Cuadernillo Formacion Etica y Ciudadana 2016
Cuadernillo Formacion Etica y Ciudadana 2016
Cuadernillo Formacion Etica y Ciudadana 2016
FORMACIN
TICA
Y CIUDADANA
Unidad I
Concepto y caractersticas del ser humano. Diferencias con los dems seres vivos.
Importancia de la vida.
La persona como ser social, cultural. Concepto y caractersticas de la cultura.
La Persona como sujeto de derechos y obligaciones.
La socializacin. Tipos.
Las relaciones humanas. Vivir en comunidad: los grupos. Rol y status
La familia y su importancia en el proceso de socializacin primaria del ser humano. La
escuela como Institucin social.
LA PERSONA HUMANA:
1- Lee atentamente:
El mundo que nos rodea est integrado por una infinita variedad de seres de cuya existencia
nos damos cuenta. Por eso los llamamos seres materiales.
Tambin existe un mundo inmaterial o espiritual que no es percibido directamente por
nuestros sentidos. El hombre es una combinacin de ambos: estamos compuestos de un
cuerpo (Material) y de un espritu (Inmaterial) que no podemos captarlo directamente por
nuestros sentidos, no podemos tocarlo.
Los minerales no se mueven ni tienen sensibilidad. Los vegetales tienen movimiento limitado
(giran buscando el sol), pero no se mueven; tienen tambin sensibilidad, pues reaccionan ante
la luz, la humedad, la temperatura. Los animales tienen libertad de movimiento, una
sensibilidad superior a la de los vegetales, pues muestran alegra, sufrimiento, segn los
estmulos que reciben, incluso pueden exteriorizar sus estados de nimo. Se comunican con
sonidos y con su cuerpo. Pero los animales rigen su vida por el instinto, impulso que los
obliga a actuar de manera obligada e inmediata (huye para salvar su vida, se alimenta, etc.).
Ese impulso los gua para construir refugios, para vivir en sociedades (como las hormigas y
las abejas) alcanzando una organizacin casi perfecta.
Por esto no debe confundirse con la INTELIGENCIA que es instinto grandemente
desarrollado.
2- Completa el cuadro siguiente, anotando caractersticas de cada uno que podrs extraer del
prrafo anterior:
MINERALES
VEGETALES
ANIMALES
SERES HUMANOS
1) Conciencia: Es la nota que nos permite darnos cuenta de que existimos, que
pensamos, que somos diferentes a todo lo que nos rodea. Nos damos cuenta que
somos un yo.
2) Inteligencia: Es la capacidad de resolver problemas, relacionar, comparar, sacar
conclusiones, etc.
3) Libertad: Es aquello que nos permite elegir entre dos o ms alternativas.
4) Sociabilidad: Consiste en la nota por la que la persona necesita establecer relaciones
con otros para satisfacer necesidades fundamentales para aprender acerca de todo lo
que existe a nuestro alrededor.
5) Afectividad: Es lo que nos permite sentir algo respecto de las personas con la que
estamos en contacto.
6) Voluntad: Facultad de hacer o no hacer que depende de nosotros.
4- Marca con una cruz la respuesta correcta de cada
caracterstica del ser humano y su significado:
1. LIBERTAD
1.
? Facultad de hacer o no hacer que depende de nosotros.
2.
? Es la capacidad de resolver problemas, relacionar,
comparar, sacar conclusiones, etc.
3.
? Es aquello que nos permite elegir entre dos o ms
alternativas.
4.
? Es lo que nos permite sentir algo respecto de las personas con la que estamos en contacto.
2. INTELIGENCIA
1.
? Es la capacidad de resolver problemas, relacionar, comparar, sacar conclusiones, etc.
2.
? Facultad de hacer o no hacer que depende de nosotros.
3.
? Es aquello que nos permite elegir entre dos o ms alternativas.
4.
? Consiste en la nota por la que la persona necesita establecer relaciones con otros para
satisfacer necesidades fundamentales para aprender acerca de todo lo que existe a nuestro
alrededor.
3. VOLUNTAD
1.
? Facultad de hacer o no hacer que depende de nosotros.
