Informe de Investigacion
Informe de Investigacion
Informe de Investigacion
Tema:
Prospeccin Arqueolgica en Sitios de ocupacin Lambayeque
I. INTRODUCCION
La Costa Norte del Per tiene el privilegio de contar con innumerables
monumentos arqueolgicos que son testigo fiel del desarrollo de
importantes culturas en el antiguo Per. Es dentro de esta rea, que el
valle
de
Lambayeque
toma
un
alto
grado
de
valoracin,
lugares
tanto la identidad
II.- OBJETIVOS:
A. GENERAL:
Reconocimiento y registro sistemtico del material arqueolgico y toda
evidencia superficial presente en los sitios, que en su conjunto permiten
conocer, entender e interpretar la historia y la importancia cultural del
lugar.
B. ESPECIFICO:
Utilizar la evidencia cultural como cermica y arquitectura, para lograr
definir la filiacin cronolgica del sitio.
Prospectar el sitio con ayuda de tcnicas y mtodos adecuados para no
daar ni alterar los datos y elementos hallados in situ.
Descubrir la relacin que guardan los sitios con el paisaje.
Determinar si la ubicacin de cada sitio, responde a un fin estratgico; y
adems establecer cul fue la utilidad que se le dio.
Con el trabajo realizado pretendemos fortalecer tanto la identidad cultural
como el sentido de valoracin a sitios arqueolgicos que en la actualidad
no han recibido el cuidado que necesitan.
III.- UBICACIN GEOGRAFICA:
La provincia de Lambayeque se encuentra ubicada en el norte de la costa
peruana, aproximadamente entre las coordenadas geogrficas 5 2836 y 7
1437 de latitud Sur y 79 4130 y 80 3723 de longitud oeste del Meridiano
de Greenwich, especficamente, en el noroeste y este de la regin
Lambayeque; al lado izquierdo del ro Lambayeque o Chancay a una altura
de 18 grados.
IV.- PAISAJE Y TERRITORIO:
A. TOPOGRAFIA:
Su relieve es poco accidentado, relativamente llano, con pequeas lomas y
planicies elevadas llamadas pampas, formadas por ros extrazonales que
nacen en los contrafuertes andinos.
B. FLORA y FAUNA:
La flora y fauna registrada en los sitios es propia del desierto subtropical:
La vegetacin adyacente est compuesta por:
menciona
que
los
enfoques arqueolgicos
recientes
RESMEN:
Tal como lo mencionan en el captulo III de excavaciones, <<el material
cultural recuperado es variado, consta de fragmentos de cermica de los
cuales 71 presentan caractersticas diagnosticas (bordes, bases y
cuerpos decorados), y 149 han sido considerados como material
diagnstico. En lo que respecta a su arquitectura, se resalta que se trata
de un conjunto arquitectnico conformado por dos estructuras: Pirmide
y plataforma. La primera estructura es de mayor dimensin y volumen
respecto a la segunda>>. Finalmente en la pg. 154 dejan en claro que
<<La pirmide de Huaca La Tina fue concebida desde su inicio como un
centro ceremonial>>
Antecedente #3:
TESIS:
Historia general del Per: Las culturas prencas
AUTOR:
Busto Duthurburu, Jos
AO DE LA INVESTIGACIN:
1994
RESMEN:
Antecedente #4:
LIBRO: Huaca Santa Rosa de Pucala y la Organizacin Territorial del
Valle de Lambayeque
AO: 2015
AUTORES: Bracamonte Lvano, Edgar
RESMEN: Hace referencia al territorio: <<La cuenca de ChancayLambayeque tiene dos grandes secciones: la parte alta o sierra y la
seccin baja o valle. Esta ltima, es el rea comprendida entre la lnea de
mar y los 500 m.s.n.m, comnmente conocida como el valle de
Lambayeque. Esta rea presenta una topografa llana con una ligera
pendiente al oeste. Se trata de un vasto y frtil territorio dedicado
actualmente a la agricultura y al desarrollo urbano. En esta seccin del
valle existen algunas formaciones rocosas en la margen sur,
constituyndose como el lmite geomorfolgico natural que lo separa del
Valle de Saa y las pampas desrticas de la zona intervalle>>.
I. UBICACION POLITICA:
Departamento: Lambayeque
Provincia: Lambayeque
Distrito: Lambayeque
Casero: Yencala Garbanzal
II. UBICACIN GEOGRAFICA:
Carta Nacional: 14 D
Altitud: 10 m.s.n.m.
