Temperatura Vertebrados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

termorregulacin o regulacin de la temperatura


Es la capacidad que tiene un organismo biolgico para modificar su
temperatura dentro de ciertos lmites, incluso cuando la temperatura
circundante es muy diferente.
Los organismos termorreguladores u homeotermos mantienen la temperatura
corporal esencialmente constante en un amplio rango de condiciones
ambientales. Por otra parte, los termoconformistas o poiquilotermos son
organismos cuya temperatura corporal vara con las condiciones ambientales.
La forma de obtencin del calor puede ser por endotermia o por ectotermia. Los
organismos endotermos u homeotermos controlan la temperatura corporal
mediante la produccin interna de calor, y mantienen habitualmente dicha
temperatura por encima de la temperatura ambiental. Los organismos
ectotermos o poiquilotermos dependen, para regular su temperatura corporal,
fundamentalmente de una fuente de calor externa.

Termorregulacin en aves
Las gallinas son animales homeotrmicos con capacidad para mantener
constante la temperatura interna de forma bastante uniforme. Sin embargo,
estos mecanismos homeostticos slo se manifiestan eficientes entre ciertos
lmites de temperatura ambiente.
La temperatura somtica profunda de las aves es superior a la del otro grupo
de animales homeotermos, como son los mamferos. Concretamente en las
gallinas esta temperatura oscila entre 40,6 y 41,9 C.
Termorregulacin
La gran diferencia de las aves con respecto a otros animales domsticos es
que stas no poseen glndulas sudorparas con las cuales regular la
temperatura corporal. De tal manera que las gallinas cuentan con cuatro
sistemas para llevar a cabo la termorregulacin corporal (radiacin,
conduccin, conveccin y evaporacin de agua del tracto respiratorio).
Mediante estos mecanismos se disipa el calor corporal, ya que si no
aumentara la temperatura corporal profunda. La gallina produce calor
constantemente mediante los procesos metablicos y la actividad fsica. La

prdida de calor debe ser igual a la producida ya que de lo contrario la


temperatura corporal profunda aumentara.
Radiacin: en la radiacin el calor se escapa a travs de la superficie de la piel
y se escapa por el aire hacia otro objeto, siempre y cuando la temperatura de la
superficie del ave sea mayor que la del aire adyacente.
Conduccin: en la conduccin el calor pasa directamente a otros objetos con
los cuales el ave est en contacto o al aire.
Conveccin: cuando el aire se calienta al contacto con la gallina, se expande y
asciende, arrastrando caloras. Sin ausencia de ventilacin este movimiento es
dbil; por el contrario, si el aire se mueve con una velocidad elevada, las
prdidas por conveccin aumentan.
Cuando la temperatura ambiente est entre

los 28 y

los 35 C estos tres mecanismos (radiacin,


conduccin

conveccin)

son

suficientes

para

mantener la temperatura corporal del ave, ello se ve


favorecido

por

un

mecanismo

de

vasodilatacin a nivel superficial as


como a nivel de las barbillas y de la cresta.
Evaporacin del agua del tracto respiratorio: a medida que la temperatura
ambiente se va acercando a la temperatura del ave los tres mecanismos
citados se muestran ineficaces para regular la temperatura corporal por lo que
entra en marcha este cuarto mecanismo. La temperatura elevada provoca en el
ave un aumento de la tasa respiratoria para aumentar el enfriamiento por
evaporacin (por cada gramo de agua que se evapora se disipan 540 caloras
de energa).
Durante el proceso de termorregulacin se observan cambios comporta
mentales en la gallina cuando se exponen al calor, de tal manera que reducen
su actividad y produccin de calor y mantienen sus alas separadas del cuerpo
para aumentar la prdida de calor a partir de la superficie corporal. Las gallinas
cuando hace calor beben ms agua y se remojan sus crestas, barbillas y
plumas con el agua con lo que se refrigeran ellas mismas. Tambin se ha
sealado que buscan ellas mismas lugares frescos y reducen su actividad
durante la parte ms calurosa del da.

