Ejemplo de Varias Rúbrica
Ejemplo de Varias Rúbrica
Ejemplo de Varias Rúbrica
http://ceipprincipefelipe.net/aulavirtual/mod/page/view.php?id=323
Rbrica para el trabajo colaborativo
TRABAJO
37 COLABORATIV
O
Alto (8-7)
Medio (6)
Bajo (5)
Control de la Eficacia
del Grupo
Repetidamente
controla la
eficacia del
grupo y hace
sugerencias
para que sea
ms efectivo.
Repetidamente
controla la
eficacia del
grupo y trabaja
para que el
grupo sea ms
efectivo.
Ocasionalment
e controla la
eficacia del
grupo y trabaja
para que sea
ms efectivo.
Rara vez
controla la
eficacia del
grupo y no
trabaja para que
ste sea ms
efectivo.
Proporciona
trabajo de la
ms alta
calidad.
Proporciona
trabajo de
calidad.
Proporciona
trabajo que,
ocasionalmente
, necesita ser
comprobado o
rehecho por
otros miembros
del grupo para
asegurar su
calidad.
Proporciona
trabajo que, por
lo general,
necesita ser
comprobado o
rehecho por
otros para
asegurar su
calidad.
Casi siempre
escucha,
comparte y
apoya el
esfuerzo de
otros. Trata de
mantener la
unin de los
miembros
trabajando en
grupo.
Usualmente
escucha,
comparte y
apoya el
esfuerzo de
otros. No causa
"problemas" en
el grupo.
A veces
escucha,
comparte y
apoya el
esfuerzo de
otros, pero
algunas veces
no es un buen
miembro del
grupo.
Raramente
escucha,
comparte y
apoya el
esfuerzo de
otros.
Frecuentemente
no es un buen
miembro del
grupo.
Contribuciones
Proporciona
siempre ideas
tiles cuando
participa en el
grupo y en la
discusin en
clase. Es un
lder definido
que contribuye
con mucho
esfuerzo.
Por lo general,
proporciona
ideas tiles
cuando
participa en el
grupo y en la
discusin en
clase. Un
miembro fuerte
del grupo que
se esfuerza.
Algunas veces
proporciona
ideas tiles
cuando
participa en el
grupo y en la
discusin en
clase. Un
miembro
satisfactorio del
grupo que hace
lo que se le
pide.
Rara vez
proporciona
ideas tiles
cuando
participa en el
grupo y en la
discusin en
clase. Puede
rehusarse a
participar.
37
a
37
b
37
c
37
d
Utiliza bien el
tiempo durante
todo el proyecto
para asegurar
que las cosas
estn hechas a
tiempo. El
grupo no tiene
que ajustar la
fecha lmite o
trabajar en las
responsabilidad
es por la
demora de esta
persona.
Utiliza bien el
tiempo durante
todo el
proyecto, pero
pudo haberse
demorado en
un aspecto. El
grupo no tiene
que ajustar la
fecha lmite o
trabajar en las
responsabilidad
es por la
demora de esta
persona.
Tiende a
demorarse,
pero siempre
tiene las cosas
hechas para la
fecha lmite. El
grupo no tiene
que ajustar la
fecha lmite o
trabajar en las
responsabilidad
es por la
demora de esta
persona.
Actitud
Nunca critica
pblicamente el
proyecto o el
trabajo de
otros. Siempre
tiene una
actitud positiva
hacia el trabajo.
Ocasionalment
e critica en
pblico el
proyecto o el
trabajo de otros
miembros de el
grupo. Tiene
una actitud
positiva hacia el
trabajo.
Con frecuencia
critica en
pblico el
proyecto o el
trabajo de otros
miembros de el
grupo. A
menudo tiene
una actitud
positiva hacia el
trabajo.
Resolucin de
Problemas
Busca y sugiere
soluciones a los
problemas.
Refina
soluciones
sugeridas por
otros.
No sugiere o
refina
soluciones,
pero est
dispuesto a
tratar
soluciones
propuestas por
otros.
No trata de
resolver
problemas o
ayudar a otros a
resolverlos.
Deja a otros
hacer el trabajo.
Enfocndose en el
Trabajo
Se mantiene
enfocado en el
trabajo que se
necesita hacer.
Muy
autodirigido.
La mayor parte
del tiempo se
enfoca en el
trabajo que se
necesita hacer.
Otros miembros
del grupo
pueden contar
con esta
persona.
Algunas veces
se enfoca en el
trabajo que se
necesita hacer.
Otros miembros
del grupo
deben algunas
veces regaar,
empujar y
recordarle a
esta persona
que se
mantenga
enfocado.
Raramente se
enfoca en el
trabajo que se
necesita hacer.
Deja que otros
hagan el
trabajo.
Preparacin
Trae el material
necesario a
clase y siempre
est listo para
trabajar.
Casi siempre
trae el material
necesario a
clase y est
listo para
Casi siempre
trae el material
necesario, pero
algunas veces
necesita
A menudo
olvida el
material
necesario o no
est listo para
37
e
37
f
37
g
37
h
37
j
trabajar.
instalarse y se
pone a trabajar.
trabajar.
Insuficiente
Desempeo bajo
1
Muy Bueno
Desempeo mximo 4
Bueno
Desempeo alto 3
Suficiente
Desempeo mdio 2
Participacin
El estudiante mostr
gran entusiasmo y se
centr en la tarea. Fue
servicial a otros cuando
se le pidi.
El estudiante mostr
algo de entusiasmo y se
centr en la tarea. Fue
servicial a otros cuando
se le pidi.
El estudiante s trabaj,
pero perdi la
concentracin o se frustr.
No distrajo a otros.
El estudiante con
frecuencia perdi
la concentracin o
se frustr y distrajo
a otros.
Preparacin para el
trabajo
A menudo olvida el
material necesario o
no est listo para
trabajar.
Grficos
Los grficos no
van con el texto,
pero aparentan
haber sido
escogidos sin
ningn orden.
EscrituraVocabulario
Los autores no
incorporan
vocabulario nuevo.
EscrituraPuntuacin
La puntuacin es
correcta en todas las
partes del folleto.
La puntuacin es
correcta en todas las
partes del folleto
despus de la revisin
por parte de un adulto.