Zona (proy.UTM): 17 M
Coordenadas (UTM):
Sur(x): 6 41' 19.8"
Oeste (y): 79 57' 27.8"
Valle: Bajo
Rio: Chancay o Lambayeque Margen Izquierda
Colindancia:
Norte: Yencala Garbanzal
Sur: Dren nuevo o Dren mil
Este: Panamericana Km. 802
Oeste: Campos de cultivo
III. ACCESO:
El recorrido desde Lambayeque hacia el casero Yencala Garbanzal consiste
en un inicio de una ruta asfaltada, atravesando el puente de Lambayeque.
Pasando el Km. 803, se localiza la carretera que va a Morrope. Para llegar a
la Huaca Mirador se utiliza una trocha que transita al lado izquierdo de la
panamericana norte, por dren nuevo o dren 1000.
IV.DESCRIPCIN DEL MONUMENTO ARQUEOLGICO PREHISPANICO:
ARQUITECTURA (Plano 1):
El sitio arqueolgico El Mirador, en lo que respecta a arquitectura, presenta
dos zonas bien definidas: La zona Monumental que se caracteriza por tener
TALLERES:
Se observan en total seis montculos; sin embargo solo de tres se puede
apreciar parte de su arquitectura, que se caracteriza por simple y domstica.
V. MATERIAL CULTURAL ASOCIADO:
CERAMICA:
A diferencia de los otros dos sitios en estudio, esta huaca presenta un mayor
porcentaje de cermica con decoracin un poco compleja y tcnicas tanto de
manufactura como de acabado ms definido, por lo cual hemos decidido
clasificar la cermica de acuerdo a su tipo de coccin.
1. Coccin a horno abierto u oxidante
La mayor cantidad de cermica fragmentada fue hallada en los
montculos que denominamos talleres ubicados al norte de la
estructura monumental.
Documentamos fragmentos de cermica en la cual observamos
mayormente la utilizacin de la tcnica del paleteado.
Durante la prospeccin logramos registrar una y diferentes fragmentos
de cermica, por ejemplo: asa tubular con falla de coccin en la parte
superior (Foto 1); diseo en la cermica diagnostica con color blanco
que presenta labios en la parte superior y falsa asa (Foto 2), base
anular (Foto 3)
Un diseo particular hallado en la estructura principal es la cermica
diagnostica inicialmente descubierto por el Dr. Izumi Shimada, esta
cermica presenta doble pico, asa puente, cuerpo globular y soporte
pedestal; podra ser un fragmento de tinaja que represento la imagen
de una cermica Lambayeque (Foto 4).
Indistintamente se pudo visualizar en algunos de los talleres la
repeticin de la tcnica del paleteado, los diferentes diseos que
obtuvimos al registrar fueron mayormente de volutas (Foto 5),
romboidales (Foto 6), se present tambin diseos geomtricos en
bajos relieve.
I. UBICACION POLITICA:
Departamento: Lambayeque
Provincia: Lambayeque
Distrito: Lambayeque
Centro Poblado: Mocce
II. UBICACIN GEOGRAFICA:
Carta Nacional: 14 D
Zona (proy.UTM): 17 M
Coordenadas (UTM):
Este (x): 6 41' 3.7"
Oeste (y): 79 54' 7.5"
rea: 7.0139 Ha.
Permetro: 1027.529 ml.
Altitud: 22 m.s.n.m.
Valle: Bajo
Rio: Chancay o Lambayeque Margen Izquierda
Colindancia:
Norte: Molino Don Julio S.A.C
Sur: Campos de cultivo
I. UBICACION POLITICA:
Departamento: Lambayeque
Provincia: Lambayeque
Distrito: Lambayeque
Centro Poblado: San Marcos
II. UBICACIN GEOGRAFICA:
Carta Nacional: 14 D
rea aprox. (m2): 10.7332 Ha.
Permetro aprox. (m): 2476.22 ml.
Altitud: 25 m.s.n.m.
Zona (proy.UTM): 17 M
Coordenadas segn el Meridiano de Greenwich:
Latitud Sur: 0642'14
Latitud Oeste: 7953'00
Valle: Bajo
Rio: Chancay o Lambayeque Margen Izquierda
Colindancia:
Norte: Campos de cultivo
Sur: Panamericana Sur
Este: Pueblo San Marcos
Oeste: Campos de cultivo
III. ACCESO:
El acceso al sitio arqueolgico La Tina se hace mediante transporte terrestre,
tomando como punto de partida el centro comercial METRO, en el
departamento de Lambayeque. El camino se realiza recorriendo la
Panamericana Norte, la cual se encuentra completamente asfaltada, hasta el
Megacentro (salida a Chiclayo), con un recorrido aproximado de 1.8 km; luego
se camina alrededor de 5 minutos siguiendo la trocha que dirige al casero de
San Marcos. La huaca se encuentra al oeste de este casero.
