G110M BA17 0116 Esp es-ES
G110M BA17 0116 Esp es-ES
G110M BA17 0116 Esp es-ES
___________________
Cambios en este manual
motorreductores SIMOGEAR
Consignas bsicas de
1
___________________
seguridad
SINAMICS
SINAMICS G110M
Variador distribuido para
motorreductores SIMOGEAR
Instrucciones de servicio
2
___________________
Introduccin
3
___________________
Descripcin
4
___________________
Instalacin
5
___________________
Puesta en marcha
6
___________________
Puesta en marcha avanzada
Copia de seguridad de datos
___________________
7
y puesta en marcha en serie
___________________
8
Servicio y mantenimiento
Alarmas, fallos y mensajes
___________________
9
del sistema
___________________
10
Datos tcnicos
___________________
A
Anexo
Notas jurdicas
Filosofa en la sealizacin de advertencias y peligros
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal as como para la prevencin de
daos materiales. Las informaciones para su seguridad personal estn resaltadas con un tringulo de
advertencia; las informaciones para evitar nicamente daos materiales no llevan dicho tringulo. De acuerdo al
grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.
PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producir la muerte, o bien lesiones
corporales graves.
ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.
PRECAUCIN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.
ATENCIN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daos materiales.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad ms estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con tringulo de advertencia se alarma de posibles daos personales, la misma consigna
puede contener tambin una advertencia sobre posibles daos materiales.
Personal cualificado
El producto/sistema tratado en esta documentacin slo deber ser manejado o manipulado por personal
cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentacin correspondiente a la
misma, particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formacin y
experiencia, el personal cualificado est en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o
manipulacin de dichos productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Marcas registradas
Todos los nombres marcados con son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilizacin por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exencin de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicacin con el hardware y el software descritos.
Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena
concordancia. El contenido de esta publicacin se revisa peridicamente; si es necesario, las posibles las
correcciones se incluyen en la siguiente edicin.
Siemens AG
Division Digital Factory
Postfach 48 48
90026 NRNBERG
ALEMANIA
ndice
Cambios en este manual......................................................................................................................... 5
1
1.2
1.3
1.4
1.5
Introduccin .......................................................................................................................................... 21
2.1
Descripcin ........................................................................................................................................... 25
3.1
3.2
3.3
3.4
Instalacin ............................................................................................................................................ 37
4.1
4.2
4.2.1
4.3
4.3.1
4.3.2
4.3.2.1
4.3.2.2
4.3.2.3
4.3.3
4.3.4
4.3.5
4.3.6
4.3.7
4.3.8
4.4
4.4.1
4.4.2
4.4.2.1
4.4.2.2
4.4.2.3
4.4.2.4
ndice
4.4.3
4.4.3.1
4.4.3.2
4.4.3.3
4.4.3.4
4.4.3.5
4.4.4
4.4.4.1
4.4.4.2
5
PROFIBUS ............................................................................................................................. 88
Qu se necesita para la comunicacin va PROFIBUS? .................................................... 88
Integracin del convertidor en PROFIBUS ............................................................................ 89
Configuracin de la comunicacin con un controlador SIMATIC S7 ..................................... 89
Instalacin de GSD ................................................................................................................ 89
Ajustar direccin..................................................................................................................... 90
Comunicaciones a travs de AS-i .......................................................................................... 90
Ajuste de la direccin ............................................................................................................. 92
Uso de la programadora AS-i ................................................................................................ 94
5.2
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.2.4
5.3
5.3.1
5.3.2
5.3.3
5.3.4
5.3.5
5.3.5.1
5.3.5.2
5.3.5.3
5.3.5.4
5.4
5.4.1
5.4.2
6.2
6.2.1
6.2.2
6.2.2.1
6.2.2.2
6.2.2.3
6.2.3
6.2.4
6.2.4.1
6.2.4.2
6.2.4.3
6.2.4.4
6.2.4.5
6.2.4.6
6.2.5
6.2.5.1
6.2.5.2
ndice
6.2.5.3
6.2.5.4
6.2.5.5
6.2.5.6
6.2.5.7
6.2.6
6.3
6.3.1
6.3.2
6.3.3
6.3.4
6.3.5
6.3.6
Consignas .............................................................................................................................168
Resumen ...............................................................................................................................168
Entrada analgica como fuente de consigna .......................................................................169
Predeterminar la consigna a travs del bus de campo ........................................................170
Potencimetro electromecnico ...........................................................................................170
Potencimetro motorizado como fuente de consigna ..........................................................171
Velocidad fija como fuente de consigna ...............................................................................173
6.4
6.4.1
6.4.2
6.4.3
6.4.4
6.4.5
6.5
6.5.1
6.5.1.1
6.5.1.2
6.5.1.3
6.5.2
6.5.2.1
6.5.2.2
6.5.2.3
6.5.2.4
6.5.2.5
6.5.3
6.6
6.6.1
6.6.2
6.6.3
6.6.4
6.6.5
6.7
6.7.1
6.7.1.1
6.7.1.2
6.7.1.3
6.7.1.4
6.7.2
6.7.2.1
6.7.2.2
6.7.2.3
6.7.3
6.7.4
6.7.5
ndice
6.7.5.1
6.7.5.2
6.7.5.3
6.7.6
6.7.7
6.7.7.1
6.7.7.2
6.7.8
6.7.8.1
6.7.8.2
6.8
6.8.1
6.8.2
6.8.3
6.8.3.1
6.8.3.2
6.8.3.3
6.8.3.4
6.8.3.5
6.8.3.6
6.8.3.7
6.8.3.8
6.8.3.9
6.9
7.2
7.3
7.4
7.4.1
7.4.2
7.4.2.1
7.4.2.2
8.2
8.3
Sustitucin de una Control Unit con proteccin de know-how activa .................................. 288
8.4
8.5
8.6
8.7
10
ndice
10
9.2
Alarmas .................................................................................................................................299
9.3
Fallos.....................................................................................................................................302
9.4
9.5
9.6
10.2
10.3
10.4
10.5
10.6
A.2
A.3
A.3.1
A.3.2
A.4
A.5
A.5.1
A.5.2
A.6
A.6.1
A.6.2
A.7
A.7.1
A.7.2
A.7.3
A.8
Normas .................................................................................................................................343
A.9
A.10
A.11
A.11.1
A.11.2
A.11.3
11
ndice
12
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por tensin peligrosa al conectar una alimentacin no apropiada
Tocar piezas que estn bajo tensin puede provocar lesiones graves o incluso la muerte.
Para todas las conexiones y bornes de los mdulos electrnicos, utilice solo fuentes de
alimentacin que proporcionen tensiones de salida SELV (Safety Extra Low Voltage) o
PELV (Protective Extra Low Voltage).
13
ADVERTENCIA
Peligro de muerte al tocar piezas bajo tensin en equipos daados
El manejo inadecuado de los equipos puede provocarles daos.
En los equipos daados pueden darse tensiones peligrosas en la caja o en los
componentes al descubierto que, en caso de contacto, pueden causar lesiones graves o
incluso la muerte.
Durante el transporte, almacenamiento y funcionamiento, observe los valores lmite
indicados en los datos tcnicos.
No utilice ningn equipo daado.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por descarga elctrica con pantallas de cables no contactadas
El sobreacoplamiento capacitivo puede suponer peligro de muerte por tensiones de
contacto si las pantallas de cable no estn contactadas.
Contacte las pantallas de los cables y los conductores no usados de los cables de
potencia (p. ej., conductores de freno) como mnimo en un extremo al potencial de la
caja puesto a tierra.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por descarga elctrica por falta de puesta a tierra
Si los equipos con clase de proteccin I no disponen de conexin de conductor de
proteccin, o si se realiza de forma incorrecta, puede existir alta tensin en las piezas al
descubierto, lo que podra causar lesiones graves o incluso la muerte en caso de contacto.
Ponga a tierra el equipo de forma reglamentaria.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por descarga elctrica al desenchufar conectores durante el
funcionamiento
Al desenchufar conectores durante el funcionamiento pueden producirse arcos voltaicos
que pueden causar lesiones graves o incluso la muerte.
Desenchufe los conectores solo cuando estn desconectados de la tensin, a menos
que est autorizado expresamente para desenchufarlos durante el funcionamiento.
14
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por propagacin de incendio debido a cajas insuficientes
Con el fuego y el humo generado pueden producirse graves daos personales o
materiales.
Monte los equipos sin caja protectora en un armario elctrico metlico (o proteja el
equipo con otra medida equivalente) de tal modo que se evite el contacto con el fuego.
Asegrese de que el humo salga solo por puntos controlados.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por movimiento inesperado de mquinas al emplear aparatos
radiofnicos mviles o telfonos mviles
Al emplear aparatos radiofnicos mviles o telfonos mviles con una potencia de emisin
> 1 W con una proximidad a los componentes inferior a los 2 metros aproximadamente,
pueden producirse fallos en el funcionamiento de los equipos que influiran en la seguridad
funcional de las mquinas y que podran poner en peligro a las personas o provocar daos
materiales.
Desconecte los aparatos radiofnicos o telfonos mviles que estn cerca de los
componentes.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por incendio del motor debido a sobrecarga del aislamiento
En caso de un defecto a tierra en una red IT se produce una carga elevada del aislamiento
del motor. Una posible consecuencia es un fallo del aislamiento con peligro de lesiones
graves o incluso la muerte debido al humo y al fuego.
Utilice un dispositivo de vigilancia que avise en caso de un defecto de aislamiento.
Solucione el error lo antes posible para no sobrecargar el aislamiento del motor.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por incendio por sobrecalentamiento debido a espacios libres para
ventilacin insuficientes
Si los espacios libres para ventilacin no son suficientes, puede producirse
sobrecalentamiento de los componentes, con peligro de incendio y humo. La consecuencia
pueden ser lesiones graves o incluso la muerte. Adems, pueden producirse ms fallos y
acortarse la vida til de los equipos/sistemas.
Es imprescindible que observe las distancias mnimas indicadas como espacios libres
para la ventilacin para el componente correspondiente.
15
ADVERTENCIA
Peligro de accidente por ausencia o ilegibilidad de los rtulos de advertencia
La ausencia de rtulos de advertencia o su ilegibilidad puede provocar accidentes, con el
consiguiente peligro de lesiones graves o incluso la muerte.
Asegrese de que no falte ningn rtulo de advertencia especificado en la
documentacin.
Coloque en los componentes los rtulos de advertencia que falten en el idioma local.
Sustituya los rtulos de advertencia ilegibles.
ATENCIN
Desperfectos en los equipos por ensayos dielctricos o de aislamiento inadecuados
Los ensayos dielctricos o de aislamiento inadecuados pueden provocar desperfectos en
los equipos.
Antes de efectuar un ensayo dielctrico o de aislamiento en la mquina o la instalacin,
desemborne los equipos, ya que todos los convertidores y motores han sido sometidos
por el fabricante a un ensayo de alta tensin y, por tanto, no es preciso volver a
comprobarlos en la mquina/instalacin.
ADVERTENCIA
Peligro de muerte por funciones de seguridad inactivas
Las funciones de seguridad inactivas o no ajustadas pueden provocar fallos de
funcionamiento en las mquinas que podran causar lesiones graves o incluso la muerte.
Antes de la puesta en marcha, tenga en cuenta la informacin de la documentacin del
producto correspondiente.
Realice un anlisis de las funciones relevantes para la seguridad del sistema completo,
incluidos todos los componentes relevantes para la seguridad.
Mediante la parametrizacin correspondiente, asegrese de que las funciones de
seguridad utilizadas estn activadas y adaptadas a su tarea de accionamiento y
automatizacin.
Realice una prueba de funcionamiento.
No inicie la produccin hasta haber comprobado si las funciones relevantes para la
seguridad funcionan correctamente.
Nota
Consignas de seguridad importantes para las funciones Safety Integrated
Si desea utilizar las funciones Safety Integrated, observe las consignas de seguridad de los
manuales Safety Integrated.
ADVERTENCIA
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
16
1.2
1.3
17
ATENCIN
Daos por campos elctricos o descargas electrostticas
Los campos elctricos o las descargas electrostticas pueden provocar fallos en el
funcionamiento como consecuencia de componentes, circuitos integrados, mdulos o
equipos daados.
Embale, almacene, transporte y enve los componentes elctricos, mdulos o equipos
solo en el embalaje original del producto o en otros materiales adecuados, p. ej.
gomaespuma conductora o papel de aluminio.
Toque los componentes, mdulos y equipos solo si usted est puesto a tierra a travs
de una de las siguientes medidas:
Llevar una pulsera antiesttica.
Llevar calzado antiesttico o bandas de puesta a tierra antiestticas en reas
antiestticas con suelos conductivos.
Deposite los mdulos electrnicos, mdulos y equipos nicamente sobre superficies
conductoras (mesa con placa de apoyo antiesttica, espuma conductora antiesttica,
bolsas de embalaje antiestticas, contenedores de transporte antiestticos).
1.4
Seguridad industrial
Nota
Seguridad industrial
Siemens suministra productos y soluciones con funciones de seguridad industrial que
contribuyen al funcionamiento seguro de instalaciones, soluciones, mquinas, equipos y
redes. Dichas funciones son un componente importante de un sistema global de seguridad
industrial. En consideracin de lo anterior, los productos y soluciones de Siemens son objeto
de mejoras continuas. Por ello, le recomendamos que se informe peridicamente sobre las
actualizaciones de nuestros productos.
Para el funcionamiento seguro de los productos y soluciones de Siemens, es preciso tomar
medidas de proteccin adecuadas (como el sistema de proteccin de clulas) e integrar
cada componente en un sistema de seguridad industrial integral que incorpore los ltimos
avances tecnolgicos. A este respecto, tambin deben tenerse en cuenta los productos de
otros fabricantes que se estn utilizando. Encontrar ms informacin sobre seguridad
industrial en esta direccin (http://www.siemens.com/industrialsecurity).
Si desea mantenerse al da de las actualizaciones de nuestros productos, regstrese para
recibir un boletn de noticias especfico del producto que desee. Encontrar ms informacin
en esta direccin (http://support.automation.siemens.com).
18
ADVERTENCIA
Peligro por estados operativos no seguros debidos a la manipulacin del software
Las manipulaciones del software (p. ej., virus, troyanos, malware, gusanos) pueden
provocar estados operativos no seguros en la instalacin, con consecuencias mortales,
lesiones graves o daos materiales.
Mantenga actualizado el software.
Encontrar informacin y boletines de noticias en esta direccin
(http://support.automation.siemens.com).
Integre los componentes de automatizacin y accionamiento en un sistema global de
seguridad industrial de la instalacin o mquina conforme a las ltimas tecnologas.
Encontrar ms informacin en esta direccin
(http://www.siemens.com/industrialsecurity).
En su sistema global de seguridad industrial, tenga en cuenta todos los productos
utilizados.
1.5
19
20
Introduccin
2.1
21
Introduccin
2.1 Acerca del manual
Captulo
Descripcin (Pgina 25)
Puesta en marcha
(Pgina 97)
(Pgina 131)
(Pgina 267)
Servicio y mantenimiento
(Pgina 285)
Alarmas, fallos y mensajes
del sistema (Pgina 299)
22
Introduccin
2.1 Acerca del manual
Captulo
23
Introduccin
2.1 Acerca del manual
24
Descripcin
3.1
Figura 3-1
25
Descripcin
3.2 Variador SINAMICS G110M
3.2
Resumen
El sistema SINAMICS G110M consta de los siguientes componentes:
Caja de bornes (incluye el Control Module)
Power Module
Motor trifsico
Los Power Modules estn concebidos para un rango de potencia especfico, y las cajas de
bornes estn diseadas para funcionar en motores especficos. La caja de bornes no solo
permite el montaje directo sobre un motor sino que tambin se especifican pasacables y
conectores de red concretos. Todas las combinaciones posibles de Power Modules, cajas
de bornes (con los Control Modules incluidos) y opciones se indican en las siguientes tablas.
PRECAUCIN
El variador es capaz de arrancar despus de la desconexin y reconexin del PLC
El variador es capaz de arrancar despus de la desconexin y reconexin del PLC de
control si antes de la desconexin y reconexin del PLC haba presente un comando CON.
Es responsabilidad del usuario asegurarse de que el variador funcione solo cuando sea
adecuado para su aplicacin.
Tabla 3- 1
Tamao
Referencia
0,37
1,3
6SL3517-1BE11-3AM0
FSA
0,75
2,2
6SL3517-1BE12-3AM0
FSA
1,1
3,1
6SL3517-1BE13-3AM0
FSA
1,5
4,1
6SL3517-1BE14-3AM0
FSB
2,2
5,6
6SL3517-1BE16-3AM0
FSB
3,0
7,3
6SL3517-1BE17-7AM0
FSB
4,0
8,8
6SL3517-1BE21-0AM0
Tabla 3- 2
Comunicacin
Conexiones red/24
V DC
Referencia
USS
FS71
Pasacables
6SL3544-0LB02-1BA0
USS
FS80/90
Pasacables
6SL3544-0MB02-1BA0
USS
FS100/112
Pasacables
6SL3544-0NB02-1BA0
26
Descripcin
3.2 Variador SINAMICS G110M
Comunicacin
Conexiones red/24
V DC
Referencia
PROFIBUS
FS71
Pasacables
6SL3544-0LB02-1PA0
PROFIBUS
FS80/90
Pasacables
6SL3544-0MB02-1PA0
PROFIBUS
FS100/112
Pasacables
6SL3544-0NB02-1PA0
PROFIBUS
FS71
6SL3544-0TB02-1PA0
PROFIBUS
FS80/90
6SL3544-0PB02-1PA0
PROFIBUS
FS100/112
6SL3544-0QB02-1PA0
PROFINET
FS71
Pasacables
6SL3544-0LB02-1PSU0
PROFINET
FS80/90
Pasacables
6SL3544-0MB02-1PSU0
PROFINET
FS100/112
Pasacables
6SL3544-0NB02-1PSU0
PROFINET
FS71
6SL3544-0TB02-1PSU0
PROFINET
FS80/90
6SL3544-0PB02-1PSU0
PROFINET
FS100/112
6SL3544-0QB02-1PSU0
AS-i
FS71
Pasacables
6SL3544-0LB02-1MA0
AS-i
FS80/90
Pasacables
6SL3544-0MB02-1MA0
AS-i
FS100/112
Pasacables
6SL3544-0NB02-1MA0
AS-i
FS71
6SL3544-0TB02-1MA0
AS-i
FS80/90
6SL3544-0PB02-1MA0
AS-i
FS100/112
6SL3544-0QB02-1MA0
27
Descripcin
3.2 Variador SINAMICS G110M
Tabla 3- 3
Opcin
Descripcin
Referencia
Alimentacin de 24 V
6SL3555-0PV00-0AA0
Resistencia de frenado
interna (FSA)
6SL3501-0BE18-8AA0
Resistencia de frenado
interna (FSB)
6SL3501-0BE22-0AA0
6SL3566-2VA00-0GA0
6SL3566-2LA00-0GA0
6SL3566-1GA00-0GA0
28
Descripcin
3.2 Variador SINAMICS G110M
No se permite el precalentamiento del motor en parada.
No se puede montar ningn ventilador de motor externo cuando la caja de conexiones se
encuentra en la posicin de las 12 horas.
Reglas para la utilizacin de los motores:
Intensidad de salida asignada del convertidor (variador) intensidad de entrada
asignada del motor.
Utilice SINAMICS G110M solo para los siguientes tipos de motor:
SIMOTICS GP 1LA, tamao 71
SIMOTICS GP 1LE1, tamaos 80, 90 100 y 112
Los motores deben estar configurados con la caja de conexiones en el lado LCA del
motor (NDE = Non Drive End, lado contrario al accionamiento) (ver siguiente figura). Al
seleccionar el motor, elija las siguientes opciones para esta configuracin:
Para motores SIMOTICS GP 1LA: opcin M64
Para motores SIMOTICS GP 1LE1: opcin H08 (en preparacin para motores 1LE1
de tamaos 80 y 90)
Figura 3-2
Tabla 3- 4
Power Modules
Control Units
Referencia
Referencia
Motores
Interfaz
de bus
6SL3517-1BE11-3AM0
6SL3544-0LB02-1BA0
USS
6SL3517-1BE12-3AM0
6SL3544-0LB02-1MA0
AS-i
6SL3517-1BE13-3AM0
6SL3544-0TB02-1MA0
6SL3517-1BE14-3AM0
6SL3544-0LB02-1PA0
6SL3517-1BE16-3AM0
6SL3544-0TB02-1PA0
6SL3517-1BE17-7AM0
6SL3544-0LB02-1FA0
6SL3517-1BE21-0AM0
Tipo
1LA7073-4AB,
71M, 0,37 kW, IE1
1LE1001-0DB3,
80M, 0,75 kW, IE2
1LE1001-0EB0,
90S, 1,1 kW, IE2
1LE1001-0EB4,
DP
Ref.
6SL3544-0TB02-1FA0
6SL3544-0MB02-1BA0
USS
6SL3544-0MB02-1MA0
AS-i
6SL3544-0PB02-1MA0
6SL3544-0MB02-1PA0
6SL3544-0PB02-1PA0
DP
29
Descripcin
3.3 Herramientas de puesta en marcha
Power Modules
Control Units
Referencia
Referencia
Motores
Interfaz
de bus
6SL3544-0MB02-1FA0
Tipo
90L, 1,5 KW, IE2
Ref.
6SL3544-0PB02-1FA0
6SL3544-0NB02-1BA0
USS
6SL3544-0NB02-1MA0
AS-i
6SL3544-0QB02-1MA0
6SL3544-0NB02-1PA0
1LE1001-1AB4,
100L, 2,2 kW, IE2
1LE1001-1AB5,
100L, 3 kW, IE2
1LE1001-1BB2
112M, 4 kW, IE2
DP
6SL3544-0QB02-1PA0
6SL3544-0NB02-1FA0
Ref.
6SL3544-0QB02-1FA0
3.3
Figura 3-3
30
Descripcin
3.4 Disposicin general del sistema SINAMICS G110M
Tabla 3- 5
Componente o herramienta
Referencia
Panel de mando
6SL3255-0AA00-4HA0
Cable ptico
3RK1922-2BP00
STARTER 1)
Startdrive 2)
Kit de conexin a
PC
6SL3255-0AA00-2CA0
Tarjeta SD
6SL3054-4AG00-2AA0
1)
Internet:Descarga de StartDrive
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/68034568)
2)
3.4
Introduccin
En la figura y la tabla siguientes se detallan las ubicaciones y la descripcin de las diversas
conexiones de interfaz de la caja de bornes de CU240M (incluido el Control Module (CM)) y
del Power Module (PM) PM240M.
La disposicin y las interfaces de la variante AS-i se muestran por separado en una figura y
una tabla a continuacin. Las conexiones en la caja de bornes se realizan bien con
conectores HANQ o con pasacables y conexiones en el interior, en funcin de la variante
que se haya solicitado.
31
Descripcin
3.4 Disposicin general del sistema SINAMICS G110M
Figura 3-4
Disposicin general del sistema: todas las variantes excepto CU240M AS-i
32
Descripcin
3.4 Disposicin general del sistema SINAMICS G110M
Tabla 3- 6
Prod Descripcin
ucto
Prod Descripcin
ucto
Power Module
Tapa de interfaz
Puerto de comunicacin 1
Potencimetro
Entradas digitales 2 y 3
Puerto de comunicacin 2
Salidas digitales 0 y 1
Entradas analgicas 0 y 1
Salida externa de 24 V DC
Entrada externa de 24 V DC
Entradas digitales 0 y 1
Caja de bornes
33
Descripcin
3.4 Disposicin general del sistema SINAMICS G110M
Figura 3-5
34
Descripcin
3.4 Disposicin general del sistema SINAMICS G110M
Tabla 3- 7
Pro Descripcin
duc
to
Pro Descripcin
duc
to
LED de estado
Entradas digitales 0 y 1
Potencimetro
Salidas digitales 0 y 1
Entradas analgicas 0 y 1
Entradas digitales 2 y 3
Cable de comunicacin
35
Descripcin
3.4 Disposicin general del sistema SINAMICS G110M
36
Instalacin
PELIGRO
El funcionamiento con redes no conectadas a tierra (IT) puede provocar situaciones muy
peligrosas
El variador debe estar siempre puesto a tierra. Si la puesta a tierra del variador no es
correcta, se pueden dar situaciones muy peligrosas dentro del variador, que podran tener
un resultado potencialmente fatal.
El variador solo puede utilizarse en alimentaciones de red TT y TN.
PELIGRO
Peligro de quemaduras y de incendio debido a las altas temperaturas
Durante el funcionamiento y por un espacio breve de tiempo despus de apagar el
variador, las superficies pueden alcanzar temperaturas que pueden ser causa de
quemaduras o de incendios.
Antes de tocar las superficies del variador, es preciso asegurarse de que haya transcurrido
un tiempo suficiente para que el variador se enfre y alcance una temperatura segura a fin
de evitar lesiones.
Retire todo tipo de material inflamable en torno al variador para reducir el riesgo de
incendio.
ADVERTENCIA
Corriente continua en el conductor PE
Este producto puede provocar la presencia de corriente continua en el conductor PE.
Si se utiliza un tipo de dispositivo de proteccin equivocado, la proteccin de tal dispositivo
podra no ser la esperada.