2.
? Es lo que nos permite sentir algo respecto de las personas con la que estamos en contacto.
3.
? Consiste en la nota por la que la persona necesita establecer relaciones con otros para
satisfacer necesidades fundamentales para aprender acerca de todo lo que existe a nuestro
alrededor.
4.
? Es la capacidad de resolver problemas, relacionar, comparar, sacar conclusiones, etc.
4. CONCIENCIA
1.
? Es la capacidad de resolver problemas, relacionar, comparar, sacar conclusiones, etc.
2.
? Es la nota que nos permite darnos cuenta de que existimos, que pensamos, que somos
diferentes a todo lo que nos rodea. Nos damos cuenta que somos un yo.
3.
? Es aquello que nos permite elegir entre dos o ms alternativas.
4.
? Consiste en la nota por la que la persona necesita establecer relaciones con otros para
satisfacer necesidades fundamentales
5. AFECTIVIDAD
1.
? Es lo que nos permite sentir algo respecto de las personas con la que estamos en contacto.
2.
? Facultad de hacer o no hacer que depende de nosotros.
3.
? Es la nota que nos permite darnos cuenta de que existimos, que pensamos, que somos
diferentes a todo lo que nos rodea. Nos damos cuenta que somos un yo.
4.
? Es la capacidad de resolver problemas, relacionar, comparar, sacar conclusiones, etc.
6. SOCIABILIDAD
1.
? Es la nota que nos permite darnos cuenta de que existimos, que pensamos, que somos
diferentes a todo lo que nos rodea. Nos damos cuenta que somos un yo.
2.
? Consiste en la nota por la que la persona necesita establecer relaciones con otros para
satisfacer necesidades fundamentales para aprender acerca de todo lo que existe a nuestro
alrededor.
3.
? Facultad de hacer o no hacer que depende de nosotros.
4.
? Es la capacidad de resolver problemas, relacionar, comparar, sacar conclusiones, etc.
6- En grupo comenta:
a) El solo hecho de estar vivo, significa vivir?
b) Qu significa vivir?
c) El autor parece decir que es fcil vivir? Qu creen ustedes?
c) Qu es vivir plenamente para ustedes?
7- Lean comprensivamente:
Si hablamos de lo estrictamente biolgico podemos decir que
es fcil vivir pero los seres humanos desean algo ms que su
supervivencia. En cada poca vivir plenamente ha
significado distintas cosas segn los valores y conocimientos
que se tenan. Aunque las condiciones de vida cambian, vivir
siempre ha significado luchar por elevar a cada individuo a su condicin de persona capaz
de adquirir derechos y contraer obligaciones. Sin embargo, las sociedades no han alcanzado
este objetivo para todos sus miembros.
8- Escribe a continuacin tres situaciones en el mundo, pas, provincia o lugar donde vivs que
no permitan que se viva plenamente (busca en diarios ejemplos):
EL HOMBRE
ES UN SER
-
POSEE
Histrico
Racional
Conciente
Libre
Religioso
Comunicador
es
Cultura es todo aquello que el hombre aprende e incorpora al formar parte de una
sociedad. La cultura es el modo de vida, de pensamiento, de accin y de sentimiento que
se transmite de una sociedad a otra.
Ser social
LA PERSONA
es un
Deberes
del Derecho Objetivo son Heternomas, es decir, proceden de una voluntad distinta de la
voluntad del sujeto a quien obliga.
El Derecho Objetivo, es el emanado del Poder Legislativo, es la Ley o el Conjunto de Leyes
del Estado
El Derecho Subjetivo es el poder individual que tienen las personas de hacer, elegir o
abstenerse, y de permitir o prohibir, con respaldo del Derecho Objetivo.
13-Con los aportes del texto elabora un concepto de
Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo.
14-Busca en el diccionario las palabras: heternomo y
autnomo. Ubica la palabra heteronomo en el cuadro que
corresponda.
DERECHO OBJETIVO
DERECHO SUBJETIVO
..
..
