Trabajo Muscular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Trabajo muscular.

El trabajo muscular en las actividades laborales puede dividirse en


cuatro grupos:

Trabajo muscular dinmico pesado, (se puede desarrollar en


actividades forestales, agrcolas y construccin).
La manipulacin manual de materiales, (por ejemplo, en trabajos
como en enfermera, transporte y almacenaje).
El trabajo esttico, (por ejemplo, existe en las oficinas, la industria
electrnica y las tareas de mantenimiento y reparacin).
El trabajo repetitivo, (puede encontrarse en las industrias de
procesamiento de alimentos y de la madera).

En el trabajo muscular dinmico los msculos esquelticos implicados se


contraen y relajan rtmicamente, aumenta la ventilacin pulmonar,
aumenta la frecuencia cardiaca y la presin sangunea, aumenta el flujo
sanguneo y del aporte de oxgeno a los msculos activos, existe una
disminucin del flujo a las reas inactivas, as como una contraccin y
relajacin del musculo esqueltico.
Aspectos fisiolgicos del cuerpo humano, posturales y carga fsica, su
interrelacin con la actividad y el medio ambiente, atendiendo el
contexto de tu entorno laboral.
En el trabajo esttico la contraccin muscular no produce movimientos
visibles, la ventilacin pulmonar permanece estable, la frecuencia
cardiaca y el gasto cardiaco permanecen estables, aumenta la presin
en el interior del musculo y el aporte de oxgeno y nutrientes al musculo,
se ve obstaculizado y se produce fatiga.
Consecuencias de la sobrecarga muscular en las actividades
laborales:
Si la carga muscular es demasiado elevada se puede producir fatiga,
reducir la capacidad de trabajo y la recuperacin de la actividad es ms
lenta y puede ocasionar daos fsicos como enfermedades relacionadas
en el trabajo. En trabajos con grandes demandas fsicas en los
trabajadores de mayor edad, suelen detectarse problemas de salud,
incapacidades y sobrecarga de trabajo.
Muchos factores de riesgo de enfermedades musculo-esquelticas,
relacionadas con el trabajo, estn relacionados con distintos aspectos de

la carga de trabajo muscular como la aplicacin de fuerzas, posturas


inadecuadas, el levantamiento de pesos y las sobrecargas repentinas.
Carga de trabajo aceptable en el trabajo muscular dinmico
pesado:
La carga de trabajo aceptable es la carga relativa, la cual se define como
el porcentaje del oxgeno del trabajador medido durante su jornada
laboral. La mayora de los autores recomiendan que sea de un 30 a 35%
el consumo de oxgeno para toda la jornada laboral. Originalmente, los
niveles aceptables de la carga de trabajo relativa fueron desarrollados
para el trabajo muscular dinmico puro, algo que raramente se produce
en la vida laboral real, ya que por lo regular los trabajos musculares
sobre pasan los porcentajes recomendados.
Carga de trabajo aceptable en la manipulacin manual de
materiales:
Esta carga contempla tareas como levantar, transportar, empujar o tirar
de diversas cargas externas. La mayora de las investigaciones
realizadas en este campo se han centrado en problemas de la zona
lumbar, derivados de las tareas de levantamiento de pesos,
especialmente desde el punto de vista biomecnico. Las
recomendaciones basadas en la frecuencia cardiaca pueden ser
absolutas o relativas en funcin de la frecuencia cardiaca en reposo. Los
valores absolutos en hombres y mujeres 90-112 latidos por minuto
durante la manipulacin continua de materiales.
Carga de trabajo aceptable para trabajos musculares estticos:
El trabajo muscular esttico, se requiere principalmente en el
mantenimiento de las posturas de trabajo. La duracin de la contraccin
esttica depende exponencialmente de la fuerza relativa de la
contraccin. Por ejemplo, cuando la contraccin esttica requiere un
20% de la fuerza mxima de contraccin, la duracin de la contraccin
ser de cinco a siete minutos y cuando la fuerza de contraccin es del
50% el tiempo de duracin de la contraccin ser aproximadamente de
un minuto, es decir, mientras menor sea la fuerza de contraccin mayor
ser la duracin de la misma.