Si se usa un mdulo diferencial (RCD) para proporcionar proteccin en caso de contacto
directo o indirecto, se debe utilizar solo un RCD de tipo B en el lado de la alimentacin
elctrica.
37
Instalacin
4.1 Instalacin mecnica
4.1
Instalacin mecnica
Figura 4-1
Tabla 4- 1
Tamao
Al.
D1
D2
D3
An. (mm)
(mm)
(mm)
(mm)
(mm)
(mm)
sin pasacables
135
270
208
216
161
132
135
309
208
216
181
132
38
Instalacin
4.1 Instalacin mecnica
Nota
Tornillos de fijacin de 21 cm para la caja de bornes de FS 80/90
Los tornillos de fijacin de 21 cm para la caja de bornes de FS 80/90 no se suministran con
el producto.
Figura 4-2
39
Instalacin
4.1 Instalacin mecnica
Figura 4-3
Orientacin de montaje
El sistema G110M est diseado para funcionar en cualquier orientacin, en funcin de la
configuracin de montaje del motor.
40
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
4.2
Resumen
El SINAMICS G110M se suministra en general como un sistema completo que consta de un
Power Module, una caja de bornes (con el Control Module incluido) y un
motor/motorreductor. Cuando se suministra como un sistema completo, se entrega
totalmente montado, y lo nico que se precisa es el cableado externo del sistema.
Tambin es posible suministrar el sistema SINAMICS G110M en componentes separados;
en ese caso, el sistema deber montarse antes de llevar a cabo la instalacin y la puesta en
marcha.
41
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
Para realizar el montaje completo del sistema se deben ejecutar los procedimientos que se
describen en los siguientes apartados.
PELIGRO
Riesgo de descarga elctrica
Cuando el variador y el motor reciben alimentacin, en los componentes elctricos del
sistema hay presentes unas tensiones muy altas; cualquier contacto con estos
componentes podra provocar lesiones graves o la muerte.
Durante el procedimiento de instalacin, la red de alimentacin y las fuentes de
alimentacin externas no deben actuar en el sistema.
PRECAUCIN
Posibles daos en la Communications and Power Interface (CPI) por la resistencia de
frenado interna
Cuando se usa la resistencia de frenado interna, sta genera mucho calor. Este calor
puede sobrecalentar los componentes elctricos de la CPI.
La resistencia de frenado interna tiene que instalarse dentro de la caja de bornes en el lado
contrario que la CPI.
PRECAUCIN
Riesgo de daos en el cableado/cables de la Communications and Power Interface (CPI)
La caja de bornes tiene dos juegos de bornes sostenidos sobre dos apoyos. Los bornes
quedan asegurados cuando el Control Module (CM) se atornilla en su sitio.
Si se pasan cables o hilos por detrs de los bornes, la presin hacia abajo de las
abrazaderas de los bornes puede daar cualquier hilo o cable que pase por detrs de los
apoyos de los bornes.
No tienda cables ni hilos por detrs de los bornes.
PRECAUCIN
El variador no debe usarse como un escaln ni como una repisa.
El variador no ha sido concebido para soportar pesos importantes y, por consiguiente, no
debe usarse como escaln o como repisa.
Si se coloca un peso importante sobre el sistema, se podran producir daos graves en el
equipo, que podran afectar de forma adversa a la aplicacin y a cualquier persona que
entre en contacto con el sistema.
Nota
Diagramas e ilustraciones
En algunos diagramas e ilustraciones de esta seccin, el color de los componentes o los
cables se ha seleccionado para que sean ms visibles y no reflejan necesariamente el color
real del componente o del cable. En algunas ilustraciones, es posible que se hayan
eliminado componentes para aumentar la claridad de lo que se describe.
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
42
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
Nota
Utilice solo configuraciones de motor en el lado contrario al accionamiento (LCA)
El SINAMICS G110M se ha diseado para usarse combinado con motores LCA. No use
montajes estndar de cajas de bornes para motores con los sistemas SINAMICS G110M.
Procedimiento de desmontaje
Cuando SINAMICS G110M se suministra en forma de componentes individuales, debe
colocarse la caja de conexiones en el motor. Para ello hay que desarmar la caja de
conexiones para permitir el acceso a los soportes del motor que hay en el zcalo de dicha
caja.
Para desmontar la caja de conexiones, siga este procedimiento.
1. Retire el mdulo CPI.
1. Separe el cable plano CPI del Control Module.
2. Afloje los cuatro tornillos que sujetan el mdulo CPI a la
caja de conexiones.
Notas:
El cable plano CPI est fijado de forma permanente al
mdulo CPI. Por tanto, no se debe intentar retirarlo del
mdulo CPI.
La junta de la caja de conexiones tras el mdulo CPI es
una junta moldeada. No debe intentarse retirar la junta de
la caja de conexiones, pues esto la daara
permanentemente y reducira considerablemente el grado
de proteccin IP de la caja.
2. Retire la placa de cubierta.
1. Afloje los cuatro tornillos que sujetan la placa de cubierta a
la caja de conexiones.
2. No intente retirar la junta de la caja de conexiones.
Nota:
La junta de la caja de conexiones tras la placa de cubierta es
una junta moldeada. No debe intentarse retirar la junta de la
caja de conexiones, pues esto la daara permanentemente y
reducira considerablemente el grado de proteccin IP de la
caja.
43
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
3. Desmontaje del Control Module
1. Afloje los cuatro tornillos autoblocantes que fijan el Control
Module.
2. Saque cuidadosamente el Control Module de la caja de
conexiones.
Nota:
Los tornillos que fijan el Control Module son de tipo imperdible
y no se pueden retirar completamente de la carcasa de la
Control Unit.
4. Desmontaje de la resistencia de freno interna
1. Retire el estribo de fijacin de la resistencia de freno
interna.
2. Separe el conductor de la resistencia de freno de los
bornes del motor (R2 y R1).
3. Deslice la resistencia de freno interna para sacarla de la
caja de conexiones.
Nota:
La resistencia de freno interna es un accesorio opcional y
debe montarse en la caja de conexiones.
La resistencia de freno interna no debe colocarse en el
mismo lado que el mdulo CPI.
5. Retire las conexiones de los bornes de la caja de conexiones.
1. Retire la conexin de los bornes de red.
2. Retire la conexin de los bornes del motor.
Notas:
Las conexiones de los bornes se han retirado para facilitar
el acceso a los pernos de puesta a tierra bajo los distintos
bornes.
No hay tornillos para fijar las conexiones. Se fijan cuando
est montado el Control Module.
44
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
Procedimiento de instalacin
Tras el desmontaje de la caja de bornes de SINAMICS G110M, siga este procedimiento
para finalizar la instalacin del sistema completo.
1. Conexin en estrella y tringulo
Configure los bornes de motor dependiendo del consumo de
tensin y de la tensin de entrada de la red de la aplicacin
para una conexin en estrella o tringulo.
2. Coloque el cable de puesta a tierra en el motor.
1. Fije el cable de puesta a tierra a la caja de bornes del
motor.
2. Asegrese de que el cable tiene la direccin correcta para
permitir la conexin a los bornes de puesta a tierra de la
caja de conexiones.
Nota:
El cable de puesta a tierra se suministra con la caja de
conexiones.
En las cajas de conexiones FS80/90 se encuentran dos
puntos de fijacin adicionales que sirven como puntos de
puesta a tierra entre la caja de conexiones y el motor. Debe
utilizar estos puntos de puesta a tierra; es decir, el cable de
puesta a tierra no tiene que colocarse.
Si solicita SINAMICS G110M como sistema completo, la
instalacin mecnica y elctrica completa se realiza en la
fbrica antes del suministro.
45
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
3. Colocacin de la caja de conexiones en el motor
1. Retire la caja de bornes del motor existente (la caja de
conexiones se convierte en caja de bornes del motor).
2. Alinee la caja de conexiones con la caja de bornes del
motor.
3. Fije la caja de conexiones a la caja de bornes del motor y
colquela en el motor.
Notas:
Procure colocar la caja de conexiones en el motor de forma
que el disipador del Power Module se encuentre sobre el
lado LCA del motor.
Existen tres cajas de conexiones diferentes. Asegrese de
que dispone de la caja de conexiones correcta para el
correspondiente motor.
Todos los pernos de fijacin necesarios se suministran en
el embalaje junto con el producto.
En las cajas de conexiones FS80/90 se encuentran dos
puntos de fijacin adicionales que sirven como puntos de
puesta a tierra entre la caja de conexiones y el motor. Debe
utilizar estos puntos de puesta a tierra; es decir, el cable de
puesta a tierra no tiene que colocarse.
Las cajas de conexiones FS80/90 no se pueden colocar
directamente encima de la caja de bornes del motor. La
caja de bornes debe retirarse previamente del motor.
Monte la caja de conexiones en el motor y a continuacin
coloque la caja de bornes nuevamente sobre el motor.
Dimensiones y puntos de fijacin exactos de la caja de
conexiones:
Instalacin mecnica (Pgina 38)
Los pares de apriete para colocar la caja de conexiones en
la caja de bornes del motor se encuentran en las
instrucciones de servicio del motor:
Motores LA/LE para montaje en reductores
SIMOGEAR
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/60666
508).
Si solicita SINAMICS G110M como sistema completo, la
instalacin mecnica y elctrica completa se realiza en la
fbrica antes del suministro.
46
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
47
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
Conecte los cables de freno EM a los bornes del freno EM.
1. Conecte los cables de freno EM a la caja de bornes del
freno EM.
2. Conecte los cables de freno EM a los bornes EMB+ y EMBde la caja de bornes.
Notas:
Asegrese de que el cable se tiende por debajo de la
abrazadera.
Los bornes son apropiados para cables con un tamao
mximo de 4 mm2.
El freno EM es un accesorio opcional y debe pedirse
aparte.
7. Conexin del sensor de temperatura del motor
1. Conecte los cables del sensor de temperatura del motor al
bloque de bornes del sensor de temperatura del motor.
2. Asegrese de que los cables no impiden el acceso a otros
cables y conexiones dentro de la caja de conexiones.
48
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
9. Conexin de los cables de red (variante HANQ)
1. Asegrese de haber retirado la abrazadera del cable.
2. Conecte las conexiones HANQ L1, L2 y L3 a las
conexiones L1, L2 y L3 de la conexin de red.
3. Tras haber efectuado las conexiones, vuelva a colocar la
abrazadera de cables sobre los cables (procurando
montarla correctamente a su alrededor).
Nota:
El par de apriete mximo para los bornes de conexin de red
es de 0,8 Nm.
10. Conexin de los cables de paso (variante HANQ)
Para transmitir la tensin de red aplicada en un sistema a otro
sistema, la tensin de entrada se dirige directamente de la
conexin de entrada de red HANQ a la conexin de salida de
red en la misma caja de conexiones.
1. Conecte la conexin de tierra de la conexin de entrada
HANQ a la conexin de salida HANQ.
2. Conecte la conexin L1 de la conexin de entrada HANQ a
la conexin de salida HANQ.
3. Conecte la conexin L2 de la conexin de entrada HANQ a
la conexin de salida HANQ.
4. Conecte la conexin L3 de la conexin de entrada HANQ a
la conexin de salida HANQ.
Nota:
El cable de paso se suministra con la caja de conexiones y
est dimensionado adecuadamente para permitir una correcta
realizacin de las conexiones de paso.
49
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
11. Conexin de los cables de paso (variante con pasacables)
En la variante con pasacables, la transmisin se realiza siguiendo otro mtodo.
Los bornes de la caja de conexiones L1, L2 y L3 requieren el
emborne de dos cables en cada borne; con esto, la seccin de
cable mxima es de 2,5 mm2. Los cables de entrada y salida
se conectan a los bornes con una puntera doble (ver flecha en
la figura de la derecha). Las punteras dobles se pueden pedir
a Phoenix Contact con la referencia 3200836. 3200836.
1. Conecte los cables de entrada a los bornes L1, L2 y L3 de
la caja de conexiones.
2. Conecte el cable de puesta a tierra de entrada al primer
perno de puesta a tierra de la caja de conexiones.
3. Conecte los bornes L1, L2 y L3 de la caja de conexiones a
travs del pasacables con el conductor de salida.
Nota:
En la variante con pasacables, no se suministran cables preconfeccionados.
12. Montaje de la resistencia de freno interna
La resistencia de freno interna es un accesorio opcional y se
integra en la caja de conexiones.
1. Desplace la resistencia de freno interna hasta su posicin
sobre la cara opuesta al mdulo CPI.
2. Coloque el estribo de fijacin de la resistencia de freno
interna.
3. Fije el estribo apretando ambos tornillos con un par de
1,5 Nm.
4. Conecte los cables de la resistencia de freno interna a los
bornes de conexin del motor R2 y R1 de la caja de
conexiones.
Nota:
La resistencia de freno interna se puede montar en el lado
izquierdo o derecho de la caja de conexiones, pero siempre
debe encontrarse en la cara opuesta al mdulo CPI de la caja
de conexiones.
50
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
51
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
16. Conexiones finales y ajustes
1. Enchufe el conector del sensor de temperatura del motor al
conector del borde superior del CPI.
2. Enchufe el conector de comunicacin pequeo al conector
del lado superior del CPI.
3. Enchufe el conector de comunicacin grande al conector
del lado superior del Control Module.
4. Enchufe el cable plano CPI al conector del lado superior del
Control Module.
5. Configure el interruptor DIP para los requisitos de la
aplicacin (ver paso 17 ms abajo).
Nota:
El cable de comunicacin PROFIBUS/PROFINET no est
premontado en el Control Module; forma parte de los accesorios suministrados en el embalaje del producto.
17. Direcciones PROFIBUS/USS e interruptor DIP para la puesta
en marcha bsica
Existen tres juegos de interruptores DIP que permiten al usuario configurar la direccin del equipo de red y realizar una
puesta en marcha bsica del sistema.
Puesta en marcha bsica con interruptores DIP (Pgina 107)
18. Interruptor de terminacin de red PROFIBUS/USS
Si utiliza el protocolo de comunicacin PROFIBUS o USS, el
interruptor de terminacin de red del ltimo convertidor de la
red debe encontrarse en la posicin ON.
52
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
20. Colocacin del Power Module en la caja de conexiones
El Power Module se coloca sobre la caja de conexiones y se
fija con los cuatro tornillos autoblocantes.
Nota:
Par de apriete de tornillos: 2,0 Nm.
21. Conexin de la tensin de alimentacin externa de 24 V (variante con pasacables, pero no variante AS-i)
1. Gue los dos cables de 4 hilos a travs de los pasacables.
2. Conecte cada cable de 4 hilos a la entrada de 24 V DC y a
la salida de 24 V DC.
3. Fije la cubierta de cables con dos tornillos al mdulo CPI.
4. Apriete el pasacables para fijar los dos cables.
Notas:
Los bornes para la alimentacin externa de 24 V alimentan
tanto la entrada como la salida del modo siguiente:
1 = +24 V no conmutada
2 = 0 V no conmutada
3 = +24 V conmutada
4 = 0 V conmutada
Par de apriete de tornillos: 1,5 Nm.
Los pasacables tienen un dimetro de 20 mm.
Dimensiones del cableado:
0,25 mm ... 2,5 mm2 sin extremos de cable aislados
(punteras).
0,25 mm ... 1,5 mm2 con extremos de cable aislados
(punteras).
Nota
Fuente de alimentacin conmutada y no conmutada
La fuente de alimentacin de 24 V no conmutada a travs de los conectores X1.2 y X1.4
proporciona corriente para la electrnica general de la Control Unit. La fuente de
alimentacin de 24 V conmutada a travs de los conectores X1.1 y X1.5 proporciona
corriente para las dos salidas digitales (DI0 y DI1).
Encontrar una explicacin detallada de las fuentes de alimentacin de 24 V conmutadas y
no conmutadas, as como de sus limitaciones, en las preguntas frecuentes (FAQ) del
siguiente enlace:
Alimentacin de 24 V conmutada y no conmutada
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/26986267)
Una vez finalizada la instalacin del sistema, pueden realizarse las conexiones elctricas
externas.
53
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
Instalacin elctrica (Pgina 57)
Figura 4-4
4.2.1
Introduccin
La PSU de 24 V opcional permite que el usuario obtenga los 24 V necesarios para alimentar
la electrnica interna del Control Module directamente desde la tensin del circuito
intermedio del variador. La ventaja es que esto no requiere un cableado externo y, por
consiguiente, solo se precisa un cable de alimentacin de red trifsico.
La electrnica siguiente se alimenta con la PSU de 24 V opcional:
Circuitos internos del Control Module (CM).
Componentes de baja tensin del Power Module (PM).
Todas las entradas y salidas, por ejemplo, las salidas digitales de la Communications
and Power Interface (CPI).
54
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
En la parte inferior de la carcasa de la PSU de 24 V hay una abertura para pasacables (est
tapada con un tapn) que es un punto de entrada para los cables procedentes de una
resistencia de frenado externa.
La PSU de 24 V opcional se puede encargar con la referencia siguiente:
6SL3555-0PV00-0AA0
En la siguiente figura se presenta una breve descripcin de la disposicin y las conexiones
de la PSU de 24 V.
Figura 4-5
Disposicin de la PSU de 24 V
Restricciones
PELIGRO
Riesgo de descarga elctrica
El circuito intermedio dentro del Power Module (PM) transporta tensiones muy altas, que
pueden provocar lesiones graves.
Antes de realizar cualquier tarea de instalacin en el sistema, es fundamental que todas
las fuentes de alimentacin del sistema estn desconectadas.
Despus de que las fuentes de alimentacin se hayan desconectado del sistema, es
necesario esperar al menos cinco minutos antes de acceder a cualquier conexin elctrica
del sistema; de este modo, los condensadores de alta tensin contenidos en el sistema
pueden descargarse por completo.
55
Instalacin
4.2 Instalacin del sistema
Al instalar la PSU de 24 V se deben tener en cuenta las siguientes restricciones:
Si no se utiliza una resistencia de frenado externa, la abertura del pasacables debe
hermetizarse con un tapn para garantizar que se mantiene la clasificacin IP del
sistema.
Los conectores de entrada y salida de 24 V DC y la CPI deben hermetizarse con
caperuzas roscadas para mantener la clasificacin IP del sistema.
Al usar la PSU de 24 V deja de haber aislamiento entre la PSU de 24 V y las salidas
digitales del sistema.
Como la PSU de 24 V utiliza el circuito intermedio para proporcionar la alimentacin de
24 V al Control Module, si la alimentacin de red se desconecta, cesar toda
alimentacin del Control Module.
La PSU de 24 V no es adecuada para ser utilizada con las variantes SINAMICS G110M
AS-i del sistema SINAMICS G110M.
Instalacin
1. Desconecte todas las fuentes de alimentacin del sistema y espere 5 minutos.
2. Retire el Power Module (PM).
3. Retire la tapa del lado de la caja de bornes.
4. Retire el Control Module (CM).
5. Monte la PSU de 24 V al lado de la caja de bornes; asegrese de que no queden cables
atrapados entre la PSU de 24 V y la caja de bornes. Par de apriete: 1,5 Nm.
6. Conecte el cable de entrada a los bornes del circuito intermedio de la caja de bornes
(negro a DC- y rojo a DC+).
7. El cable de 24 V de 4 vas se tiende por debajo y luego por la parte superior del CM.
8. Instale el conector de 4 vas segn se muestra en la ilustracin a continuacin.
9. Instale de nuevo el CM en su sitio, cerciorndose de que quede sujeto de forma slida.
10.Sustituya el PM.
11.Monte la caperuza ciega en el conector de 7/8".
12.Ahora ya puede restablecerse la alimentacin del sistema.
56
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-6
4.3
Instalacin elctrica
4.3.1
Especificaciones del Power Module - 3AC 380 V (-10%) ... 480 V (+10%)
Tabla 4- 2
Producto
Tamao
Potencia nominal
HO
Intensidad
nominal de
salida
6SL3517-
Fusible*
Intensidad
nominal de
entrada
3NA3
kW
hp
Tipo
1BE11-3AM0
0.37
0.5
1.3
1.3
10
803
-
1BE12-3AM0
0.75
1.0
2.2
2.0
10
803
-
1BE13-3AM0
1.1
1.5
3.1
2.8
10
803
-
1BE14-3AM0
1.5
2.0
4.1
3.6
10
803
-
1BE16-3AM0
2.2
3.0
5.6
5.3
20
807
-
57
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Producto
Tamao
Potencia nominal
HO
Intensidad
nominal de
salida
6SL3517-
Fusible*
Intensidad
nominal de
entrada
3NA3
kW
hp
Tipo
1BE17-7AM0
3.0
4.0
7.3
6.9
20
807
-
1BE21-0AM0
4.0
5.0
8.8
8.0
20
807
-
Corriente en reposo
El Power Module PM240M tiene una caracterstica de corriente en reposo particular que
debe tenerse en cuenta al calcular los requisitos de alimentacin desde la red.
La corriente en reposo es la corriente que el Power Module necesita cuando el variador est
en el modo de listo para funcionar. Es decir, el variador est alimentado, pero el motor no
funciona. En todos los Power Modules y variadores con condensadores de filtro en el lado
de red aparece el fenmeno de la corriente reactiva capacitiva en reposo.
En aplicaciones con un nmero de variadores conectados a la misma red de suministro y en
las que solo una pequea parte de los variadores van a funcionar simultneamente, las
corrientes en reposo de los variadores que no funcionan deben considerarse al calcular las
secciones de conductores y al seleccionar las protecciones de la red de suministro del
sistema.
El Control Module (CM) y las entradas y salidas de comunicacin normalmente se alimentan
con una fuente de alimentacin de 24 V externa de clase 2 que no influye en la corriente en
reposo del variador. Sin embargo, la PSU de 24 V opcional se alimenta directamente del
circuito intermedio del Power Module (PM); en este caso, la corriente en reposo del variador
aumenta en 15 mA.
58
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
En la siguiente tabla se indican las corrientes en reposo de todas las combinaciones
posibles del SINAMICS G110M.
Tabla 4- 3
Dispositivo
Alimentacin
Corriente en
reposo (mA)
Solo red
325
Solo red
445
340
460
235
290
* La PSU de 24 V es un producto opcional especficamente diseado para ser utilizado con el variador SINAMICS G110M. La PSU de 24 V se monta en la caja de bornes tal como se muestra en
Instalacin de la fuente de alimentacin de 24 V (Pgina 54). La alimentacin externa de 24 V
es responsabilidad del usuario y se conecta al variador a travs de las conexiones de 24 V tal y
como se muestra en
La corriente combinada mxima para todas las entradas digitales es 200 mA; la corriente combinada
mxima para todas las salidas digitales es 500 mA.
59
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
PRECAUCIN
Resistencia a temperatura del sistema
El sistema SINAMICS G110M consta de un motor y de un variador diseados para
funcionar juntos. El sistema genera una cantidad significativa de calor, que puede afectar
al rendimiento de su aplicacin.
Si no se calculan bien los ciclos de servicio, la aplicacin puede funcionar de forma poco
eficiente y producir disparos de fallo debidos a exceso de temperatura.
Para garantizar la resistencia a la temperatura del sistema, los ciclos de servicio deben
calcularse a partir del componente de menor valor nominal, el cual debera ser el motor o
el variador, segn la aplicacin.
ATENCIN
Impedancia de red
Para garantizar un funcionamiento sin problemas, se recomienda que la impedancia de red
sea inferior al 1 % (RSC > 100).
ATENCIN
Requisitos de limitacin de sobretensiones transitorias UL
Para garantizar el cumplimiento de los requisitos UL de proteccin contra sobretensiones
transitorias de la instalacin elctrica de este equipo, se debe cumplir estrictamente el
siguiente requisito:
Se debe instalar un limitador de sobretensiones transitorias en el lado de red de este
equipo, que debe tener una tensin nominal de 480 V (fase a tierra) y 480 V (fase a fase),
ser apto para la categora III de sobretensin y proporcionar proteccin para un VPR
mximo de 2 kV, aplicacin SPD tipo 1 o tipo 2.
Nota
Prdida de alimentacin de PSU de 24 V opcional
La PSU de 24 V opcional alimenta el variador desde la red. Si se corta la alimentacin de
red del variador, la PSU de 24 V ya no puede alimenta ms a los componentes de control y
comunicacin del
variador.
60
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
4.3.2
4.3.2.1
4.3.2.2
Cables
Mantener los cables a la mnima longitud posible; evitar longitudes de cable excesivas.
Tender siempre los cables de seal y de datos, as como los cables de conexin
equipotencial que llevan asociados, en paralelo y a la mnima distancia posible.
No tender cables de seal y de datos en paralelo a los cables de alimentacin de red.
Los cables de seal y de datos no deben cruzar los cables de alimentacin de red; si el
cruce es necesario, deben formar un ngulo de 90.
Apantallar los cables analgicos y los de datos.
Tender los cables de seal especialmente sensibles, como los cables de consigna y los
de valor real, con una conexin apantallada ptima en ambos extremos y sin
interrupciones en la pantalla.
Poner a tierra por ambos extremos los conductores de reserva de los cables de seal y
de datos.
Tender todos los cables de potencia (cables de alimentacin de red) por separado
respecto a los cables de seal y de datos. La distancia mnima debe ser
aproximadamente de 25 cm.