La termorregulacin en los reptiles

Macho de Lagartija roquera (Lacerta muralis) al sol

Las lagartijas, al igual que el resto de los reptiles, son animales ectotermos y
poiquilotermos. En muchas ocasiones estos dos trminos se consideran como
sinnimos, aunque estrictamente hablando no lo sean. Los animales
ectotermos son aquellos que no producen calor por s mismos al contrario que
los endotermos que generan calor mediante su propio metabolismo. Los
poiquilotermos son aquellos organismos cuya temperatura corporal es variable
mientras que los homeotermos son aquellos que tienen una temperatura
constante regulada por el propio organismo.
Las lagartijas, debido a su incapacidad para generar calor lo deben tomar del
exterior y por eso necesitan exponerse a la radiacin solar para aumentar su
temperatura.

Diferentes maneras de captar el calor por parte de los reptiles

Hay tres mecanismos bsicos para aprovechar la radiacin solar: (a) mediante
radiacin directa, cuando los rayos del sol inciden directamente sobre los

reptiles, (b) mediante conduccin, cuando los reptiles se sitan sobre piedras
directamente calentadas por el sol y el incremento de la temperatura se
produce mediante contacto directo y (c) por conveccin, cuando el animal se
sita cerca de objetos calientes pero no entra en contacto directo con ellos, de
forma que la radiacin trmica se transmite a travs del aire.

Macho de Lagartija roquera sobre un tronco


Una vez que las lagartijas han conseguido elevar su temperatura por encima de
un lmite tolerable para cada especie, se mueven hacia un sitio ms fresco y de
esta forma la temperatura desciende. Por otra parte, algunos investigadores
como Josabel Belliure, una de las mayores expertas en termorregulacin de
reptiles, han demostrado que las lagartijas son capaces de seleccionar el
sustrato donde "toman el sol" en base a ciertas caractersticas del mismo, por
ejemplo el color, colores ms oscuros absorben ms calor y en consecuencia
tambin lo emiten. Se ha comprobado que dependiendo de la hora del da y de
la insolacin pueden alternar entre sustratos ms claros o ms oscuros.

Termorregulacin en anfibios
Los anfibios y todos los dems vertebrados, salvo las aves y los mamferos,
son animales de sangre fra, es decir, que no son capaces de regular la
temperatura corporal por ellos mismos y dependen de la temperatura ambiental
para sobrevivir. Sin embargo, muestran un comportamiento adaptado a las
condiciones del medio a fin de poder desarrollar su actividad de forma normal.
Por ello, aunque no podemos decir que hay homeotermia entre los anfibios o lo
que es lo mismo, no son animales de sangre caliente, algunos anfibios
presentan conductas adaptadas a conservar el calor corporal o incluso a
regular la temperatura de su cuerpo.

Qu costumbres tienen los anfibios para regular su temperatura corporal?


Las especies de anfibios de vida diurna que viven en climas fros suelen tomar
el sol para aumentar su tempera corporal antes de comer, tal es el caso de la
rana verde (Rana perezi). Otras especies de anfibios entran peridicamente
para refrescarse o para absorber humedad, como la rana bermeja (Rana
temporaria).
La rana toro, de nombre cientfico (Rana catesbeiana), regula su temperatura
corporal cambiando de posicin, con el enfriamiento por evaporacin de sus
secreciones mucosas y rehumedecindose la piel.
Cul es la estrategia ms compleja de los anfibios para regular la temperatura
de sus cuerpos?
Para regular su temperatura del cuerpo, la rana arbrea gris (Hyla versicolor)
cambia el color de su piel. Cuando quiere calentarse, se vuelve marrn oscura
o gris, mientras que, cuando ha llegado a un nivel de calor suficiente, se vuelve
de un verde plido para reflejar la radiacin en lugar de absorberla.

Termorregulacin en peces
Los peces a diferencia de los animales de sangre caliente, denominados
homeotermos capaces de mantener constante su temperatura interna a travs
de procesos fisiolgicos con independencia de la temperatura exterior, no
pueden mantener su temperatura corporal. Dependen de la temperatura
exterior e influye en sus procesos metablicos.
Estas especies de sangre fra se denominan poiquilotermos. En el caso
concreto de los peces el calor que generan a travs de su metabolismo se
disipa rpidamente por la temperatura existente en el medio acutico. Esta
disipacin se produce mayoritariamente en la zona branquial donde la
temperatura ms alta de la sangre del pez pierde temperatura frente a la mayor
masa acutica y regresa al interior ms oxigenado y ms fro.
No se incluyen todos los peces en el grupo de especies poiquilotermas debido
a que la evolucin ha generado algunas especies capaces de regular en parte
su temperatura interna sin depender del todo de la presente en el exterior.
Ejemplos de estas especies son algunos peces gato (gnero Ictalurus) y percas

