Termorregulación Cunningham
Termorregulación Cunningham
Termorregulación Cunningham
Termorregulación
PUNTOS CLAVE
La temperatura es el principal factor que afecta a la función para evitar cambios importantes. Por ejemplo, el lagarto se coloca
tisular sobre una roca soleada para aumentar su temperatura durante las pri-
Puesto que la función corporal es el resultado de procesos químicos meras horas del día y más tarde se esconde detrás de ella para evitar el
y físicos sensibles a los cambios de temperatura, los animales utilizan sobrecalentamiento. A veces se pide consejo a los veterinarios sobre
diferentes estrategias para regular la temperatura de sus tejidos. Si la el manejo de los poiquilotermos cautivos; es importante recordar a
temperatura corporal disminuye muy por debajo del valor normal de los dueños que deben ofrecerles una fuente de calor suplementaria
38 °C, los procesos metabólicos se enlentecen hasta un punto en el si quieren que los animales estén activos en las épocas frías del año.
que las funciones corporales quedan gravísimamente deterioradas. Los mamíferos y las aves son homeotermos; mantienen una tem-
Por debajo de los 34 °C, los animales son incapaces de regular su peratura corporal constante a pesar de los cambios considerables de
temperatura y entre 27 y 29 °C, pueden sufrir fibrilación cardíaca y la temperatura ambiental. Esta capacidad permite que los mamíferos
muerte. Por el contrario, un aumento de temperatura a 45 °C puede puedan vivir en ambientes muy variados y permanecer activos duran-
causar lesiones cerebrales letales. te las épocas frías del año, lo que tiene su precio. Los homeotermos
deben mantener una tasa metabólica elevada para conseguir el calor
necesario que mantenga la temperatura corporal. Esto requiere un
Los homeotermos y poiquilotermos utilizan diferentes consumo energético elevado y, por tanto, la búsqueda casi constante
estrategias para regular la temperatura corporal de alimentos. Los poiquilotermos requieren mucha menos energía y
Los peces, reptiles y anfibios se denominan «animales de sangre fría», tienen más capacidad para sobrevivir con menos alimentos. Dado que
o poiquilotermos, porque su temperatura corporal varía con la del casi todos los veterinarios se ocupan sobre todo de los mamíferos y
ambiente. Sin embargo, esto no significa que estos animales no tengan las aves, este capítulo trata sobre el mantenimiento de la temperatura
control sobre su temperatura. Utilizan diversos comportamientos corporal normal de los homeotermos.
© 2014. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
559
560 SECCIÓN IX Homeostasis
mucho por dos mecanismos. Primero, las arteriolas de los lechos vas- el frío, el flujo sanguíneo de las extremidades regresa al núcleo corpo-
culares dérmicos se dilatan, lo que aumenta al flujo capilar. Segundo, ral por las venas profundas que acompañan a las arterias (fig. 53-4). El
se abren las anastomosis arteriovenosas de las extremidades, las orejas calor se transfiere por intercambio a contracorriente desde la sangre
y el hocico. Estas dos acciones aumentan enormemente el flujo san- arterial caliente hacia la venosa más fría y regresa al centro del cuerpo.
guíneo total hacia la periferia y, al aumentar la distribución de calor, Otra forma parecida de intercambio a contracorriente de calor se
los tejidos periféricos se calientan y se facilita la pérdida de calor. Por produce en una red carotídea en las ovejas y algunos ungulados. En
el contrario, en condiciones de estrés por frío los lechos vasculares este sistema, la arteria carótida forma una red dentro de un seno de
dérmicos se constriñen y se cierran las anastomosis arteriovenosas, sangre venosa que ha drenado la cavidad nasal. Esta sangre venosa
de forma que disminuye la temperatura de la piel y las extremidades. más fría, enfría la sangre arterial que irriga el cerebro, protegiendo su
Esto provoca una pérdida menor de calor por la piel y un gradiente temperatura. Este mecanismo toma importancia durante el ejercicio,
de temperatura a lo largo de las extremidades (fig. 53-3). Con el frío cuando el aumento de ventilación enfría más la sangre procedente
intenso, la temperatura de la piel de estas se acerca a la ambiental. de la nariz, por lo que la sangre arterial que lleva el calor desde los
Curiosamente, los lípidos de los extremos distales de los miembros músculos en actividad, se enfría antes de llegar al cerebro.