ContenidoPrecisin
Toda la informacin en
el trptico es correcta.
99-90% de la
informacin en el trptico
es correcta.
89-80% de la informacin
en el trptico es correcta.
HACIENDO
UN DPTICO
Grficos
13a
Alto (8-7)
Medio (6)
Bajo (5)
Los grficos
van bien con el
texto, pero hay
muchos que se
desvan del
mismo.
Los grficos
van bien con el
ttulo, pero hay
muy pocos y el
folleto parece
tener un "texto
pesado" para
leer.
Los grficos
no van con el
texto, pero
aparentan
haber sido
escogidos sin
ningn orden.
Fuentes
Registros
cuidadosos y
precisos son
mantenidos para
documentar el
origen de 95100% de la
informacin y los
grficos en el
folleto.
Registros
cuidadosos y
precisos son
mantenidos
para
documentar el
origen de 9485% de la
informacin y
los grficos en
el folleto.
Registros
cuidadosos y
precisos son
mantenidos
para
documentar el
origen de 8475% de la
informacin y
los grficos en
el folleto.
Las fuentes no
son
documentadas
en forma
precisa ni son
registradas en
mucha de la
informacin o
en los
grficos.
Conocimient
o Ganado
Todos los
estudiantes en el
grupo pueden
contestar
adecuadamente
todas las
preguntas
relacionadas con
la informacin en
el folleto y el
proceso tcnico
usado para
crearlo.
Todos los
estudiantes en
el grupo
pueden
contestar
adecuadament
e la mayora de
las preguntas
relacionadas
con el folleto y
el proceso
tcnico usado
para crearlo.
Algunos de los
estudiantes en
el grupo
pueden
contestar
adecuadament
e algunas de
las preguntas
relacionadas
con la
informacin en
el folleto y el
proceso tcnico
usado para
crearlo.
Varios
estudiantes en
el grupo
parecen tener
poco
conocimiento
sobre la
informacin y
procesos
tcnicos
usados en el
folleto.
Atractivo y
Organizacin
El folleto tiene un
formato
excepcionalment
e atractivo y una
informacin bien
organizada.
El folleto tiene
un formato
atractivo y una
informacin
bien
organizada.
El folleto tiene
la informacin
bien
organizada.
El formato del
folleto y la
organizacin
del material es
confuso para
el lector.
Ortografa y
Revisin
No quedan
errores
ortogrficos
despus de que
otra persona,
adems del
macangrafo, lee
y corrige el
folleto.
No queda ms
que 1 error
ortogrfico
despus de que
otra persona,
adems del
mecangrafo,
lee y corrige el
folleto.
No quedan ms
que 3 errores
ortogrficos
despus de que
otra persona,
adems del
mecangrafo,
lee y corrige el
folleto.
Quedan varios
errores de
ortografa en
el folleto.
EscrituraOrganizacin
Cada seccin en
el folleto tiene
una introduccin,
un desarrollo y
una conclusin
clara.
La mayor parte
de las
secciones en el
folleto tienen
una
introduccin, un
desarrollo y una
conclusin
claras.
Menos de la
mitad de las
secciones del
folleto tienen
una
introduccin,
un desarrollo y
una
conclusin
claras.
ContenidoPrecisin
Toda la
informacin en el
folleto es
correcta.
99-90% de la
informacin en
el folleto es
correcta.
89-80% de la
informacin en
el folleto es
correcta.
Menos del
80% de la
informacin en
el folleto es
correcta.
13
b
13c
13
d
13e
13f
13j
MAPA CONCEPTUAL
ELABORACIN
DE MAPA
CONCEPTUAL
Alto (8-7)
Medio (6)
Bajo (5)
Construccin de Prrafos
Todos los
prrafos incluyen
una introduccin,
explicaciones o
detalles y una
conclusin.
La mayor parte
de los prrafos
incluye una
introduccin,
explicaciones o
detalles y una
conclusin.
Los prrafos
incluyen
informacin
relacionada pero
no fueron
generalmente bien
organizados.
La estructura del
prrafo no estaba
clara y las
oraciones no
estaban
generalmente
relacionadas.
Redaccin
No hay errores
de gramtica,
ortografa o
puntuacin.
Casi no hay
errores de
gramtica,
ortografa o
puntuacin.
Unos pocos
errores de
gramtica,
ortografa o
puntuacin.
Muchos errores
de gramtica,
ortografa o
puntuacin.
Cantidad de Informacin
Uno o ms temas
no estn tratados.
Calidad de Informacin
La informacin
est claramente
relacionada con
el tema principal
y proporciona
varias ideas
secundarias y/o
ejemplos.
La informacin da
respuesta a las
preguntas
principales y 1-2
ideas secundarias
y/o ejemplos.
La informacin da
respuesta a las
preguntas
principales, pero
no da detalles y/o
ejemplos.
La informacin
tiene poco o nada
que ver con las
preguntas
planteadas.
Organizacin
La informacin
est muy bien
organizada con
prrafos bien
redactados y con
subttulos.
La informacin
est organizada
con prrafos bien
redactados.
La informacin
est organizada,
pero los prrafos
no estn bien
redactados.
La informacin
proporcionada no
parece estar
organizada.
Fuentes
Todas las
fuentes de
informacin y las
grficas estn
documentadas y
en el formato
deseado.
Algunas fuentes
de informacin y
grficas no estn
documentadas.
Diagramas e Ilustraciones
Los diagramas e
ilustraciones son
ordenados,
precisos y
Los diagramas e
ilustraciones son
precisos y
aaden al
Los diagramas e
ilustraciones son
ordenados y
precisos y
Los diagramas e
ilustraciones no
son precisos o no
aaden al
aaden al
entendimiento
del tema.
entendimiento del
tema.
algunas veces
aaden al
entendimiento del
tema.
entendimiento del
tema.
Uso de la Internet
Puede usar
enlaces sugeridos
de la Internet
para encontrar
informacin y
navega a travs
de los sitios
fcilmente y sin
asistencia.
Puede usar
ocasionalmente
enlaces sugeridos
de la Internet para
encontrar
informacin y
navega a travs
de los sitios
fcilmente y sin
asistencia.
