Doctrina de La Justificación: Esquemas
Doctrina de La Justificación: Esquemas
Doctrina de La Justificación: Esquemas
Justificacin
Vertiente veterotestamentaria
Como cumplimiento de la ley
Vertiente neotestamentaria
Slo con el auxilio de Dios se logra la salvacin (liberacin del pecado)
Dogma
Establecido a la luz de la lectura del libro de los Hechos de los Apstoles (polmica con los judos).
Concilio de Cartago: auxilio de la Gracia justifica al hombre por Iniciativa de Dios y no voluntad
humana (pelegianinmo y Semipelegianismo)
Concilio de Trento: el hombre es justificado por la Gracia de Acuerdo a la voluntad divina sin actuar
sobre su libre albedro (Lutero y protestantismo)
Catlica
Acta desde el interior del hombre y lo transforma, librndolo del pecado, hecho que debe ser
demostrado con obras
Protestante
Es externa al hombre, por ello nada que pueda hacer el hombre har cambiar su condicin de
pecador
Tipos de Justificacin
A. Justificacin Veterotestamentaria
Cumplimiento de la ley (Torah)
Premio al que la cumple
Multiplicacin de los aos
Abundancia
Muchos hijos
Castigo al que no la cumple
Muerte
Escases
Sin familia (hijos)
B. Justificacin Neotestamentaria
Fe en la encarnacin del Hijo de Dios
Dios se apiada de los que se arrepienten
La muerte de Jess en la cruz nos redime
Pide adhesin libre y voluntaria
Respuestas
Del cristianismo al judasmo
Jess es el Hijo de Dios hecho Hombre
Hizo la voluntad del Padre
Nos mostr el camino
Debemos dar testimonio
Concilio de Cartago al pelegianismo
El hombre necesita el auxilio de la Gracia
Dios es quien justifica al hombre
Concilio de Orange al semipelegianismo
La salvacin es por iniciativa divina
La Gracia y la Fe son don divino
Concilio de Trento al protestantismo
El hombre es justificado por Jesucristo
El hombre justificado tiene una transformacin interior
Requiere de la fe de los hombres
Viene por iniciativa y voluntad divina
No somete la libertad del hombre
Escuela de Padres
a. Fundamentacin
Problemas de la adolescencia = apoyo a los padres
Padres son los primeros educadores de los hijos = preparacin para
temas crticos.
b. Temas a tratar
La propia fe de los padres
Transmisin de la fe
Tiempo que se le dedica a la transmisin de la fe
Cmo afrontar las crisis de fe de los hijos e hijas
c. Metodologa
Divisin en grupos
Momentos del encuentro
o Inicio = presentacin
o Desarrollo = Conversatorio y plenario
o Cierre = Tarea o compromiso de los padres
d. Tiempo
Consideraciones
o Numero de sesiones
o Fecha de realizacin