Ensayo Vino-De-uva Terminado
Ensayo Vino-De-uva Terminado
Ensayo Vino-De-uva Terminado
MATERIA:
FUNDAMENTOS DE AUDITORA
TEMA:
CREACIN Y COMERCIALIZACIN DE VINOS DE UVA SIN
ALCOHOL.
INTEGRANTES:
TATIANA SUAREZ GUARTAMBER
JORGE VALLEJO VENEGAS
CURSO:
5TO LICENCIATURA EN GESTIN EMPRESARIAL
DOCENTE:
CPA. JAZMIN ELSA SNCHEZ ASTUDILLO
AO LECTIVO
OCTUBRE FEBRERO
2016
NDICE
INTRODUCCIN.............................................................................................................1
JUSTIFICACIN..............................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................3
INFORMACIN GENERAL DEL ENSAYO..................................................................4
NOMBRE DE LA EMPRESA......................................................................................4
NATURALEZA.............................................................................................................4
UBICACIN DE LA EMPRESA.................................................................................4
ANLISIS DEL MERCADO MEDIANTE LA TECNICA DE OBSERVACIN..........4
EL MERCADO CONSUMIDOR.................................................................................4
DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.................................................................................5
CARCTERISTICAS DEL PRODUCTO:..................................................................5
Forma de Presentacin:.................................................................................................5
Empaque:...................................................................................................................5
Formas de Envasado:.....................................................................................................6
Envase:......................................................................................................................6
PROCESO PRODUCTIVO..............................................................................................6
DESCRIPCIN DEL PROCESO.................................................................................6
Recepcin:.................................................................................................................6
Estrujado:...................................................................................................................6
Acondicionamiento del mosto:..................................................................................6
Tiempo de Fermentacin:..........................................................................................6
Sulfitado:...................................................................................................................7
Ceimiento:...............................................................................................................7
Envasado:..................................................................................................................7
ANLISIS DE LA COMPETENCIA...............................................................................7
Competencia Directa.-...................................................................................................7
Competencia Indirecta.-...............................................................................................8
TABLA - ANLISIS FODA DE LA COMPETENCIA DIRECTA..............................8
TABLA.- ANLISIS FODA DE LA COMPETENCIA INDIRECTA.........................9
PLAN ESTRATGICO DE COMERCIALIZACIN.....................................................9
PRODUCTO..................................................................................................................9
Envasado:..................................................................................................................9
Envase:......................................................................................................................9
Color:.......................................................................................................................10
Calidad:....................................................................................................................10
Confianza:................................................................................................................10
Cantidad Exacta:......................................................................................................10
PRECIO.......................................................................................................................10
PLAZA........................................................................................................................10
Tipos de Sistemas de Comercializacin......................................................................11
Directo:....................................................................................................................11
Indirecta:..................................................................................................................11
PROMOCIN.............................................................................................................11
PUBLICIDAD.............................................................................................................11
Objetivos:.................................................................................................................11
Publicidad:...............................................................................................................12
Calidad de Servicio:................................................................................................12
Marketing interactivo/internet:................................................................................12
PROMOCIN DE VENTAS..........................................................................................12
CONCLUSIONES...........................................................................................................14
RECOMENDACIONES.................................................................................................15
ANEXOS.........................................................................................................................17
INTRODUCCIN
De acuerdo a los respectivos estudios, hemos indagado que el vino ha estado presente
desde siempre ya que esta bebida era muy pedida y codiciada por las personas de todo
tipo de nivel de ingresos, por lo tanto, solo era consumida en reuniones sumamente
trascendentales, adems de que siempre era de una calidad excelente, su preparativo es
con sumo cuidado, de acuerdo a los implementos que se usaban en esos ciclos.
Por otra parte, fue de vital importancia el estudio que se indago ya que mediante la
tcnica de observacin, en el mercado carecen de un vino que sea de excelente calidad.
De este modo, VINOS VALSUREZ pretende fortalecer esas debilidades lanzando
un vino de uva sin alcohol que contenga muchos nutrientes y beneficios para los
posibles consumidores.
Por estas razones, el objetivo que se desea, es satisfacer las necesidades de los posibles
clientes que consumen vino, con la finalidad de mejorar la calidad de vida, en este caso
a los habitantes del Cantn Milagro. El cual vamos a crear el vino que contenga una
fermentacin de glucosas sin necesidad de colocar alcohol.
