B. MARCAPASO PERMANENTE Y DISOPIRAMIDA
C. AMIODARONA Y TEOFILINA
D. ESTUDIO ELECTROFISIOLGICO Y MARCAPASO PERMANENTE
E. BETABLOQUEADOR, FLUDROCORTISONA, HIDRATACIN
547.
EN LA CLASIFICACIN DE RETINOPATA HIPERTENSIVA (KEITH-WAGENER-BARKER) A QUE
GRADO CORRESPONDEN LOS HALLAZGOS EN LA FUNDOSCOPIA QUE MUESTRAN UN RADIO
ARTERIA-VENA 1:3, ESPASMO FOCAL 2:3, HEMORRAGIAS:0 EXUDADO:0 PAPILEDEMA:0 ?
A. NORMAL
B. GRADO I
C. GRADO II
D. GRADO III
E. GRADO IV
548.
CUAL ES LA ASEVERACIN CORRECTA EN RELACIN AL PROCESO FISIOPATOLGICO DE
LA ISQUEMIA MIOCRDICA?
A. HABITUALMENTE ES PRODUCIDA POR ESPASMO CORONARIO
B. ESTENOSIS CORONARIA GRADUAL CON FORMACIN DE VASOS COLATERALES
C. LA DEPRIVACIN DE OXGENO CORONARIO OXIDA LOS CIDOS GRASOS
D. SE ACELERA LA PRODUCCIN DE PIRUVATO A PARTIR DE GLUCOSA
E. INCREMENTO RPIDO DE LA RESERVA DE FOSFATOS Y ATP
549.
QUE MEDIDA TERAPUTICA PRODUCE MEJOR RESULTADO EN EL PAPILEDEMA
SECUNDARIO A CRISIS HIPERTENSIVA?
A. TIMOLOL
B. PREDNISOLONA
C. CONTROL DE LA PRESIN INTRAOCULAR
D. CONTROL DE LA PRESIN ARTERIAL
E. CONTROL DE LA PRESIN INTRACRANEAL
550.
EN QUE CONDICIN EST MAYORMENTE INDICADO EL CATETERISMO CARDIACO ?
A. DOLOR PRECORDIAL EN UN PILOTO DE AVIN
B. INSUFICIENCIA AORTICA SEVERA
C. DOLOR SUGESTIVO DE ISQUEMIA Y PRUEBA DE ESFUERZO NEGATIVA
D. CARDIOMIOPATA DILATADA E INSUFICIENCIA CARDIACA
E. MALLORY WEISS, DOLOR PRECORDIAL Y PRUEBA DE ESFUERZO NEGATIVA
103
551.
CUAL ES CAUSA MAS COMUN DE DERRAME PERICARDICO EN AUSENCIA DE PERICARDITIS?
A. FIEBRE REUMTICA
B. SNDROME DE DRESSLER
C. ENFERMEDAD DE LA COLGENA
D. INDUCIDA POR DROGAS
E. NEOPLASIA
564.
CASO CLNICO SERIADO MUJER DE 68 AOS CON RIESGO CORONARIO POSMENOPAUSIA,
SEDENTARISMO, OBESIDAD, DIABETES Y DISLIPIDEMIA, CON INFARTO ANTEROSEPTAL EN
EVOLUCIN. SE COLOCA SWAN GANZ ANTES DE LA TROMBOLISIS Y OBTIENE LOS
SIGUIENTES PARAMETROS: PRESIN CAPILAR PULMONAR DE 19 MMHG, INDICE CARDIACO
DE 1.6 LITROS, PRESIN ARTERIAL 70/40 PREGUNTA 1 DEL CASO CLNICO SERIADO CON
ESTOS PARAMETROS COMO SE CLASIFICA LA CONDICIN DE LA PACIENTE?
A. KILLIP KIMBAL CLASE 4
B. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO ANTEROSEPTAL
C. FORRESTER CLASE 4
D. SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL ST
E. LOWN CLASE 4
106
565.
PREGUNTA 2 DEL CASO CLNICO SERIADO QUE MEDIDAS TEMPORALES SE RECOMIENDAN
PARA EL TRATAMIENTO DE ESTA PACIENTE?
A. CIRUGA DE PUENTE AORTOCORONARIO
B. ANGIOPLASTIA DE LA DESCENDENTE ANTERIOR
C. INOTRPICOS, VASOPRESORES, BALN DE CONTRAPULSACIN INTRA AORTICO
D. MONITOREO CONTINUO, EXPANSIN DE VOLUMEN
E. REPARACIN VALVULAR Y VASODILATADORES
566.
QUE CARACTERIZA A LA URGENCIA HIPERTENSIVA?
A. PRESIN ARTERIAL MAYOR A 220/125MMHG ASINTOMTICA
B. ENCEFALOPATA HIPERTENSIVA
C. PROTEINURIA
D. FALLA VENTRICULAR IZQUIERA
E. ELEVACIN DE PRESIN LATERAL Y DAO A ORGANO BLANCO
567.
CUAL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE ELECCIN EN LA URGENCIA
HIPERTENSIVA?
A. NITROPRUSIATO DE SODIO IV
B. NITROGLICERINA IV
C. NIMODIPINA IV
D. FUROSEMIDE
E. NITROGLICERINA SUBLINGUAL Y CAPTOPRIL