IV.DESCRIPCIN DEL MONUMENTO ARQUEOLGICO PREHISPANICO:
ARQUITECTURA (Plano 3)
El sitio Huaca La Tina est constituido por dos estructuras arquitectnicas:
Pirmide monumental y Plataforma. La primera difiere en tamao respecto a
la segunda.
Para su construccin se utilizaron materiales propios de la regin como el
abobe, que surge de la mezcla de tierra con agua sometindose a un proceso
de fabricacin para despus ser expuesta al sol logrndose as la
solidificacin de sus componentes. La manifestacin arquitectnica que
ostenta es tpica de la cultura Lambayeque, ello se determina por la presencia
de una rampa en zigzag con orientacin de oeste a este y plataformas
superpuestas. De acuerdo a las intervenciones de excavacin realizadas en
el ao 1992, seala que <<hacia el frente oeste de la parte baja de la
plataforma se trazaron dos reas (Unidad IV y V), que brindaron una valiosa
informacin estratigrfica que permite establecer con seguridad que el
monumento atraves por ms de cuatro fases constructivas y dos momentos
de ocupacin>> (Wester La Torre, 1992, pag.136)
Por otra parte, se determina que la funcin principal de Huaca La Tina es
ceremonial, debido a la presencia de un altar de planta rectangular, ubicado
en la parte superior de la Pirmide.
Cabe resaltar que los centros ceremoniales de Huaca Santa Rosa y La Tina
se encuentra alrededor de la Huaca los Chinos que vendra a ser el ncleo y
centro administrativo.
SECTORIZACION
ESTRUCTURA 1 LT: Pirmide
Es la de mayor dimensin y volumen. Su planta se caracteriza por ser
rectangular. Esta estructura cuenta con tres sectores:
Sector 1: Plataforma Media
Sector 2: rea Monumental
Sector 3: Plataforma en L
El rea monumental y la plataforma media, se conectan a travs de una rampa
zigzagueante, ubicada al oeste del sector 2.
Sector 1
Ubicada al oeste del rea monumental y noreste de la plataforma en L. Su
planta rectangular presenta dos niveles superpuestos, ubicados a los lados
norte y sur, hacia el frente oeste del rea monumental. El acceso a estos
niveles es a travs de una rampa ubicada al frente oeste de la plataforma
media. En la parte este se encuentra una segunda rampa zigzagueante que
conecta con el rea monumental.
En la parte central de la plataforma media se encuentra un muro en forma de
L (foto 6), que se encuentra asociado a los dos niveles mencionados
anteriormente. La orientacin del muro va de norte a sur, y culmina con la
interaccin del ngulo formado por los lados este oeste de la otra parte del
muro.
Sector 2
Ubicada en la parte este del sector 1. Su forma es tronco piramidal de planta
rectangular. En la actualidad su altura es de 19 a 20 m. El acceso a la parte
superior, es a travs de una rampa zigzaguiante (oeste - este), mencionada
en el sector 1. En el centro de la parte superior se ha registrado una plataforma
rectangular que cumple la funcin de altar. El acceso a este altar es a travs
de una pequea rampa que se encuentra al lado este, con orientacin de este
a oeste. A la mitad del cuerpo de dicho altar se le une un enlace plano que se
CONCLUSIONES
ANEXOS
PLANO
Plano 1
Plano 2
Plano 3
FOTOS
(Foto 1)
(Foto 2)
(Foto 3)
(Foto 4)
(Foto 5)
(Foto 6)
(Foto 7)
(Foto 8)
(Foto 9)
(Foto 10)
(Foto 11)
(Foto 12)
(Foto 13)
(Foto 14)
(Foto 15)
(Foto 16)
(Foto 17)
(Foto 18)
(Foto 19)
(Foto 20)
(Foto 21)
(Foto 22)
(Foto 23)
(Foto 24)
(Foto 25)
(Foto 26)
(Foto 27)
(Foto 28)
(Foto 29)
(Foto 30)
(Foto 31)
(Foto 32)
(Foto 33)
(Foto 34)
(Foto 35)
(Foto 36)
(Foto 37)
(Foto 38)
(Foto 39)
(Foto 40)
(Foto 41)
(Foto 42)
(Foto 43)