Plan de Negocios Actividad 1
Plan de Negocios Actividad 1
Plan de Negocios Actividad 1
CAMARO`S TEAM
ndice
PLAN DE NEGOCIOS........................................................................................................ 1
CAMARO`S TEAM............................................................................................................. 1
1. EL EMPRENDEDOR....................................................................................................3
1.1.
1.2.
1.3.
DATOS PERSONALES..................................................................................................4
EXPERIENCIA PROFESIONAL.......................................................................................4
EDUCACIN...............................................................................................................4
2. ASPECTOS GENERALES...........................................................................................5
2.1. CONCEPTO DE NEGOCIO............................................................................................6
2.2. JUSTIFICACIN DE LA IDEA.........................................................................................6
2.3. NECESIDADES DETECTADAS EN EL MERCADO..............................................................6
Necesidades de los clientes satisfechas por la competencia.......................................6
Necesidades de los clientes aun no satisfechas por la competencia............................6
3. ESTUDIO TCNICO.....................................................................................................7
3.1.
3.2.
UBICACIN DE LA EMPRESA.......................................................................................8
LAY OUT EMPRESA....................................................................................................8
4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO.......................................................................................9
4.1. PLANEACIN ESTRATGICA.......................................................................................10
Misin......................................................................................................................... 10
Visin.......................................................................................................................... 10
Valores....................................................................................................................... 10
Anlisis FODA............................................................................................................ 10
Formulacin de Estrategias........................................................................................12
Objetivos de la Empresa............................................................................................13
1.
El Emprendedor
1.1.
Datos Personales
1.2.
Experiencia Profesional
Control de cuentas Auto Servicios WAL MART, CHEDRAUI, SORIANA , uso de retail link, portales y
levicom, de igual forma algunos distribuidores y mayoristas cobranza y conciliaciones telefnicas o
personales.
1.3.
Educacin
2.
Aspectos Generales
2.1.
Concepto de Negocio
Servicio de repintado automotriz, como extras manejamos todo tipo de alta hojalatera y
pintura automotriz. De igual manera se manera verificacin y mecnica automotriz.
2.2.
Justificacin de la Idea
Hoy en da existen varios talleres que proveen el servicio de hojalatera, pintura y repintado
automotriz, pero, hay pocos que cobren segn un tabulador, en Camaros team, cobramos
mediante un tabulador, que indica tamao y tipo de trabajo como se muestra en la siguiente
tabla:
SERVICIO
DESCRIPCION
ABOLLADURA
ABOLLADURA
ABOLLADURA
ABOLLADURA
Reconstruccin
Reconstruccin
Reconstruccin
Reconstruccin
Reconstruccin
Reconstruccin
Reconstruccin
200
300
400
500
500
800
800
800
1200
1000
500
de
De 5 a 10 cts.
De 11 A 25 cts.
de 26 a 40 sets
De 40 a 100 cts.
PUERTA
FACIA
DEFENZA TRACERA
CAJUELA
TOLDO
COFRE
SALPICADERA
DELANTERA
SALPICADERA TRASERA
ESTRIBO
ENDEREZADO FRENTE
CUADRADO CAJUELA
CUADRADO FRENTE
CUADRADO MARCO DE
PUERTA
Carro chico 2 pts.
de
4000
de
4500
de
5500
Reconstruccin
Reconstruccin
Chasis
Chasis
Chasis
Chasis
Aplicacin
pintura
Aplicacin
pintura
Aplicacin
pintura
Aplicacin
pintura
COSTO
500
400
1800
1800
1800
1800
3500
Aplicacin de
pintura
Aplicacin de
pintura
Aplicacin de
pintura
2.3.
Pick up 2pts
5000
Pick up 4pts
5500
SUV
7000
Por ejemplo: Talleres aledaos que brindan servicios de repintado automotriz pero sin el
servicio de esttica automotriz (detailing. En la zona (colonia) existen 7 talleres de
Hojalatera y pintura, de los cuales, 5 son pblicos y 2 son bajo contrato con concesionarias
o patrones privados.
3.
Estudio tcnico
3.1.
Ubicacin de la Empresa
3.2.
El taller est compuesto nicamente por un rea que se utilizara como general, la cual
constara de una superficie de 4 mts. por 13mts
Estudio Administrativo
3.3.
Planeacin estratgica
Misin
Proveer de un servicio integral de repintado y esttica automotriz a todos los clientes que
requieran cualquier servicio, ayudando al mantenimiento integral de los vehculos
trabajados.