Para terminar, podemos decir que este vino es nico en el mercado, porque
porcentualmente referente a lo investigado el 90% contiene alcohol y por lo tanto posee
los efectos secundarios que el alcohol trae tales como enfermedades y tambin cambios
en su personalidad como la depresin y ansiedad.
Luego de crear nuestro producto, analizaremos excelentes puntos de ventas con la
finalidad de conllevar a la excelente comercializacin este innovador y placentero vino
de uva creado por la empresa VINOS VALSRREZ.
JUSTIFICACIN
En trminos generales, este ensayado es realizado en base a que hoy en da, existen
muchos vinos en el mercado, pero ninguno de ellos cumple con la satisfaccin
completa de los consumidores. Asimismo que gracias a la evolucin tecnolgica y
cultural del hombre, su preparacin se ha hecho ms fcil, pero tambin su comercio,
ya que cada da es ms sencillo conseguir vino, por tal motivo la calidad ha decado un
poco.
Por lo tanto de acuerdo al minucioso estudio realizado VINOS VALSUREZ S.A
ofrece vinos de uva de excelente calidad y de fcil adquisicin, adems con un toque
personal nico en su sabor fermentado sin una sola gota de alcohol ya que su prioridad
es cuidar la salud de los consumidores.
En cuanto al vino, est experimentado a base del sustrato de la uva, la cual es una fruta
proveniente de la sierra donde se produce en arboles, estas nacen en grupos, y se
cosechan las uvas que mantenga un color morado oscuro considerndola una fruta
totalmente dulce y precisa para el proceso de fermentacin al que se someten, ya que
el azcar que se coloca en su elaboracin tiene el efecto de convertirse en alcohol.
La finalidad de nuestra empresa es de lanzar un vino con estas cualidades al mercado
teniendo una de sus principales caractersticas el 0% de alcohol, donde la precedencia
de la empresa VINOS VALSUREZ S.A es apostar por un producto con
cualidades desintxicantes y refrescantes, por su alto contenido en pectina que ayuda a
eliminar sustancias nocivas de nuestro cuerpo. As mismo, a mejorar las digestiones
pesadas. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los posibles consumidores.
OBJETIVO GENERAL
Crear un nuevo producto en vino de uva, sin alcohol con el propsito de satisfacer las
necesidades de los posibles clientes que consumen vino, mejorando la calidad de vida
de los habitantes del Cantn Milagro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar las posibles preferencias de los habitantes del cantn Milagro por el
vino de uva, mediante la tcnica de la observacin.
Estimar el proceso de elaboracin del vino, por medio de la fermentacin de
glucosa y levadura dando un informe de sus respectivas observaciones.
Supervisar el experimento a travs del mtodo de fermentacin durante un
tiempo de 14 das mnimo.
Identificar todos los aspectos necesarios por medio de investigaciones para
reconocer nuestro mercado objetivo.
Analizar buenos puntos de ventas con la finalidad de conllevar a la excelente
comercializacin.
NOMBRE DE LA EMPRESA
VINOS VALSUREZ S.A
NATURALEZA
Elaboracin de vinos de uva sin alcohol.
UBICACIN DE LA EMPRESA
Para la ejecucin de este proyecto se tomar en cuenta la ubicacin geogrfica de la
empresa.
PAS: Ecuador
PROVINCIA: Guayas
CANTN: Milagro
VINOS VALSUREZ proyecta hacer una observacin tcnica de los factores y hechos
que rodean el consumo de nuestro producto Vino de uva sin alcohol envasado, lo cual
nos va a permitir medir la demanda existente y proyectar la demanda futura.
EL MERCADO CONSUMIDOR
Hemos indagado el mercado consumidor en la Ciudad de Milagro, donde se debe
recalcar que contamos con una poblacin de 186.314 habitantes, en el cual hemos
tomado el nmero de pobladores mayores de edad que viven en la zona donde se aplic
la tcnica de observacin, con la finalidad de descubrir los vinos de preferencias de los
ciudadanos.
DESCRIPCIN DE LA EMPRESA
VINOS VALSUREZ y su producto VINO DE UVA se encuentran dentro del rubro de
elaboracin y comercializacin, pero este vino no presenta caractersticas comunes
como los dems vinos existentes en el mercado, ya que contiene un valor agregado de
poseer una fermentacin de glucosa donde no contiene efectos secundarios tales como
dejar a los consumidores en estado etlico. Porque es un producto hecho con una fruta
agridulce como lo es la uva, por el cual trae muchos beneficios, entre ellos: el poder
energtico debido a su riqueza en azcares, principalmente glucosa y fructosa.