Necesita
asistencia o
supervisin para
usar los enlaces
sugeridos de la
Internet y/o
navegar a travs
de los sitios.
Organizador Grfico
El organizador
grfico o
esquema est
completo y
muestra
relaciones claras
y lgicas entre
todos los temas
y subtemas.
El organizador
grfico o
esquema est
completo y
muestra
relaciones claras
y lgicas entre la
mayora de los
temas y
subtemas.
El organizador
grfico o esquema
fue empezado e
incluye algunos
temas y
subtemas.
El organizador
grfico o
esquema no ha
sido usado.
Acciones a evaluar
SI
Se integra a un equipo de
trabajo en el desarrollo de
las actividades planteadas.
Participa activamente en el
equipo de trabajo
aportando criterios de
solucin a la actividad
planteada.
Entrega el producto de la
actividad con los criterios
establecidos para su
elaboracin o realizacin.
NO
ALGUNAS
VECES
Entrega oportunamente el
producto de la actividad
asignada.
Entrega el reporte de la
reflexin sobre el proceso
de aprendizaje.
Alto (8-7)
Medio (6)
Bajo (5)
Diseo-Titulares y
Leyendas
Todos los
artculos tienen
titulares que
captan la
atencin del
lector y
describen su
contenido con
precisin. Todos
los artculos
llevan el nombre
de su autor.
Todas las
grficas tienen
leyendas que
describen
adecuadamente
a la gente y las
acciones en la
misma.
Todos los
artculos tienen
titulares que
describen con
precisin su
contenido. Todos
los artculos
llevan el nombre
de su autor.
Todas las
grficas tienen
leyendas.
La mayora de
los artculos
tienen titulares
que describen
con precisin su
contenido. Todos
los artculos
llevan el nombre
de su autor. La
mayora de las
grficas tienen
leyendas.
Los artculos no
llevan el nombre
de su autor,
muchos artculos
no tienen el
titular adecuado
o muchas de las
grficas no
tienen leyendas.
Diseo-Formato
El nombre del
peridico est
centrado y en
una letra que lo
hace sobresalir
del resto del
contenido. La
fecha y la edicin
del peridico
aparecen debajo
del nombre en
una letra ms
pequea.
El nombre del
peridico est en
una letra que lo
hace sobresalir
del resto del
contenido. La
fecha y la edicin
del peridico
aparecen debajo
del nombre en
una letra ms
pequea.
El nombre del
peridico est en
una letra que lo
hace sobresalir
del resto del
contenido. Ni la
fecha ni el
nmero de la
edicin aparecen
debajo del
nombre en una
letra ms
pequea.
El nombre del
peridico no
sobresale y ni el
nombre ni la
edicin aparecen
en una ms
pginas.
Grficas
Las grficas no
son borrosas,
estn bien
hechas y
claramente
relacionadas a
los artculos que
Las grficas no
son borrosas y
estn claramente
relacionadas a
los artculos que
acompaan.
80-100% de las
grficas estn
claramente
relacionadas a
los artculos que
acompaan.
Ms del 20% de
las grficas no
estn claramente
relacionadas a
los artculos que
acompaan.
HACIENDO UN
PERIODICO
INFORMATIVO
acompaan.
Todos los
artculos
contestan
adecuadamente
estas 5
preguntas
(quin, qu,
cundo, dnde y
cmo).
90-99% de los
artculos
contestan estas
5 preguntas
(quin, qu,
cundo dnde y
cmo).
75-89% de los
artculos
contestan estas
5 preguntas
(quin, qu,
cundo, dnde y
cmo).
Artculos-Ideas
Secundarias
Las ideas
secundarias en
los artculos son
claras, efectivas
y vvidas en un
80-100% de los
casos.
Las ideas
secundarias en
los artculos son
claras y
pertinentes en
un 90-100% de
los casos.
Las ideas
secundarias en
los artculos son
claras y
pertinentes en
un 75-89% de
los casos.
Las ideas
secundarias en
ms del 25% de
los artculos no
son ni claras ni
pertinentes.
Artculos-Propsito
90-100% de los
artculos
establecen un
propsito claro
en el prrafo
principal y
demuestran un
claro
entendimiento
del tema.
85-89% de los
artculos
establecen un
propsito claro
en el prrafo
principal y
demuestran un
claro
entendimiento
del tema.
75-84% de los
artculos
establecen un
propsito claro
en el prrafo
principal y
demuestran un
claro
entendimiento
del tema.
Ortografa y Edicin
No quedan
errores de
ortografa
despus de que
una ms
personas
(adems de la
persona que
mecanografi)
leen y corrigen el
peridico.
No ms de un
error de
ortografa queda
despus de que
una ms
personas
(adems de la
persona que
mecanografi)
leen y corrigen el
peridico.
No ms de 3
errores de
ortografa
quedan despus
de que una
ms personas
(adems de la
persona que
mecanografi)
leen y corrigen el
peridico.
Varios errores de
ortografa
quedan en la
copia final del
peridico.
Conocimiento
Ganado
Todos los
estudiantes en el
grupo pueden
con precisn
contestar todas
las preguntas
relacionadas con
a) los artculos
en el peridico y
b) los procesos
tcnicos usados
para crear el
peridico.
Todos los
estudiantes en el
grupo pueden
con precisin
contestar la
mayora de las
preguntas
relacionadas con
a) los artculos
en el peridico b)
los procesos
tcnicos usados
para crear al
peridico.
La mayora de
los estudiantes
en el grupo
pueden con
precisn
contestar la
mayora de las
preguntas
relacionadas con
a) los artculos
en el peridico b)
los procesos
tcnicos para
crear el
Algunos
estudiantes en el
grupo parecen
tener un poco de
conocimiento
sobre los hechos
y los procesos
tcnicos usados
para crear el
peridico.
peridico.
Contribuciones de los
Miembros del Grupo
Cada persona ha
contribuido con
por lo menos 2
artculos y una
grfica sin ser
sugerido por los
maestros o los
compaeros.
Cada persona en
el grupo ha
contribuido con
por lo menos un
artculo y una
grfica con
pocos
recordatorios por
parte de sus
compaeros.
Cada persona en
el grupo ha
contribuido con
por lo menos un
artculo con poca
ayuda de sus
compaeros.
