Examen Final Protecciones Electricas
Examen Final Protecciones Electricas
Examen Final Protecciones Electricas
1. Proteccin de Transformadores
a. Enumere las fallas en transformadores de Potencia
1. Tensiones por encima o por debajo de la nominal
2. Sobrecorriente
3. Aumento de presin
4. Aumento o disminucin de frecuencia
5. Sobre calentamiento
6. Humedad
7. Falla a tierra
b. Indique las protecciones a utilizar en los transformadores de Potencia
Diferencial de corriente (67)
Sobrecorriente en fase o residual (51/51N)
Proteccin trmica (49)
Sobrecargas (63B)
Proteccin contra vibraciones (96)
Nivel de aceite rel BUCHHOLZ
Diferencial tipo porcentual (87)
Rel direccional de falla de tierra (64)
2. Proteccin de Generadores
a. Enumere las fallas en Generadores
1. Perdida de campo
2. Potencia inversa
3. Falla devanado del estator
4. Falla devanado del motor
5. Sobre carga
6. Sobre voltajes
7. Falla de espiras
8. Falla sistema de enfriamiento del rotor
b. Indique las protecciones a utilizar en los generadores
Sobrecarga (49)
Corto circuito a tierra (64-59)
Diferencial alternador (87G)
Bloque de transformador (87T)
Frecuencia mnima y mxima (81)
Sobretensin (59)
Falla excitacin (40)
Retorno potencia activa (32)
Impedancia mnima (21)
Carga desequilibrada (51)
Subtensin (27)
3. Proteccin de Motores de Media Tensin
a. Enumere las fallas en Motores de MT
1. Devanados del estator
2. Falla a tierra
3. Corriente de rotor bloqueado
4. Corriente transitoria de arranque
5. Tiempo de aceleracin
6. Tiempo de transitorio
7. Desbalance de corriente
b. Indique las protecciones a utilizar en Motores MT
Sobrecarga elctrica (49)
Desbalance de corrientes (46)
aplicaciones,
PROTECCIN DIRECCIONAL: Unidades que determinan la direccin del flujo de potencia y/o corriente
en una localizacin determinada de un sistema elctrico de potencia; de esta forma, es posible mediante
este rel conocer la direccin de la ubicacin de una falla.
Esta unidad direccional generalmente no se aplica sola, ms bien se emplea en combinacin con otra
unidad, tal que sta ltima detecte la falla y d la orden de operacin o de apertura del interruptor ante la
presencia de un valor de corriente superior a un valor mnimo preestablecido. La unidad de proteccin
censora de la magnitud de la corriente generalmente es un rel de sobrecorriente de tiempo inverso (51),
o instantneo (50) o ambos (51/50).
La unidad direccional requiere que se le alimente con tensin y corriente o corriente y corriente, pero
necesita que una de esas cantidades sea de referencia o polarizacin. Esta cantidad de referencia no
debe cambiar de polaridad cualquiera sea la direccin del flujo de la corriente censada.
7. Describa el funcionamiento de la selectividad por corriente, cuando se usa, ventajas, desventajas
Es el resultado de la separacin entre los umbrales de los rels instantneo o de corto retardo de los
interruptores automticos sucesivos. Se usa, sobre todo, en distribucin terminal, con la instalacin de
los interruptores automticos rpidos, desprovistos de dispositivo de retardo intencional a la
desconexin.
Se aplica a los casos de cortocircuito y conduce generalmente a una selectividad parcial. Es tanto ms
eficaz cuanto ms diferentes son las corrientes de defecto en uno u otro punto de una red, debido a la
impedancia no despreciable de los conductores, sobre todo los de seccin pequea
Ventajas
Muy rpida (instantnea)
Econmica
Simple de realizar
Desventajas
La Is es normalmente baja por lo tanto a menudo obtenemos solo selectividad parcial.
El nivel de regulacin de las protecciones se incrementa rpidamente
No es posible la redundancia en las protecciones
8. Describa el funcionamiento de la selectividad por tiempo, cuando se usa, ventajas, desventajas
Para garantizar una selectividad total, las curvas de disparo de los dos interruptores automticos no
deben superponerse en ningn punto, cualquiera que sea el valor de corriente presunta.
Para corrientes de defecto importantes, la selectividad total est garantizada si las dos partes
horizontales de las curvas, a la derecha de Iins1, son distintas. Para alcanzar esta condicin podemos
usar varias soluciones: la ms clsica consiste en elegir interruptores automticos selectivos, equipados
con un dispositivo de retardo intencional, la segunda se aplica solamente al ltimo nivel de la distribucin
y consiste en la utilizacin de un interruptor automtico limitador.
Ventajas
Sencillos
Es posible tener valores de Is elevados (con Icw elevada)
c.
Intensidad mxima que puede circular por el dispositivo en el momento de cierre sin que ste sufra
daos por choque elctrico.