Por lo tanto, la uva se recomienda a los deportistas, estudiantes, nios o adultos con
ndices bajos en azcar en sangre, adems de ser una fruta que contiene fibra y
vitaminas, entre ellas se destaca la vitamina B1 y minerales como el hierro y el
magnesio. La finalidad de nuestra empresa es darnos a conocer en el mercado con el
propsito de que conozcan el excelente vino que no perjudicar su salud. Est dirigido
a personas con un nivel de ingreso medio-bajo, medio1.
LOGOTIPO
ETIQUETA
1 (SALUD-NUTRICIONAL, 2014)
5
Formas de Envasado:
Envase: Se clasifica los productos teniendo en cuenta un
conocimiento tcnico, la clasificacin es de la siguiente
forma
Por su contenido: 375 ml
Por su color: Morado oscuro.
Por su envase: Botellas de vidrio.
PROCESO PRODUCTIVO
DESCRIPCIN DEL PROCESO
Recepcin: La uva debe estar en buenas condiciones adems de contener una
maduracin adecuada.
Estrujado: Consiste en el aplastamiento de las uvas, sin la rotura de las pepitas. Es
importante resaltar que esta parte la cascara de la uva no se desecha.
Acondicionamiento del mosto: Consiste en agregar aditivos e insumos necesarios para
que la levadura se desarrolle bien y se realice una buena fermentacin. Para tal motivo
se realizan clculos de densidad, acidez y sulfitado. Es este caso en la elaboracin del
vino de 300 ml contiene 1 cuchara de azcar para fermentarlo. Y por ltimo, una
cuchara de polvo royal para obtener un concentrado fuerte de nuestro vino.
Tiempo de Fermentacin: Por lo general se lo debe envasar y dejar fermentar en un
lugar que contenga una temperatura normal, es decir al ambiente por un tiempo mnimo
2 semanas, pero si lo mantiene fermentando ms tiempo tendr mejores resultados.
Sulfitado: Consiste en adicionar un sorbete en la tapa del envase de nuestro producto
de preferencia botella, para liberar los microorganismos que puedan alterarlo.
Cernir: Despus de haber transcurrido el plazo de fermentacin, se cierne la parte
slida de la liquida obteniendo as el vino de uva.
Envasado: Se procede envasar en botellas de vidrios.2
2 (SLIDESHARE, 2014)
7
ANLISIS DE LA COMPETENCIA
La oferta que existe en el rea del proyecto est atendida por las empresas: Valdore,
Vino Tinto, Veneto. Siendo la primera la que oferta la mayor cantidad al mercado del
rea del proyecto
Una de las caractersticas de la Ciudad de Milagro, es la abundancia de
comercializadores de vino embotellado que importan de ciudades externas a Milagro
expendiendo su producto en las tiendas y eventos que se realizan en el Cantn de
Milagro.
En razn
Venta
al
EVENTOS
COMERCIALIZADORE
PUBLICOS
por Precios bajos.
menor y mayor.
S INFORMALES
Precios Bajos
Disponibilidad.
el cliente
Localizacin de la
Oportunidade
tienda
Hbitos
Consumo.
Popularidad
de Hbitos
Consumo.
del Popularidad
vino.
vino.
Demanda
Demanda
insatisfecha.
insatisfecha.
del
Distintas
Debilidades
Amenazas
ocasiones.
Horario reducido
Experiencia
venta.
Falta de Oferta
Venta espordicamente
Higiene
Falta de Ofertas
de Experiencia
Confianza
de Experiencia de venta.
venta.
Informalidad de la venta
Informalidad de la Informalidad de la
venta
venta
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Demanda insatisfecha
Venta a granel
Amenazas
Confianza
Experiencia de venta.
Informalidad de la venta
Color: El color del envase que se eligi por VINOS VALSUREZ para su
producto de vino de uva ser transparente y con sus respectivas etiquetas.
PRECIO:
10
PLAZA:
La estrategia de plaza a realizar mediante el tipo de canal ser por distribucin directa
esta quiere decir que se dar entre el productor y consumidor final sin intermediarios
que provean ayuda a travs de un punto de venta fsico ubicado en la ciudad de
Milagro.
Se tendr en
PUBLICIDAD:
Tambin hemos optado por una publicidad pagada como estrategia
promocional.