61
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Pantallas de cable
Utilizar cables apantallados con pantallas flexibles y de malla fina. Las pantallas de
lmina no son adecuadas porque son mucho menos eficaces.
Conectar las pantallas a las carcasas puestas en tierra por ambos lados con excelente
conductividad elctrica y un rea de contacto amplia.
Conectar las pantallas de los cables a los conectores macho del variador.
No interrumpir las pantallas de cable con bornes intermedios.
Tanto en el caso de los cables de seal como en los de datos, las pantallas del cable
deben estar conectadas mediante pasacables CEM adecuados. Los cables deben
conectar las pantallas a las opciones de conexin apantallada para cables y a la carcasa
de la unidad, respectivamente, con una conductividad elctrica excelente y una amplia
rea de contacto.
Usar solo carcasas de conector metlicas o metalizadas para los cables de datos
apantallados (por ejemplo, cables PROFIBUS).
4.3.2.3
Conexin equipotencial
La conexin equipotencial dentro del sistema de accionamiento debe establecerse
conectando todos los componentes de accionamiento elctricos y mecnicos
(transformador, motor y mquina accionada) al sistema de puesta a tierra. Estas conexiones
se establecen con cables PE de distribucin estndar que no necesitan propiedades
especiales de alta frecuencia. Adems de estas conexiones, el variador (como fuente de la
interferencia de alta frecuencia) y los dems componentes de cada sistema de
accionamiento (motor y mquina accionada) deben estar interconectados respecto a la alta
frecuencia. Por este motivo se deben utilizar cables con buenas propiedades de alta
frecuencia.
62
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-7
63
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Medidas adicionales
Las trenzas de cobre de hilo fino deben tenderse en paralelo a las pantallas de cable en los
siguientes casos:
Instalaciones antiguas con cables no apantallados existentes
Cables con escasas propiedades de alta frecuencia
Instalaciones con sistemas de puesta a tierra no satisfactorios
Las conexiones de la figura siguiente proporcionan una conexin de alta frecuencia slida
entre la mquina accionada y el variador.
Figura 4-8
4.3.3
64
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
En caso de conexin fija, el conductor de proteccin debe cumplir al menos una de las
siguientes condiciones:
- El conductor de proteccin est tendido con proteccin contra daos mecnicos en toda
su longitud.1)
- - Si se trata de un conductor de un cable multifilar, el conductor de proteccin tiene una
seccin 2,5 mm de Cu.
- Si se trata de un conductor individual, el conductor de proteccin tiene una seccin
10 mm Cu.
- El conductor de proteccin est compuesto por dos conductores individuales con la misma seccin.
El conductor de proteccin debe tener por lo menos la misma seccin que el cable de la alimentacin de 400 V del convertidor.
Con una seccin de cable de alimentacin de 400 V 6 mm, basta con que el conductor de
proteccin tenga una seccin = 6 mm.
El conductor de proteccin para la conexin desde la barra PE a la carcasa del armario elctrico
debe tener por lo menos la misma seccin que el cable de red de la mquina o instalacin ().
Con una seccin de cable de conexin de red 6 mm, basta con que el conductor de proteccin
tenga una seccin = 6 mm.
4.3.4
Conexiones y cables
Los siguientes diagramas de bloques y las siguientes tablas muestran los detalles y las
limitaciones de las conexiones del convertidor.
65
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Aislamiento
Los siguientes componentes se suministran con cables preparados, de forma que no es
necesario aislarlos:
Alimentacin interna de 24 V DC
Resistencia de freno interna para FSA
Resistencia de freno interna para FSB
Freno EM del motor
Bornes de conexin del motor para la caja de conexiones (para conectar a los bornes del
motor).
Todas las dems conexiones a los conectores de red y de motor Phoenix deben pelarse una
longitud de 10 mm. El par mximo es de 0,8 Nm.
Longitudes de cable
Las longitudes mximas de cable para todos los convertidores estn indicadas en la
siguiente tabla.
Tabla 4- 4
Cable
Pantalla
Longitud mx.
Entradas digitales
No apantallado
15 m (49 ft)
Salidas digitales
No apantallado
15 m (49 ft)
Entrada analgica
Apantallado
15 m (49 ft)
5 m (16.40 ft)
Las longitudes de cable mximas para la comunicacin dependen de varios factores, p. ej.,
la longitud mxima del cable para USS y PROFIBUS depende de la velocidad de
transferencia de datos de la red.
En algunos casos se puede prolongar la longitud del cable utilizando repetidores. Las
longitudes mximas de cable para los diferentes protocolos de comunicacin estn
indicadas en la siguiente tabla:
Tabla 4- 5
Protocolo de comunicacin
Velocidad de transferencia o
tipo de cable
9.6 kbit/s
19.2 kbit/s
38.4 kbit/s
187.5 kbit/s
USS
PROFIBUS-DP
66
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Protocolo de comunicacin
Velocidad de transferencia o
tipo de cable
500 kbit/s
1.5 Mbit/s
3, 6 and 12 Mbit/s
PROFINET
AS-i
Amplificadores de bus
Con un mximo de dos amplificadores de bus es posible prolongar la longitud de cable
mxima admisible a 300 m (984 pies). En ambos lados del amplificador de bus se pueden
utilizar nodos esclavo.
Extensores
Con un extensor se puede ampliar la distancia entre el maestro AS-i y un segmento AS-i de
la red a 100 m (328 pies) como mximo. En caso de amplificadores de bus conectados en
paralelo, es posible una longitud de cable claramente superior a 300 m (984 pies). La
longitud mxima es de 500 m (1640 pies). La nica limitacin del extensor es que los
esclavos solo se pueden utilizar aguas abajo.
Conectores de ampliacin
Con el conector de ampliacin es posible duplicar la longitud de cable mxima admisible en
un segmento AS-i de 100 m (328 pies) a 200 m (656 pies). El conector de ampliacin es un
dispositivo pasivo que se conecta a la parte de la red AS-i ms alejada de la fuente de
alimentacin. Para la
alimentacin de los esclavos en el segmento hasta 200 m (656 pies) se necesita solamente
una fuente de alimentacin.
67
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-9
68
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-10
69
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Informacin adicional de producto de Siemens
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/65355810)
Las conexiones que se detallan en la presente seccin hacen referencia a las conexiones
fsicas existentes en el variador.
Nota
Compatibilidad con NFPA
Estos dispositivos estn diseados solo para instalarse en mquinas industriales de
conformidad con la norma "Electrical Standard for Industrial Machinery" (NFPA79). Debido a
su naturaleza, es posible que estos dispositivos no sean aptos para ser instalados de
conformidad con la norma "National Electrical Code" (NFPA70).
Nota
Impedancia de la red de alimentacin
Para garantizar un funcionamiento sin problemas, se recomienda que la impedancia de red
sea inferior al 1 % (RSC > 100).
70
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Diagrama de bornes USS
Conector M12, 5 polos,
macho
71
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Alimentacin de 24 V: USS, PROFIBUS, PROFINET
HANQ
Con pasacables
72
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Conexiones de red de la caja de bornes
Tipo: HAN Q4/2 (entrada y
salida), 3 AC 380 V (10 %) ... 480 V (+10 %)
Importante:
Las asignaciones de los
conectores se refieren a los
conectores reales de la caja
de conexiones.
Se utiliza el nombre de conexin X1/3, pues las entradas y salidas de la red se
pueden intercambiar dependiendo de en qu lado
de la caja de conexiones
est montado el mdulo
CPI.
Conexiones internas de motor y red
Las conexiones internas del motor y de potencia del sistema G110M se encuentran dentro
de la Control Unit y de la carcasa del motor. Las conexiones se representan en la siguiente
imagen.
Figura 4-11
73
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
4.3.5
Proteccin de cables
Potencia nominal
Power Module
Tamao
Fusible
0.37 kW
6SL3517-1BE11-3AM0
FSA
10 A
3NA3803
0.75 kW
6SL3517-1BE12-3AM0
FSA
10 A
3NA3803
1.1 kW
6SL3517-1BE13-3AM0
FSA
10 A
3NA3803
1.5 kW
6SL3517-1BE14-3AM0
FSA
10 A
3NA3803
2.2 kW
6SL3517-1BE16-3AM0
FSB
20 A
3NA3807
3 kW
6SL3517-1BE17-3AM0
FSB
20 A
3NA3807
4 kW
6SL3517-1BE21-3AM0
FSB
20 A
3NA3807
74
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-12
4.3.6
Tipo de cable
Longitud mx.
entre dispositivos
Referencia
6XV1840-2AH10
85 m (278 ft)
6XV18702B
85 m (278 ft)
6XV18702D
85 m (278 ft)
6XV18403AH10
85 m (278 ft)
6XV18404AH10
75
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Apantallado de cables
La pantalla del cable de PROFINET debe estar conectada a la puesta a tierra de proteccin.
El conductor de cobre rgido no se debe rayar al eliminar el aislamiento de los extremos del
conductor.
4.3.7
4.3.8
Figura 4-13
Macro 29: cinta transportadora con consigna por potencimetro y fija (USS
predeterminado)
76
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-14
Figura 4-15
Macro 30: esclavo nico AS-i con consignas fijas (AS-i predeterminado)
Nota
Alimentacin conmutada y no conmutada
La alimentacin de 24 V no conmutada en X1.2 y X1.4 alimenta la electrnica general de la
Control Unit. La alimentacin de 24 V conmutada en X1.1 y X1.5 alimenta las dos salidas
digitales (DI0 y DI1).
Para obtener una explicacin completa sobre la alimentacin de 24 V conmutada y no
conmutada, as como de sus limitaciones, consulte las PSUQ en el siguiente enlace:
Alimentacin de 24 V conmutada y no conmutada
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/26986267)
77
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-16
Figura 4-17
78
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-18
Figura 4-19
Figura 4-20
79
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-21
Figura 4-22
Figura 4-23
80
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-24
Figura 4-25
Macro 29: cinta transportadora con consigna por potencimetro y fija (USS
predeterminado)
Figura 4-26
Macro 30: esclavo nico AS-i con consignas fijas (AS-i predeterminado)
81
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-27
Figura 4-28
82
Instalacin
4.3 Instalacin elctrica
Figura 4-29
Figura 4-30
83
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
4.4
4.4.1
Bus de campo
Perfil
PROFIdrive
PROFIsafe
PROFIenergy
Comunicacin
S7
Control Unit
PROFIBUS
(Pgina 88)
---
CU240M DP
PROFINET
(Pgina 84)
CU240M PN
USS
(Pgina 347)
---
---
---
---
CU240M USS
AS-i
(Pgina 347)
---
---
---
---
CU240M AS-i
4.4.2
PROFINET
Con el convertidor puede comunicarse a travs de Ethernet o bien integrar el convertidor en
una red PROFINET.
84
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
Figura 4-31
Figura 4-32
85
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
4.4.2.1
Respuesta/descripcin
Ejemplo
Manuales para su
convertidor, manual de
na 87)
86
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
4.4.2.2
4.4.2.3
87
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
4.4.2.4
Instalacin de GSDML
Procedimiento
Para instalar el GSDML del convertidor en la herramienta de configuracin del controlador,
proceda del modo siguiente:
1. Guarde el GSDML en el PC.
Desde Internet: GSDML
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/22339653/133100).
Desde el convertidor:
Inserte una tarjeta de memoria en el convertidor.
Ajuste p0804 = 12.
El convertidor escribe el GSDML como archivo comprimido (*.zip) en la tarjeta de
memoria, dentro del directorio /SIEMENS/SINAMICS/DATA/CFG.
2. Descomprima el archivo GSDML en una carpeta dentro del ordenador.
3. Importe el GSDML en la herramienta de configuracin del controlador.
Ha instalado el GSDML.
4.4.3
PROFIBUS
4.4.3.1
Descripcin
Ejemplos
---
(Pgina 89)
Configuracin de la comunicacin con un
controlador SIMATIC S7 (Pgina 89)
Ajustar direccin (Pgina 90)
Manuales para el
variador
(Pgina 347)
88
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
4.4.3.2
4.4.3.3
4.4.3.4
Instalacin de GSD
Procedimiento
Para cargar el GSD del convertidor en el controlador, haga lo siguiente:
1. Consiga el GSD
en Internet:
GSD (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/22339653/133100)
o en su convertidor. Para ello, inserte una tarjeta de memoria en el convertidor y
ajuste p0804 = 12. Al hacerlo, se guarda el GSD como archivo comprimido
(DPGSD.ZIP) en el directorio /SIEMENS/SINAMICS/DATA/CFG de la tarjeta de
memoria.
2. Descomprima el archivo GSD en una carpeta dentro del equipo.
3. Importe el GSD a la herramienta de configuracin del controlador.
Ha instalado el archivo GSD.
89
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
4.4.3.5
Ajustar direccin
La direccin PROFIBUS del convertidor se ajusta con
los interruptores de direccin de la Control Unit, con el
parmetro p0918 o con STARTER.
Solo puede ajustar la direccin mediante el parmetro
p0918 (ajuste de fbrica: 126) o mediante STARTER
si todos los interruptores de direccin estn en "OFF"
(0) u "ON" (1).
Si predetermina una direccin vlida por medio de los
interruptores de direccin, siempre est activa esa
direccin y el parmetro p0918 no se puede modificar.
Rango de direcciones vlido: 1 ... 125
Disposicin general del sistema SINAMICS G110M (Pgina 31)
Procedimiento
Para modificar la direccin de bus, proceda del siguiente modo:
1. Ajuste la direccin de una de las siguientes formas:
Con los interruptores de direccin
Con un Operator Panel a travs de p0918
Con STARTER, mediante las pantallas "Control Unit/Comunicacin/PROFIBUS" o,
mediante la lista de experto, a travs de p0918
Despus de cambiar la direccin en STARTER, ejecute RAM to ROM (
).
4.4.4
Informacin general
El variador opera en funcin de la especificacin AS-i V3.0 ampliada.
La sealizacin se realiza en forma de pulsos de corriente con codificacin Manchester
superpuestos en la alimentacin de 28 V. Desacople la alimentacin de 28 V con
inductancias de forma que los receptores puedan desacoplar los mensajes transferidos.
El consumo elctrico de la Control Unit es de aproximadamente 90 mA, siempre y cuando
no se utilice ninguna entrada digital o analgica. Cuando utilice entradas digitales y
analgicas, el requisito de alimentacin puede ser de hasta 300 mA.
90
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
El variador admite los modos de esclavo simple y esclavo doble.
En el modo de esclavo simple, el variador tiene una direccin en la red AS-i a travs de la
cual se transfieren cuatro bits. En el modo de esclavo doble, cada variador tiene dos
direcciones AS-i a travs de las cuales se transfieren cuatro bits.
En el modo de esclavo simple, la comunicacin se realiza de acuerdo con el protocolo
7.F.E. En el modo de esclavo doble, la comunicacin se realiza de acuerdo con los
protocolos 7.A.5 y 7.A.E.
Conexin
En la tabla siguiente se muestra la asignacin del conector AS-i. Encontrar ms
informacin sobre la conexin en el manual del sistema de AS-Interface.
91
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
Manual de interfaz del sistema AS-i
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/1171856)
Tabla 4- 8
Asignacin de pines
4.4.4.1
Pin
Funcin
Descripcin
AS-i +
Signo ms de AS-i
0V
AS-i -
24 V
Tensin auxiliar de 24 V
No asignado
Ajuste de la direccin
Como ajuste de fbrica, todos los esclavos AS-i tienen la direccin 0. Los esclavos con
direccin 0 no se incluyen en la comunicacin.
Las direcciones deben ser nicas, aunque se pueden mezclar segn sea necesario.
Se dispone de las opciones siguientes cuando se realiza la asignacin de direcciones:
Direccionamiento automtico a travs de maestro AS-i
Direccionamiento mediante dispositivo de direccionamiento
Direccionamiento mediante parmetros
Antes de ajustar la direccin, puede especificar si el variador se integra como esclavo
simple o esclavo doble en la red AS-i.
p2013 = 0: Esclavo simple (ajuste de fbrica)
p2013 = 2: Esclavo doble
Si para la puesta en marcha selecciona el ajuste predeterminado 30 o 32 (esclavo simple) o
31 o 34 (esclavo doble), se asigna el valor adecuado a p2013.
Nota
Cambios realizados en p2012 y p2013
Los cambios realizados en los parmetros p2012 y p2013 surten efecto inmediatamente
despus del cambio.
Si trabaja con STARTER, debe guardar los cambios mediante
no se pierdan cuando se desconecte el sistema.
92
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
Si ms de un esclavo tienen una direccin 0, no se podr realizar un direccionamiento
automtico.
Esclavo doble
En el direccionamiento automtico, la direccin se especifica a travs del maestro AS-i. Si
ambos esclavos tienen la direccin 0, el segundo esclavo se oculta, y el control asigna una
direccin vlida al esclavo 1.
A continuacin, el esclavo 2 pasa a ser visible con la direccin 0 y se puede direccionar.
No siempre se puede realizar el direccionamiento automtico para maestros AS-i anteriores.
En este caso, use el direccionamiento manual y ajuste la direccin desde un dispositivo de
direccionamiento, mediante STARTER o desde un panel de mando en el variador.
Encontrar ms informacin en el manual del sistema de AS-Interface, apartado "Ajuste de
la direccin AS-i".
Manual de interfaz del sistema AS-i
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/1171856)
93
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
4.4.4.2
2.
3.
Pulse el botn
; la pantalla mostrar el texto SEt 0 con un
pequeo 0 intermitente a la izquierda de la pantalla.
4.
Pulse el botn
hasta obtener el nmero deseado.
Con la pulsacin simultnea de
y
puede alternar los identificadores A y B de
la direccin.
5.
Pulse el botn
94
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
Pulse el botn
por uSE 0.
Pulse el botn
Pulse el botn
hasta obtener el nmero deseado.
Con la pulsacin simultnea de
y
puede alternar los identificadores A y B de
la direccin.
4.
Pulse el botn
95
Instalacin
4.4 Conexin del convertidor al bus de campo
Para cambiar la direccin existente de un esclavo, se debe seguir el siguiente
procedimiento:
1.
2.
3.
Pulse el botn
; la pantalla mostrar uSE y el nmero del
esclavo direccionado inferior.
Las direcciones de esclavo existentes se muestran en la parte inferior de la pantalla.
4.
5.
Pulse el botn
; la pantalla muestra ahora SEt.
El nmero seleccionado empezar a parpadear.
6.
7.
Pulse el botn
96
Puesta en marcha
5.1
97
Puesta en marcha
5.2 Preparacin de la puesta en marcha bsica
5.2
Resumen
Antes de empezar con la puesta en marcha, debe conocer la respuesta a las siguientes
preguntas:
Convertidor de frecuencia
Qu datos tiene el convertidor?
Figura 3-1 Identificacin de los componentes del sistema (Pgina 25).
Cmo est integrado el convertidor en el controlador superior?
A travs de la regleta de bornes o de la interfaz de bus de campo?
98
Puesta en marcha
5.2 Preparacin de la puesta en marcha bsica
ATENCIN
El guardado de datos del motor en la EEPROM es permanente
Cuando se guardan los datos del motor en la EEPROM del variador, los datos quedan
guardados en ella de forma permanente y ninguna funcin de reset del variador podr
sobrescribirlos.
Para modificar los datos de motor guardados en la EEPROM, se deber repetir el
procedimiento descrito anteriormente con los nuevos datos de motor necesarios.
5.2.1
Figura 5-1
99
Puesta en marcha
5.2 Preparacin de la puesta en marcha bsica
Cdigo de matriz
Norma aplicada
N. de serie
FDU = Siemens AG, Bahnhofstr. 40, 72072 Tbingen, Alemania
Referencia
Posicin de montaje
Peso m [kg]
10 ID del cliente
11 Volumen de aceite [l] en engranaje principal/engranaje intermedio
12 Tipo de aceite
13 Viscosidad del aceite ISO clase VG segn DIN 51519/ISO 3448
14 Relacin de transmisin total i
Frecuencia 1
15 Frecuencia nominal f [Hz]
16 Velocidad de salida del engranaje n2 [rpm]
17 Par de salida del motorreductor T2 [Nm]
18 Factor de servicio fB
Frecuencia 2
19 Frecuencia nominal f [Hz]
20 Velocidad de salida del engranaje n2 [rpm]
21 Par de salida del motorreductor T2 [Nm]
22 Factor de servicio fB
Datos del motor
23 Nmero de fases y tipo de corriente del motor
24 Clase de temperatura (Cl. trm.)
25 Smbolos (IEC 60617-2):
= freno
100
Puesta en marcha
5.2 Preparacin de la puesta en marcha bsica
Frecuencia 2
36 Frecuencia nominal f [Hz]
37 Tensin nominal/rango U [V]
38 Intensidad asignada IN [A]
39 Factor de potencia cos
40 Circuito, smbolos grficos segn DIN EN 60617 Parte 6/IEC 60617-6
41 Potencia nominal P N [kW], tipo de servicio (si S1)
42 Marcado de clase de eficiencia
43 Velocidad nominal n N [rpm]
44 Designacin del motor, parte activa
Si utiliza la herramienta de puesta en marcha STARTER y un motor SIEMENS, solo debe
indicar la referencia del motor; en los dems casos, debe anotar los datos que figuran en
la placa de caractersticas del motor.
Tenga en cuenta la conexin del motor (conexin en estrella [Y] o en tringulo []). Anote
los datos de motor adecuados para la conexin.
Temperatura ambiente del motor si es distinta al ajuste de fbrica = 20 C.
5.2.2
Motor
El convertidor est preajustado de fbrica para un motor asncrono adecuado a la potencia
asignada del Power Module.
101
Puesta en marcha
5.2 Preparacin de la puesta en marcha bsica
Figura 5-2
Figura 5-3
5.2.3
102
Puesta en marcha
5.2 Preparacin de la puesta en marcha bsica
2 kHz
4 kHz y superior
4 polos
4 polos
4980
7200
103
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
5.2.4
5.3
5.3.1
104
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
1LA7
0,37
17726
1LE1
0,75
12017
1LE1
1,10
12018
1LE1
1,50
12019
1LE1
2,20
12020
1LE1
3,00
12021
1LE1
4,00
12023
105
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
PRECAUCIN
El parmetro p0301 debe ajustarse a 0.
Al realizar una puesta en marcha introduciendo manualmente los datos de motor, es
importante que p0301 se ajuste a 0.
Si p0301 no se ajusta a 0, al finalizar el proceso de puesta en marcha no se realizar
ninguna identificacin del motor, ni siquiera si la funcin de identificacin del motor est
seleccionada. Si no se realiza la identificacin del motor, el motor puede quedar en un
estado impredecible, que podra afectar negativamente a la aplicacin del usuario.
Por consiguiente, es fundamental comprobar que p0301 est efectivamente ajustado a 0.
106
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
5.3.2
Vista general
Las Control Units CU240M se han diseado para permitir la puesta en marcha bsica
mediante un juego de tres interruptores DIP. Los interruptores DIP se encuentran en la
tarjeta de comunicacin ubicada dentro de la carcasa de la Control Unit, tal como se
muestra en la siguiente figura.
Figura 5-4
107
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
PELIGRO
Presencia de tensiones y corrientes peligrosas en el variador activo
Cuando el variador se conecta a la red, aunque no est activo, en el sistema hay presentes
niveles peligrosos de tensin y corriente.
Antes de intentar retirar un componente del sistema, se deben realizar los pasos siguientes
para asegurarse de que el sistema es completamente seguro:
1. Asegrese de que el variador no funciona; si no es as, se debe parar.
2. Desconecte todas las fuentes de alimentacin de red del sistema. Si el sistema tiene
conectada una alimentacin de 24 V externa, no es necesario desconectarla.
3. Espere 5 minutos para que la intensidad y las tensiones residuales se disipen por
completo.
Por lo general, el sistema G110M se suministra completamente montado sobre un motor, lo
cual impide el acceso fcil a los interruptores DIP. Para acceder a los interruptores DIP es
preciso retirar el Power Module; esta accin se ilustra en la siguiente figura.
Figura 5-5
108
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Interruptor DIP
Funcin
Interruptores DIP de direccin PROFIBUS para su uso con las variantes PROFIBUS y USS de la
CU240M.
Figura 5-6
109
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Figura 5-7
110
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Figura 5-8
111
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
5.3.3
Seleccin de asistentes
Seleccin de clase de aplica- Seleccin de datos del motor Seleccin de entrada manual
cin
de datos del motor (s) o ...2
112
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
pantallas que permitirn la entrada manual de los datos relevantes del motor. 3 Si se
selecciona la entrada de cdigo del motor, se pedir al usuario que introduzca el cdigo del
motor desde la placa de caractersticas.
5.3.4
p0015 Macros
Figura 5-9
Figura 5-10
113
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Figura 5-11
Figura 5-12
Figura 5-13
114
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Figura 5-14
Figura 5-15
Figura 5-16
115
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Figura 5-17
Figura 5-18
Macro 29: cinta transportadora con consigna por potencimetro y fija (USS
predeterminado)
Figura 5-19
Macro 30: esclavo nico AS-i con consignas fijas (AS-i predeterminado)
116
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Figura 5-20
Figura 5-21
117
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
5.3.5
Figura 5-22
Figura 5-23
118
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Tipo
PC conectado a CU con:
Interfaz
Restricciones
USB
PROFIBUS
PROFINET
Cable USB
Interfaz PROFIBUS
Interfaz PROFINET
Mini USB
Conector M12 de 5
polos
Conector M12 de 4
polos
Ninguna
5.3.5.1
119
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
6. Acto seguido, haga clic en "Actualizar". La pantalla "Estaciones accesibles" muestra
ahora los convertidores conectados.
