Area de Lengua y Literatura (Matriz)
Area de Lengua y Literatura (Matriz)
Area de Lengua y Literatura (Matriz)
MACRO
CONTENIDOS
OBJETIVOS
GENERALES
OBJETIVOS
ESPECFICOS
Desarrollar el lenguaje
verbal y no verbal como
medio de manifestaciones
de sus necesidades,
emociones e ideas con el
fin de comunicarse e
incrementar su capacidad
de interaccin con los
dems
INICIAL
Inicial 2 ( 3
aos)
Inicial
2( 4aos)
BSICA
ESTRATEGIA
S
RECURSOS
ESTRATEGIA
DE
EVALUACIN
1ero E.G.B
Utilizar la lengua como
un
medio
de
participacin
democrtica para rescatar, valorar y respetar la
diversidad intercultural
y plurinacional.
Ciclo de
aprendizaj
e
Monitoreo
de
compresin
Metacognit
ivo
De
organizaci
n
De
resumen
Cuadro
comparativ
o
Discusin
De dibujos
y grficos
De
compensac
in
Pruebas d
base
estructura
ay
semiestruc
urada
Rbricas
Escalas
valorativa
Organizad
es grficos
situacin comunicativa,
para usar y valorar el
lenguaje como una
herramienta
de
intercambio social y de
expresin personal.
2do E.G.B
Disfrutar,
desde
la
funcin esttica del
lenguaje,
diferentes
textos
literarios
y
expresar sus emociones
mediante
el
uso
adecuado de los distintos recursos literarios.
3ero E.G.B
Comprender y
analizar
Conversaciones acerca de
experiencias
personales,
narraciones, descripciones,
instrucciones, exposiciones
y
argumentaciones
(opiniones) orales desde los
procesos
y
objetivos
comunicativos especficos,
para
conseguir
la
adquisicin del cdigo
alfabtico y el aprendizaje
de la lengua.
Bloque 1.
Conversacin
Bloque 2.
Narracin
Bloque 3.
Descripcin
Bloque 4.
Instruccin
Bloque 5.
Exposicin
Bloque 6.
Comprender analizar y Argumentacin
producir
Cuentos de hadas, cuentos
maravillosos,
canciones
infantiles,
juegos
de
lenguaje
(adivinanzas,
trabalenguas,
retahlas,
nanas, rondas, entre otros)
y narraciones variadas
adecuadas
con
la
especificidad literaria
Comprender y analizar
Instrucciones, reglas de
juego, mensajes (postales,
invitaciones, tarjetas de
felicitacin) y carteles
Bloque 1.
Instrucciones
orales y
escritas/regla
s de juego
Bloque 2.
Cuentos de
hadas
Bloque 3.
Mensajes/Pos
tales/Invitacio
nes/Tarjetas
y de felicitacin
Comprender analizar
producir
Cuentos de hadas, cuentos
maravillosos y juegos de
lenguaje
(adivinanzas,
trabalenguas,
retahlas,
nanas)
diversos
y
apropiados
con
la
especificidad literaria para
conocer, valorar, disfrutar y
criticar desde la expresin
artstica.
Bloque 4.
Juegos del
lenguaje:
adivinanzas,
trabalengua
s, retahlas,
nanas y
rondas
Bloque 5.
Carteleras:
afiches/va
pblica/cartel
era de cine
Bloque 6.
Comprender y analizar
Guas
tursticas
con
elementos descriptivos y
fines comparativos, gua
telefnica
(listados
y
pginas
amarillas)
y
clasificados, adecuados con
las propiedades textuales,
los procesos, elementos de
la lengua y objetivos comunicativos especficos para
descubrir
distintas
particularidades textuales y
valorar los diferentes textos
de uso social.
4to E.G.B
5to E.G.B
Cuentos
maravillosos
Bloque 1.
Gua turstica
Bloque 2.
Fbula
Bloque 3.
Gua
telefnica/list
ados/pginas
amarillas
Bloque 4.
Juego de
palabras:
Comprender y analizar y adivinanzas,
producir
trabalenguas,
Fbulas, juegos de palabras, retahlas,
adivinanzas, trabalenguas, refranes y
retahlas, refranes, chistes y chistes
cuentos breves diversos
apropiados
con
la
especificidad literaria para Bloque 5.
valorar, disfrutar, conocer y Clasificados
criticar desde la expresin
artstica.
Bloque 6.
Cuentos
breves
Comprender y analizar Bloque 1.