EL NIO SALVAJE
La historia del salvaje de Aveyron nos permite ver, como con un lente de aumento, la importancia crucial
que tiene la sociedad para la formacin de las personas. El salvaje de Aveyron era un nio que fue
capturado en pleno bosque durante el verano de 1.798, en Aveyron, Francia. Su pelo era hirsuto y andaba
como un animal.
Viva completamente desnudo, su cuerpo estaba cubierto de cicatrices, tenia las uas como garras y
nicamente se expresaba con gruidos. En el bosque se alimentaba exclusivamente con castaas, bellotas y
races. Se cree que vivi all durante siete u ocho aos, en total aislamiento. Cuando lo hallaron tena
alrededor de once o doce aos de edad.
Los diarios de la poca se ocuparon mucho de el, y como en todo Pars no se hablaba de otra cosa, el nio
se transform en una curiosidad pblica y fue conocido, desde entonces como el salvaje de Aveyron.
Esta historia nos permite percibir el efecto que produce en las personas la completa ausencia de relaciones
sociales. Slo a partir de la relacin con otros seres humanos un hombre puede convertirse en una persona.
La falta de contacto social, el aislamiento, convirti a este nio en un salvaje.
SOCIALIZACIN:
1) Lee comprensivamente y resuelve las actividades que se propondrn a continuacin.
Al nacer, el primer grupo social al que se adviene es la familia. En ella se resuelven las
necesidades de alimento, abrigo, afecto, etc.
El nio crece, tiene amigos y va a la escuela, ingresando a nuevos grupos sociales.
Familia y escuela son transmisoras de cultura, ambos dan al nio elementos para su vida en
sociedad. La familia ensea al nio a caminar erguido, a hablar, a controlar sus necesidades
fisiolgicas, a comer con cubiertos, etc.
La escuela brinda al nio informacin, el modo de obtenerla y formacin para manejarse en
sociedad. Para que se forme un grupo social es necesario que sus integrantes permanezcan
en l, tengan un determinado inters, compartan fines y normas y entre ellos exista
interaccin.
En la familia el inters comn est en el afecto, en la voluntad de permanecer juntos. La
permanencia es cotidiana, pues sus miembros conviven, en todas las familias existen
normas, por ejemplo cenar a las nueve de la noche todos juntos.
Confeccionen un listado por escrito y representen distintos roles con la tcnica cruzar la
frontera.
5) Piensen en un miembro de su familia: Qu status y qu roles asociados desempea
durante un da? Escriban las respuestas.
6) Marquen los grupos de pares con una cruz:
Pelcula EL EXPERIMENTO
Mire la pelcula alemana del Director Oliver Hirschbielgel
(2001) denominada EL EXPERIMENTO. Identifique los
roles que se representan all. Relaciones, a travs de un
breve comentario, la pelcula con el tema de roles.
A)
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Podemos clasificar las funciones de la familia de acuerdo con tres aspectos:
Biolgico
Social
Afectivo
En el aspecto biolgico, la procreacin es necesaria para el mantenimiento de la especie.
En lo social el hombre al nacer es un ser indefenso que necesita imperiosamente
proteccin. La familia satisface las necesidades primarias del individuo (alimentacin,
abrigo, cuidados corporales) y lo forma preparndolo para su vida en sociedad
(socializacin)
El afecto de los padres hacia los hijos y de los hijos hacia los padres permite el desarrollo
de las potencialidades del ser humano. Al ser el hombre un ser gregario (es decir que
necesita vivir en grupo) requiere de la comprensin, comunicacin, cario, apoyo, para
un mejor crecimiento personal.
a) Subraya las ideas principales y busca en el diccionario las palabras cuyo significado no
comprendas.
b) Realiza un resumen con las ideas principales del texto.
Tambin los hijos tienen deberes hacia sus padres: segn la ley vigente, los hijos deben
respeto y obediencia a sus padres, adems estn obligados a cuidarlos en su
ancianidad y en estado de demencia o enfermedad y proveer a sus necesidades.
B) LA ESCUELA
LA ESCUELA
Igualdad de
oportunidades
21-Lee comprensivamente:
Ofrece
Percepcin para
acceder al
trabajo
Incorporacin de
nuevos
conocimientos
Satisfaccin de
demandas