Trabajo Muscular
Trabajo Muscular
Trabajo Muscular
Las posturas nunca han estado sujetas a normas por s mismas, sin
embargo existen documentos que hacen referencia a las posturas como
elemento integrante en la elaboracin de una norma por ejemplo:
La OIT pblico en 1967 una recomendacin sobre las cargas mximas
que deben manejarse. Las guas NIOSH sobre levantamiento de pesos no
son propiamente normas, ms bien se refieren a los lmites de peso para
cargas, utilizando como base un elemento postural. Conjuntamente con
el trabajo muscular se encuentra la postura en el trabajo, en el Cedis
tratamos de que los trabajadores adems de conocer las tcnicas de
levantamiento tambin conozca las posturas correctas para la
realizacin de las actividades, as mismo, conozcan tambin las
consecuencias que pueden surgir si no siguen de manera correcta los
lineamientos de la ergonoma como por ejemplo, lesiones lumbares,
esguinces, golpes y torceduras que se pueden evitar si se realizan las
buenas practicas.
Biomecnica.
La biomecnica es la disciplina que se encarga del estudio del cuerpo,
como si se tratara de un sistema mecnico en donde todas las partes del
cuerpo se comparan con estructuras mecnicas y se estudian como
tales. En la biomecnica se pueden determinar las siguientes analogas:
Conclusiones:
En los ltimos aos, se han desarrollado grandes avances en los
complejos industriales y en las prestaciones de servicios
fundamentalmente, provocado por la optimizacin de recursos, mtodos
de trabajo, planes y programas de produccin. Sin embargo, los
principales elementos que hacen posible estos avances son los seres
humanos, encargados de manejar, controlar, mantener y mejorar la
productividad y los servicios. Actualmente se hace frecuente or hablar
acerca de la ergonoma, la vemos mencionada en los diarios, la
televisin y todo tipo de propaganda. La implantacin de principios
ergonmicos en cualquier proceso productivo y/o de servicio significa el
establecimiento de una dinmica de cambio y mejora continua, llamado
gestin ergonmica, teniendo como elemento esencial en los sistemas
de trabajo al hombre. El uso del proceso ergonmico ayudar a eliminar
los factores de riesgo en el lugar de trabajo, lo que reducir el dolor y el
sufrimiento causados por las lesiones y enfermedades relacionadas con
el trabajo, influyendo de esta forma en el mejoramiento de la calidad de
vida laboral. La aplicacin permite identificar y evaluar, nuevas
situaciones de peligros que se encuentran afectando la integridad fsica
y mental de los obreros, adems de
posibilitar proponer medidas correctivas que permitan el mejoramiento
de la
situacin actual. Este procedimiento es aplicable a todas las actividades
y procesos
existentes, debido a su flexibilidad y congruencia con las normativas.
Se hace una necesidad empresarial el que la administracin conozca,
emplee y aplique herramientas ergonmicas de forma tal que contribuya
a preservar
la salud fsicamental de los individuos y lograr cumplir con los objetivos
y metas
empresariales.
Bibliografa
Laurig, W. & Vedder, J. (2012). Captulo 29 Ergonoma. Enciclopedia de la
OIT.