Uno o ms
estudiantes en el
grupo
necesitaron
bastante ayuda
de sus
compaeros
antes de
contribuir con un
artculo.
Diseo-Columnas
Las columnas
estn
mecanografiadas
en un estilo
"justificado". El
espaciado entre
todas las
columnas y los
artculos es
adecuado y
consistente. Una
ojeada al
peridico te hace
pensar que es
"profesional".
Las columnas
estn
mecanografiadas
con esmero. El
espaciado entre
todas a las
columnas y los
artculos es
adecuado y
consistente. Una
ojeada al
peridico te hace
pensar que es
"bastante
profesional".
Las columnas
estn
mecanografiadas
con esmero. El
espaciado entre
la mayora de las
columnas y los
artculos es
adecuado. Este
peridico es fcil
de leer, pero no
parece muy
profesional.
Las columnas
estn
mecanografiadas
con esmero y/o
el espaciado no
es adecuado, por
lo que el
peridico resulta
difcil de leer.
FOLLETO
HACIENDO
13
UN
FOLLETO
Alto (8-7)
Medio (6)
Bajo (5)
Grficos
Los grficos
van bien con el
texto, pero hay
muchos que se
desvan del
mismo.
Los grficos no
van con el
texto, pero
aparentan
haber sido
escogidos sin
ningn orden.
Fuentes
Registros
cuidadosos y
precisos son
mantenidos para
Registros
cuidadosos y
precisos son
mantenidos
Registros
cuidadosos y
precisos son
mantenidos para
Las fuentes no
son
documentadas
en forma
13a
13
b
documentar el
origen de 95100% de la
informacin y los
grficos en el
folleto.
para
documentar el
origen de 9485% de la
informacin y
los grficos en
el folleto.
documentar el
origen de 8475% de la
informacin y
los grficos en
el folleto.
precisa ni son
registradas en
mucha de la
informacin o
en los grficos.
Conocimiento
Ganado
Todos los
estudiantes en el
grupo pueden
contestar
adecuadamente
todas las
preguntas
relacionadas con
la informacin en
el folleto y el
proceso tcnico
usado para
crearlo.
Todos los
estudiantes en
el grupo
pueden
contestar
adecuadamente
la mayora de
las preguntas
relacionadas
con el folleto y
el proceso
tcnico usado
para crearlo.
Algunos de los
estudiantes en
el grupo pueden
contestar
adecuadamente
algunas de las
preguntas
relacionadas
con la
informacin en
el folleto y el
proceso tcnico
usado para
crearlo.
Varios
estudiantes en
el grupo
parecen tener
poco
conocimiento
sobre la
informacin y
procesos
tcnicos
usados en el
folleto.
Atractivo y
Organizacin
El folleto tiene un
formato
excepcionalmente
atractivo y una
informacin bien
organizada.
El folleto tiene
un formato
atractivo y una
informacin
bien
organizada.
El folleto tiene la
informacin bien
organizada.
El formato del
folleto y la
organizacin
del material es
confuso para
el lector.
Ortografa y
Revisin
No quedan
errores
ortogrficos
despus de que
otra persona,
adems del
macangrafo, lee
y corrige el
folleto.
No queda ms
que 1 error
ortogrfico
despus de que
otra persona,
adems del
mecangrafo,
lee y corrige el
folleto.
No quedan ms
que 3 errores
ortogrficos
despus de que
otra persona,
adems del
mecangrafo,
lee y corrige el
folleto.
Quedan varios
errores de
ortografa en el
folleto.
EscrituraOrganizacin
Cada seccin en
el folleto tiene
una introduccin,
un desarrollo y
una conclusin
clara.
La mayor parte
de las secciones
en el folleto
tienen una
introduccin, un
desarrollo y una
conclusin
claras.
Menos de la
mitad de las
secciones del
folleto tienen
una
introduccin,
un desarrollo y
una conclusin
claras.
EscrituraGramtica
No hay errores
gramaticales en
el folleto.
No hay errores
gramaticales en
el folleto
despus de la
revisin por
parte de un
adulto.
Hay varios
errores
gramaticales
en el folleto
an despus
de la revisin
por parte de un
13c
13
d
13e
13f
13g
adulto.
EscrituraVocabulario
Los autores
usan
correctamente
algunas
palabras
nuevas y
definen las
palabras no
familiares.
Los autores
tratan de usar
vocabulario
nuevo, pero
usan 1-2
palabras
incorrectamente.
Los autores no
incorporan
vocabulario
nuevo.
EscrituraPuntuacin
La puntuacin es
correcta en todas
las partes del
folleto.
La puntuacin
es correcta en
todas las partes
del folleto
despus de la
revisin por
parte de un
adulto.
Hay varios
errores de
puntuacin en
el folleto an
despus de la
revisin por
parte de un
adulto.
ContenidoPrecisin
Toda la
informacin en el
folleto es
correcta.
99-90% de la
informacin en
el folleto es
correcta.
89-80% de la
informacin en
el folleto es
correcta.
Menos del
80% de la
informacin en
el folleto es
correcta.
13
h
13i
13j
MURAL
Sobresaliente
(10)
Alto (8-9)
Medio (7 y 6)
Bajo (5)
Planeacin/Organizacin
El estudiante puede
describir la intencin y
el plan del mural
completo y cmo su
parte contribuye para
completarlo. Trabaja
en equipo para tener un
plan general de qu se
har antes de empezar.
El estudiante ha
planeado
cuidadosamente su
parte del mural y
puede describir
cmo l o ella
realizar el trabajo.
Explica adems una
visin de su parte.
Obtiene opiniones
de los miembros del
equipo sobre el plan
para su contribucin
antes de empezar.
El estudiante ha
planeado su parte
de el mural y
puede describir
como l o ella
realizar el
trabajo. Explica
adems una visin
de su parte. No
solicita muchas
opiniones del
grupo cuando
hace el plan.
Empieza a realizar
el trabajo sin
ninguna evidencia
de planeamiento o
enfoque.
La porcin del
mural del estudiante
encaja con al tema
asignado y la mayor
parte de los
elementos del
equipo estn
puestos con
precisin en el
trasfondo.
La porcin del
mural del
estudiante encaja
con el tema
asignado.