Carga de trabajo aceptable en el trabajo repetitivo:

El trabajo repetitivo realizado con grupos musculares pequeos es


similar al trabajo muscular esttico. Resulta difcil establecer criterios
definitivos para este tipo de trabajo, pero incluso el trabajo ms ligero
puede provocar aumentos de la tensin intramuscular, lo que puede
conducir a la hinchazn de las fibras musculares, la aparicin de dolor y
la disminucin de la fuerza muscular.
Prevencin de la sobrecarga muscular:
Existen pocas evidencias epidemiolgicas que demuestren que la carga
muscular es nociva para la salud, sin embargo los estudios fisiolgicos y
ergonmicos sobre el trabajo indican que la sobrecarga muscular se
traduce en fatiga y puede reducir la productividad y la calidad de
trabajo. La prevencin de la sobrecarga muscular puede estar dirigida al
contenido del trabajo, al entorno laboral o al trabajador. La forma ms
rpida de regular dicha carga es aumentar la flexibilidad del horario de
trabajo a nivel individual, el trabajo muscular esttico y repetitivo,
deber mantenerse al mnimo. Un entrenamiento adecuado mejorara las
habilidades laborales del trabajador y puede reducir las cargas
musculares durante la jornada, adems, el ejercicio fsico regular
realizado durante el ocio o durante el trabajo, aumentara la fuerza
muscular y la capacidad cardiorrespiratoria del trabajador. El tipo de
trabajo muscular que se lleva a cabo en el Cedis donde laboro, es
mayormente dinmico por las labores de armado de tarimas, carga y
descarga de producto, por lo que se instruye a los trabajadores con
tcnicas de levantamiento y manejo de carga para evitar lesiones por un
mal movimiento, as mismo, se les hace hincapi en el peso mximo que
debe cargar cada persona para que no tengan una sobre carga que
pueda llegar a provocarles alguna lesin.
Postura en el trabajo:
Se considera la organizacin del tronco, cabeza y extremidades del
trabajador. La postura pretende facilitar el trabajo y por ello tiene la
finalidad de influir en su naturaleza: en su relacin temporal y su costo.
La postura es la fuente de la carga musculo-esqueltica, (excepto
cuando estamos relajados), ya sea de pie, sentados o acostados, los
msculos tienen que ejercer fuerzas para equilibrar nuestra postura o
controlar los movimientos. La postura est en estrecha relacin con el
equilibrio y la estabilidad, est controlada por una serie de reflejos
nerviosos, es la base de los movimientos precisos y de la observacin
visual. Es una fuente de informacin sobre los acontecimientos que

tienen lugar en el trabajo, la observacin de la postura puede ser


intencionada o inconsciente.
Seguridad, salud y posturas de trabajo:
Las posturas causantes de enfermedades musculo-esquelticas, como
las dolencias en la zona lumbar, son las de mayor atencin. El dolor en
la zona lumbar, tiene diversas causas y la postura puede ser una de
ellas, los estudios epidemiolgicos han demostrado que un trabajo
fsicamente pesado provoca dolor lumbar y que la postura es elemento
clave en esto. Las posturas que obligan a estar inclinado hacia adelante
aumentan la carga sobre la espina dorsal y los ligamentos, los cuales
son vulnerables a las cargas cuando estn girando. Las cargas externas
(dinmicas), como las que originan las sacudidas o los resbalones
pueden aumentar notablemente las cargas en la espalda. Es importante
identificar las malas posturas y otros elementos de esta ndole, como
parte de la seguridad y salud del trabajo en general.
Factores que afectan a las posturas de trabajo:
Las caractersticas de las dimensiones del lugar de trabajo definen
bastante bien las posturas, como en el caso de los trabajos que se
realizan sentados y el caso de las tareas dinmicas como el manejo de
materiales en un lugar pequeo. Las cargas que hay que manejar, el
peso y la naturaleza de las herramientas de trabajo, obligan al cuerpo a
adoptar una postura determinada. Las diferencias de la edad y el sexo
tambin influyen en las posturas, para cada individuo y situacin laboral
existe una postura ptima alternativa que permita evitar lesiones.
Ayudas y soportes para las posturas adoptadas durante el
trabajo:
Existen cinturones, fajas lumbares y aparatos ortopdicos recomendados
en tareas con riesgos de dolencia lumbar o muscular de los miembros
superiores y se consideran como apoyo a los msculos, tambin sirven
para limitar el rango de movimiento de los codos, muecas y dedos. Los
apoyos posturales en el lugar de trabajo y en la maquinaria, como las
asas, almohadillas para arrodillarse y los apoyos para sentarse, pueden
ser tiles para mitigar el dolor y las cargas posturales.
Normativa sobre la salud y seguridad en relacin con los
elementos posturales:

Las posturas nunca han estado sujetas a normas por s mismas, sin
embargo existen documentos que hacen referencia a las posturas como
elemento integrante en la elaboracin de una norma por ejemplo:
La OIT pblico en 1967 una recomendacin sobre las cargas mximas
que deben manejarse. Las guas NIOSH sobre levantamiento de pesos no
son propiamente normas, ms bien se refieren a los lmites de peso para
cargas, utilizando como base un elemento postural. Conjuntamente con
el trabajo muscular se encuentra la postura en el trabajo, en el Cedis
tratamos de que los trabajadores adems de conocer las tcnicas de
levantamiento tambin conozca las posturas correctas para la
realizacin de las actividades, as mismo, conozcan tambin las
consecuencias que pueden surgir si no siguen de manera correcta los
lineamientos de la ergonoma como por ejemplo, lesiones lumbares,
esguinces, golpes y torceduras que se pueden evitar si se realizan las
buenas practicas.