5.3.5.2
120
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
5.3.5.3
121
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
Seleccione los
mdulos de
funcin que
necesite su
aplicacin.
Seleccione el tipo
de regulacin.
3.
4.
5.
Seleccione el motor.
6.
7.
122
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
8.
Uso tecnolgico:
[0]: En todas las aplicaciones que no se incluyan en [1] ... [3]
[1]: Aplicaciones con bombas y ventiladores
[2]: Aplicaciones con tiempos de aceleracin y deceleracin breves.
Sin embargo, este ajuste no es adecuado para mecanismos de
elevacin ni aparatos de elevacin.
[3]: Ajuste solo en modo estacionario con cambios de velocidad
lentos. Si no es posible excluir los golpes de carga durante el
servicio, se recomienda el ajuste [1].
Identificacin del motor:
[1]: Ajuste recomendado: medir datos de motor en parada y con el
motor en giro. Tras la identificacin de los datos del motor, el
convertidor desconecta el motor.
[2]: Medir datos de motor en parada. Tras la identificacin de los
datos del motor, el convertidor desconecta el motor.
Seleccione este ajuste si el motor no puede girar libremente, p. ej.,
en zonas de desplazamiento limitadas mecnicamente.
[3]: Medir datos de motor con el motor en giro. Tras la identificacin
de los datos del motor, el convertidor desconecta el motor.
[11]: Ajuste como [1]. Tras la identificacin de los datos del motor, el
motor acelera hasta la consigna actual.
[12]: Ajuste como [2]. Tras la identificacin de los datos del motor, el
motor acelera hasta la consigna actual.
Clculo de los parmetros del motor: seleccione "Clculo completo".
9.
8.
9. Active la casilla de verificacin "RAM a ROM (guardar datos en accionamiento)" para guardar los datos en el convertidor de forma no voltil.
Finalice la puesta en marcha bsica.
123
Puesta en marcha
5.3 Puesta en marcha bsica
5.3.5.4
Requisitos
En el momento de la puesta en marcha rpida se ha elegido un mtodo de identificacin
de los datos del motor, p. ej., la medicin en parada.
Una vez finalizada la puesta en marcha rpida, el convertidor emite la alarma A07991.
El motor se ha enfriado hasta la temperatura ambiente.
Una temperatura demasiado elevada del motor altera los resultados de la identificacin
de datos del motor.
Procedimiento con STARTER
Para iniciar la identificacin de los datos del motor y la optimizacin de la regulacin del
motor, proceda del siguiente modo:
1. Abra el panel de mando.
Figura 5-24
Panel de mando
124
Puesta en marcha
5.4 Restablecimiento de los ajustes de fbrica
3. Ajuste las "Habilitaciones".
4. Conecte el motor.
El convertidor inicia la identificacin de datos del motor. La medicin puede tardar varios
minutos.
Segn la configuracin, una vez concluida la identificacin de los datos del motor, el
convertidor desconecta el motor o acelera hasta la consigna actual.
5. En caso necesario, desconecte el motor.
6. Devuelva el mando una vez identificados los datos del motor.
7. Seleccione el botn
(RAM en ROM).
5.4
5.4.1
125
Puesta en marcha
5.4 Restablecimiento de los ajustes de fbrica
3. Seleccione el botn para restablecer los ajustes de fbrica.
126
Puesta en marcha
5.4 Restablecimiento de los ajustes de fbrica
5. Pulse el botn "Iniciar".
6. Introduzca la contrasea para las funciones de seguridad.
7. Confirme el guardado de los parmetros (de RAM a ROM).
8. Pase al modo offline.
9. Desconecte la tensin de alimentacin del convertidor.
10.Espere a que se apaguen todos los LED del convertidor.
11.Vuelva a conectar la tensin de alimentacin del convertidor.
Ha restablecido el ajuste de fbrica de las funciones de seguridad del convertidor.
Excepcin: La contrasea para las funciones de seguridad no se anula.
Configuracin de las funciones de seguridad (Pgina 247)
Procedimiento con un Operator Panel
Para restablecer los ajustes de fbrica de las funciones de seguridad del convertidor,
proceda del siguiente modo:
1. Ajuste p0010 = 30
Active el restablecimiento de ajustes.
2. p9761 =
Introduzca la contrasea para las funciones de seguridad.
3. Inicie el restablecimiento con p0970 = 5.
4. Espere a que el convertidor ajuste p0970 = 0.
5. Ajuste p0971 = 1.
6. Espere a que el convertidor ajuste p0971 = 0.
7. Desconecte la tensin de alimentacin del convertidor.
8. Espere a que se apaguen todos los LED del convertidor.
9. Vuelva a conectar la tensin de alimentacin del convertidor.
Ha restablecido los ajustes de fbrica de las funciones de seguridad de su convertidor.
5.4.2
127
Puesta en marcha
5.4 Restablecimiento de los ajustes de fbrica
3. Abra el "Drive Navigator".
6. Espere hasta que se hayan restablecido los ajustes de fbrica del convertidor.
Ha restablecido los ajustes de fbrica del convertidor.
128
Puesta en marcha
5.4 Restablecimiento de los ajustes de fbrica
Manejo del Operator Panel BOP-2
Para restablecer los ajustes de fbrica del convertidor, proceda del siguiente modo:
1. Elija el comando "DRVRESET" del men "Extras".
2. Confirme el restablecimiento con la tecla Aceptar.
3. Espere hasta que se hayan restablecido los ajustes de fbrica del convertidor.
Ha restablecido los ajustes de fbrica del convertidor.
129
Puesta en marcha
5.4 Restablecimiento de los ajustes de fbrica
130
Figura 6-1
El control del variador se encarga del resto de las funciones del variador. Entre otras cosas,
define cmo responde el variador a las seales de control externas.
Control del variador (Pgina 132)
Los comandos desde el control de nivel superior se envan al variador a travs entradas
digitales o el bus de campo. El variador devuelve sus seales de estado a las salidas de la
Control Unit o al bus de campo.
Adaptacin de ajustes predeterminados de las entradas y salidas (Pgina 133)
Conexin del convertidor al bus de campo (Pgina 84)
La fuente de consigna define cmo se especifica la consigna de velocidad del motor, por
ejemplo, mediante una entrada analgica o una fuente de bus de campo.
Consignas (Pgina 168)
El clculo de consignas usa un generador de rampa para evitar que se produzcan saltos en
la velocidad y para limitar la velocidad a un valor mximo permitido.
Clculo de consignas (Pgina 175)
La regulacin del motor garantiza que el motor siga la consigna de velocidad.
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
Instrucciones de servicio, 01/2016, FW V4.7.6, A5E31298649E AF
131
6.2
6.2.1
132
Figura 6-2
Las abreviaturas S1 S5b para la identificacin los estados del convertidor se establecen
en el perfil PROFIdrive.
6.2.2
Estado del
convertidor
Explicacin
S1
S2
S3
S4
S51
S52
133
Figura 6-3
6.2.2.1
Entradas digitales
Tabla 6- 1
BI
Significado
BI
p0810
Significado
p0840
CON/DES1
p0844
DES2
p0848
DES3
p0852
Habilitar servicio
p0855
p0856
p0858
134
BI
Significado
BI
p1020
Significado
p1021
p1022
p1023
p1035
Ajustes avanzados
El parmetro p0724 permite inhibir el rebote de la seal de la entrada digital.
Para ms informacin, consulte la lista de parmetros y los esquemas de funciones 2210 y
siguientes en el Manual de listas.
6.2.2.2
Salidas digitales
135
r0052.9
Control de PZD
r0052.0
Accionamiento listo
r0052.10
r0052.1
r0052.11
r0052.2
Accionamiento en marcha
r0052.12
Freno activo
r0052.3
r0052.13
r0052.4
DES2 activo
r0052.14
r0052.5
DES3 activo
r0052.15
r0052.6
r0053.0
r0052.7
r0053.2
r0052.8
r0053.6
Ajustes avanzados
La seal de la salida digital puede invertirse mediante el parmetro p0748.
Encontrar informacin ms detallada en la lista de parmetros y en el esquema de
funciones 2241 del Manual de listas.
6.2.2.3
Entradas analgicas
136
Figura 6-4
Rango de valores
Ajustes predeterminados de
parmetros
AI0
0 V ... +10 V
p0756[0] = 0
AI1
0 V ... +10 V
p0756[1] = 0
137
0:
0 V ... +10 V
1:
+2 V ... +10 V
2:
0 mA ... +20 mA
3:
+4 mA ... +20 mA
9:
0 V ... +3 V
Figura 6-5
Caractersticas de escala
Tabla 6- 3
Parmetro
Descripcin
p0757
p0758
p0759
p0760
p0761
138
Significado
CI
Significado
p1070
Consigna principal
p1075
Consigna adicional
p1503
Consigna de par
p1511
Par adicional 1
Ajustes avanzados
Filtrado de la seal
Si es preciso, la seal leda a travs de una entrada analgica puede filtrarse mediante el
parmetro p0753.
Para ms informacin, consulte la lista de parmetros y los esquemas de funciones 9566 y
siguientes del Manual de listas.
Especificacin de la zona muerta
Las pequeas seales de unos pocos milivoltios suelen ser errneas por efecto de las
interferencias en el cable. Para poder introducir una consigna de exactamente 0 V mediante
una entrada analgica, debe especificar una zona muerta.
Figura 6-6
139
Parmetro Descripcin
6.2.3
p0764[0]
p0764[1]
Figura 6-7
Antes de dar la orden de mando para ejecutar "JOG", el convertidor debe estar listo para la conexin. Si el motor ya est
conectado, la orden "JOG" no tiene efecto.
140
6.2.4
Figura 6-8
Tabla 6- 6
Abreviatura
Explicacin
Abreviatura
STW
Palabra de mando
Explicacin
ZSW
Palabra de estado
PIST_GLAT
T
NSOLL_A
Consigna de velocidad
M_LIM
Lmite de par
141
Abreviatura
Explicacin
Abreviatura
Explicacin
NIST_A
Velocidad real
FAULT_CO
DE
Nmero de fallo
NIST_A_GL
ATT
WARN_CO
DE
Nmero de alarma
Figura 6-9
142
Figura 6-10
A excepcin del telegrama 999 (interconexin libre), los telegramas utilizan la transferencia
palabra a palabra de los datos enviados y recibidos (r2050/p2051).
Si se necesita un telegrama personalizado para la aplicacin (p. ej., transferencia de
palabras dobles), puede adaptarse uno de los telegramas predefinidos mediante los
parmetros p0922 y p2079. Encontrar ms detalles al respecto en los esquemas de
funciones 2420 y 2472 del manual de listas.
6.2.4.1
Significado
Explicacin
Interconexin de seales en el
convertidor
0 = DES1
p0840[0] =
r2090.0
0 1 = CON
0 = DES2
1 = Sin DES2
Telegrama 20
0
Resto de telegramas
p0844[0] =
r2090.1
143
Bit
Significado
Explicacin
Interconexin de seales en el
convertidor
p0848[0] =
r2090.2
0 = Bloquear servicio
1 = Habilitar servicio
0 = Bloquear GdR
1 = No bloquear GdR
0 = Detener GdR
1 = Habilitar GdR
0 = Bloquear consigna
1 = Habilitar consigna
0 1 = Confirmar fallos
p2103[0] =
r2090.7
p0854[0] =
r2090.10
Mando a travs del bus de campo; el convertidor adopta los datos de proceso desde el
bus de campo.
11
1 = Inversin de sentido
12
No utilizado
13
---1)
p1035[0] =
r2090.13
14
---1)
p1036[0] =
r2090.14
15
CDS bit 0
Reservado
p0810 =
r2090.15
Telegrama 20
2
Resto de telegramas
p0852[0] =
r2090.3
p1140[0] =
r2090.4
p1141[0] =
r2090.5
p1142[0] =
r2090.6
8, 9 Reservado
10
1)
p1113[0] =
r2090.11
144
Significado
Telegrama 20
Observaciones
Interconexin de seales en el
convertidor
p2080[0] =
r0899.0
Resto de telegramas
1 = Servicio habilitado
p2080[2] =
r0899.2
1 = Fallo activo
p2080[3] =
r2139.3
1 = DES2 inactiva
p2080[4] =
r0899.4
1 = DES3 inactiva
p2080[5] =
r0899.5
p2080[6] =
r0899.6
1 = Alarma activa
p2080[7] =
r2139.7
1 = Divergencia de la velocidad
en el margen de tolerancia
1 = Mando solicitado
p2080[9] =
r0899.9
10
p2080[10] =
r2199.1
11
1 = lmite de
intensidad o de
par alcanzado
p2080[11] =
r0056.13 /
r1407.7
12
---1)
1 = Freno de
mantenimiento
abierto
p2080[12] =
r0899.12
13
--
p2080[13] =
r2135.14
14
p2080[14] =
r2197.3
15
1)
1 = Indicacin
CDS
0 = Alarma
Sobrecarga
trmica Convertidor
p2080[15] =
r0836.0/r21
35.15
145
6.2.4.2
Explicacin
Telegrama 350
0
p1020[0] = r2093.0
p1021[0] = r2093.1
p1022[0] = r2093.2
p1023[0] = r2093.3
No utilizado
No utilizado
--
p2200[0] = r2093.8
--
p1230[0] = r2093.9
10 No utilizado
11 1 = Habilitar estatismo
p1501[0] = r2093.12
--
p2106[0] = r2093.13
1)
Si se conmuta del telegrama 350 a otro telegrama, el convertidor ajusta todas las interconexiones
p1020, a "0". Excepcin: p2106 = 1.
146
6.2.4.3
Bit
Significado
Descripcin
Interconexin de
seales en el
convertidor
--
p2051[3] = r0053
1 = i_real p2170
1 = |n_real| p2155
1 = |n_real| r1119
10
11
12
No utilizado
13
No utilizado
14
No utilizado
15
No utilizado
147
Identificador de
solicitud
Descripcin
Identificador de
respuesta
Positivo
Negativo
Sin solicitud
7/8
1/2
7/8
7/8
7/8
7/8
62)
4/5
7/8
72)
7/8
82)
7/8
7/8
1)
1)
1)
2)
Tabla 6- 8
Identificador de
respuesta
Descripcin
Sin respuesta
148
Identificador de
respuesta
Descripcin
1)
2)
Tabla 6- 9
N.
Descripcin
00 hex
01 hex
02 hex
Lmite inferior o superior del valor rebasado (peticin de modificacin con valor fuera de
los lmites)
03 hex
04 hex
05 hex
Tipo de datos errneo (peticin de modificacin con valor que no concuerda con el tipo de
datos del parmetro)
06 hex
No se permite setear, solo resetear (peticin de modificacin con valor distinto de 0 sin
permiso)
07 hex
0B hex
No tiene mando (peticin de modificacin sin haber mando, ver tambin p0927)
0C hex
11 hex
Peticin no ejecutable debido al estado operativo (el acceso no es posible por motivos
temporales no especificados en detalle)
14 hex
Valor inadmisible (peticin de modificacin con valor que, aunque se halla dentro de los
lmites, no es admisible por otros motivos permanentes, es decir, parmetro con valores
individuales definidos)
65 hex
Nmero de parmetro desactivado actualmente (depende del estado operativo del convertidor)
66 hex
68 hex
6A hex
Solicitud no incluida/tarea no soportada (los identificadores de solicitud vlidos se encuentran en la tabla "Identificadores de solicitud controlador convertidor")
6B hex
Sin acceso de modificacin con regulador habilitado (el estado operativo del convertidor
no permite modificaciones de parmetros).
86 hex
Acceso de escritura solo durante puesta en marcha (p0010 = 15) (el estado operativo del
convertidor impide la modificacin de parmetros)
87 hex
149
N.
Descripcin
C8 hex
Peticin de modificacin por debajo del lmite vlido actualmente (peticin de modificacin
en un valor que, aunque se encuentra dentro de los lmites "absolutos", est por debajo
del lmite inferior vlido actualmente)
C9 hex
Peticin de modificacin por encima del lmite vlido actualmente (ejemplo: un valor de
parmetro es demasiado grande para la potencia del convertidor)
CC hex
Nmero de parmetro
Offset
ndice de pgina
Hex
Bit 7
Bit 6
Bit 5
Bit 4
Bit 3
Bit 2
Bit 1
Bit 0
0000 1999
0 hex
2000 3999
2000
80 hex
6000 7999
6000
90 hex
8000 9999
8000
20 hex
10000 11999
10000
A0 hex
20000 21999
20000
50 hex
30000 31999
30000
F0 hex
60000 61999
60000
74 hex
Parmetros indexados
En los parmetros indexados debe escribirse el ndice como valor hex en el subndice (IND
bit 15 8).
150
Contenidos de parmetros
Los contenidos de los parmetros pueden ser valores de parmetros o conectores.
Tabla 6- 10
PWE, 4. palabra
Bits 15 0
Bits 15 8
Bits 7 0
Valor de 8 bits
Valor de 16 bits
Valor de 32 bits
Tabla 6- 11
6.2.4.4
PWE, 4. palabra
Bits 15 0
Bits 15 10
Bits 9 0
3F hex
Figura 6-11
151
Figura 6-12
Figura 6-13
6.2.4.5
152
Ampliacin de telegrama
Cada telegrama puede ampliarse aadiendo seales adicionales.
Procedimiento
Para ampliar un telegrama, proceda del siguiente modo:
1. Ajuste el parmetro p0922 = 999 con STARTER o un Operator Panel.
2. Ajuste el parmetro p2079 con el valor del telegrama correspondiente.
3. Interconecte palabras de emisin PZD y palabras de recepcin PZD adicionales con
seales de su eleccin mediante los parmetros r2050 y p2051.
Ha ampliado el telegrama.
Parmetro
Descripcin
p0922
p2079
1:
20:
350:
352:
353:
354:
r2050[011]
Seleccin de los PZD (valores reales) con formato de palabra que deben enviarse al
PROFIdrive-Controller. Encontrar informacin ms detallada en los esquemas de funciones
2468 y 2470 del Manual de listas.
153
Descripcin
p0922
p2079
999:
r2050[011]
6.2.4.6
Comunicacin directa
La comunicacin directa tambin se denomina "comunicacin esclavo-esclavo" o "Data
Exchange Broadcast". La comunicacin directa permite un intercambio de datos entre
esclavos sin participacin directa del maestro.
Encontrar la descripcin de la funcin "Comunicacin directa" en el manual de funciones
"Buses de campo".
Manuales para el variador (Pgina 347)
El convertidor soporta la escritura y la lectura de parmetros a travs de la comunicacin
acclica:
Para PROFIBUS: hasta 240 bytes por peticin de escritura o lectura a travs del juego
de datos 47
Para PROFINET: Peticiones de escritura o lectura a travs de B02E hex y B02F hex
Encontrar ms informacin sobre la comunicacin acclica en el manual de funciones
"Buses de campo".
Manuales para el variador (Pgina 347)
154
6.2.5
Control va AS-i
6.2.5.1
->
p1020 = 2093.0
AS-i.DO1
->
p1021 = 2093.1
AS-i.DO2
->
p1022 = 2093.2
AS-i.DO3
->
p1023 = 2093.3
AS-i.DI0
AS-i.DI1
Impulsos habilitados
p2080[2] = 722.0
->
AS-i.DI2
Estado DI0
p2080[3] = 722.1
->
AS-i.DI3
Estado DI1
p2080[0] = 53.13
Si el control enva una solicitud de diagnstico mediante AS-i.P0, el variador responde con
los mensajes de fallo o alarma actualmente pendientes.
Manual de interfaz del sistema AS-i
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/1171856).
155
->
p3330.0 = 2093.0
AS-i.DO1
->
p3331.0 = 2093.1
AS-i.DO2
->
p0810 = 2093.2
AS-i.DO3
->
p2104 = 2093.3
p0852 = 2093.3
->
AS-i.DI0
p2080[1] = 807.0
->
AS-i.DI1
Mando
p2080[2] = 722.0
->
AS-i.DI2
Estado DI0
p2080[3] = 722.1
->
AS-i.DI3
Estado DI1
Si una alarma o fallo est pendiente en el variador, enva un mensaje de aviso o fallo.
Manual de interfaz del sistema AS-i
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/1171856).
Factores de escalado de la velocidad
El factor de escalado se especifica a travs de AS-i.P0 AS-i.P3. Tambin se realiza una
solicitud de diagnstico cuando se enva AS-i.P0.
Esto significa que si el control especifica un factor de escalado y hay una alarma o fallo
pendiente en el variador, enva los avisos de alarma o fallo actuales y acepta
simultneamente el valor enviado, que consta de AS-i.P0 ... AS-i.P3 como nuevo factor de
escalado.
AS-i.P0
AS-i.P1
AS-i.P2
AS-i.P3
6.2.5.2
156
->
p1020.0 = 2093.0
AS-i.DO1
->
p1021.0 = 2093.1
AS-i.DO2
->
p1022.0 = 2093.2
AS-i.DO3
->
->
AS-i.DI0
p2080[1] = 899.11
Impulsos habilitados
->
AS-i.DI1
p2080[2] = 722.0
Estado DI0
->
AS-i.DI2
p2080[3] = 722.1
Estado DI1
->
AS-i.DI3
Si el control enva una solicitud de diagnstico mediante AS-i.P0, el variador responde con
los mensajes de fallo o alarma actualmente pendientes.
Manual de interfaz del sistema AS-i
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/1171856).
Ajuste predeterminado 31, esclavo 1 con perfil 7.A.5: Control -> variador
AS-i.DO0
->
157
->
AS-i.DO2
->
p0881 = 2093.4
AS-i.DO3
->
Ajuste predeterminado 31, esclavo 1 con perfil 7.A.5: Variador -> control
p2080[4] = 722.2
Estado DI2
->
AS-i.DI0
p2080[5] = 722.3
Estado DI3
->
AS-i.DI1
->
Transferencia serie de datos CTT2, cuatro bytes cclicamente o
acclicamente mediante PKW Los parmetros se pueden leer y
escribir mediante PKW. Puesto que los datos se transfieren bit a bit,
el proceso de lectura y escritura es muy lento.
AS-i.DI2
->
AS-i.DI3
Ajuste predeterminado 34: modo de esclavo doble con consigna mediante bus de campo AS-i
El control accede a los dos esclavos del variador, a cada uno de ellos a travs de cuatro
bits.
Mediante el esclavo 2, conforme al perfil 7.A.E, el control especifica los comandos
enumerados ms abajo (AS-i.DO0 AS-i.DO2).
Mediante el esclavo 1, el control enva el comando de parada rpida y los datos en modo
cclico o acclico.
El control requiere un bit por esclavo para especificar el esclavo.
Ajuste predeterminado 34, esclavo 2 con perfil 7.A.E: Control -> variador
AS-i.DO0
->
CON/DES1
AS-i.DO1
->
DES2
AS-i.DO2
->
Confirmar el fallo
AS-i.DO3
->
->
AS-i.DI0
->
AS-i.DI1
p2080[2] = 722.0
Estado DI0
->
AS-i.DI2
p2080[3] = 722.1
Estado DI1
->
AS-i.DI3
158
->
AS-i.DO1
->
AS-i.DO2
->
p0881 = 2093.4
AS-i.DO3
->
Ajuste predeterminado 34, esclavo 1 con perfil 7.A.5: Variador -> control
p2080[4] = 722.2
Estado DI2
->
AS-i.DI0
p2080[5] = 722.3
Estado DI3
->
AS-i.DI1
->
Transferencia serie de datos CTT2, cuatro bytes cclicamente o
acclicamente mediante PKW Los parmetros se pueden leer y
escribir mediante PKW. Puesto que los datos se transfieren bit a bit,
el proceso de lectura y escritura es muy lento.
AS-i.DI2
->
AS-i.DI3
6.2.5.3
Tablas de dependencias
AS-i.DO3
AS-i.DO2
AS-i.DO1
AS-i.DO0
Respuesta en el variador
DES1
159
AS-i.DO3
AS-i.DO2
AS-i.DO1
AS-i.DO0
Respuesta en el variador
CON + velocidad fija 8 (ajuste de fbrica: 1050
rpm)
AS-i.P3
AS-i.P2
AS-i.P1
AS-i.P0
Factor de escalado
Frecuencia [Hz]
50
0.9
45
0.8
40
0.7
35
0.6
30
0.5
25
0.45
22.5
0.4
20
0.35
17.5
0.3
15
0.25
12.5
0.2
10
0.15
7.5
0.1
0.07
3.5
0.05
2.5
160
AS-i.DO2
AS-i.DO1
AS-i.DO0
Respuesta en el variador
DES1
Avisos de alarma y fallo a travs de RP0 ... RP3 del variador al maestro AS-i
Sin alarma
Sin fallo
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
No se usa
Otras alarmas
Otros fallos
161
6.2.5.4
Comandos CTT2
Explicacin/significado
Seguido por
Comunicacin cclica
Acceso a valores analgicos a travs de DS140 ... DS147.
