DDHH
DDHH
DDHH
Pese a todo, los derechos humanos entendidos en aquel tiempo siguieron siendo
pisoteados por quienes ostentaban el poder. Frente a esta situacin, el rey de
Inglaterra (1215 D. de C Carta Magna) expres lo siguiente: Nadie puede
invalidar los derechos de la gente ni siquiera un rey. Los derechos de la gente
estaban finalmente a salvo y protegidos de quienes ejercan poder; claro que hasta
cierto punto.
Posteriormente, seran los temores que dejaron las dos guerras mundiales para
que el mundo luche por la dignidad; de esta manera, nace en 1945 las Naciones
Unidas como una causa mundial tras insistir que se requera un cambio. Su
objetivo esencial era Reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales en
la dignidad y el valor de la persona humana. Pero, qu significaba, entonces, los
Derechos Humanos. En 1946 Bajo la supervisin de Eleanor Roosevelt, quien
presida en aquel momento la comisin de la ONU; conjunto con los dems
miembros, se pusieron de acuerdo para una serie de derechos para todo el mundo,
establecindose un total de 30 derechos, que se agrupan y se les llama
Por otro lado, se debe tener presente que este concepto trasciende la dimensin
meramente jurdica. Y, ya dentro del mbito del Derecho, abarca por igual las
esferas del derecho constitucional y del derecho internacional, lo cual significa que
en el sistema legal los derechos humanos estn amparados por dos ramos
jurdicos[2].
En consecuencia, se puede alegar que una idea global sobre los Derechos Humanos
es que son derechos que se tiene simplemente por ser humano. Es la manera que
instintivamente esperas que se te trate y el trato que te mereces COMO PERSONA.
Los Derechos Humanos son universales, le corresponde a cada ser humano como
titular del mismo en todo el mundo en todas partes.
CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Inherentes: Los derechos humanos son innatos a todos los seres humanos sin
distincin alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos
no dependen de un reconocimiento por parte del Estado.
Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna
(1215), la Peticin del Derecho (1628), la Constitucin de Estados Unidos (1787), la
Declaracin Francesa de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (1789), y la
Carta de Derechos de Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de
muchos de los documentos de los derechos humanos de la actualidad.
DERECHOS HUMANOS
Podra decirse que la Carta Magna o la Gran Carta, fue la influencia primitiva ms
significativa en el extenso proceso histrico que condujo a la ley constitucional
actual en el mundo de habla inglesa.
La Declaracin proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los
derechos de libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresin.
Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que el ejercicio de
los derechos naturales de cada hombre, tiene slo aquellos lmites que aseguran a
los dems miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos. Por
lo tanto, la Declaracin ve a la ley como una expresin de la voluntad general,
destinada a promocionar esta equidad de derechos y prohibir slo acciones
dainas para la sociedad.
La Primera Convencin de Ginebra (1864)
La Declaracin fue redactada por representantes de todas las regiones del mundo y
abarca todas las tradiciones jurdicas. Formalmente adoptada por las Naciones
Unidas el 10 de diciembre de 1948, es el documento ms universal de los derechos
humanos en existencia, describiendo los treinta derechos fundamentales que
constituyen la base para una sociedad democrtica.
Tras este acto histrico, la Asamblea pidi a todos los Pases Miembros que dieran
difusin al texto de la Declaracin y que causaran que se distribuyera, exhibiera,
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y que han
decidido promover el progreso social y a elevar el nivel de vida con mayor libertad,
En tanto que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en
cooperacin con las Naciones Unidas, la promocin del respeto universal y la
observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales,
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin
distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de
cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o
cualquier otra condicin.
Adems, no se har distincin alguna fundada en la condicin poltica, jurdica o
internacional del pas o territorio de cuya jurisdiccin dependa una persona, tanto
si se trata de un pas independiente, como de un territorio bajo administracin
fiduciaria, no autnomo o sometido a cualquier otra limitacin de soberana.
Artculo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de
su persona.
Artculo 4. Nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la
trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas.
Artculo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distincin, derecho a igual
proteccin de la ley. Todos tienen derecho a igual proteccin contra toda
discriminacin que infrinja esta Declaracin y contra toda provocacin a tal
discriminacin.
Artculo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitucin o por la ley.
Artculo 9. Nadie podr ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artculo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser
oda pblicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinacin de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusacin contra ella en materia penal.
Artculo 11.
Artculo 14.
Artculo 15.
Artculo 16.
Artculo 17.
Artculo 21.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminacin alguna, a igual salario por
trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneracin equitativa y
satisfactoria, que le asegure, as como a su familia, una existencia conforme
a la dignidad humana y que ser completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de proteccin social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la
defensa de sus intereses.
Artculo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a
una limitacin razonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas
pagadas.
Artculo 25.
Artculo 26.
Artculo 27.
Artculo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin
se hagan plenamente efectivos.
Artculo 29.
Artculo 30.