(gnero Lepomis conocidas vulgarmente como carpas sol). Algunos peces


marinos de cierto tamao, como algunos tiburones o atunes, entre los que se
incluye la especie de atn de aleta azul thunnus thynuus, tienen la capacidad
de regular por un tiempo prolongado la temperatura interna de algunas zonas
de su cuerpo.
En el resto de gneros y especies la
temperatura del agua influye en el
metabolismo de los peces.
El nivel de influencia depende de cada
especie

pero

en

todas

ellas

un

aumento en la temperatura exterior


repercute en un incremento del nivel
metablico, la actividad del pez y su
consumo energtico. Un descenso de
la temperatura del agua produce una
accin

contraria

reduciendo

la

natacin, la actividad y el consumo de


oxgeno.
Adems de la influencia en el metabolismo, la temperatura influye en los
procesos osmticos de los peces, en la cantidad de oxgeno disuelto y en el
sostenimiento y eficacia de los sistemas inmunitarios. Los cambios bruscos en
la temperatura alteran las defensas naturales de los animales volvindoles
vulnerables a los parsitos cutneos entre otras patologas.

Termorregulacin en mamferos
Los mamferos son capaces de mantener constante su temperatura corporal
mediante el uso de unos mecanismos propios, es decir, los mecanismos
termorreguladores y gracias a la adquisicin de una serie de adaptaciones a la
temperatura.
Quin se encarga de controlar al sistema de control de la temperatura del
cuerpo:

Exactamente, es el centro de la termorregulacin, es decir, una estructura que


tenemos en una parte del cerebro, llamada encfalo, quien controla la
temperatura del cuerpo de los mamferos.
Dicha estructura, recoge la informacin que le proporcionan los distintos tipos
de receptores trmicos cutneos. La informacin le llega al centro
termorregulador gracias a los nervios y la medula espinal. El centro
termorregulador, podramos decir que es una especie de termostato que tiene
el cuerpo. Cuando el centro termorregulador, percibe una bajada o subida de la
temperatura corporal normal de la especie pone en funcionamiento los distintos
mecanismos de que disponemos los mamferos para evitar esta variacin de la
temperatura, ya sea activar los mecanismos para perder calor o para
conservarlo.
Los mecanismos de termorregulacin
Las estrategias que se encargan de regular la temperatura se basan en:
1. Los mecanismos pasivos de regulacin (radiacin, conveccin y
conduccin).
2. Cambios en el dimetro de los vasos sanguneos y estructuras
especializadas.
3. La sudoracin.
4. Contraccin de los msculos corporales.
Cmo bajamos la temperatura de nuestro cuerpo con el sudor
No obstante, si la temperatura del medio ambiente sube an ms es necesario
que funcione otro mecanismo, la sudoracin. Los anteriores mecanismos
cuando hace un calor muy exagerado dejan de ser efectivos porque es muy
complicada la transferencia del calor corporal del animal. Para que se
produzcan los fenmenos de conduccin o los de conveccin debe haber una
diferencia importante de temperatura entre el cuerpo del animal y el medio, el
cuerpo del mamfero debe estar ms caliente que el aire o el agua, el medio del
animal.
Los mamferos no solamente sudamos cuando hace mucho calor. Como bien
sabemos cundo realizamos un ejercicio fsico intenso, como correr o saltar,
nuestra temperatura interna se eleva, sentimos mucho calor, y se activan los
mecanismos de sudoracin para acelerar la prdida de calor y sentirnos ms
frescos.

Si solamente actuasen los mecanismos pasivos de termorregulacin, es decir,


la radiacin, la conduccin o la conveccin, la prdida de calor sera un
proceso muy lento e inefectivo porque no conseguiramos con ellos
deshacernos del calor generado durante el ejercicio fsico intenso.
La prdida de calor, con la sudoracin, se produce por la evaporacin del sudor
que secreta las glndulas sudorparas.

También podría gustarte