Objetivos:
Publicidad: Con esta estrategia nuestra empresa desea ajustar el mensaje a los
objetivos que determina la empresa en relacin al producto, mediante redes sociales,
publicidad radial, publicidad de prensa, afiches y boletines siendo esta nuestra carta de
presentacin para que sea conocido nuestro producto.
Calidad de Servicio: Garantizar siempre un producto 100% seleccionando la mejor
fruta fresca para la elaboracin de nuestro producto y una mejor conservacin del
mismo.
Marketing interactivo/internet: Utilizaremos las redes sociales y las ventas va online
como marketing interactivo en las cuales daremos a conocer nuestro producto con el fin
de llegar al mercado meta.
12
PROMOCIN DE VENTAS
Segn la investigacin de mercado aplicada se determin la realizacin de una
promocin de venta para motivar al consumidor final y potencial, es decir, una
promocin de consumo, a travs de degustaciones y promociones y eventos especiales.
Nuestras promociones en ventas se llevaran a cabo por diversas actividades como las
ofertas, ferias comerciales, concursos, muestras gratis, estrategias de 2x1 con el fin de
obtener ventajas en el lanzamiento de nuestro producto.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ADERLAN.ORG. (2012). Obtenido de
http://www.aderlan.org/downloads/Proyectos/ruralESS/Estudios%20de
%20viabilidad/viabilempresavinos.pdf
CESMEC. (2014). Obtenido de
http://www.cesmec.cl/link.cgi/esp/divisiones/productos/certificacion-deproductos/ensayo-de-tipo.act
DSPACE.ESPOL. (s.f.). DSPACE.ESPOL. Obtenido de Elaboracion y comercializacion
de vino de naranja:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8163/1/Elaboraci
%C3%B3n%20y%20Comercializaci%C3%B3n%20del%20vino%20de
%20naranja%20San%20Marcos%20en%20la%20ciudad%20de
%20Guayaquil.pdf
LOZADA LESCANO, J. M. (2012). REPOSITORIO ESPE. Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5921
PREZI, A. M. (28 de 05 de 2013). Obtenido de https://prezi.com/spwhypeydeqk/fasesdel-desarrollo-de-diseno-para-nuevo-producto-ensayo/
PRODUCTIVOS, P. (julio de 2013). Elaboracion de vino de maracuya. Obtenido de
http://proyectosproductivosenchimbote.blogspot.com/
SALUD-NUTRICIONAL. (11 de Julio de 2014). Beneficios de la uva. Obtenido de
http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-beneficios-de-la-uva15221.html
SLIDESHARE. (16 de Febrero de 2014). PROYECTO Y SEGMENTACIONES DE
MERCADO. Obtenido de http://es.slideshare.net/jrfgonzalez/proyecto-de-vino
WIKIPEDIA. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_vino
WOEDPRESS, F. (05 de 08 de 2010). MARKETING COSMETICA . Obtenido de
https://marketingcosmeticaperfumeria.wordpress.com/2010/08/05/proceso-deldesarrollo-de-nuevos-productos/
ZONADIET. (2011). Obtenido de MARTIN MACEK:
http://www.zonadiet.com/bebidas/a-vino.htm
14
CONCLUSIONES
15
RECOMENDACIONES
Es esencial que una vez creado el vino de uva, se debe hacer publicidad por diferentes
tipos de medios de comunicacin. De igual forma en contratar impulsadoras para que
den una muestra de nuestro producto a los habitantes del Cantn Milagro junto a ello
con tarjetas de presentacin de nuestra empresa y vino, con el propsito de causar un
impacto a los ciudadanos y obtener demandas con respecto a nuestro beneficio.
Considerar cada uno de los factores que influyen dentro de estudio del mercado, sin
dejar de lado la observacin tcnica ya que estos ayudarn en cada paso hacia el
lanzamiento del producto en el cual se espera el posicionamiento en el mercado y
satisfaccin de los posibles consumidores, cumpliendo los objetivos, para llevarlos a
cabo y de esta manera alcanzar de forma eficiente la excelencia y prestigio del nuestro
producto.
16
ANEXO
S
17
Nuestro
principal
objetivo
es
posicionarnos
en
el
VINO DE UVA
0% Alcohol
LOGOTIPO:
es
adicionar
servicios
complementarios,
como
la
producto
tambin
entrega
a
tales
del
domicilio,
reduciendo
18
ganarles
mercado
nuestros
competidores. Asimismo
de
innovar
nuestro
de
causar
obtener
SLOGAN:
ENVASE:
mayor
ingresos
que
Nacional
Internacional.
19
20