Reglamentos, manuales de Reglamentos
instrucciones,
recetas,
conversaciones telefnicas
y dilogos adecuados con
las propiedades textuales,
los procesos, elementos de
la lengua y objetivos
comunicativos especficos
para utilizarlos en su
realidad
inmediata
de
acuerdo con su funcin
especfica.
y manuales
de
instrucciones.
Bloque 2.
Cuentos
Populares.
Bloque 3.
Recetas
Bloque 4.
Rimas
Comprender analizar y
producirCuentos, rimas y
leyendas
populares
apropiadas
con
la
especificidad literaria para
conocer, valorar, disfrutar y
criticar desde la expresin
artstica.
6to E.G.B
Comprender y analizar
Descripciones cientficas,
encuestas,
notas
de
enciclopedia,
relatos
histricos,
citas
bibliogrficas, ancdotas y
diarios
personales
adecuados
con
las
propiedades textuales, los
procesos, elementos de la
lengua
y
objetivos
comunicativos especficos
para valorar la precisin,
Bloque 5.
Conversacion
es telefnicas
y dilogos
Bloque 6.
Leyendas
tradicionales
Bloque 1.
Descripcion
es cientficas
y encuestas
orales
Bloque 2.
Cuento
Bloque 3.
relatos
objetividad, claridad y
orden lgico del contenido,
y transmitir impresiones y
sensaciones de la realidad
percibida.
histricos y
citas
bibliogrficas
Bloque 4.
Poemas
y populares
Comprender analizar
producir
Cuentos, poemas populares
y descripciones literarias
apropiadas con la especificidad literaria para
conocer, valorar, disfrutar y
criticar desde la expresin
artstica y revalorizando la
produccin nacional.
7mo E.G.B
Bloque 5.
Ancdota/Diar
io personal
Bloque 6.
Descripcin
literaria
Bloque 1.
Comprender y analizar
Biografas, autobiografas, Biografa y
folletos, cartas familiares, autobiografa
literarias
e
histricas,
correo
electrnico, Bloque 2.
mensajes:
SMS29
y Leyenda
chats30, adecuados con las literaria
propiedades textuales, los
procesos, elementos de la Bloque 3.
lengua
y
objetivos Folleto
comunicativos especficos
para conocer sobre otras Bloque 4.
realidades de vida y Poema de
descubrir su importancia y autor
funcin comunicativa.
Comprender analizar y
Bloque 5.
producir
Leyendas
literarias, Cartas/Correo
historietas y poemas de Electrnico/M
ensajes (SMS
8vo E.G.B
- chat)
Bloque 1.
Publicidad y
campaa
social
Ciclo de
aprendizaj
e
Monitoreo
de
compresin
Bloque 2.
Metacognit
Cuento de
ivo
terror.
De
organizaci
n
Bloque 3.
De
Solicitud
resumen
Cuadro
comparativ
Bloque 4.
o
Cancin
Discusin
De dibujos
y grficos
Bloque 5.
De
Crnica
compensac
periodstica/E
in
ntrevista
Bloque 6.
Mitologa
Pruebas d
base
estructura
ay
semiestruc
urada
Rbricas
Escalas
valorativa
Organizad
es grficos
9no E.G.B
Comprender, analizar y
producir
Textos
de
divulgacin cientfica, del
peridico,
bitcoras49,
pginas
electrnicas,
informes y resmenes
adecuados
con
las
propiedades textuales, los
procesos, elementos de la
lengua
y
objetivos
comunicativos especficos
para
desarrollar
el
conocimiento cientfico de
los
estudiantes,
su
capacidad de argumentar
con
bases
tericas
sustentables y valorar su
uso
Comprender, analizar y
producir textos literarios
Novelas de ciencia ficcin,
romances
y
dilogos
teatrales apropiados con la
especificidad literaria para
conocer, valorar, disfrutar y
criticar desde la expresin
artstica.
Bloque 1.
Textos de
divulgacin
cientfica
Bloque 2.
Novela de
ciencia ficcin
Bloque 3.
Textos del
peridico/Bit
cora/Pgina
electrnica
Bloque 4.
Romances
Bloque 5.
Informe/Resu
men
Bloque 6.
Teatro: drama
10mo E.G.B
Comprender, analizar y
producir
Noticias, Bloque 1.
reportajes,
cartas
de Noticia/Repor
lectores y ensayos variados taje
adecuados
con
las
propiedades textuales, los
procesos, elementos de la
lengua
y
objetivos
comunicativos especficos
para lograr una valoracin
crtica de la realidad.
Comprender, analizar y
producir textos literarios
Novelas y cuentos
policiales, poesas de amor
y subgneros teatrales apropiados con la especificidad
literaria para valorar,
disfrutar, conocer y criticar
desde la expresin y
apreciacin artstica.