Biomecnica.
La biomecnica es la disciplina que se encarga del estudio del cuerpo,
como si se tratara de un sistema mecnico en donde todas las partes del
cuerpo se comparan con estructuras mecnicas y se estudian como
tales. En la biomecnica se pueden determinar las siguientes analogas:

Huesos: palancas, elementos estructurales


Masa muscular: volmenes y masas
Articulaciones: cojinetes y superficies articuladas
Tejidos de recubrimiento de las articulaciones: lubricantes
Msculos: motores, muelles
Nervios: mecanismos de control y retroalimentacin
rganos: suministro de energa
Tendones: cuerdas
Tejidos: muelles
Cavidades corporales: globos.

El objetivo principal de la biomecnica, es estudiar la forma en que el


organismo ejerce la fuerza y genera movimiento, se basa en la
anatoma, matemticas y la fsica. Las disciplinas a fines son la
antropometra, la fisiologa del trabajo (estudios de los principios de la
mecnica) y la cinemtica (la anatoma en relacin con el movimiento

del cuerpo humano). La biomecnica contribuye a sugerir diseo de


tareas que eviten este tipo de lesiones o bien mejorar las tareas mal
diseadas.
Dos principios importantes de la biomecnica son:

Los msculos funcionan en pares.


Los msculos se contraen ms eficazmente cuando el par de
msculos est en equilibrio relajado.

De estos principios puede concluirse un criterio importante para el


diseo del trabajo: el trabajo deber organizarse de forma que se
produzca con los msculos opuestos de cada articulacin en equilibrio
relajado.
Aplicaciones de la Biomecnica:

Dimetro idneo de los mangos de las herramientas.


Uso de pinzas.
Posturas sentadas.
Atornillar.

Lmites de pesos recomendados:


Los lmites de pesos varan arbitrariamente de un pas a otro, el National
Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), de Estados unidos,
estableci 23kg como lmite de carga en 1991. Por lo que es importante
que cada tarea de levantamiento pueda ser valorada de acuerdo con sus
caractersticas.
En el Cedis se intenta mantener un peso estandarizado para que todos
los procedimientos y tareas mecnicas ptimas para facilitar las tareas y
disminuir el riesgo de lesiones por levantamientos bruscos, tambin se
apoya al personal con las herramientas necesarias para disminuir la
carga de trabajo como patines elctricos y montacargas que agilizan las
actividades disminuyendo tiempo y esfuerzo.

Conclusiones:
En los ltimos aos, se han desarrollado grandes avances en los
complejos industriales y en las prestaciones de servicios
fundamentalmente, provocado por la optimizacin de recursos, mtodos
de trabajo, planes y programas de produccin. Sin embargo, los
principales elementos que hacen posible estos avances son los seres
humanos, encargados de manejar, controlar, mantener y mejorar la
productividad y los servicios. Actualmente se hace frecuente or hablar
acerca de la ergonoma, la vemos mencionada en los diarios, la
televisin y todo tipo de propaganda. La implantacin de principios
ergonmicos en cualquier proceso productivo y/o de servicio significa el
establecimiento de una dinmica de cambio y mejora continua, llamado
gestin ergonmica, teniendo como elemento esencial en los sistemas
de trabajo al hombre. El uso del proceso ergonmico ayudar a eliminar
los factores de riesgo en el lugar de trabajo, lo que reducir el dolor y el
sufrimiento causados por las lesiones y enfermedades relacionadas con
el trabajo, influyendo de esta forma en el mejoramiento de la calidad de
vida laboral. La aplicacin permite identificar y evaluar, nuevas
situaciones de peligros que se encuentran afectando la integridad fsica
y mental de los obreros, adems de
posibilitar proponer medidas correctivas que permitan el mejoramiento
de la
situacin actual. Este procedimiento es aplicable a todas las actividades
y procesos
existentes, debido a su flexibilidad y congruencia con las normativas.
Se hace una necesidad empresarial el que la administracin conozca,
emplee y aplique herramientas ergonmicas de forma tal que contribuya
a preservar
la salud fsicamental de los individuos y lograr cumplir con los objetivos
y metas
empresariales.
Bibliografa
Laurig, W. & Vedder, J. (2012). Captulo 29 Ergonoma. Enciclopedia de la
OIT.

Espaa: D - INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el


Trabajo).

También podría gustarte