Introducción
Introducción
Introducción
Justificacin.
Debido a la existencia de tantos regmenes e ideologas polticas es
necesario conocer y entender la importancia y el funcionamiento de
estos. Los cuales estn constituidos por un conjunto de Instituciones y
normas que regulan el Gobierno, la lucha por el poder as como el
ejercicio responsable y las actividades vinculadas a este.
Se dice que la democracia no es tan justa como parece ya que gana la
mayora y siempre hay una minora a la que no se ve ni se escucha.
Tambin se menciona que es ms fcil sostener cualquier otro sistema
poltico que una democracia, ya que esta es un esfuerzo de manera
colectiva y hay que trabajar en ella da a da.
La democracia es difcil Tiene que ser sostenida sin descansar jams,
mas sin embargo, la democracia ms que algo bueno es una
desigualdad social ya que el pueblo es el que debate, discute y al final
no se ponen de acuerdo y los polticos son los beneficiados de esto.
Hoy en da existen personas que tratan de confundirnos y pintarnos todo
color de rosa cuando en realidad hay muchas verdades ocultas que
benefician a unos pocos.
Objetivo General:
- Analizar las caractersticas, semejanzas y diferencias de los
regmenes Francia Costa Rica.
Objetivos Especficos:
1) Distinguir las caractersticas de los regmenes Francia Costa Rica.
2) Comparar las semejanzas y diferencias de los regmenes Francia
Costa Rica.
MARCO TEORICO:
1) B: El Presidente de la Republica.
1) C: El Gobierno.
1) D: El Parlamento.
1) E: El Consejo Constitucional.
Primera Repblica:
Es el rgimen republicano que ejerce el poder ejecutivo en vigor en
Francia desde 1792 a 1795. Es considerada por muchos autores e
historiadores una de las ms adelantadas que ha existido jams.
Inclua entre sus adelantos el sufragio universal, el derecho a la
educacin y al trabajo. Tambin redacto un calendario especial, en el
que cada mes estaba relacionado con alguna actividad agrcola o
acontecimiento meteorolgico.
Segunda Repblica:
Fue el rgimen poltico republicano instaurado en Francia durante el
periodo comprendido entre el 25 de Febrero de 1848 y el 2 de
Diciembre de 1852.
Tercera Repblica:
Cubre los Gobiernos que rigieron en Francia desde el fin del Segundo
Imperio Francs hasta el establecimiento de la Republica de Vichy. La
Tercera Repblica surgi debido al vaco de poder creado al ser
derrotado por Napolen lll en la Batalla de Sedan, terminado de esta
manera el Segundo Imperio, vencido por Prusia, despus de 18 aos
de existencia.
Cuarta Repblica:
Se desarroll en Francia entre 1946 y 1958. En muchos sentidos fue
una reedicin de la Tercera Repblica, que existi antes dela
Segunda Guerra Mundial. Francia adopto la Constitucin de la lV
Repblica el 13 de Octubre de 1946.
Quinta Repblica:
Es el Rgimen Republicano en vigor en Francia desde el 5 de Octubre
de 1958 hasta hoy, la Quinta Repblica sucedi a la cuarta Repblica
instaurada en 1946
1) A: Se caracterizan por:
Un Sistema Poltico.
Participacin ciudadana.
Negociacin colaborativa.
Legalidad.
Comunicacin Poltica.
1) C: Constitucionalismo.
1) D: Presidencialismo.
Poder Legislativo.
- Dicta las leyes.
- Nombra los magistrados de la corte suprema.
- Aprueba o imprueba los convenios internacionales.
Poder Ejecutivo.
- Nombra y remueve libremente a los ministros de Gobierno.
- Representa la nacin en los actos de carcter oficial.
- Ejerce el mando supremo de la fuerza pblica.
Poder Judicial.
- Debe conocer las causas civiles, penales, comerciales, de trabajo y
contencioso administrativas as como otras que establezcan la ley.
Tribunal supremo de elecciones.
- Considerado un cuarto poder.
- Le corresponde la organizacin, direccin y vigilancia del proceso
electoral del pas.
- Tiene asignadas dos funciones: * Dictar con respecto a la fuerza
pblica las medidas penitenciarias. * Le compete organizar, dirigir,
fiscalizar, escrutar y declarar los resultados de los procesos de
referndum.
1) F: Dependencias de los poderes del estado.
1) H: Importancia de la Municipalidad.
Semejanzas.
2 A: Ambos pases tienen estabilidad poltica: aunque esta es mucho
mayor en Francia que en Costa Rica.
2 B: Ambos pases tienen como idioma oficial un derivado del latn.
2 C: Ambos pases sufren una alta densidad de poblacin, Costa Rica tiene
90 personas por km2 y Francia tiene 294.
2 D: Ambos pases tienen una huella ecolgica (deterioro medioambiental)
mayor que su propia biocapacidad (recursos disponibles).
2 E: Ambos pases han tenido una historia relativamente pacfica y estable:
bueno Francia
tuvo su revolucin hace como 300 aos, y Costa Rica
sufri una sangrienta guerra civil en 1948.
2 F: Ambos pases tiene una gran riqueza gastronmica.
2 G: Ambos pases protegen una parte importante de sus territorios en
parque nacionales.
2 H: En ambos pases se hablan ms lenguas de las oficiales: en CR
adems del espaol se hablan varias lenguas indgenas. En Francia se
hablan lenguas de otros pases adems de dialectos de las colonias (eg:
Guayana, Francesa, Martinica)
Diferencias.
2
Conclusin.
Con el trabajo realizado se pudo mencionar y dar a conocer que los
regmenes tanto de Francia como de Costa Rica estn constituidos por
un conjunto de Instituciones y normas que regulan el Gobierno. Es
importante saber tambin, que las normas de regulacin de un Gobierno
favorecen el bienestar de todos los ciudadanos.
Bibliografa.