4 bytes: PWE1, PWE2
Consulte Maestro ASInterface CP 3432/CP 3432 P
4 bytes: PWE1, PWE2
(https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/view/1171856
), captulo 4
Comunicacin acclica: estndar
10 hex
50 hex
ndice, datos
90 hex
11 hex
51 hex
91 hex
ndice, longitud
52 hex
Datos
92 hex
Objeto de fallo
13 hex
53 hex
93 hex
Objeto de fallo
1D hex
5D hex
9D hex
Objeto de fallo
Si el variador no puede ejecutar una solicitud acclica, responde con unos de los mensajes
de error siguientes.
Mensaje de
error
Significado
Sin fallo
ndice no vlido
162
Mensaje de
error
6.2.5.5
Significado
Longitud incorrecta
Solicitud no implementada
Subndice no vlido
Comunicacin cclica
Variador -> maestro
El variador transfiere cclicamente los datos de p2051[1] y p2051[2] en cuatro bytes al
maestro. Puede procesar estos cuatro bytes en el control como para datos analgicos.
Consulte la documentacin del maestro AS-i para obtener informacin detallada sobre el
acceso a los datos analgicos.
Si ha seleccionado el ajuste predeterminado 31 o 34 durante la puesta en marcha, los dos
ndices se interconectarn del siguiente modo:
p2051[1] = 63: Valor de velocidad real filtrada
p2051[2] = 27: Valor de intensidad real absoluta filtrada
Los valores de la transferencia se normalizan conforme al tipo de datos Profidrive N2. Al
usar p2051[1] y p2051[2] podr interconectar cualquier otro valor o parmetros de conector
y transferirlos al control.
Maestro -> variador
El maestro transfiere los datos del "Tipo de transaccin combinada 2" (CTT2) al variador y
los escribe en r2050[1] y r2050[2].
Para procesar estos valores en el variador, debe interconectar correctamente r2050[1] y
r2050[2] en el variador. Esto significa que, cuando el control enva la consigna de velocidad,
debe interconectar el parmetro p1070 (fuente de la consigna principal) con r2050 de la
siguiente forma:
p1070[0] = 2050[1]
Nota
Interconexin interna con el ajuste predeterminado 34
Si, durante la puesta en marcha, selecciona "Ajuste predeterminado 34", la consigna
principal se interconecta de forma interna con r2050[1].
Una vez que la consigna se haya transferido por completo, la consigna existente en el
control se transferir como la siguiente consigna. No se tendrn en cuenta los cambios de
consigna que se realicen durante la transferencia.
163
6.2.5.6
6.2.5.7
164
Intercambio de datos
Lectura de datos
Se leen los datos de la ltima solicitud de escritura o intercambio
Escritura de datos
165
6.2.6
Figura 6-14
166
Ajustes avanzados
Para modificar el nmero de juegos de datos de mando en STARTER, debe abrir el
proyecto STARTER offline.
Figura 6-15
Parmetro
Descripcin
p0010 = 15
p0170
p0010 = 0
r0050
p0809[0]
p0809[1]
p0809[2] = 1
p0810
p0811
r0050
167
6.3
Consignas
6.3.1
Resumen
El convertidor obtiene su consigna principal desde la fuente de consigna. La consigna
principal suele especificar la velocidad del motor.
Figura 6-16
168
6.3.2
Figura 6-17
Tabla 6- 17
Parmetro
Nota
p1070 = 755[0]
Consigna principal
Interconectar consigna principal con entrada analgica 0
p1075 = 755[0]
Consigna adicional
Interconectar consigna adicional con entrada analgica 0
169
6.3.3
Figura 6-18
6.3.4
Parmetro
Nota
p1070 = 2050[1]
Consigna principal
Interconectar consigna principal con dato de proceso PZD2 del bus de campo.
p1075 = 2050[1]
Consigna adicional
Interconectar consigna adicional con dato de proceso PZD2 del bus de campo.
Potencimetro electromecnico
El variador tiene un potencimetro electromecnico.
El potencimetro est cableado de forma fija con la entrada analgica
interna 2.
Al utilizar comunicaciones USS o Modbus, el potencimetro proporciona
la consigna principal de forma predeterminada.
Figura 6-19
170
6.3.5
Parmetro
Observaciones
p1070 = 755[2]
Consigna principal
Interconecte la consigna principal con la entrada analgica interna 2
p1075 = 755[2]
Consigna adicional
Interconecte la consigna adicional con la entrada analgica interna 2.
Figura 6-20
Figura 6-21
171
Parmetro
Descripcin
p1035
Subir consigna potencimetro motorizado Interconecte estas rdenes con las seBajar consigna potencimetro motorizado ales que desee.
p1036
p1040
p1047
p1048
r1050
p1070 =
1050
Consigna principal
Tabla 6- 21
Parmetro
Descripcin
p1030
Memorizacin activa
=0: Tras conectar el motor, la consigna es = p1040
= 1: Tras desconectar el motor, el convertidor guarda la consigna. Tras
conectar, la consigna es = valor memorizado
.01
.02
.03
.04
p1037
p1038
p1039
p1041
p1043
p1044
172
6.3.6
Figura 6-22
Tabla 6- 22
Parmetro
Nota
p1070 = 1024
Consigna principal
Interconectar consigna principal con velocidades fijas.
173
Figura 6-23
Para ms informacin sobre la seleccin directa, ver el esquema de funciones 3011 del
Manual de listas.
2. Seleccin binaria:
Se ajustan 16 consignas fijas diferentes. Mediante la combinacin de cuatro bits de
seleccin se elige una de estas 16 consignas fijas.
Figura 6-24
Para ms informacin sobre la seleccin binaria, ver el esquema de funciones 3010 del
Manual de listas.
174
Descripcin
p1001
p1002
...
...
p1015
p1016
directo
2:
binario
p1020
p1021
p1022
p1023
r1024
r1025.0
6.4
Clculo de consignas
6.4.1
Figura 6-25
175
6.4.2
Inversin de la consigna
Procedimiento
Interconectar el parmetro p1113 con una seal
binaria, por ejemplo, la entrada digital 1.
Tabla 6- 23
6.4.3
Parmetro
Observaciones
p1113 = 722.1
Inversin de consigna
Entrada digital 1 = 0: La consigna permanece inalterada.
Entrada digital 1 = 1: El variador invierte la consigna.
p1113 = 2090.11
Parmetro
Nota
p1110 = 1
p1110 = 722.3
176
6.4.4
Bandas inhibidas
El convertidor dispone de cuatro bandas inhibidas que evitan el funcionamiento permanente
del motor en un determinado rango de velocidades. Encontrar ms informacin en el
esquema de funciones 3050 del Manual de listas.
Manuales para el variador (Pgina 347)
Velocidad mnima
El convertidor evita que el motor funcione de forma permanente con velocidades inferiores a
la velocidad mnima.
Parmetro
Descripcin
p1080
Velocidad mnima
Ajustes de fbrica del convertidor (Pgina 101)
p1106
177
6.4.5
Limitacin de velocidad
La velocidad mxima limita el rango de la consigna de velocidad en los dos sentidos de giro.
Parmetro
Descripcin
p1082
p1083
p1085
p1086
p1088
178
Parmetro
Descripcin
p1138
p1139
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, el controlador superior ajusta los tiempos de aceleracin y
deceleracin del convertidor va PROFIBUS.
Figura 6-26
Requisitos
Ha puesto en marcha la comunicacin entre el controlador y el convertidor.
El telegrama libre 999 est ajustado en el convertidor y en el controlador superior.
Ampliacin de telegramas y modificacin de la interconexin de seales
(Pgina 152)
El controlador enva el valor para el escalado al convertidor en PZD 3.
179
180
Parmetro
Descripcin
p1115
p1120
p1121
p1130
p1131
p1134
p1135
p1136
p1137
6.5
181
6.5.1
1)
En la variante de U/f "Regulacin corriente-flujo (FCC)", el convertidor regula la corriente del motor a velocidades pequeas (corriente de arranque).
Figura 6-27
182
6.5.1.1
Figura 6-28
183
6.5.1.2
Tabla 6- 29
Requisito
Ejemplos de aplicacin
Nota
Caracterstica
Parmetro
El par necesario
no depende de la
velocidad
Cintas transportadoras,
transportadores de
rodillos, transportadores de cadena, bombas de excntrica de
tornillo sin fin, compresores, extrusoras, centrifugadoras,
agitadores, mezcladores
Lineal
p1300 = 0
p1300 = 1
Bombas centrfugas,
ventiladores radiales,
ventiladores axiales
parablica
p1300 = 2
El par necesario
aumenta con la
velocidad
Tabla 6- 30
Requisito
Ejemplos de aplicacin
Nota
Caracterstica
Parmetro
Aplicaciones con
baja dinmica y
velocidad constante
Bombas centrfugas,
ventiladores radiales,
ventiladores axiales
modo ECO
p1300 = 4
o bien
p1300 = 7
El convertidor
debe mantener
constante la velocidad del motor
en cualquier circunstancia.
Accionamientos en el
sector textil
Caracterstica
de frecuencia
exacta
p1300 = 5
o bien
p1300 = 6
184
Requisito
Ejemplos de aplicacin
Nota
Caracterstica
Parmetro
Caracterstica U/f
ajustable
Caracterstica
ajustable
p1300 = 3
Caracterstica U/f
con consigna de
tensin independiente
p1300 = 19
Para ms informacin sobre las caractersticas U/f, consulte la lista de parmetros y los
esquemas de funciones 6300 y siguientes del Manual de listas.
6.5.1.3
Requisitos
Ajuste el tiempo de aceleracin del generador de rampa segn la potencia asignada del
motor a un valor de 1 s (< 1 kW) ... 10 s (> 10 kW).
Aumente la corriente de arranque en pasos de 5 %. Los valores demasiado grandes en
p1310 p1312 pueden causar el sobrecalentamiento del motor y la desconexin por
sobrecalentamiento del convertidor.
Cuando aparece la alarma A07409, ya no se puede seguir aumentando ninguno de los
parmetros.
185
Descripcin
p1310
p1311
p1312
186
6.5.2
6.5.2.1
Resumen
La regulacin vectorial consta de una regulacin de intensidad y de una regulacin de
velocidad de orden superior.
1)
En motores asncronos
Figura 6-29
Esquema de funciones simplificado para regulacin vectorial sin encder con regulador de velocidad
187
6.5.2.2
188
6.5.2.3
p0342
p1470
Ganancia P KP
p1472
p1452
Regulador velocidad giro Velocidad giro real Tiempo filtro (sin encder)
189
Aumente p0342
Reduzca p0342
7. Desconecte el motor.
8. Inicie un nuevo clculo del regulador de velocidad: p0340 = 4.
9. Conecte el motor.
10.Compruebe en todo el rango de velocidad si la regulacin de velocidad se comporta
satisfactoriamente con los ajustes optimizados.
Ha optimizado el regulador de velocidad.
En caso necesario, ajuste el tiempo de aceleracin y deceleracin del generador de rampa
(p1120 y p1121) nuevamente al valor previo a la optimizacin.
190
6.5.2.4
Caracterstica de friccin
Funcionamiento
En muchas aplicaciones, p. ej., que tengan motorreductor o cintas transportadoras, el par de
friccin de la carga no es despreciable.
El convertidor ofrece la posibilidad de realizar un control anticipativo de la consigna de par
con el par de friccin eludiendo el regulador de velocidad. El control anticipativo reduce las
sobreoscilaciones de la velocidad tras producirse cambios en ella.
Figura 6-30
El convertidor determina el par de friccin actual a partir de una caracterstica de friccin con
10 puntos de interpolacin.
Figura 6-31
Caracterstica de friccin
191
Interconexin del control anticipativo del regulador de velocidad con par de friccin
Para interconectar el control anticipativo del
regulador de velocidad con el par de friccin,
ajuste p1513 = r3841 (par de friccin = par
adicional 2).
Para ms informacin a este respecto, ver el
esquema de funciones 6060 del manual de
listas.
Parmetro
Parmetro
Explicacin
p3820
p2839
r3840
.01
.02
.03
.08
r3841
p3842
p3845
192
Parmetro
Explicacin
p3846
p3847
6.5.2.5
Generalidades
A partir del momento de inercia de la carga y del cambio en la consigna de velocidad, el
convertidor calcula el par de aceleracin que el motor necesita. A travs del preajuste del
regulador de velocidad, el par de aceleracin especifica el porcentaje principal de la
consigna de par. El regulador de velocidad corrige las inexactitudes del preajuste (control
anticipativo).
Figura 6-32
Cuanto ms preciso sea el valor del momento de inercia en el convertidor, menores sern
las sobreoscilaciones tras un cambio de velocidad.
Figura 6-33
193
Funcin
El convertidor calcula el momento de inercia total de carga y motor a partir de la velocidad
de giro real, del par motor real y del par de friccin de la carga.
Figura 6-34
194
195
196
Explicacin
r0333
p0341
p0342
p1400
.20
.22
Seal 1
Seal 0
.24
r1407
r1493
Seal 1
.25
.26
.27
p1496
p1498
p1502
p1775
Seal 0
Seal 1
197
Ajustes avanzados
Parmetro
Explicacin
p1226
p1560
Valor umbral del par de aceleracin del estimador de momento de inercia (ajuste de
fbrica: 10 %)
p1561
p1562
p1563
Par de carga del estimador de momento de inercia, sentido positivo de giro (ajuste de
fbrica: 0 Nm)
p1564
Par de carga del estimador de momento de inercia, sentido negativo de giro (ajuste
de fbrica: 0 Nm)
p5310
Configuracin del preajuste del momento de inercia (ajuste de fbrica: 0000 bin)
.00
.01
p5310.00 = 1, p5310.01 = 0
p5310.00 = 0, p5310.01 = 1
p5310.00 = 1, p5310.01 = 1
r5311
Activacin del preajuste del momento de inercia. El convertidor adapta en paralelo la curva
caracterstica.
.01
.02
.03
.04
.05
198
6.5.3
Parmetro
Explicacin
p5312
p5313
p5314
p5315
Regulacin de par
La regulacin de par forma parte de la regulacin vectorial y normalmente recibe su
consigna de la salida del regulador de velocidad. Al desactivar el regulador de velocidad y
especificar directamente la consigna de par, la regulacin de velocidad se convierte en una
regulacin de par. El convertidor ya no regula la velocidad del motor, sino el par que
proporciona el motor.
Figura 6-35
199
Parmetro
Descripcin
p1300
Tipo de regulacin:
22: Regulacin de par sin encder
p0300
p0360
p1511
Par adicional
p1520
p1521
p1530
p1531
6.6
Funciones de proteccin
El convertidor dispone de funciones de proteccin contra el exceso de temperatura y de
corriente tanto en el convertidor como en el motor. Adems el convertidor se protege frente
a sobretensin en el circuito intermedio en rgimen generador del motor.
6.6.1
Tipos de vigilancia
El convertidor vigila su temperatura de las formas siguientes:
Vigilancia I2t (alarma A07805, fallo F30005)
Medicin de la temperatura del chip del Power Module (alarma A05006, fallo F30024)
Medicin de la temperatura del disipador del Power Module (alarma A05000, fallo
F30004)
200
r0037
p0290
p0292
p0294
201
Figura 6-36
202
6.6.2
203
Figura 6-37
Termostato
El convertidor interpreta una resistencia 100 como termostato abierto y reacciona de acuerdo con el ajuste de p0610.
Sensor PTC
El convertidor interpreta una resistencia > 1650 como exceso de temperatura y
reacciona de acuerdo con el ajuste de p0610.
El convertidor interpreta una resistencia < 20 como cortocircuito y reacciona con
el aviso de alarma A07015. Si la alarma perdura ms de 100 milisegundos, el convertidor se interrumpe con el fallo F07016.
Sensor KTY84
ATENCIN
Sobrecalentamiento del motor por conexin incorrecta de un sensor KTY
La conexin de un sensor KTY con los polos invertidos puede provocar daos en el motor
por sobrecalentamiento, ya que el convertidor no detecta el exceso de temperatura del
motor.
Conecte el sensor KTY con la polaridad adecuada.
Con un sensor KTY, el convertidor vigila tanto la temperatura del motor como el
propio sensor para detectar roturas de hilo o cortocircuitos:
204
Sensor PT1000
Con un sensor PT1000, el convertidor vigila tanto la temperatura del motor como el
propio sensor para detectar roturas de hilo o cortocircuitos:
Vigilancia de temperatura:
Con un sensor PT1000, el convertidor evala la temperatura del motor en el rango de 48 C ... +248 C.
La temperatura para el umbral de alarma y fallo se ajusta mediante los parmetros
p0604 y p0605, respectivamente.
Alarma Exceso de temperatura (A07910):
- Temperatura del motor > p0604 y p0610 = 0
Fallo Exceso de temperatura (F07011):
El convertidor responde con fallo en los siguientes casos:
- Temperatura del motor > p0605
- Temperatura del motor > p0604 y p0610 > 0
Vigilancia de sensores (A07015 y F07016):
Rotura de hilo:
El convertidor interpreta una resistencia > 2120 como rotura de hilo y emite la
alarma A07015. Despus de 100 milisegundos, el convertidor conmuta a fallo con
F07016.
Cortocircuito:
El convertidor interpreta una resistencia < 603 como cortocircuito y emite la alarma
A07015. Despus de 100 milisegundos, el convertidor conmuta a fallo con F07016.
205
Descripcin
p0335
p0601
p0604
p0605
p0610
p0640
206
6.6.3
Figura 6-38
Tabla 6- 32
Parmetro Descripcin
r0068
p0610
1:
2:
12:
207
Parmetro Descripcin
p0344
Peso del motor (para tipo de motor trmico) (ajuste de fbrica: 0,0
kg)
p0604
p0605
p0612
Activacin de Mod_temp_mot
.01
.09
p0627
p0625
r0632
Para obtener ms informacin, consulte los diagramas de funciones 8016 y 8017 del Manual
de listas.
6.6.4
Regulador I-mx
Requisitos
El par del motor debe disminuir a velocidades bajas, p. ej. en el caso de los ventiladores.
La carga no debe accionar el motor permanentemente, p. ej. al bajar un mecanismo de
elevacin.
Funcin
El regulador I-mx influye sobre la frecuencia de salida y tambin sobre la tensin del motor.
208
Ajustes
El ajuste de fbrica del regulador I-mx solo debe cambiarse si el accionamiento tiende a
vibrar al alcanzarse el lmite de intensidad o si se produce una desconexin por
sobreintensidad.
Tabla 6- 33
Parmetro
Descripcin
p0305
p0640
p1340
p1341
r0056.13
r1343
6.6.5
209
Parmetros de
la regulacin
vectorial
Descripcin
p1280 = 1
p1240 = 1
r1282
r1242
p1283
p1243
p1294
p1254
p0210
p0210
6.7
210
6.7.1
Conmutacin de unidades
Descripcin
Mediante la conversin de unidades pueden convertirse parmetros y magnitudes de
proceso a un sistema de unidades adecuado para la entrada y salida. Unidades US,
unidades SI o magnitudes relativas en %.
Aparte de eso, es posible definir las unidades para magnitudes de proceso o convertir a
porcentajes.
Tiene las siguientes posibilidades:
211
6.7.1.1
r0206
kW
HP
kW
p0307
kW
HP
kW
p0316
Nm/A
lbf ft/A
Nm/A
r0333
p0341
p0344
r1969
Nm
lbf ft
Nm
kgm2
lb ft2
kgm2
kg
Lb
kg
kgm2
lb ft2
kgm2
*) Ajuste de fbrica
6.7.1.2
212
6.7.1.3
6.7.1.4
213
Procedimiento
Para convertir las unidades con STARTER, proceda del siguiente modo:
1. Seleccione la configuracin.
2. Para convertir las unidades, abra la pestaa "Unidades" en la pantalla de configuracin.
3. Cambio del sistema de unidades
4. Seleccionar las magnitudes de proceso del regulador tecnolgico.
5. Adaptar a la red de alimentacin.
6. Guarde los
ajustes.
7. Pase a online.
El convertidor
notifica que
existen unidades y magnitudes de
proceso ajustadas offline
diferentes a las
del convertidor.
8. Aplique los
ajustes al convertidor.
Ha convertido las unidades.
214
6. Guarde los
ajustes.
7. Pase a online.
El convertidor
notifica que
existen unidades y magnitudes de
proceso ajustadas offline
diferentes a las
del convertidor.
8. Aplique los
ajustes al convertidor.
Ha convertido las unidades.
6.7.2
6.7.2.1
215
Funcin
ATENCIN
Daos en el motor por sobrecalentamiento
Si el motor frena de forma prolongada o frecuente con el frenado por corriente continua,
puede sobrecalentarse. En consecuencia, pueden producirse daos en el motor.
Vigile la temperatura del motor.
Si el motor se calienta demasiado durante el funcionamiento, es necesario seleccionar
otro mtodo de freno o dar ms tiempo al motor para que se enfre.
En el frenado por corriente continua, durante el tiempo de desexcitacin del motor p0347 el
convertidor especifica una orden DES2 interna y luego aplica la corriente de frenado durante
el tiempo de frenado.
216
Frenado por corriente continua cuando la velocidad cae por debajo de la velocidad inicial
1. La velocidad del motor ha rebasado la velocidad inicial.
2. El convertidor activa el frenado por corriente continua tan pronto como la velocidad del
motor cae por debajo de la velocidad inicial.
Frenado por corriente continua cuando se produce un fallo
1. Se produce un fallo asignado a la reaccin de frenado por corriente continua.
2. El motor frena en la rampa de deceleracin hasta alcanzar la velocidad inicial para el
frenado por corriente continua.
3. Se inicia el frenado por corriente continua.
Frenado por corriente continua mediante orden de mando
1. El controlador superior emite la orden para el frenado por corriente continua, p. ej.,
mediante DI3: p1230 = 722.3.
2. Se inicia el frenado por corriente continua.
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
Instrucciones de servicio, 01/2016, FW V4.7.6, A5E31298649E AF
217
Descripcin
Tiempo de desexcitacin del motor (clculo tras la puesta en marcha bsica)
Si el tiempo de desexcitacin es demasiado breve, durante el frenado por corriente
continua puede producirse la desconexin por sobreintensidad.
p1230
p1231
Seal 0: inactiva
Seal 1: activa
p1232
p1233
p1234
Velocidad inicial del frenado por corriente continua (ajuste de fbrica: 210000 1/min)
r1239
218
Configuracin del frenado por corriente continua como reaccin ante fallos
Parmetro
Descripcin
p2100
p2101 = 6
El fallo se asigna a un ndice de p2100. Asigne el fallo y la reaccin a fallo al mismo ndice de p2100
o p2101.
En el Manual de listas del convertidor, en la lista "Fallos y alarmas", se indican las reacciones posibles para cada fallo. La entrada "FRENODC" significa que como reaccin a ese fallo se puede ajustar el frenado por corriente continua.
380 V AC
400 V AC
440 V AC
480 V AC
500 V AC
171 V DC
180 V DC
198 V DC
216 V DC
225 V DC
La siguiente frmula se puede usar como gua para la tensin de frenado rectificada que
est disponible en la tensin de red:
Tensin de red x 0,45 = Tensin de bobina de frenado
Por ejemplo: 400 V AC x 0,45 = 180 V DC.
6.7.2.2
219
Modo de funcionamiento
PRECAUCIN
Quemaduras al tocar una resistencia de freno caliente
Una resistencia de freno alcanza temperaturas elevadas durante el funcionamiento. Tocar
la resistencia de freno puede producir quemaduras.
No toque las resistencias de freno durante su funcionamiento.
El convertidor controla el chopper de freno en funcin de su tensin en el circuito intermedio.
La tensin en el circuito intermedio aumenta tan pronto como el convertidor absorbe la
potencia generadora cuando frena el motor. El chopper de freno transforma en calor esta
potencia en la resistencia de freno. Ello impide el aumento de la tensin en el circuito
intermedio a travs del valor lmite UCI, mx.
Figura 6-39
Descripcin
p0219
p0844
220
6.7.2.3
Figura 6-40
221
Funcionamiento
Figura 6-41
222
Figura 6-42
223
224
Parmetro
Descripcin
p1215 = 1
p1216
p1217
r0052.12
Tabla 6- 37
Ajustes avanzados
Parmetro
Descripcin
p0346
p0855
p0858
p1226
p1227
p1228
p1351
Frecuencia de arranque del freno de mantenimiento del motor (ajuste de fbrica 0%)
Ajuste del valor definido de frecuencia en la salida de la compensacin de deslizamiento al arrancar con freno de mantenimiento del motor.
Si se ajusta el parmetro p1351 > 0, la compensacin de deslizamiento se conecta
automticamente.
p1352
p1475
Regulador de velocidad Valor definido de par para freno de mantenimiento del motor
(ajuste de fbrica 0)
Ajuste de la fuente de seal para el valor definido de par al arrancar con freno de
mantenimiento del motor.
225
6.7.3
Vista general
La funcin de parada rpida permite detectar un paquete sobre la cinta transportadora y, de
estar habilitada esta funcin, para la seccin de cinta transportadora afactada.
El paquetes obre la seccin de cinta transportadora se desplaza hacia un sensor dedicado,
tal como se muestra en la figura que aparece a continuacin.
Figura 6-43
El sensor detecta el flanco delantero del paquete, lo que inicia la funcin de parada rpida.