La porcin del
mural del
estudiante no
encaja con el tema
asignado.
sobre un bosque
tropical.
Dibujos
Los objetos
dibujados son
difciles de
reconocer Y/O no
son precisos.
El uso de color es
coordinado en todo
el mural y es
apropiado para los
elementos y el tema.
El uso general de
color est bien,
pero no es ni tan
fuerte ni
coordinado como
podra ser. Es
obvio que se
realiz un intento
por coordinar los
colores.
La eleccin de
colores para varios
de los elementos
en el mural parece
inapropiada.
El uso de espacio
positivo y negativo
crea un sentimiento
apropiado para el tema.
Los objetos estn
colocados para crear el
mejor efecto. En
general, se siente bien.
El mural parece
tener demasiado
trasfondo o parece
estar
sobrecargado. El
balance no se
logr.
El mural parece no
estar terminado
(tiene mucho
espacio vaco) o
no hay suficiente
balance entre el
primer plano y el
trasfondo
causando que ste
parezca estar muy
cargado y fuera de
foco.
Artesana
La porcin del
mural del equipo ha
sido bien creada con
algo de cuidado. La
mayora de las
lneas son precisas,
los colores claros,
precisos y el texto
est alineado. Los
manchones, gotas,
rupturas o borrones
son pocos y no
distraen.
La porcin del
mural del equipo
ha sido
completada, pero
parece ser un
poco
desordenada. Las
manchas, gotas,
rupturas o
borrones distraen
de la apariencia
total.
La porcin del
mural del equipo
parece que se puso
junta al azar o
como si se hubiera
juntado sobre un
escritorio. El
mural parece ser
desorganizado.
El estudiante puede
contestar con precisin
5 preguntas de
cualquiera de estas
categoras: a) por qu
es importante
manifestar tu emptia?;
b) por qu nos cuesta
ser empticos? c) en
qu tipo de contexto
social no necesitas ser
asertivo?; d) en cul
de los dos momentos te
sientes mejor: ser
asertivo o apatico?
El estudiante puede
cotestar con
precisin 3-4
preguntas de
cualquiera de las
siguientes
categoras: a) por
qu es importante
manifestar tu
emptia? ; b) por
qu nos cuesta ser
empticos? ; c) en
qu tipo de contexto
social no necesitas
ser asertivo? ; d)
en cul de los dos
momentos te sientes
mejor: ser asertivo o
El estudiante
puede contestar
con precisin 2
preguntas de las
siguintes
categoras: a) por
qu es importante
manifestar tu
emptia? ; b) por
qu nos cuesta ser
empticos? ; c)
en qu tipo de
contexto social no
necesitas ser
asertivo? ; d) en
cul de los dos
momentos te
sientes mejor: ser
El estudiante no
puede contestar
con precisin 2
preguntas de las
siguientes
categoras: a) por
qu es importante
manifestar tu
emptia? ; b) por
qu nos cuesta ser
empticos? ; c) en
qu tipo de
contexto social no
necesitas ser
asertivo? ; d) en
cul de los dos
momentos te
sientes mejor: ser
apatico?
asertivo o
apatico?
asertivo o apatico?
El grupo por lo
general trabaj bien
en conjunto,
contribuyendo un
poco de trabajo de
calidad. Todos los
miembros del grupo
participaron en
discusiones y se
escucharon
activamente.
El grupo trabaj
bastante bien en
conjunto,
contribuyendo
con algo de
trabajo. La
mayora de los
miembros del
grupo
participaron en
discusiones y se
escucharon
activamente.
El mural parece
ser el trabajo de 12 estudiantes en el
grupo Y/O hubo
poca discusin,
trabajo en grupo o
participacin
activa.
ALTO
(8-7)
MEDIO
(6)
BAJO
(5)
Diseo-Titulares y
Leyendas
La mayora de los
artculos tienen
titulares que
describen con
precisin su
contenido. Todos
los artculos llevan
el nombre de su
autor. La mayora
de las grficas
tienen leyendas.
Los artculos no
llevan el nombre
de su autor,
muchos artculos
no tienen el titular
adecuado o
muchas de las
grficas no tienen
leyendas.
Diseo-Formato
El nombre del
peridico est
centrado y en una
letra que lo hace
sobresalir del resto
del contenido. La
fecha y la edicin
del peridico
aparecen debajo del
nombre en una letra
ms pequea.
El nombre del
peridico est en
una letra que lo
hace sobresalir
del resto del
contenido. La
fecha y la edicin
del peridico
aparecen debajo
del nombre en
una letra ms
pequea.
El nombre del
peridico est en
una letra que lo
hace sobresalir
del resto del
contenido. Ni la
fecha ni el nmero
de la edicin
aparecen debajo
del nombre en
una letra ms
pequea.
El nombre del
peridico no
sobresale y ni el
nombre ni la
edicin aparecen
en una ms
pginas.
Grficas
Las grficas no
son borrosas y
estn claramente
relacionadas a los
artculos que
acompaan.
80-100% de las
grficas estn
claramente
relacionadas a los
artculos que
acompaan.
Ms del 20% de
las grficas no
estn claramente
relacionadas a los
artculos que
acompaan.
Quin, Qu,
Cundo, Dnde y
Cmo
90-99% de los
artculos
contestan estas 5
preguntas (quin,
75-89% de los
artculos
contestan estas 5
preguntas (quin,
CATEGORIAS
qu, cundo
dnde y cmo).
qu, cundo,
dnde y cmo).
qu, cundo,
dnde y cmo).
Artculos-Ideas
Secundarias
Las ideas
secundarias en los
artculos son claras,
efectivas y
pertinentes en un
90-100% de los
casos.
Las ideas
secundarias en
los artculos son
claras y
pertinentes en un
80-70% de los
casos.
Las ideas
secundarias en
los artculos son
claras y
pertinentes en un
60% de los casos.
Las ideas
secundarias en
50% de los
artculos no son ni
claras ni
pertinentes.
Artculos-Propsito
90-100% de los
artculos establecen
un propsito claro
en el prrafo
principal y
demuestran un claro
entendimiento del
tema.
85-89% de los
artculos
establecen un
propsito claro en
el prrafo principal
y demuestran un
claro
entendimiento del
tema.