BACHILLER
ATO
PRIMERO
Apreciar el texto literario
como una fuente de
DE
reflexin crtica de la
BACHILLER
realidad social y
ATO
personal, a partir de
experiencias propias.
Valorar las
manifestaciones
literarias mediante una
perspectiva crtica para
resignificar el hecho
literario en funcin de
la expresin
argumentada de ideas y
opiniones.
Aplicar distintos recursos
Bloque 2.
Novela
policial
Bloque 3.
Carta de
lectores
Bloque 4.
Poesa de
amor
Bloque 5.
Ensayo
Bloque 6.
Teatro:
tragedia y
comedia
Ciclo de
Bloque 1. Lo
aprendizaj
e
mtico en el
Monitoreo
tiempo
de
compresin
Bloque 2. Lo
trgico y lo Metacognit
ivo
cmico
De
organizaci
Bloque 3.
n
Textos de la De
vida
resumen
Comprender las relaciones cotidiana
Cuadro
de los elementos formales y
comparativ
temticos de los textos
Bloque 4.
o
(mticos, trgicos, cmicos,
Analizar los temas (lo
mtico en el tiempo, lo
trgico y lo cmico,
grandes hroes y aventuras
y los antihroes) en textos
de distintas pocas y
gneros
para
la
comprensin
de
los
problemticas recurrentes
en la literatura y cmo estos
repercuten
en
su
experiencia vital
Pruebas d
base
estructura
ay
semiestruc
urada
Rbricas
Escalas
valorativa
Organizad
es grficos
picos
y
relatos
de
aventuras) y las realidades
socioculturales en las que
se producen.
Aplicar
los
distintos
recursos
estticos
relacionados con los textos
analizados
(mticos,
trgicos, cmicos, picos y
de relatos de aventuras) en
la escritura de textos
literarios propios.
Desarrollar destrezas orales
a travs de estrategias
acordes
con
los
conocimientos
tratados:
dramatizaciones,
exposiciones, intercambios
de ideas y opiniones,
entrevistas, debates, etc.
Comprender y producir
textos con trama dialogal,
narrativa y argumentativa
en
funcin
de
su
participacin
activa
y
eficiente en situaciones
comunicativas de distinta
ndole
(cotidianas,
acadmicas y laborales
Discusin
De dibujos
y grficos
De
compensac
Bloque 5. Los
in
antihroes
Grandes
hroes y
aventuras
Bloque 6.
Textos de la
vida
cotidiana
SEGUNDO
DE
BACHILLER
ATO
Bloque 1. Lo
abundante y
lo fugaz
Bloque 2.
Esclavitud y
libertad
Bloque 3.
Textos de la
vida
Comprender las relaciones cotidiana
de los elementos formales y
temticos de los textos Bloque 4.
(barrocos,
romnticos,
realistas, modernistas) y las Realidad y
realidades socioculturales evasin
en las que se producen.
Aplicar
los
distintos Bloque 5. Lo
recursos
estticos individual y
relacionados con los textos
analizados
(barrocos, lo colectivo
romnticos,
realistas,
modernistas) en la escritura Bloque 6.
de textos literarios propios. Textos de la
vida
Desarrollar destrezas orales cotidiana
a travs de estrategias
acordes
con
los
conocimientos
tratados:
dramatizaciones,
exposiciones, intercambios
de ideas y opiniones,
entrevistas, debates, etc.
Comprender y producir
textos
con
trama
instructiva,
descriptiva,
expositiva y argumentativa
en
funcin
de
su
participacin
activa
y
eficiente en situaciones
comunicativas de distintas
ndoles
(cotidianas,
acadmicas y laborales).
TERCERO
DE
BACHILLER
ATO
2. Utopa y
Barbarie
3.Texto de la
Vida
Cotidiana
generacin, para la
valoracin y gusto por la
creacin literaria.
Desarrollar destrezas orales
como las dramatizaciones,
exposiciones, intercambios
de ideas y opiniones,
exposiciones, entrevistas,
debates, etc., para la
recepcin y expresin
crtica de ideas y opiniones
sobre las concepciones de
la
realidad,
que
se
construyen en la literatura
fantstica, la literatura
vanguardista y la literatura
de ltima generacin.
Comprender y producir
diferentes textos de la vida
cotidiana,
como
representacin simblica y
cultural del contexto en
donde se emiten y receptan,
para su participacin activa,
crtica y creativa, en
situaciones comunicativas
de distinta ndole.
4.La
Literatura
Subalterna
Textos de la Vida
Cotidiana