Figura 6-44
Figura 6-45
226
Cmo funciona?
La funcin de parada rpida se configura mediante los parmetros BICO que se describen
en la tabla que aparece a continuacin.
Tabla 6- 38
Parmetro
Descripcin
Observaciones
P0881
P0882
P0883
Permite seleccionar la fuente de seales de mando de correccin de parada rpida mediante BICO. Se espera que la
seal sea activa con nivel alto.
r0885
P0886
Cuando la funcin de parada rpida est activada, se inicia el comando DES1. El motor se
ralentizar y se detendr con los tiempos de deceleracin establecidos en el parmetro
P1121. El ajuste predeterminado para P1121 es 10 segundos. Puede que deba ajustarse
este valor para asegurarse de que la carga de la seccin de cinta transportadora se detenga
en la posicin correcta de esta seccin.
Si el tiempo de deceleracin ajustado es demasiado breve, puede provocar el disparo del
variador por un fallo de sobrecorriente o sobretensin.
El sistema de regulacin detecta que se ha activado la funcin de parada rpida y puede
rearrancar el motor, segn sea necesario, mediante el comando CON pertinente o la seal
de "correccin de parada rpida".
227
Figura 6-46
Figura 6-47
6.7.4
228
Funcin
La regulacin de posicin lmite mueve el motor en funcin de las dos seales de final de
carrera:
Cuando se alcanza la posicin lmite, el variador para el motor.
En una posicin lmite, el variador arranca el motor con un nuevo comando de
desplazamiento en el sentido de la posicin lmite opuesta.
Si, una vez conectada la alimentacin, no se ha alcanzado ninguna de las posiciones
lmite, la polaridad de la consigna de velocidad decide cul es el sentido de arranque del
motor con el primer comando de desplazamiento.
La funcin se describe en el ejemplo siguiente.
229
p3340 = 722.0
p3342 = 722.2
Interconecte las entradas de la regulacin de posicin lmite con las entradas digitales que desee.
p3343 = 722.3
p0840 = r3344.0
p0848 = r3344.1
r3344.2
3. Desplace la mesa giratoria a una de las dos posiciones finales o abra uno de los finales
de carrera manualmente.
4. Especifique una consigna de velocidad. Se recomienda usar una consigna fija para la
regulacin de posicin lmite.
Velocidad fija como fuente de consigna (Pgina 173).
5. Arranque la mesa giratoria brevemente.
6. Si la mesa giratoria no se ha desplazado en el sentido de la posicin lmite opuesta,
invierta la consigna de velocidad del variador.
7. Ajuste la posicin mecnica del final de carrera y el tiempo de deceleracin DES3 de
forma que la mesa giratoria se detenga en el momento justo en cada posicin lmite.
Ha adaptado la regulacin de posicin lmite de la aplicacin.
230
Se ha alcanzado la posicin lmite positiva. La mesa giratoria se para con el tiempo de deceleracin mnimo posible (DES3).
Se ha alcanzado la posicin lmite Menos (negativa). La mesa giratoria se para con el tiempo de
deceleracin mnimo posible (DES3).
La mesa giratoria arranca en el sentido opuesto con el cambio de la seal de 0 1.
Figura 6-48
Parmetro
Explicacin
p3340[0 n]
p3342[0 n]
p3343[0 n]
Final de carrera Ms
r3344
Bit 01
Bit 02
231
6.7.5
6.7.5.1
resumen
El regulador tecnolgico regula magnitudes de proceso como p. ej. la presin, la
temperatura, el nivel o el caudal.
Figura 6-49
232
6.7.5.2
El convertidor utiliza el valor inicial si se cumplen las siguientes condiciones de forma simultnea:
La salida del generador de rampa del regulador tecnolgico todava no ha alcanzado el valor inicial.
Figura 6-50
233
6.7.5.3
234
6.7.6
Situacin
Cuando el caudal se regula mecnicamente mediante vlvulas de compuerta o de mariposa,
las turbomquinas funcionan con velocidad constante segn la frecuencia de red. Cuanto
menor es el caudal, peor es tambin el rendimiento de la instalacin. El rendimiento de la
mquina es mnimo cuando las vlvulas de compuerta o de mariposa estn completamente
cerradas. Adems pueden producirse efectos indeseados, p. ej., la formacin de burbujas
de vapor en lquidos (cavitacin) o el calentamiento del fluido transportado.
El convertidor regula el caudal impulsado a travs de la velocidad de la turbomquina. De
este modo, la turbomquina funciona para cada caudal con el rendimiento ptimo y, en el
servicio con carga parcial, consume menos potencia elctrica que con la regulacin
mediante vlvulas de compuerta o de mariposa.
Funcin
El convertidor calcula el ahorro energtico a partir de la caracterstica de
flujo de una regulacin mecnica de
caudal y de la potencia elctrica consumida medida.
El clculo es apto, p. ej., para bombas centrfugas, ventiladores y compresores radiales o axiales.
235
Parmetro
Descripcin
p3320
p3329
Caracterstica flujo-velocidad
r0039
Balance energtico
Consumo de energa desde el ltimo restablecimiento
p0040
[1]
[2]
r0041
r0042
Balance energtico
Consumo de energa desde el ltimo restablecimiento
p0043
[1]
[2]
236
6.7.7
6.7.7.1
Descripcin
p2179
p2180
237
Descripcin
p2175
p2177
6.7.7.2
Parmetro
Descripcin
p1745
p2178
Vigilancia de carga
La vigilancia de carga consta de los siguientes componentes:
Vigilancia de la prdida de carga
Vigilancia de la divergencia de par
Vigilancia de bomba
Vigilancia de ventilador
Si la vigilancia de carga detecta una prdida de carga, el convertidor siempre pasa a avera
con el fallo F07936. Para la divergencia de par y de velocidad, puede ajustar como reaccin
una alarma o un fallo. Encontrar ms detalles en las siguientes descripciones.
238
Parmetro
Descripcin
p2193
Figura 6-51
Ajustes
Parmetro
Descripcin
p2192
p2193 = 3
p3232 = 722.x
239
Modo de funcionamiento
El convertidor vigila el par del motor para velocidades entre el umbral de velocidad 1 y el 3.
Si el par est fuera de la envolvente durante un tiempo superior al ajustado en p2192, tiene
lugar la reaccin definida en p2181.
El par no se vigila para velocidades entre 0 y el umbral de velocidad 1 (p2182), ni tampoco
entre el umbral de velocidad 3 (p2184) y la velocidad mxima (p1082).
Ajustes
Parmetro
Descripcin
p2181
p2182
p2183
p2184
p2185
p2186
p2187
p2188
p2189
p2190
240
Parmetro
Descripcin
p2192
p2193 = 1
Vigilancia de bomba/ventilador
Las funciones de vigilancia para bombas y ventiladores son semejantes. La proteccin
antibloqueo se aplica por igual a las dos aplicaciones.
Para la bomba existe adems una funcin de vigilancia de fugas.
Modo de funcionamiento
El convertidor vigila el par motor y la velocidad de bombas y ventiladores entre los umbrales
de velocidad 1 y 3.
241
Descripcin
p2165
p2168
p2181
p2182
p2183
p2184
p2186
p2188
p2190
p2191
242
Parmetro
Descripcin
p2192
p2193 = 3
Tabla 6- 40
p2181 = 0
p2181 = 1
p2181 = 2
p2181 = 3
p2181 = 4
p2181 = 5
p2181 = 6
p2181 = 7
p2181 = 8
Los ajustes de p2193 para bomba/ventilador (p2193 = 4 5) solo son vlidos con los
ajustes para vigilancia de carga de bomba/ventilador (p2181 = 7 o 8)
6.7.8
6.7.8.1
Resumen
Los bloques de funcin libres permiten un procesamiento de seales configurable dentro del
convertidor.
Estn disponibles los siguientes bloques de funcin libres:
Lgica AND, OR, XOR, NOT
Memoria RSR (biestable RS), DSR (biestable D)
Temporizadores MFP (generador de impulsos), PCL (reduccin de impulsos), PDE
(retardo a la conexin), PDF (retardo a la desconexin), PST (prolongacin de impulsos)
Aritmtica ADD (sumador), SUB (restador), MUL (multiplicador), DIV (divisor), AVA (valor
absoluto), NCM (comparacin), PLI (lnea poligonal)
Regulador LIM (limitador), PT1 (filtrado), INT (integrador), DIF (diferenciador)
Interruptor NSW (analgico) BSW (binario)
Detector de lmite LVM
El nmero de bloques de funcin libres en el convertidor est limitado. Cada bloque de
funcin puede utilizarse una sola vez. El convertidor dispone, p. ej., de 3 sumadores. Si ya
ha configurado tres sumadores, no queda ninguno ms disponible.
243
6.7.8.2
Ms informacin
6.8
6.8.1
Descripcin de la funcin
1. El variador detecta la seleccin de STO mediante una entrada relacionada con la seguridad
o mediante la comunicacin de seguridad
PROFIsafe.
---
3. El variador indica que la STO est activa mediante una salida relacionada con la seguridad o
mediante la comunicacin de seguridad
PROFIsafe.
---
244
Figura 6-52
Si el motor an est girando (B) cuando se selecciona STO, hace una parada natural.
245
Desconexin segura
Comando:
Desconexin de emergencia
Parada de emergencia
Solucin clsica:
Solucin con la
funcin de seguridad
STO integrada en la
unidad:
Seleccionar STO:
246
Posible solucin
Cuando se pulsa el botn de parada de emergencia, un motor parado no debe arrancar accidentalmente.
6.8.2
6.8.3
6.8.3.1
6.8.3.2
247
6.8.3.3
N.
Descripcin
p9761
1 FFFF FFFF:
p9762
Contrasea nueva
p9763
Confirmacin de la contrasea
248
4.
6.8.3.4
249
(B)
Interfaz PROFIsafe
(C), (D)
Retardo para SS1 y habilitacin de SBC con un convertidor con Control Unit CU250S-2
(E)
Figura 6-53
Tipo de control
(B)
Retardo para SS1 y habilitacin de SBC con un convertidor con Control Unit CU250S-2
(C)
(D)
250
6.8.3.5
Parmetro
Descripcin
r9773.01
Figura 6-55
Figura 6-56
251
Figura 6-57
252
Figura 6-58
Un filtro de seal ajustable en el convertidor suprime los cambios de seal de corta duracin
mediante el test de patrn de bits o el rebote de contactos.
El filtro aumenta el tiempo de reaccin del convertidor. El convertidor no activa su funcin de
seguridad hasta transcurrido el tiempo de inhibicin de rebote.
253
Figura 6-59
6.8.3.6
Descripcin
p9650
p9651
6.8.3.7
254
Figura 6-60
Figura 6-61
Descripcin
La dinamizacin forzada (parada de prueba) de las funciones bsicas es la autoverificacin
del convertidor. El convertidor comprueba sus circuitos para la desconexin del par. Si se
utiliza el Safe Brake Relay, con la dinamizacin forzada el convertidor tambin comprueba
los circuitos de este componente.
La dinamizacin forzada se inicia tras cada seleccin de la funcin STO.
Mediante un bloque temporizador, el convertidor vigila si la dinamizacin forzada se realiza
peridicamente.
255
Figura 6-62
6.8.3.8
Parmetro
Descripcin
p9659
r9660
r9773.31
Activar ajustes
Requisitos
Est online con STARTER o Startdrive.
Procedimiento con STARTER
Para activar los ajustes de las funciones de seguridad, proceda del siguiente modo:
1. Pulse el botn "Copiar parmetros" para generar una imagen redundante de los ajustes
en el convertidor.
256
Descripcin
p9700 = D0 hex
p9701 = DC hex
p0010 = 0
p0971 = 1
Guardar parmetros
1: guardar objeto de accionamiento (copiar RAM en ROM)
Despus de que el convertidor haya guardado los parmetros de forma no
voltil, se ajusta p0971 = 0.
257
Figura 6-63
4. Si utiliza la conmutacin de juegos de datos de mando (Control Data Set, CDS), debe
eliminar las interconexiones de entradas digitales para todos los CDS.
Para ms informacin sobre la conmutacin de CDS, consulte las instrucciones de
servicio.
Ha garantizado que las entradas de seguridad solo controlen funciones de seguridad en el
convertidor.
258
3. Si utiliza la conmutacin de juegos de datos de mando (Control Data Set, CDS), debe
eliminar las interconexiones de entradas digitales para todos los CDS.
Para ms informacin sobre la conmutacin de CDS, consulte las instrucciones de
servicio.
Ha garantizado que las entradas de seguridad solo controlen funciones de seguridad en el
convertidor.
6.8.3.9
Qu es una recepcin?
El fabricante es responsable del correcto funcionamiento de su mquina o instalacin. Por lo
tanto, despus de la puesta en marcha el fabricante, directamente o a travs de personal
tcnico, debe comprobar las funciones que entraen un riesgo elevado de lesiones o daos
materiales. Esta recepcin o validacin tambin se requiere en la Directiva de mquinas, p.
ej., y se divide bsicamente en dos partes:
Comprobar las funciones y elementos de la mquina que son relevantes para la
seguridad.
Prueba de recepcin/aceptacin
Crear un "certificado de recepcin/aceptacin" en el que consten los resultados de la
prueba.
Documentacin.
259
260
Recepcin
Prueba de recepcin/aceptacin
Ampliacin de funciones de la
mquina (accionamiento adicional)
Transferencia de la configuracin
del convertidor a otras mquinas
idnticas a travs de puesta en
marcha en serie.
Documentacin
seguridad del ac
cionamiento nuevo.
No.
Completar la descripcin de la
mquina
261
262
6.9
Figura 6-64
263
Parmetro
Descripcin
p0010 = 15
p0180
p0010 = 0
Tabla 6- 43
Parmetro
Descripcin
p0820[0...n]
p0821[0n]
Si utiliza varios juegos de datos de mando CDS, debe ajustar estos parmetros
para cada CDS. Cada parmetro est
asignado a un CDS a travs de su
ndice:
CDS0: p0820[0], p0821[0]
CDS1: p0820[1], p0821[1]
p0826
r0051
Encontrar un resumen de todos los parmetros que se corresponden con los juegos de
datos de accionamiento y que se pueden conmutar en el Manual de listas.
Tabla 6- 44
Parmetro
Descripcin
p0819[0]
p0819[1]
p0819[2] = 1
264
265
267
7.1
268
7.1.1
Carga automtica
Se ha desconectado la alimentacin elctrica del variador.
1. Inserte una tarjeta de memoria vaca en el lector de tarjetas del Power Module.
2. Instale el Power Module en la Terminal Unit, asegurndose de que las juntas estn
fijadas correctamente y de que se use el par de apriete correcto (2,0 Nm) para garantizar
la clasificacin IP del variador.
3. Conecte la alimentacin de 24 V externa al mdulo de interfaz externo (EIM).
Una vez que se ha conectado la Control Unit, el variador copia todos los parmetros
modificados en la tarjeta de memoria.
Nota
Si la tarjeta de memoria no est vaca y ya contiene los ajustes de parmetros, el variador
tomar los ajustes de parmetros de la memoria. La configuracin anterior del variador se
eliminar.
269
Carga manual
Para cargar manualmente los ajustes de parmetros, deber transferir los datos a la tarjeta
de memoria de la siguiente forma:
1. Desconecte la alimentacin de red y la alimentacin de 24 V externa.
2. Espere 5 minutos para garantizar la descarga de condensadores con tensin peligrosa.
3. Asegrese de que la aplicacin bajo el control del variador se encuentre en un estado
seguro.
4. Extraiga el Power Module de la Terminal Unit.
5. Inserte la tarjeta de memoria en el lector de tarjetas de memoria.
6. Instale el Power Module en la Terminal Unit, asegurndose de que las juntas estn
fijadas correctamente y de que se use el par de apriete correcto (2,0 Nm) para garantizar
la clasificacin IP del variador.
7. Vuelva a conectar la alimentacin de red y la alimentacin de 24 V externa al sistema.
270
7.1.2
Descarga automtica
Para cargar automticamente los ajustes de parmetros, deber transferir los datos a la
tarjeta de memoria de la siguiente forma:
1. Toda la alimentacin de red y la alimentacin de 24 V externa.
2. Espere 5 minutos para garantizar la descarga de condensadores con tensin peligrosa.
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
Instrucciones de servicio, 01/2016, FW V4.7.6, A5E31298649E AF
271
7.1.3
272
273
7.1.4
PRECAUCIN
Los datos de la tarjeta de memoria pueden estar daados
El sistema de archivos de la tarjeta de memoria podra destruirse si esta se extrae mientras
el variador est conectado sin usar la funcin de "extraccin segura".
Para extraer la tarjeta de memoria de forma segura, se debe realizar el procedimiento
siguiente mediante STARTER o el IOP:
1. Establezca P9400 en 2.
2. Compruebe el valor del parmetro P9400.
3. Si P9400 = 3, se puede extraer la tarjeta de memoria de forma segura.
4. Desconecte la alimentacin de red y la alimentacin de 24 V externa del sistema.
5. Espere 5 minutos para asegurarse de que todas las tensiones y corrientes residuales se
hayan disipado.
6. Extraiga el Power Module de la caja de bornes.
7. Extraiga la tarjeta de memoria.
8. Vuelva a instalar el Power Module en la caja de bornes.
274
275
7.2
Puesta en marcha
Convertidor PC/PG
Procedimiento con STARTER
Para guardar los ajustes con STARTER, proceda del siguiente modo:
1. Pase a online:
276
PC/PG convertidor
Procedimiento
Para transferir los ajustes, proceda del siguiente modo:
1. Pase a online con STARTER :
7.3
7.4
7.4.1
277
p7761
1:
278
7.4.2
Proteccin de know-how
Proteccin de know-how
La proteccin de know-how permite cifrar el know-how de configuracin y protegerlo contra
modificacin o copia.
Los ajustes del convertidor estn protegidos mediante una contrasea.
Si se pierde la contrasea, solo puede utilizarse el ajuste de fbrica.
La proteccin de know-how activada tiene el efecto siguiente:
Todos los parmetros de ajuste son invisibles.
Los parmetros no pueden modificarse con ninguna herramienta de puesta en marcha,
p. ej. Operator Panel o STARTER.
No es posible la descarga de ajustes del convertidor con STARTER ni a travs de una
tarjeta de memoria.
No se puede utilizar la funcin Trace de STARTER.
Borrar el historial de alarmas
Las pantallas de dilogo de STARTER estn bloqueadas. La lista de experto de
STARTER solo contiene parmetros observables.
La asistencia del soporte tcnico estando activada la proteccin de know-how solo es
posible con la aprobacin del fabricante de la mquina.
Lista de excepciones
La proteccin de know-how activada permite definir una lista de excepciones de parmetros
a la que el cliente puede acceder.
Si el parmetro para la contrasea se elimina de la lista de excepciones, la proteccin de
know-how tan solo puede anularse mediante ajuste de fbrica.
Acciones que pueden llevarse a cabo aunque la proteccin de know-how est activada
Restablecer los ajustes de fbrica.
Acusar avisos
Mostrar avisos
Mostrar historial de avisos
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
Instrucciones de servicio, 01/2016, FW V4.7.6, A5E31298649E AF
279
7.4.2.1
280
281
Modificacin de la contrasea
Seleccione el convertidor en el proyecto STARTER y abra el cuadro de dilogo con el men
contextual "Proteccin de know-how para la unidad de accionamiento/Modificar
contrasea".
7.4.2.2
) en el PC o la PG y pase a offline
).
282
283
284
Servicio y mantenimiento
8.1
285
Servicio y mantenimiento
8.1 Vista general de la sustitucin de componentes del variador
Sustitucin:
Sustitucin:
Sustitucin:
Mismo tipo
Mismo tipo
Mismo tipo
Mismo tipo
Versin de firmware
or
superior
Sustitucin de dispositivo sin soporte de almacenamiento extrable, solo para comunicacin mediante
PROFINET
Si ha creado una topologa en el control, mediante la deteccin del entorno podr sustituir
un variador defectuoso por un nuevo dispositivo del mismo tipo y por una versin de
software idntica sin tener que volver a poner en marcha el sistema.
Puede cargar los ajustes de variador en el variador mediante la tarjeta de memoria o, si usa
un controlador SIMATIC S7 con DriveES, mediante DriveES.
286
Servicio y mantenimiento
8.2 Sustitucin de la Control Unit
En la
descripcin del sistema Profinet
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/19292127) encontrar informacin
detallada sobre la sustitucin de dispositivos sin soporte de almacenamiento extrable.
8.2
4. Extraiga el cable plano de la Communications and Power Interface (CPI) del Control
Module (CM).
5. Extraiga el cable de comunicacin PROFIBUS/PROFINET del CM.
287
Servicio y mantenimiento
8.3 Sustitucin de una Control Unit con proteccin de know-how activa
6. Desatornille los cuatro tornillos autoblocantes de CM.
7. Retire el CM.
Sustitucin de la Control Unit
1. Instale el nuevo CM.
2. Fije el CM en su lugar mediante los cuatro tornillos autoblocantes.
3. Vuelva a conectar el cable de comunicacin PROFIBUS/PROFINET al CM.
4. Vuelva a conectar el cable plano de la CPI al CM.
5. Sustituya el PM. Ver
8.3
Sustitucin de dispositivos con proteccin de know-how pero sin proteccin contra copia
Con proteccin de know-how pero sin proteccin contra copia es posible transferir los
ajustes de un convertidor a otro a travs de una tarjeta de memoria.
Guardado de ajustes en la tarjeta de memoria (Pgina 269)
Transferencia de la configuracin de la tarjeta de memoria (Pgina 271)
288
Servicio y mantenimiento
8.3 Sustitucin de una Control Unit con proteccin de know-how activa
Para sustituir los equipos existen dos posibilidades:
Posibilidad 1: el fabricante de la mquina conoce solo el nmero de serie del nuevo
convertidor
1. El cliente final proporciona al fabricante de la mquina la siguiente informacin:
Para qu mquina hay que cambiar el convertidor?
Qu nmero de serie (r7758) tiene el convertidor nuevo?
2. El fabricante de la mquina realiza las siguientes operaciones online en la mquina de
referencia:
Desactivar la proteccin de know-how
Ajustes para la proteccin de know-how (Pgina 280)
Introducir el nmero de serie del nuevo convertidor en p7759
Introducir el nmero de serie de la tarjeta de memoria insertada como nmero de
serie terico en p7769
Activar la proteccin de know-how con proteccin anticopia. Debe estar activado
"Copiar RAM en ROM".
Ajustes para la proteccin de know-how (Pgina 280)
Escribir la configuracin con p0971 = 1 en la tarjeta de memoria
Enviar la tarjeta de memoria al cliente final
3. El cliente final inserta la tarjeta de memoria y conecta la alimentacin del convertidor.
Al arrancar, el convertidor comprobar los nmeros de serie de la tarjeta y el convertidor y,
si coinciden, pasar al estado "Listo para conexin".
Si los nmeros no coinciden, el convertidor emitir el fallo F13100 (tarjeta de memoria no
vlida).
289
Servicio y mantenimiento
8.3 Sustitucin de una Control Unit con proteccin de know-how activa
Posibilidad 2: el fabricante de la mquina conoce el nmero de serie del convertidor nuevo y
el nmero de serie de la tarjeta de memoria
1. El cliente final proporciona al fabricante de la mquina la siguiente informacin:
Para qu mquina hay que cambiar el convertidor?
Qu nmero de serie (r7758) tiene el convertidor nuevo?
Qu nmero de serie tiene la tarjeta de memoria?
2. El fabricante de la mquina realiza las siguientes operaciones online en la mquina de
referencia:
Desactivar la proteccin de know-how
Ajustes para la proteccin de know-how (Pgina 280)
Introducir el nmero de serie del nuevo convertidor en p7759
Introducir el nmero de serie de la tarjeta de memoria del cliente como nmero de
serie terico en p7769
Activar la proteccin de know-how con proteccin anticopia. Debe estar activado
"Copiar RAM en ROM".
Ajustes para la proteccin de know-how (Pgina 280)
Escribir la configuracin con p0971 = 1 en la tarjeta de memoria
Copiar el proyecto encriptado de la tarjeta a su PC
Enviar el proyecto encriptado al cliente final, p. ej., por correo electrnico
3. El cliente final copia el proyecto en la tarjeta de memoria Siemens que corresponde a la
mquina, la inserta en el convertidor y conecta la alimentacin del convertidor.
Al arrancar, el convertidor comprobar los nmeros de serie de la tarjeta y el convertidor y,
si coinciden, pasar al estado "Listo para conexin".
Si los nmeros no coinciden, el convertidor emitir el fallo F13100 (tarjeta de memoria no
vlida).
290
Servicio y mantenimiento
8.4 Sustitucin del Power Module
8.4
291
Servicio y mantenimiento
8.5 Actualizacin del firmware
6. El variador ahora pasar al estado "listo para conectar".
7. Si no ha realizado la copia de seguridad de los ajustes, debe volver a poner en marcha el
accionamiento.
8.5
292
Servicio y mantenimiento
8.5 Actualizacin del firmware
5. Conecte la tensin de alimentacin del variador de 24 V.
Si el variador est dotado de un mdulo para la alimentacin elctrica de 24 V interna, en
lugar de la alimentacin elctrica de 24 V, debe conectar la alimentacin de 400 V.