75-84% de los
artculos
establecen un
propsito claro en
el prrafo principal
y demuestran un
claro
entendimiento del
tema.
Ortografa y
Edicin
No quedan errores
de ortografa
despus de que una
ms personas
(adems de la
persona que
mecanografi) leen
y corrigen el
peridico.
No ms de un
error de ortografa
queda despus de
que una ms
personas
(adems de la
persona que
mecanografi)
leen y corrigen el
peridico.
No ms de 3
errores de
ortografa quedan
despus de que
una ms
personas
(adems de la
persona que
mecanografi)
leen y corrigen el
peridico.
Varios errores de
ortografa quedan
en la copia final
del peridico.
Conocimiento
Ganado
Todos los
estudiantes en el
grupo pueden con
precisin contestar
todas las preguntas
relacionadas con a)
los artculos en el
peridico y b) los
procesos tcnicos
usados para crear el
peridico.
Todos los
estudiantes en el
grupo pueden con
precisin
contestar la
mayora de las
preguntas
relacionadas con
a) los artculos en
el peridico b) los
procesos tcnicos
usados para crear
al peridico.
La mayora de los
estudiantes en el
grupo pueden con
precisin
contestar la
mayora de las
preguntas
relacionadas con
a) los artculos en
el peridico b) los
procesos tcnicos
para crear el
peridico.
Algunos
estudiantes en el
grupo parecen
tener un poco de
conocimiento
sobre los hechos
y los procesos
tcnicos usados
para crear el
peridico.
TEXTO ESCRITO
Introduccin
(Organizacin)
29a
Alto (8-7)
Medio (6)
Bajo (5)
La introduccin es
atractiva, plantea
el tema principal y
anticipa la
estructura del
trabajo.
La introduccin
claramente
plantea el tema
principal y anticipa
la estructura del
trabajo, pero no es
particularmente
atractiva para el
lector.
La introduccin
plantea el tema
principal, pero no
anticipa
adecuadamente la
estructura del
trabajo o es
particularmente
atrayente para el
lector.
No hay una
introduccin clara
del tema principal
o la estructura
del trabajo.
Secuencia
(Organizacin)
Algunos detalles
no estn en un
orden lgico o
esperado, y
distraen al lector.
Muchos detalles
no estn en un
orden lgico o
esperado. Hay
poco sentido de
organizacin en
el escrito.
Aadiendo
Personalidad
(Voz)
El escritor parece
estar escribiendo
de conocimiento o
experiencia. El
autor ha tomado
las ideas y las ha
hecho suyas.
El escritor parece
estar escribiendo
de su
conocimiento o
experiencia, pero
hay falta de
autoridad en el
tema.
El escritor relata
algo de su propio
conocimiento o
experiencia, pero
no aade nada a
la discusin del
tema.
El escritor no ha
tratado de
transformar la
informacin en
una forma
personal. Las
ideas y la forma
en que son
expresadas
parecen
pertenecer a
alguien ms.
Fuentes
(Contenido)
La mayor parte de
las fuentes usadas
para las citas y los
hechos son
crebles y citadas
correctamente.
Muchas fuentes
usadas para las
citas y los
hechos son
menos que
crebles
(sospechosas)
y/o no estn
citadas
correctamente.
Conclusin
(Organizacin)
La conclusin es
fuerte y deja al
lector con un
sentimiento de
que entendi lo
que el escritor
quera "alcanzar".
La conclusin es
reconocible y ata
casi todos los
cabos sueltos.
La conclusin es
reconocible, pero
no ata varios de
los cabos sueltos.
No hay
conclusin clara,
slo termina.
Caligrafa
(Convencin)
El documento est
ntidamente
escrito o
mecanografiado
sin ninguna
correccin que
llame la atencin.
El documento est
ntidamente
escrito o
mecanografiado
con 1 2
correcciones que
llaman la atencin
(por ejemplo,
tachaduras,
manchones de
correccin
blancos, palabras
escritas sobre
otras).
La escritura en
general es legible,
pero el lector tiene
que esforzarse un
poco para
comprender
algunas palabras.
Muchas palabras
son difciles de
leer o hay varias
correcciones que
llaman la
atencin.
Enfoque en el
tema
(Contenido)
La idea principal
es clara, pero la
informacin de
apoyo es general.
La idea principal
es algo clara, pero
se necesita mayor
informacin de
apoyo.
La idea principal
no es clara.
Parece haber
una recopilacin
desordenada de
informacin.
29b
29c
29f
29g
29h
29p
Texto argumentativo
Muy bien (2,5)
Bastante bien
(2)
Bien (1,5)
Si ( 4 argumentos)
Si ( 3
argumentos)
Si ( 2
argumentos)
S, (0 o 1 argumento)
S, mucho
S, bastante
S, pero poco
Ha hecho menos de 6
faltas
De 7 a 9 faltas
de 10 a 14 faltas
ms de 15 faltas
La presentacin es adecuada
(nombre, datos, mrgenes..)
nombre, datos,
mrgenes y limpieza
Ha olvidado un
aspecto
Ha olvidado 2
aspectos
He explicado el por qu de mi
eleccin,
dando argumentos
ALTO
(8-7)
MEDIO
(6)
BAJO
(5)
Preparando la
Entrevista
El estudiante se
presenta, explica por
qu quiere entrevistar
a la persona y pide
permiso para
establecer una cita
para la entrevista.
El estudiante se
presenta y pide
permiso para
establecer una cita
para la entrevista,
pero necesita un
recordatorio para que
explique por qu
quiere hacer la
entrevista.
El estudiante pide
permiso para
establecer una cita
para la entrevista,
pero necesita
recordatorios para
presentarse y decir
por qu quiere
entrevistar a la
persona.
El estudiante
necesita ayuda en
todos los aspectos
de la preparacin
de una entrevista.
Preparacin
Antes de la entrevista,
el estudiante prepar
varias preguntas
profundas y preguntas
basadas en hechos.
Antes de la
entrevista, el
estudiante prepar un
par de preguntas
profundas y varias
preguntas basadas
en hechos.
Antes de la
entrevista, el
estudiante prepar
varias preguntas
basadas en
hechos.
El estudiante no
prepar ninguna
pregunta antes de
la entrevista.