Visin
Ser el taller de repintado automotriz y de DETAILING mas reconocido en la delegacin en un
plazo mximo de 1 ao a partir de la apertura.
Valores
La Honradez, el esmero, y la constancia en nuestro trabajo demostraran a los clientes el
valor agregado que se brinda en nuestro taller.
Anlisis FODA
Internas
Fortalezas
1,-Honradez
2,-Compromiso
3,-Buen precio
4,-Vanguardia
5,-Tecnologias aplicadas
Externas
Oportunidades
1,- Costos
2,-Vanguardia
3,- Credibilidad
4,- Instalaciones
5,- Materiales usados
Debilidades
1,- Competencia
2,-Precios
3,-Tiempos de entrega
4,- Credibilidad
5,- Experiencia
Amenazas
1,- Inversin
2,- Permisos
3,-Vecinos
4,5,-
10
Formulacin de Estrategias
La estrategia DA. Persigue la reduccin al mnimo tanto de debilidades como de amenazas y
puede llamrsele estrategia MINI-MINI. Puede implicar para la empresa la formacin de
una sociedad en participacin, el repliegue, o incluso la liquidacin.
La estrategia DO. Pretende la reduccin al mnimo de las debilidades y la optimizacin de
las oportunidades. De esta manera, una empresa con ciertas debilidades en algunas reas
puede desarrollarlas, o bien adquirir las aptitudes necesarias (como tecnologa o personas
con la habilidades indispensables) en el exterior, a fin de aprovechar las oportunidades que
las condiciones externas le ofrecen.
La estrategia FA. Se basa en las fortalezas de la organizacin para enfrentar amenazas en su
entorno. El propsito es optimizar las primeras y reducir al mnimo las segundas. As, una
empresa puede servirse de sus virtudes tecnolgicas, financieras, administrativas o de
comercializacin para vencer las amenazas de la introduccin de un nuevo bien o servicio
por parte de un competidor.
La estrategia FO. Representa la situacin ms deseable, es aquella en la que una
organizacin puede hacer uso de sus fortalezas para aprovechar oportunidades.
Ciertamente, las empresas deberan proponerse pasar de las dems ubicaciones de la
matriz a sta. Si resienten debilidades, se empearn en vencerlas para convertirlas en
fortalezas. Si enfrentan amenazas las eludirn para concentrarse en las oportunidades.
Estrategia DA
Estrategia DO
1,- Contratar asesoras para mejores
1,- Cursos para los empleados
trabajos
2,- Compra de las herramientas
2,- Trabajo en conjunto con gente de
adecuadas
experiencia
3,- Subcontratar a terceros para
3,- Uso de materiales de alta calidad trabajos especiales o inusuales.
4,-Inventario mnimo de insumos
4,5,5,-
Estrategia FA
1,- Enfatizar el uso de plataformas
de internet para que los clientes
vean el avance de sus autos. Sin
necesidad de asistir al taller.
Estrategia FO
11
Objetivos de la Empresa
Prepare tres grupos de metas: a corto, mediano y largo plazo.
Haga una lista de cada clase de objetivos, con una breve descripcin de los puntos de
accin.
Recuerda que un objetivo debe de iniciar con verbo en infinitivo (ar, er ir), ser medible y
tener un tiempo definido.
rea funcional
HojalateriaPreparacion
Detailing-Pulido y
encerado.
Objetivo a largo
plazo
Generalizar tcnica
para lograr el menor
consumo de Lijas.
a) Evaluacin de
desempeo
consumoresultado
b) Evaluacin de
marcas de
lijas
c) Buscar
herramientas
de lijado
Objetivo a mediano
plazo
Reducir tiempos de
preparacin.
Perfeccionar la tcnica
de pulido en autos
repintados.
a) Asistir a
cursos de
pulido.
b) Definir el
mejor material
para cada tipo
de pintura.
a) Homogenizar
proceso de
preparacin.
b) Establecer
tiempos
recomendados o
estandar para
terminar el
trabajo.
Dependiendo del
tamao del
vehiculo
Objetivo a corto
plazo
Evitar desperdicio de
material de
preparacin.
a) Dosificar en
envases
pequeos el
material
b) Controlar el
almacen de
materiales
mas
rigurosamente
c) Controlar muy
bien lso
insumos y
materias
primas.
Documentar los
resultados en los
trabajos de pulido
a) Asistir a
exposiciones de
materiales del
ramo.
b) Investigacin
12
13