293
Servicio y mantenimiento
8.6 Reversin del firmware a una versin anterior
10.Extraiga la tarjeta con el firmware del Power Module.
8.6
294
Servicio y mantenimiento
8.6 Reversin del firmware a una versin anterior
Procedimiento
Para revertir el firmware del variador a una versin anterior, haga lo siguiente:
1. Desconecte la tensin de alimentacin elctrica del variador de 24 V.
Si el variador est dotado de un mdulo para la alimentacin elctrica de 24 V interna, en
lugar de la alimentacin elctrica de 24 V, debe desconectar la alimentacin de 400 V.
2. Retire el Power Module.
3. Inserte la tarjeta con el firmware coincidente en la ranura de la parte inferior del Power
Module hasta que perciba que encaja en su lugar.
295
Servicio y mantenimiento
8.6 Reversin del firmware a una versin anterior
7. Una vez completada la transferencia, los LED RDY y BF parpadean lentamente en rojo
(0,5 Hz).
Nota
El firmware se ha daado debido a un corte de la tensin de alimentacin durante la
transferencia
Si la alimentacin elctrica falla durante la transferencia, podra daarse el firmware del
variador.
No desconecte la tensin de alimentacin del variador mientras se realiza la
transferencia.
296
Servicio y mantenimiento
8.7 Correccin de una actualizacin o reversin del firmware errnea
13.Si el firmware se ha revertido correctamente a una versin anterior, despus de varios
segundos el LED RDY del variador pasa a verde.
Tras la reversin del firmware, se habrn restablecido los ajustes de fbrica del variador.
8.7
297
Servicio y mantenimiento
8.7 Correccin de una actualizacin o reversin del firmware errnea
298
Modo de funcionamiento
El convertidor inicia el tiempo del sistema nada ms recibir tensin. El tiempo del sistema se
detiene al desconectarse el convertidor.
El tiempo del sistema se compone de r2114[0] (milisegundos) y r2114[1] (das):
Tiempo del sistema = r2114[1] das + r2114[0] milisegundos
Cuando r2114[0] ha alcanzado un valor de 86.400.000 ms (24 horas), el convertidor ajusta
r2114[0] al valor 0 y aumenta 1 el valor de r2114[1].
El tiempo del sistema permite reproducir la secuencia cronolgica de fallos y alarmas.
Cuando se muestra un aviso, el convertidor aplica los valores del parmetro r2114 en los
parmetros correspondientes de la memoria de alarmas o de fallos.
Parmetro
Descripcin
r2114[0]
r2114[1]
9.2
Alarmas
Las alarmas tienen las siguientes caractersticas:
No tienen un efecto directo en el convertidor y desaparecen una vez eliminada la causa
No es preciso confirmarlas
Se sealizan del modo siguiente
Indicacin de estado a travs de bit 7 en la palabra de estado 1 (r0052)
en el Operator Panel con Axxxxx
a travs de STARTER si pulsa en el TAB
inferior izquierda
Para delimitar la causa de una alarma, existe un cdigo de alarma unvoco para cada
alarma adems de un valor de alarma.
299
Memoria de alarmas
El convertidor guarda, para cada alarma, el cdigo de alarma, el valor de alarma y el
momento en el que se produce la alarma.
Figura 9-1
r2124 y r2134 contienen el valor de alarma importante para el diagnstico como "nmero de
coma fija" o "nmero de coma flotante".
Los tiempos de alarma se muestran en r2145 y r2146 (como das enteros), as como en
r2123 y r2125 (en milisegundos referidos al da de la alarma). El convertidor utiliza un
clculo de tiempo interno para guardar los tiempos de alarma.
Tiempo del sistema (Pgina 299)
Tan pronto como se ha eliminado la alarma, el convertidor escribe el momento pertinente en
los parmetros r2125 y r2146. Aunque se haya eliminado la alarma, sta permanece en la
memoria de alarmas.
Cada vez que se produce una nueva alarma se guarda. Se mantiene el almacenamiento de
la primera alarma. Las alarmas producidas se contabilizan en p2111.
Figura 9-2
Figura 9-3
300
Figura 9-4
Descripcin
Cdigo de alarma
Visualizacin de los nmeros de las alarmas producidas
r2123
r2124
Valor de alarma
Visualizacin de informacin adicional sobre la alarma producida
301
Parmetro
Descripcin
r2125
p2111
Contador de alarmas
Cantidad de alarmas producidas tras el ltimo restablecimiento
Con p2111 = 0 todas las alarmas eliminadas de la memoria [0...7] se trasladan al
historial [8...63]
r2145
r2132
r2134
r2146
Descripcin
p2119
9.3
Fallos
Se indica un fallo grave durante el funcionamiento del convertidor.
El convertidor notifica un fallo de la siguiente manera:
en el Operator Panel con Fxxxxx
en el convertidor mediante el LED RDY rojo
en bit 3 de la palabra de estado 1 (r0052)
a travs de STARTER
Para borrar un aviso debe eliminar la causa del fallo y confirmar el fallo.
Cada fallo posee un cdigo de fallo unvoco y adems un valor de fallo. Esta informacin es
necesaria para determinar la causa del fallo.
302
Figura 9-5
r0949 y r2133 contienen el valor de fallo importante para el diagnstico como "nmero de
coma fija" o "nmero de coma flotante".
El "Tiempo de fallo entrante" se muestra tanto en el parmetro r2130 (en das enteros) como
en el r0948 (en milisegundos referidos al da del fallo). El "Tiempo de fallo eliminado" se
escribe en los parmetros r2109 y r2136 una vez que se ha confirmado el fallo.
El convertidor utiliza su clculo de tiempo interno para guardar los tiempos de fallo.
Tiempo del sistema (Pgina 299)
Si se produce otro fallo antes de que se haya confirmado el primero, tambin se guarda. Se
mantiene el almacenamiento del primer fallo. Los casos de fallo producidos se contabilizan
en p0952. Un caso de fallo puede contener uno o varios fallos.
Figura 9-6
La memoria de fallos es capaz de almacenar hasta ocho fallos actuales. Si se produce otro
fallo despus del octavo, se sobrescribe el penltimo fallo.
Figura 9-7
303
Confirmacin
Existen varias posibilidades para confirmar un fallo, p. ej.:
PROFIdrive Palabra de mando 1, bit 7 (r2090.7)
Confirmacin a travs de un Operator Panel
Desconectar y reconectar la alimentacin del convertidor.
Los fallos causados por la vigilancia interna de hardware y firmware del convertidor
nicamente se pueden confirmar mediante desconexin y reconexin de la tensin de
alimentacin. En la lista de fallos del Manual de listas encontrar una nota relativa a esta
posibilidad limitada de confirmacin.
Figura 9-8
Tras la confirmacin, los fallos no solucionados figuran tanto en la memoria de fallos como
en el historial de fallos. En estos fallos, el "Tiempo de fallo entrante" se mantiene sin
cambios y el "Tiempo de fallo eliminado" se queda vaco.
Si se trasladaron o copiaron menos de ocho fallos al historial, los espacios de memoria que
llevan los ndices mayores permanecen vacos.
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
304
Descripcin
r0945
Cdigo de fallo
Visualizacin de los nmeros de los fallos producidos
r0948
r0949
Valor de fallo
Visualizacin de informacin adicional sobre el fallo aparecido
p0952
r2109
r2130
r2131
r2133
r2136
Descripcin
Se puede modificar la reaccin a fallo del motor para un mximo de 20 cdigos de fallo distintos:
p2100
p2101
305
Parmetro
Descripcin
p2127
p2119
9.4
306
Figura 9-9
Descripcin de la funcin
RDY
BF
VERDE: encendido
VERDE: parpadeo
lento
ROJO: encendido
NARANJA: parpadeo
lento
ROJO: parpadeo
lento
ROJO: parpadeo
lento
ROJO: parpadeo
rpido
ROJO: parpadeo
rpido
ROJO: encendido
ROJO: parpadeo
rpido
ROJO: parpadeo
rpido
307
LED BF
Descripcin de la funcin
Apagado
ROJO: parpadeo
lento
ROJO: parpadeo
rpido
Fallo en el bus:
- No hay intercambio de datos
- Bsqueda de velocidad de transmisin: no se detecta la velocidad de
transmisin correcta
- Sin conectar: se ha perdido la conexin entre el variador y el PLC.
Tabla 9- 3
LED SAFE
Descripcin de la funcin
AMARILLO: encendido
Tabla 9- 4
LED PROFINET
Descripcin de la funcin
LNK: encendido
Enlace activo
LNK: apagado
Tabla 9- 5
AS-i/FLT
Descripcin de la funcin
Parpadeo: ROJO
Parpadeo:
ROJO/AMARILLO
Direccin de esclavo 0
Parpadeo:
VERDE/ROJO
ROJO
VERDE
Sistema OK
308
9.5
Datos I&M
El convertidor soporta los siguientes datos de Identification and Maintenance (I&M).
Datos
I&M
Formato
Explicacin
Parmetro correspondiente
Ejemplo de
contenido
I&M0
u8[64] PROFIBUS
Ver abajo
u8[54] PROFINET
I&M1
Identificacin de la instalacin
p8806[0 31]
"ak12ne.bo2=fu1"
Identificacin de situacin
I&M2
Fecha
p8807[0 15]
"2013-01-21
16:15"
I&M3
p8808[0 53]
I&M4
Octet String[54]
p8809[0 53]
Valores de
r9781[0] y
r9782[0]
I&M0
Nombre
Formato
Ejemplo de contenido
Vlido para
PROFINET
Vlido para
PROFIBUS
Manufacturer specific
u8[10]
MANUFACTURER_ID
u16
00 00 hex
---
42d hex
(=Siemens)
ORDER_ID
Visible String
[20]
6SL3246-0BA221FA0
SERIAL_NUMBER
Visible String
[16]
T-R32015957
HARDWARE_REVISION
u16
0001 hex
SOFTWARE_REVISION
char, u8[3]
V 04.70.19
REVISION_COUNTER
u16
0000 hex
PROFILE_ID
u16
3A00 hex
PROFILE_SPECIFIC_TYPE
u16
0000 hex
IM_VERSION
u8[2]
01.02
IM_SUPPORTED
bit[16]
001E hex
309
9.6
Tabla 9- 6
Nmero
Causa
Remedio
F01000
Error de software en la CU
Sustituir la CU.
F01001
F01015
Error de software en la CU
F01018
Tras sealizar este fallo, el convertidor arranca con los ajustes de fbrica.
Remedio: Guardar los ajustes de fbrica con p0971 = 1. Desconectar y
reconectar la CU. A continuacin, volver a poner en marcha el convertidor.
F01040
F01044
F01105
F01205
F01250
Fallo de hardware en la CU
F01512
F01662
Fallo de hardware en la CU
F30022
F30052
F30053
F30662
Fallo de hardware en la CU
F30664
Arranque de la CU cancelado
F30850
Sustituir la CU.
310
Nmero
Causa
F01018
Remedio
1. Volver a desconectar y a conectar el mdulo.
2. Despus de sealizar este fallo, se arranca el mdulo con los ajustes
de fbrica.
3. Volver a poner en marcha el variador.
A01028
Error de configuracin
F01033
F01034
Conmutacin de unidades: clculo Seleccionar el valor del parmetro de referencia de forma que los pade valores de parmetro fallido tras rmetros implicados puedan calcularse en la notacin por unidad (p0304,
cambiar valor de referencia
p0305, p0310, p0596, p2000, p2001, p2002, p2003, r2004).
F01122
A01590
A01900
Explicacin: un maestro PROFIBUS est intentando establecer una conexin con un telegrama de configuracin errneo.
Comprobar la configuracin de bus en el lado del maestro y del esclavo.
A01910
F01910
A01920
Timeout de consigna
PROFIBUS: interrupcin en conex- Explicacin: la conexin cclica con el maestro PROFIBUS se ha interin cclica
rumpido.
Establecer la conexin PROFIBUS y activar el maestro PROFIBUS con
la operacin cclica.
F03505
A03520
A05000
A05001
A05002
A05004
A05006
Comprobar lo siguiente:
- La temperatura ambiente se encuentra dentro de los valores lmite
definidos?
- Las condiciones de carga y el ciclo de carga se han configurado en
consecuencia?
- Ha fallado el enfriamiento?
311
Nmero
Causa
Remedio
F06310
F07011
A07012
A07015
F07016
F07086
F07088
F07320
A07321
Explicacin: el rearranque automtico (AR) est activo. Durante la recuperacin de tensin o en el momento de corregir las causas de los fallos
pendientes, el accionamiento se vuelve a conectar automticamente.
F07330
A07400
A07409
F07426
Reducir la carga.
312
Nmero
Causa
Remedio
F07801
A07805
F07806
F07807
A07850
A07851
A07852
Cortocircuito detectado
Alarma externa 1 3
Descartar que se hayan intercambiado los cables de red con los del
motor.
F07860
F07861
F07862
Fallo externo 1 3
F07900
Motor bloqueado
F07901
313
Nmero
Causa
Remedio
F07902
Motor bloqueado
A07903
A07910
A07920
A07921
A07922
F07923
F07924
A07927
No necesario.
A07980
No necesario.
A07981
A07991
F08501
Timeout de consigna
F08502
F08510
A08511
A08526
A08565
314
Nmero
Causa
Remedio
F13100
F13101
F30001
Sobrecorriente
Verificar lo siguiente:
Calidad de red
Fases de red
Si esto no funciona:
F30002
Reducir la carga.
F30003
F30004
F30005
F30011
F30015
315
Nmero
Causa
Remedio
F30021
Defecto a tierra
Comprobar el motor.
F30027
F30035
F30036
F30037
A30502
A30920
316
10
Datos tcnicos
10.1
Especificacin
Tensin de funcionamiento
Resolucin de consigna
Entradas digitales
Salidas digitales
2 programables, 24 V DC / 0 A 0.5 A (resistivas). La salida de intensidad mxima es 0.5 A en total al usar ambas salidas o una salida digital.
Tiempo de actualizacin de todas las DO: 2 ms
Entradas analgicas
Sensor de temperatura
KTY84
PT1000
PFH
5 10E-8
Probabilidad de fallo de las funciones de seguridad (probabilidad de fallo
por hora)
Interfaz USB
Nota
Breves cadas de tensin de la alimentacin externa de 24 V ( 3 ms y 95% de la tensin
nominal)
Si est desconectada la tensin de red del convertidor, ste reacciona ante
microinterrupciones de la alimentacin externa de 24 V con el fallo F30074. No obstante, la
comunicacin a travs de bus de campo se mantiene en este caso.
317
Datos tcnicos
10.2 Prestaciones nominales del Power Module - PM240M
10.2
Especificacin
Rangos de potencias y
tensiones de funcionamiento de red
Frecuencia de entrada
47 Hz 63 Hz
Frecuencia de salida
0 Hz 650 Hz
cos
0.95
95% 97%
Frecuencia de pulsacin
Compatibilidad electromagntica
Nivel de proteccin
Rango de temperatura
Temperatura de almacenamiento
Humedad
Altitud de funcionamiento Hasta 1000 m (3280 ft) sobre el nivel del mar sin reduccin de potencia
Funciones de proteccin
Normas
Marcado CE
Freno EM
318
Datos tcnicos
10.3 Especificaciones del SINAMICS G110M
10.3
Tabla 10- 1
Referencia
1BE11-3AM0
1BE12-3AM0
...1BE13-3AM0
Potencia nominal/LO
Intensidad nominal de entrada/LO
Intensidad nominal de salida/LO
6SL3517-
0,37 kW
1,3 A
1,3 A
0,75 kW
2,0 A
2,2 A
1,1 kW
2,8 A
3,1 A
Potencia HO
Intensidad de entrada HO
Intensidad de salida HO
0,37 kW
1,3 A
1,3 A
0,75 kW
2,0 A
2,2 A
1,1 kW
2,8 A
3,1 A
10 A, clase J, CC
10 A, clase J, CC
10 A, clase J, CC
0,012 kW
0,014 kW
0,2 kW
4,8 l/s
4,8 l/s
4,8 l/s
Fusible
Prdidas
Caudal de aire de refrigeracin requerido
mm2
1 2,5
18 14 AWG
1 2,5
18 14 AWG
1 2,5 mm2
18 14 AWG
0,5 Nm / 4 lbf in
0,5 Nm / 4 lbf in
0,5 Nm / 4 lbf in
2,1 kg
2,1 kg
2,1 kg
Peso
Tabla 10- 2
mm2
Referencia
6SL3517-
1BE14-3AM0
Potencia nominal/LO
Intensidad nominal de entrada/LO
Intensidad nominal de salida/LO
1,5 kW
3,6 A
4,1 A
Potencia HO
Intensidad de entrada HO
Intensidad de salida HO
1,5 kW
3,6 A
4,1 A
Fusible
10 A, clase J, CC
319
Datos tcnicos
10.3 Especificaciones del SINAMICS G110M
Referencia
6SL3517-
1BE14-3AM0
Prdidas
0,04 kW
4,8 l/s
1 2,5 mm2
18 14 AWG
0,5 Nm / 4 lbf in
Peso
Tabla 10- 3
2,1 kg
Referencia: filtrado
6SL3517-
1BE16-3AM0
1BE17-7AM0
1BE21-0AM0
Potencia nominal/LO
Intensidad nominal de entrada/LO
Intensidad nominal de salida/LO
2,2 kW
5,3 A
5,9 A
3 kW
6,9 A
7,7 A
4 kW
8,0 A
10,2 A
Potencia HO
Intensidad de entrada HO
Intensidad de salida HO
2,2 kW
5,3 A
5,6 A
3 kW
6,9 A
7,3 A
4 kW
8,0 A
8,8 A
20 A, clase J, CC
20 A, clase J, CC
20 A, clase J, CC
0,153 kW
0,073 kW
0,091 kW
24 l/s
24 l/s
24 l/s
Fusible
Prdidas
Caudal de aire de refrigeracin requerido
mm2
1 2,5
18 14 AWG
1 2,5
18 14 AWG
1 2,5 mm2
18 14 AWG
0,5 Nm / 4 lbf in
0,5 Nm / 4 lbf in
0,5 Nm / 4 lbf in
3,4 kg
3,4 kg
3,4 kg
Peso
mm2
Referencia
0,37
1,3
6SL3517-1BE11-3AM0
200
FSA
0,75
2,2
6SL3517-1BE12-3AM0
200
FSA
1,1
3,1
6SL3517-1BE13-3AM0
200
FSA
1,5
4,1
6SL3517-1BE14-3AM0
200
FSB
2,2
5,6
6SL3517-1BE16-3AM0
60
FSB
3,0
7,3
6SL3517-1BE17-7AM0
60
FSB
4,0
8,8
6SL3517-1BE21-0AM0
60
320
Datos tcnicos
10.4 Temperatura ambiente de funcionamiento
10.4
Temperatura
El rango de temperatura de empleo se muestra grficamente en la siguiente figura:
Figura 10-1
Rango de humedad
La humedad relativa del aire para el SINAMICS G110M es del 95 %, sin condensacin.
Choques y vibraciones
No deje caer el SINAMICS G110M ni lo exponga a choques repentinos. No instale el
SINAMICS G110M en una zona en la que pueda estar sometido a vibraciones constantes.
Radiacin electromagntica
No instale el SINAMICS G110M cerca de fuentes de radiacin electromagntica.
321
Datos tcnicos
10.5 Reduccin de intensidad en funcin de la altitud de instalacin
Nota
Clasificacin IP del motor
Los motores del sistema G110M tienen un grado de proteccin IP estndar de IP54. El
grado de proteccin IP del sistema G110M lo determina el grado de proteccin IP ms bajo
de sus componentes.
10.5
322
Datos tcnicos
10.6 Frecuencia de pulsacin y reduccin de corriente
10.6
Potencia nominal
basada en LO
6 kHz
8 kHz
10 kHz
12 kHz
14 kHz
16 kHz
0.37 kW
1.30 A
1.11 A
0.91 A
0.78 A
0.65 A
0.59 A
0.52 A
0.75 kW
2.2 A
1.9 A
1.5 A
1.3 A
1.1 A
1.0 A
0.9 A
1.1 kW
3.1 A
2.6 A
2.2 A
1.9 A
1.6 A
1.4 A
1.2 A
1.5 kW
4.1 A
3.5 A
2.9 A
2.5 A
2.1 A
1.8 A
1.6 A
2.2 kW
5.6 A
4.8 A
3.9 A
3.4 A
2.8 A
2.5 A
2.2 A
3.0 kW
7.3 A
6.2 A
5.1 A
4.4 A
3.7 A
3.3 A
2.9 A
4.0 kW
8.8 A
7.5 A
6.2 A
5.3 A
4.4 A
4.0 A
3.5 A
1 La
longitud de cable del motor permitida depende del tipo de cable y la frecuencia de pulsacin
elegida.
323
Datos tcnicos
10.6 Frecuencia de pulsacin y reduccin de corriente
324
Anexo
A.1
Tabla A- 1
Funcin
SINAMICS
G120
G120D
A.2
325
Anexo
A.3 Adaptacin del variador a la aplicacin
Ejemplos de funcionamiento del convertidor y el motor en la red de 400 V
Supuesto: En la placa de caractersticas del motor se indica 230/400 V /Y.
Caso 1: Normalmente, los motores funcionan en el rango entre parada y su velocidad
asignada (es decir, la velocidad que corresponde a la frecuencia de red). En este supuesto,
debe conectarse el motor en Y.
En este caso, el funcionamiento del motor por encima de su velocidad asignada solo es
posible con debilitamiento de campo, es decir: por encima de la velocidad asignada, se
reduce el par disponible del motor.
Caso 2: Si se desea que el motor funcione con la "caracterstica de 87 Hz", debe conectarse
el motor en .
Con la caracterstica de 87 Hz aumenta la potencia entregada. La caracterstica de 87 Hz se
usa especialmente en motorreductores.
Antes de conectar el motor, compruebe si est interconectado de la manera adecuada para
la aplicacin:
A.3
A.3.1
Fundamentos generales
Los convertidores se utilizan para mejorar y ampliar el comportamiento de arranque y
velocidad de los motores.
326
Anexo
A.4 Parmetros requeridos con frecuencia
Aunque el convertidor puede configurarse para aplicaciones muy especficas, existen
muchas aplicaciones estndar que funcionan correctamente con unas pocas adaptaciones.
Si es posible, utilice los ajustes de fbrica
En aplicaciones sencillas, el convertidor funciona con los ajustes de fbrica.
Para las aplicaciones estndar sencillas, basta con la puesta en marcha bsica
La mayora de aplicaciones estndar funcionan mediante unas pocas adaptaciones durante
la puesta en marcha bsica.
A.3.2
Parmetro
Los parmetros son la interfaz entre el firmware del convertidor y la herramienta de puesta
en marcha, p. ej., un Operator Panel.
Parmetros de ajuste
Los parmetros de ajuste son tornillos de ajuste que permiten adaptar el convertidor a cada
aplicacin. Si se modifica el valor de un parmetro ajustable, cambia tambin el
comportamiento del convertidor.
Los parmetros de ajuste se representan precedidos de la letra "p" como, p. ej., p1082, que
es el parmetro de velocidad mxima del motor.
Parmetros observables
Los parmetros observables permiten leer magnitudes internas del convertidor y del motor.
El Operator Panel y STARTER representan parmetros observables precedidos de la letra
"r" como, p. ej., r0027, que es el parmetro de intensidad de salida del convertidor.
A.4
Parmetro
Descripcin
p0010
327
Anexo
A.4 Parmetros requeridos con frecuencia
Tabla A- 3
Parmetro
Descripcin
R0018
Tabla A- 4
Parmetro
p0015
Tabla A- 5
Parmetro
Descripcin
p1080
Velocidad mnima
0,00 [rpm] ajuste de fbrica
p1082
Velocidad mxima
1500,000 [rpm] ajuste de fbrica
p1120
Tiempo de aceleracin
10,00 [s]
p1121
Tiempo de deceleracin
10,00 [s]
Tabla A- 6
Parmetro
Descripcin
P1300
328
Anexo
A.5 Trabajar con STARTER
Tabla A- 7
Cmo optimizar el comportamiento de arranque del control por U/f para sobrecarga y par de despegue altos
Parmetro
Descripcin
p1310
p1311
p1312
A.5
A.5.1
Modificacin de ajustes
Despus de la puesta en marcha bsica, puede adaptar el convertidor a la aplicacin segn
se describe en Directrices de puesta en marcha (Pgina 97).
Para esto, STARTER dispone de dos posibilidades:
Modificar los ajustes mediante las pantallas (nuestra recomendacin).
Barra de navegacin: seleccione la pantalla correspondiente a cada funcin del
convertidor.
Pestaas: conmute entre las pantallas.
Si modifica los ajustes a travs de las pantallas, no es necesario que conozca los
nmeros de parmetro.
329
Anexo
A.5 Trabajar con STARTER
(RAM a ROM).
Paso a offline
Una vez guardados los datos (RAM a ROM), finalice la conexin online con
sistema de destino".
"Separar del
330
Anexo
A.5 Trabajar con STARTER
A.5.2
Descripcin
El Trace de dispositivo representa de forma grfica la evolucin de las seales del
convertidor.
Seales
En dos ajustes independientes pueden interconectarse respectivamente ocho seales
mediante .