Formato y Edicin
El estudiante edit y
organiz la
transcripcin de una
forma que
significativamente
mejora el flujo de
informacin.
El estudiante edit y
organiz la
transcripcin de una
forma que mejora el
flujo de informacin.
El estudiante edit
y organiz la
transcripcin, pero
el flujo de
informacin no fue
mejorado.
El estudiante no
edit ni organiz la
transcripcin de la
informacin.
Conocimiento
Ganado
El estudiante puede
con precisin
contestar varias
preguntas sobre la
persona entrevistada y
puede decir como esta
entrevista se relaciona
al material estudiado
en clase.
El estudiante puede
con precisin
contestar algunas
preguntas sobre la
persona entrevistada
y puede decir como
esta entrevista se
relaciona al material
estudiado en clase.
El estudiante
puede con
precisin contestar
algunas preguntas
sobre la persona
entrevistada.
El estudiante no
puede con
precisin contestar
preguntas sobre la
persona que
entrevist.
CATEGORIAS
Etiquetar
El estudiante escribi
la fecha, el lugar de la
entrevista, el nombre
completo de la
persona entrevistada y
puso el nombre de la
misma en la cinta de
video, de audio o en el
reporte.
El estudiante incluy
la fecha, el lugar de
la entrevista y el
nombre completo de
la persona
entrevistada en la
cinta de video, de
audio o en el reporte.
El estudiante
incluye la fecha de
la entrevista y el
nombre completo
de la persona
entrevistada en la
cinta de video, de
audio o en el
reporte.
El estudiante
olvid poner la
fecha de la
entrevista o el
nombre de la
persona
entrevistada en la
cinta de video, de
audio o en el
reporte.
Calidad de Sonido
Ambos, el
entrevistador y la
persona que est
siendo entrevistada
pueden ser
odas/entendidas muy
claramente en la cinta
sin ruidos en el fondo.
Ambos, el
entrevistador y la
persona que est
siendo entrevistada
pueden ser
odas/entendidas
muy claramente pero
hay algn ruido en el
fondo.
La persona que
est siendo
entrevistada puede
ser oda/entendida
muy claramente en
la cinta pero la voz
del entrevistador
no es fcilmente
escuchada.
La calidad del
sonido es pobre
haciendo difcil
or/entender a la
persona
entrevistada.
ALTO
(8-7)
MEDIO
(6)
BAJO
(5)
Uso de
Maysculas y
Puntuacin
(Convenciones)
El escritor no
comete errores en el
uso de maysculas
o en la puntuacin,
por lo que el trabajo
es
excepcionalmente
fcil de leer.
El escritor comete 1
2 errores en el uso
de maysculas o en
la puntuacin, pero
el trabajo todava es
fcil de leer.
El escritor
comete pocos
errores en el
uso de
maysculas y/o
en la
puntuacin lo
que llama la
atencin del
lector e
interrumpe el
flujo de
informacin.
El escritor comete
varios errores en el
uso de maysculas
y/o en la
puntuacin lo que
llama la atencin e
interrumpe en gran
medida el flujo de
informacin.
Pertinente, dando
detalles de calidad
que proporcionan al
lector informacin
que va ms all de
lo obvio y
predecible.
Los detalles de
apoyo y la
informacin estn
relacionados, pero
un aspecto clave o
porcin de la historia
est sin apoyo.
Los detalles de
apoyo y la
informacin
estn
relacionados,
pero varios
aspectos
claves de la
historia estn
sin apoyo.
Los detalles de
apoyo y la
informacin no
estn claros o no
estn relacionados
al tema.
Exposicin
El escritor usa
palabras y frases
vvidas que
persisten o dibujan
imgenes en la
mente del lector. La
seleccin y
colocacin de
palabras parecen
ser precisas,
naturales y no
forzadas.
El escritor usa
palabras y frases
vvidas que
persisten o dibujan
imgenes en la
mente del lector,
pero
ocasionalmente las
palabras son usadas
inadecuadamente o
se usan demasiado.
El escritor usa
palabras que
comunican
claramente,
pero al escrito
le falta
variedad o
estilo.
El escritor usa un
vocabulario
limitado que no
comunica
fuertemente o
captura el inters
del lector. Jerga o
clichs pueden
estar presentes y
restan mrito al
contenido.
CATEGORIAS
Identifica el
mensaje del cartel
La mayora de
los hechos de
apoyo fueron
reportados con
precisin.
No hay hechos de
apoyo o la mayora
fueron reportados
incorrectamente.
Correcto
Bueno
Excelente
Demuestran poco
conocimiento
respecto a los
temas trabajados
Demuestran un
conocimiento parcial
de los temas
trabajados
Demuestran un buen
conocimiento de los
temas trabajados
Demuestran
mucho
conocimiento de
los temas
trabajados
Argumentacin
Los argumentos
prcticamente no
estn
desarrollados
Demuestran una
cierta capacidad
para desarrollar
argumentos
Demuestran mucha
habilidad para
argumentar y
capacidad para
convencer
Demuestran una
gran habilidad
para argumentar,
lo hacen con
destreza, saben
convencer
Presentacin de las
actividades
Hay como
mnimo 2 de las 4
actividades
pedidas
desarrolladas
Hay 3 de las 4
actividades pedidas
bien desarrolladas
Estn las 4
actividades bien
desarrolladas y
de manera
creativa
Presentacin del
material grfico
El material grfico
y el mural son
pobres de
presentacin
El material grfico y
el mural tienen una
presentacin
aceptable
Introducen alguna
novedad en el
material grfico y/o
en el mural
El material
grfico y el mural
son de gran
calidad y
vistosidad
Contenido
CORRECTO
o Incorpora
Trabajo del
Grupo
o
o
sugerencias de
diversos
miembros
Actitud positiva
Definen los
trminos de
presentacin del
trabajo
BUENO
o Buena organizacin
o
o
o
del grupo
Buena dinmica
interna
Elaboran un
calendario de
actividades
Integran diferentes
sugerencias
individuales
EXCELENTE
Aspectos que
se evalan
Correcto
Bien
Excelente
Preparacin
Inters
Le cuesta conseguir o
mantener el inters del
pblico
Interesa bastante en
principio pero se hace
un poco montono
La voz
Tiempo
Excesivamente largo o
insuficiente para
desarrollar correctamente
el tema
Tiempo ajustado al
previsto, pero con un
final precipitado o
alargado por falta de
control del tiempo
Soportes visuales
adecuados e
interesantes (murales,
carteles,...)
La exposicin se acompaa
de soportes visuales
especialmente atractivos y de
mucha calidad (murales,
carteles,...)
Soporte
Excelente
Cumpli Bien
Cumpli
Preparacin
Sustentacin
Terica
Manejo de la
Discusin
Participacin
Excelente
Preparacin
Cumpli Bien
Cumpli
Buen proceso de
Cumplido en la presentacin
Presenta el resumen y la
preparacin, muestra
de los resmenes aprovecha el actividad planeada
profundidad en el desarrollo tiempo para aclaraciones.
sucintamente.
del tema.
Domina el tema propuesto,
logra conectarlo y
Sustentacin
explicarlo en sus diferentes
Terica
aspectos. La evaluacin
logra analizar el tema.
Es Organizada, puede
contestar los diferentes
interrogantes.
Pertinente. Activa, es
fundamental para el buen
Participacin
desarrollo de cada uno de
los temas.
Matriz de Valoracin diseada y usada por la profesora Maria del Pilar Aguirre en la Clase de Espaol, para el grado
duodcimo, del Colegio Bolvar, Cali, Colombia.
Rubrica de Autoevaluacin
Nombre y apellidos *
RBRICA DE COEVALUACIN
Nombre y Apellido *
Tu respuesta
He trabajado con *
Tu respuesta
Contribucin al grupo *
Excelente. Todos se han implicado de igual manera
Buen nivel. Todos han colaborado a diferentes niveles
Aceptable. Casi todos se ha implicado
Podra mejorar. Slo parte del grupo se ha implicado
Obligatoria
Trabajo en grupo *
Puesta en comn *
Casi siempre
Nunca
Autonoma *
Valoracin Global *
Excelente. Todos se han implicado de igual manera
Buen nivel. Todos han colaborado a diferentes niveles
Aceptable. Casi todos se ha implicado
Podra mejorar. Slo parte del grupo se ha implicado
Obligatoria
Evaluacin Aprendizaje
Siempre
Se ha interesado y esforzado en realizar la tarea.
Ha trabajo de forma autnoma.
Ha colaborado con el grupo.
Sabe buscar informacin en Internet, discriminando.
Domina las habilidades informticas necesarias.
Realiza resmenes, evitando el cortar y pegar sin leer ni
comprender.
El trabajo est hecho con claridad y calidad en su
contenido y organizacin de ideas.
Es capaz de responder oral o por escrito a cuestiones de la
unidad.
Ha participado en la actividad de gran grupo, expresando
sus ideas con correccin y claridad.
Sub competencia
y descriptores
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Es consciente de sus
capacidades de aprendizaje,
pero no las distingue en
situaciones concretas
Es capaz de identificar en qu
medida sus capacidades de
aprendizaje influyen en sus
xitos o fracasos
o Adquirir responsabilidades
y compromisos personales
siendo perseverante en el
aprendizaje
No manifiesta inters en
mejorar su propio aprendizaje
Es perseverante en su
responsabilidad de mejorar
alguna de sus capacidades de
aprendizaje a corto plazo
o Obtener un rendimiento
mximo de las capacidades
de aprendizaje con la
ayuda de estrategias y
tcnicas de estudio
Selecciona estrategias y
tcnicas de estudio adecuadas
para obtener un rendimiento
mximo de sus capacidades
o Adquirir confianza en s
mismo y gusto por
Se esfuerza en aprender
aunque no tiene confianza en
Disfruta en su aprendizajes y
manifiesta inters y curiosidad
aprender
no las utiliza
aprendizaje
No se plantea metas
o Plantearse metas
alcanzables a corto, medio
y largo plazo
o Planificar y organizar
actividades y tiempos
o Administrar el esfuerzo,
autoevaluarse y
autorregularse
metacognicin
o Afrontar la toma de
decisiones sobre el propio
aprendizaje racional y
crticamente
No es capaz de encontrar
alternativas apropiadas para
mejorar su aprendizaje
Competente
Aceptable
No aceptable
Escucha
No se distrae en la
explicacin de objetivos.
Se distrae ocasionalmente.
Se distrae durante la
explicacin de objetivos y la
audicin.
Comprende
Jerarquiza
No jerarquiza la informacin
obtenida.
Contextualiza
Identifica la situacin
comunicativa y aporta
argumentos.
Identifica la situacin
comunicativa pero no aporta
argumentos.
No identifica la situacin
comunicativa.
Infiere
No es concluyente.
ALGUNOS CONSEJOS
1. Reproduccin del audio una vez, y sin tomar notas.
2. Textos generales tipo las pruebas de diagnstico: una noticia, una entrevista, un reportaje breve (ms bien situaciones narrativas)
3. Dar los objetivos antes de la audicin. Variarn segn el texto de la audicin, pero que en su forma ms completa debieran asegurar que los alumnos fueran capaces de:
1. contestar preguntas
2. hacer un resumen
3. distinguir ideas principales y secundarias
4. extraer algunas conclusiones
4. Caractersticas de la audicin:
1. La misma rbrica para todos los cursos la diferencia estar en el nivel exigido por el profesor y el tiempo de la audicin
1 minutos para Primer Ciclo
2 minutos para Segundo Ciclo
3 minutos para Tercer Ciclo
2. Tiempo de audicin ser menor si se aade alguna dificultad al audio (presencia de ruidos de fondo o variedades geogrficas)
5. Evitar hacer los ejercicios de comprensin oral con textos combinados (palabra/imagen). Solo audio.
Adecuado
Suficiente
Inadecuado
Bueno (3)
Aceptable (2)
Regular (1)
Organizaci
n
Ortografa
Demasiadas faltas(ms de 7)
Contenido
Grficos
No utiliza grficos
Bueno (3)
Aceptable (2)
Regular (1)
Estructura
Solo 3 elementos
Ortografa
Demasiadas faltas(ms de 7)
Materiales
Existe alguna discordancia en la estructura fsca d elas Las celdas no guardan una lgica
celdas
fsica.