Registro
Es posible iniciar una medicin tantas veces como se desee. Mientras no se finalice el
STARTER, los resultados de la pestaa "Mediciones" se mantendrn con fecha y hora. Los
resultados de medicin pueden almacenarse en formato *.trc al finalizar STARTER o en la
pestaa "Mediciones".
Variador distribuido para motorreductores SIMOGEAR
Instrucciones de servicio, 01/2016, FW V4.7.6, A5E31298649E AF
331
Anexo
A.5 Trabajar con STARTER
Si se necesitan ms de dos ajustes para las mediciones, los distintos ajustes pueden
almacenarse en el proyecto o exportarse en formato *.clg y cargarse o importarse cuando
sea necesario.
Pueden registrarse bits individuales de un parmetro (p. ej., r0722.1) asignando el bit
pertinente mediante "pista de bit" ( ).
La funcin matemtica ( ) permite definir una curva, como, p. ej., la diferencia entre la
consigna de velocidad y la velocidad real.
El Trace de dispositivo muestra "bits individuales" o "funciones matemticas" como seal n.
9.
(Inicio Trace).
Seleccione mediante
el parmetro de bit
Abra mediante
inicio
332
Anexo
A.5 Trabajar con STARTER
Seleccionar los bits del disparador de Trace, lnea superior formato HEX, lnea inferior formato
binario
Definir los valores de los bits del disparador de Trace, lnea superior formato HEX, lnea inferior formato binario
Figura A-1
Opciones de visualizacin
En este campo se define el tipo de representacin de los resultados de medicin.
Repeticin de la medida
Sirve para superponer mediciones realizadas en instantes diferentes.
Situar curvas en pistas
Sirve para definir si el Trace de dispositivo representa todos los valores medidos en una
lnea cero comn o en lneas cero separadas.
Cursor de medida
Permite analizar con ms detalle los intervalos de medida.
333
Anexo
A.6 Interconexin de seales en el variador
A.6
A.6.1
Conceptos bsicos
El convertidor efecta las funciones siguientes:
Funciones de control y regulacin
Funciones de comunicacin
Funciones de diagnstico y manejo
Cada funcin est compuesta por uno o varios bloques interconectados.
Figura A-2
Figura A-3
334
Anexo
A.6 Interconexin de seales en el variador
Binectores y conectores
Para el intercambio de seales entre los distintos bloques se utilizan conectores y
binectores:
Los conectores sirven para interconectar seales "analgicas" (p. ej., la velocidad de
salida del PMot).
Los binectores sirven para interconectar seales "digitales" (p. ej., el comando
"Habilitacin PMot Subir").
Figura A-4
Para las salidas de binector/conector (CO/BO), se trata de parmetros que renen en una
sola palabra varias salidas de binector (p. ej., r0052 CO/BO: palabra de estado 1). Cada bit
de la palabra representa una seal digital (binaria). De este modo se reduce el nmero de
parmetros y se simplifica la parametrizacin.
Las salidas de binector o conector (CO, BO o CO/BO) pueden utilizarse de forma mltiple.
Interconexin de seales
Cundo deben interconectarse seales en el convertidor?
Modificando la interconexin de seales en el convertidor es posible adaptar el convertidor a
las exigencias ms diversas. No siempre se trata de funciones de alta complejidad.
Ejemplo 1: asignar un significado diferente a una entrada digital.
Ejemplo 2: conmutar la consigna de velocidad fija a entrada analgica.
Principio para efectuar la conexin de bloques BICO mediante la tecnologa BICO
Para la interconexin de seales se aplica el principio: De dnde procede la seal?
Una interconexin entre dos bloques BICO est compuesta por un conector o un binector y
un parmetro BICO. A la entrada de un bloque debe asignrsele siempre la salida de otro
bloque: Introduzca en el parmetro BICO el nmero de parmetro del conector/binector que
debe enviar su seal de salida al parmetro BICO.
Se requiere una gran precaucin a la hora de modificar la interconexin de seales?
Tome nota de todas las modificaciones que realice. El anlisis posterior de las
interconexiones de seal ajustadas solo es posible mediante la evaluacin de la lista de
parmetros.
Recomendamos utilizar las herramientas de puesta en marcha STARTER y Startdrive para
ajustar las interconexiones de seal.
335
Anexo
A.6 Interconexin de seales en el variador
Dnde puede consultarse informacin ms detallada?
Para asignar un significado diferente a las entradas digitales, es suficiente la informacin
del presente manual.
Las interconexiones de complejidad algo mayor estn referenciadas en la lista de
parmetros del Manual de listas.
Los esquemas de funciones del manual de listas ofrecen una visin completa de los
ajustes de fbrica de las interconexiones de seal y las posibilidades de ajuste.
A.6.2
Ejemplo
Figura A-5
Descripcin
p20161 = 5
p20162 = 430
336
Anexo
A.6 Interconexin de seales en el variador
Parmetro
Descripcin
p20032 = 5
Habilitar el bloque lgico AND asignndolo al grupo de ejecucin 5 (segmento de tiempo 128 ms)
p20033 = 440
p20159 = 5000.00
p20158 = 722.0
p20030[0] = 20160
p20030[1] = 722.1
p0840 = 20031
Figura A-6
Nota
La funcin de las interfaces del convertidor se define en la puesta en marcha bsica
mediante ajustes predefinidos (p0015).
Si se selecciona posteriormente un ajuste predefinido diferente para la funcin de las
interfaces, se perdern todas las interconexiones modificadas.
337
Anexo
A.7 Pruebas de recepcin/aceptacin para las funciones de seguridad
A.7
A.7.1
338
Anexo
A.7 Pruebas de recepcin/aceptacin para las funciones de seguridad
Figura A-7
Procedimiento
Para ejecutar la prueba de recepcin de la funcin STO como parte de las funciones
bsicas, proceda de la manera siguiente:
Estado
1.
2.
3.
Conectar motor
2.1.
2.2.
2.3.
Seleccionar STO
3.1.
Compruebe lo siguiente:
En caso de control mediante PROFIsafe
En caso de control
mediante bornes
STO_A y STO_B en
Power Module PM240-2
339
Anexo
A.7 Pruebas de recepcin/aceptacin para las funciones de seguridad
Estado
4.
El convertidor notifica:
"Seleccin STO mediante borne"
(r9772.17 = 1)
El convertidor notifica:
"Seleccin STO
mediante borne en
Power Module"
(r9772.25 = 1)
El convertidor notifica:
"Seleccin STO mediante PROFIsafe"
(r9772.20 = 1)
Si no hay freno mecnico, el motor gira por inercia hasta que se para.
Un freno mecnico frena el motor y a continuacin lo mantiene parado.
El convertidor notifica:
"STO seleccionado" (r9773.0 = 1).
"STO activo" (r9773.1 = 1).
Deseleccionar STO
4.1.
Deseleccione STO.
4.2.
Compruebe lo siguiente:
A.7.2
Documentacin de mquinas
Tipo
Nmero de serie
Fabricante
Cliente final
340
Anexo
A.7 Pruebas de recepcin/aceptacin para las funciones de seguridad
Tabla de funciones
Tabla A- 9
Funciones de seguridad activas en funcin del modo de operacin y del dispositivo de seguridad
Modo de
operacin
Dispositivo de seguridad
Accionamiento
Cinta transportadora
---
Cinta transportadora
STO
Cinta transportadora
STO
Revisado
Ejemplo:
Automtico
---
Certificados de recepcin
Nombres de archivo de los certificados de recepcin
Copia de seguridad
Datos
Medio de almacenamiento
Lugar de almacenamiento
Nombre
Fecha
Lugar de almacenamiento
Certificados de recepcin
Programa de PLC
Esquemas
341
Anexo
A.7 Pruebas de recepcin/aceptacin para las funciones de seguridad
Nombre
Empresa/departamento
Firma
Fabricante de la mquina
Se confirma la adecuacin de la configuracin anteriormente registrada.
Fecha
A.7.3
Nombre
Empresa/departamento
Firma
Certificado de configuracin para las funciones bsicas, firmware V4.4 ... V4.7
SP2
Accionamiento = <pDO-NAME_v>
Tabla A- 10
Versin de firmware
Nombre
Nmero
Valor
r18
<r18_v>
r9770
<r9770_v>
Nombre
Nmero
Valor
r9780
<r9780_v>
Nombre
Nmero
Valor
r9670
<r9670_v>
r9672
<r9672_v>
p9799
<p9799_v>
p9899
<p9899_v>
Tabla A- 11
Tabla A- 12
Ciclo de vigilancia
Sumas de comprobacin
342
Anexo
A.8 Normas
Tabla A- 13
Nombre
Nmero
Valor
p9601
<p9601_v>
p9602
<p9602_v>
SI Direccin PROFIsafe
p9610
<p9610_v>
p9650
<p9650_v>
p9651
<p9651_v>
p9652
<p9652_v>
p9659
<p9659_v>
p9661
<p9661_v>
Nombre
Nmero
Valor
r9781[0]
<r9781[0]_v>
r9781[1]
<r9781[1]_v>
r9782[0]
<r9782[0]_v>
r9782[1]
<r9782[1]_v>
Tabla A- 14
A.8
Normas
343
Anexo
A.9 Compatibilidad electromagntica
Underwriters Laboratories
EQUIPOS CONVERTIDORES DE ENERGA RECONOCIDOS EN UL y CUL para su
utilizacin en un entorno de contaminacin de grado 2.
SEMI F47
Especificacin de inmunidad frente a huecos de tensin para equipos de proceso de
semiconductores
Los variadores SINAMICS G110M cumplen los requisitos de la norma SEMI F47-0706.
ISO 9001
Siemens plc utiliza un sistema de gestin de la calidad que satisface los requisitos de la
norma ISO 9001.
Certificados
Los certificados se pueden descargar de Internet en:
Normas (http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/22339653/134200)
A.9
Compatibilidad electromagntica
Los accionamientos SINAMICS G110M se han probado de acuerdo con la norma de
productos sobre CEM EN 61800-3:2004.
Ver los detalles en la declaracin de conformidad.
Nota
Instale todos los accionamientos de acuerdo con las directrices del fabricante y de acuerdo
con las buenas prcticas de CEM.
Tabla A- 15
Tabla de cumplimiento
Observaciones
6SL3517-1BE11-*A*0
6SL3517-1BE12-*A*0
6SL3517-1BE13-*A*0
6SL3517-1BE14-*A*0
6SL3517-1BE16-*A*0
6SL3517-1BE17-*A*0
6SL351701BE21-*A*0
344
Anexo
A.9 Compatibilidad electromagntica
Emisiones CEM
Nota
Instale todos los accionamientos de acuerdo con las directrices del fabricante y de acuerdo
con las buenas prcticas de CEM.
Utilice un cable apantallado de tipo CY. La longitud mxima de cable es 15 m, con una
frecuencia de conmutacin de 4 kHz.
Tabla A- 16
Fenmeno CEM
Tipo de variador
Observacin
Nivel conforme a
IEC 61800-3
Emisiones conducidas
(tensin de perturbacin)
Emisiones radiadas
Categora C2
Primer entorno, uso
profesional
6SL3517-1BE11-*A*0
6SL3517-1BE12-*A*0
6SL3517-1BE13-*A*0
6SL3517-1BE14-*A*0
6SL3517-1BE16-*A*0
6SL3517-1BE17-*A*0
6SL3517-1BE21-*A*0
En un entorno domstico, este producto puede generar interferencias, en cuyo caso se debern tomar
medidas de mitigacin adicionales.
Armnicos de corriente
Tabla A- 17
Armnicos de corriente
7.
11.
13.
17.
19.
23.
25.
24
11
Nota
Las unidades instaladas en ambientes de la categora C2 (domstico) requieren la
aceptacin del proveedor de energa para la conexin a la red pblica de alimentacin
elctrica de baja tensin. Pngase en contacto con el proveedor de la red de alimentacin
local.
345
Anexo
A.10 Errores y sugerencias
Las unidades instaladas en el entorno de la categora C3 (industrial) no requieren
aprobacin de la conexin.
Inmunidad CEM
Los accionamientos SINAMICS G110M se han probado de acuerdo con los requisitos de
inmunidad del entorno (industrial) de categora C3:
Tabla A- 18
Inmunidad CEM
Fenmeno CEM
Estndar
Nivel
Criterio de
rendimiento
EN 61000-4-2
Descarga en contactos de
4 kV
Descarga en el aire de 8 kV
Campo electromagntico de
radiofrecuencia
EN 61000-4-3
10 V/m
Amplitud modulada
80 % AM a 1 kHz
EN 61000-4-4
2 kV @ 5 kHz
Sobretensin transitoria
EN 61000-4-5
Diferencial de 1 kV (L-L)
1,2/50 s
Conducidas
2 kV comn (L-E)
EN 61000-4-6
10 V/rms
Modo comn de radiofrecuencia
Interrupciones de red y cadas
de tensin
80 % AM @ 1 kHz
EN 61000-4-11
Distorsiones de tensin
EN 61000-2-4
10 % THD
Desbalance de tensin
EN 61000-2-4
Variacin de frecuencia
EN 61000-2-4
50 Hz o 60 Hz ( 4 %) nominales
Muescas de conmutacin
EN 60146-1-1
Profundidad = 40 %
A.10
Errores y sugerencias
Si encuentra errores o tiene propuestas para mejorar el presente manual, enve sus
comentarios a la siguiente direccin postal o por correo electrnico:
Siemens AG
Digital Factory
Motion Control
346
Anexo
A.11 Manuales y asistencia tcnica
Postfach 3180
D-91050 Erlangen
E-mail (mailto:docu.motioncontrol@siemens.com)
A.11
A.11.1
347
Anexo
A.11 Manuales y asistencia tcnica
A.11.2
Ayuda a la configuracin
Catlogo
Datos de pedido e informacin tcnica para los convertidores SINAMICS G.
Catlogo D31 para descargar o catlogo online (Industry Mall):
Todo sobre SINAMICS G110M (www.siemens.com/sinamics-g110m)
SIZER
Herramienta de configuracin para los accionamientos de las familias de dispositivos
SINAMICS, MICROMASTER y DYNAVERT T, arrancadores de motor y controladores
SINUMERIK, SIMOTION y SIMATIC-Technology
SIZER en DVD:
Referencia: 6SL3070-0AA00-0AG0
Descarga de SIZER
(http://support.automation.siemens.com/WW/view/es/10804987/130000)
348
Anexo
A.11 Manuales y asistencia tcnica
A.11.3
Soporte de producto
Encontrar ms informacin sobre el producto y otras cuestiones en Internet: Product
support (http://www.siemens.com/automation/service&support).
En esta direccin encontrar lo siguiente:
informacin de producto actualizada, FAQ (preguntas frecuentes), descargas.
El newsletter contiene informacin actualizada sobre nuestros productos.
El Knowledge Manager (bsqueda inteligente) sirve para localizar documentos.
En el foro, usuarios y especialistas de todo el mundo intercambian experiencias.
Si busca una persona de contacto de Automation & Drives, la encontrar en nuestra
base de datos dentro de "Contacto & personas".
En el apartado "Servicios" encontrar informacin sobre servicio tcnico in situ,
reparaciones, repuestos y mucho ms.
349
Anexo
A.11 Manuales y asistencia tcnica
350
ndice alfabtico
A
Aceleracin, 328
Acondicionamiento de consigna, 175
Actualizacin del firmware, 292
Agua, 321
Ajustes de fbrica, 125
restablecer, 125, 125, 126, 127
Alarma, 299
Alimentacin, 74
Altitud de funcionamiento, 318
Ampliacin de funciones, 261
Aparato de elevacin, 219, 223
Aplicacin
escritura y lectura cclica de parmetros mediante
PROFIBUS, 154
Armnicos de corriente, 345
Ascensor, 223
Asignacin repetida
entradas digitales, 258
Asistente de puesta en marcha bsica, 112
Aumento de tensin, 185, 329
Autoverificacin, 255
Ayuda a la configuracin, 348
B
Banda inhibida, 175
Binectores, 335
Bloque, 334
Bloque BiCo, 334
Bloqueo de conexin, 133, 144
Bloques de funcin libres, 243
Bobinadoras, 103
Bomba, 103, 122
Botn de parada de emergencia, 247
Bus de campo, 84
C
Clculo de consignas, 131
Clculo de temperatura, 207
Camino de rodillos, 229
Canal de parmetros, 147
IND, 150
Capacidad de sobrecarga, 318
Caracterstica
cuadrtica, 184
lineal, 184
otros, 184
parablica, 184
Caracterstica a 87 Hz, 326
Caracterstica cuadrtica, 184
Caracterstica de 87 Hz, 326
Caracterstica lineal, 184
Caracterstica parablica, 184
Caracterstica U/f, 182
Carga, 276
Caso de fallo, 303
Catlogo, 348
Categora C2, 345
CDS (Control Data Set), 166, 258, 259
Centrifugadora, 216
Certificado de recepcin/aceptacin, 259
Ch
Chopper de freno, 219
Choques y vibraciones, 321
C
Cinta transportadora, 216
Circuitos de desconexin, 255
Clasificacin IP, 322
Motor, 322
Variador, 321
Cliente final, 340
Cdigo de alarma, 299
Cdigo de fallo, 302
Coherencia, 252
Coleccin de manuales, 347
Compensacin de deslizamiento, 182
Comportamiento de arranque
optimizacin, 185
Compresor, 103
Comunicacin
acclica, 154
cclica, 141
Comunicacin acclica, 154
Comunicacin cclica, 143
Comunicacin directa esclavo-esclavo, 154
Conectores, 335
351
ndice alfabtico
Conexin
motor, 132
orden CON, 132
Conexin en estrella (Y), 326
Conexin en tringulo (), 101, 326
Conmutacin de juegos de datos, 258, 259
Contaminacin atmosfrica, 321
Contrasea, 248
Control del variador, 131
Control Units
Bus de campo, 84
Conversin de unidades, 211
Copia de seguridad, 267, 276, 341
Parmetro, 287
Copia de seguridad de datos, 271
Copia de seguridad de parmetros, 287
Copiar
puesta en marcha en serie, 261
Copiar parmetros (puesta en marcha en serie), 261
Correccin manual, 346
Corriente de conexin, 318
Corriente en reposo, 58
D
Datos de motor preasignados, 104
Datos del motor
identificar, 189, 200
Debilitamiento de campo, 326
Deceleracin, 328
Descarga, 271, 277
Desconexin
motor, 132
orden DES1, 132
orden DES2, 132
orden DES3, 132
Descripcin de la mquina, 340
Descripcin de la planta, 340
Dinamizacin forzada, 255
ajuste, 255
Directiva europea CEM, 343
Directiva europea de baja tensin, 343
Directiva europea sobre mquinas, 343
Discrepancia, 252
filtros, 252
tiempo de tolerancia, 252
Divergencia de velocidad, 239
Drive Data Set, DDS, 263
E
Eficiencia del variador, 318
Elevacin de la tensin, 182
Emisiones CEM, 345
EN 61800-5-2, 245
Encadenada, 74
Enclavamiento, 336
Entrada analgica
Funcin, 134
Entrada digital
Funcin, 134
Entrada principal, 55
Entradas digitales, 76
asignacin repetida, 258
Errores manual, 346
Escala, entrada analgica, 138
Esquema, 341
Estimador de momento de inercia, 194
Extraccin segura
Tarjeta de memoria, 274
Extrusoras, 103, 203
F
Fabricante, 340
Fallo, 302
confirmar, 302, 304
FCC, 182
FFC (Flux Current Control), 184
Filtros
discrepancia, 252
rebote de contactos, 253
test de luz/sombra, 253
Final de carrera, 228
Firmas de visto bueno, 342
Formatear, 268
Frecuencia de entrada, 318
Frecuencia de pulsacin, 202, 203, 318, 323
Frecuencia de salida, 318
Frenado corriente continua, 217, 217, 217, 218, 218
Frenado por corriente continua, 146
Frenado por resistencia, 219
Freno de mantenimiento del
motor, 215, 221, 222, 223, 223
Freno de servicio, 215
Fuente de consigna, 131
seleccionar, 169, 170, 171
Seleccionar, 328
Fuente de seales de mando, 131
Seleccionar, 328
Funcin de parada rpida, 226
352
ndice alfabtico
G
Generador de rampa, 175
Getting Started (primeros pasos), 347
Gra, 223
GSDML (Generic Station Description Markup
Language), 87
H
Habilitacin de impulsos, 144
Herramienta de puesta en marcha StartDrive, 247
Herramienta de puesta en marcha STARTER, 247
Herramienta para PC Startdrive, 247
Herramienta STARTER para PC, 247
Historial de alarmas, 301
Historial de fallos, 304
Hotline, 349
I
IND (ndice de pginas), 150
Indicacin de ahorro de energa, 235
ndice de pgina, 150
ndice de parmetro, 150
Industry Mall, 348
Instalacin, 56
Instruccin de actuacin, 21
Instrucciones de servicio, 347
Interconexin de seales, 334
Interfaces, 76
Configurar, 76
Interfaz USB, 119
Inversin de sentido, 175
ISO 9001, 344
J
Juego de datos 47 (DS), 154
Juego de datos de mando, 166
Juegos de datos de accionamiento, 263
L
Licencia, 269
Lista de comprobacin
PROFIBUS, 88
PROFINET, 86
Listo para conexin, 133
Listo para servicio, 133
Longitud de cable mxima
PROFIBUS, 89
PROFINET, 87
M
Macro p15, 98
Magnitudes de proceso del regulador tecnolgico, 213
Manual de listas, 347
Manual de montaje, 347
Manuales
accesorios del variador, 347
descarga, 347
manual de funciones para Safety Integrated, 347
resumen, 347
Maquinaria de elevacin, 103
Medio de almacenamiento, 267
Memoria de alarmas, 300
Memoria de fallos, 303
Mensajes de estado, 131
Mesa giratoria, 229
Mtodo de frenado, 215
MMC (tarjeta de memoria), 268
Modificar parmetros (STARTER), 329
Modo automtico, 166
Modo de operacin, 341
Modo de regulacin, 328
Modo manual, 166
N
Nivel de proteccin, 318
Norma de motor, 212
Normas, 343
2006/95/CE, 343
EN 60204-1, 343
EN 61800-3, 343
EN 61800-3:2004, 344
EN 61800-5-1, 343
IEC 61800-3, 345
ISO 9001, 344
SEMI F47-0706, 344
Nmero de parmetro, 150
Nmero de serie, 340
353
ndice alfabtico
354
ndice alfabtico
Sensor de temperatura, 76
Sensor de temperatura del motor, 76, 206
Sensor de temperatura KTY 84, 203
Sensor de temperatura PTC, 203
Sensor PT1000, 203
Sentido de giro, 175, 175
Seales coherentes, 252
Seales de test, 253
Servicio, 133
Sierra, 216
Smbolos, 21
Sistema de unidades, 212
Sistemas transportadores, 122
SIZER, 348
Sobrecarga, 209, 329
Sobretensin, 209, 209
Sobretensin en circuito intermedio, 209
Soporte y asistencia, 349
Standards
EN 60146-1-1, 346
EN 61000-2-4, 346, 346, 346
EN 61000-4-11, 346
EN 61000-4-2, 346
EN 61000-4-3, 346
EN 61000-4-4, 346
EN 61000-4-5, 346
EN 61000-4-6, 346
Startdrive, 247
STARTER, 120, 247, 329
STO (Safe Torque Off), 244, 244
prueba de recepcin, 339
seleccionar, 244
STW1 (palabra de mando 1), 143
Subndice, 150
Supervisin de temperatura, 207
Supresin de impulsos, 144
T
Tabla de funciones, 341
Tarjeta de memoria
Carga automtica, 269
Carga manual, 270
Extraccin segura, 274
Instalar, 269
Telegrama
ampliar, 153
Temperatura, 321
Temperatura ambiente, 101, 208
Temperatura de almacenamiento, 318
Tensin de funcionamiento, 318
Tensin del circuito intermedio, 209
Termostato, 203
Termostato bimetal, 203
Test de luz/sombra, 253
Test de patrn de bits, 253
Tiempo de aceleracin, 181, 328
escalado, 179
Tiempo de alarma, 299
Tiempo de deceleracin, 181, 328
escalado, 179
Tiempo de deceleracin DES3, 181
Tiempo de fallo, 303
eliminado, 303
entrante, 303
Tiempo del sistema, 299
Tipos de parmetros, 327
Transferencia de datos, 271, 276
Transportador horizontal, 103
Transportadores horizontales, 203, 219
Transportadores inclinados, 103, 219
Transportadores verticales, 103, 219
U
Underwriters Laboratories, 344
V
Valor de alarma, 299
Valor de fallo, 302
Velocidad de giro
limitar, 175
Velocidad mxima, 104, 175, 328
Velocidad mnima, 104, 175, 177, 328
Ventilador, 103, 122, 201
Versin
firmware, 341
funcin de seguridad, 341
hardware, 341
Versin de firmware, 5, 325, 328, 341
Vigilancia contra cortocircuitos, 205, 205
Vigilancia de la velocidad, 239
vigilancia de rotura de hilo, 205
Vigilancia de rotura de hilo, 138, 205
Vigilancia de temperatura, 201
Vigilancia I2t, 201
Vista general de estados, 133
Z
ZSW1 (palabra de estado 1), 145
ZSW3 (palabra de estado 3), 147
355
ndice alfabtico
356