562 SECCIÓN IX Homeostasis
FIGURA 53-4 Extremidad que muestra la irrigación arterial y el drenaje venoso, tanto por las venas profundas
como superficiales. En condiciones cálidas, la sangre perfunde los lechos capilares más superficiales y el calor
se pierde en el ambiente a través de la piel. La sangre regresa desde estos lechos vasculares superficiales a
través de las venas superficiales, y esto hace que se pierda más calor aun. En condiciones de frío se produce
una vasoconstricción periférica y el flujo de sangre hacia la extremidad se envía a los lechos vasculares más
profundos y vuelve al tronco por las venas profundas. El intercambio a contracorriente de calor entre arterias y
venas conserva el calor corporal.
FIGURA 53-5 Las bolsas guturales enfrían la sangre que pasa por la arteria carótida interna en su recorrido hacia
el cerebro. Izquierda, Situación anatómica de las bolsas guturales y las arterias carótidas en el cráneo. Se indica
la situación de las sondas de temperatura utilizadas para medir la temperatura de la sangre. Derecha, Gráfica de
las temperaturas de la sangre y de la bolsa gutural durante un medio galope. Aunque la temperatura de la sangre
que penetra en la bolsa gutural en la arteria carótida común aumenta según la duración del ejercicio, la que hay
en el agujero rasgado (donde la carótida interna entra en el cráneo) disminuye ligeramente.
Algunos mamíferos, como los seres humanos y los caballos, no necesita más calor para calentar agua que una masa equivalente de
poseen una red carotídea y deben basarse en otros mecanismos aire, los animales acuáticos pierden más calor por convección que los
termorreguladores para enfriar el cerebro durante el ejercicio. En el mamíferos terrestres. La cantidad de calor perdida por este proceso
caso del caballo, las bolsas guturales pueden ser de utilidad, ya que depende del gradiente térmico (diferencia de temperatura) entre la piel
contienen aire más frío que la sangre de la arteria carótida interna, del animal y el líquido que la cubre; los gradientes térmicos mayores
a la que rodean. Por tanto, se produce la transferencia del calor desde producen más pérdida de calor. En la convección natural, el aire o el
la sangre que se dirige al cerebro, a las bolsas guturales, protegiéndolo agua calientes ascienden desde la superficie del animal, por su menor
de la hipertermia (fig. 53-5). Además, los senos venosos cavernosos densidad que el líquido más frío. En la convección forzada, el líquido más
intracraneales también pueden enfriar el cerebro del caballo durante frío se separa de la superficie de la piel con la brisa o las corrientes, o
el ejercicio. Este mecanismo parece funcionar de la misma forma que simplemente porque las extremidades o el animal están en movimiento.
la red carotídea, aunque se cree que es menos eficaz. La convención forzada es más eficaz que la natural porque el gradiente
térmico se mantiene al renovarse el agua y el aire que cubren la piel de
INTERCAMBIO DE CALOR CON EL EXTERIOR forma constante. Los animales jóvenes o pequeños abandonados en un
medio frío pueden perder rápidamente gran cantidad del calor corporal
La pérdida de calor por convección ocurre cuando el cuerpo por convección y deben protegerse de dichas situaciones.
cede calor al aire o al agua Este gradiente térmico puede verse alterado por los cambios de
Cuando el aire o el agua que está en contacto con la piel se calienta, flujo sanguíneo de la piel y la cantidad de aislamiento que separa al
se aleja, con lo que esta se expone a líquidos más fríos. Puesto que se animal del exterior. Al aumentar el flujo sanguíneo de la piel aumenta
CAPÍTULO 53 Termorregulación 563
la temperatura cutánea y, por tanto, la pérdida de calor, mientras poco intensa, junto con el agua se absorbe casi todo el sodio y el clo-
que la reducción del flujo la disminuye. El pelo atrapa el aire e impide ruro. Por tanto, el sudor que llega a la piel es un concentrado de urea,
la convección. El grosor de la capa de pelo puede alterarse con la ácido láctico e iones potasio y, en el caso de los mamíferos ungulados,
piloerección (elevación del pelo) y con el crecimiento de una capa proteínas. Cuando la secreción se hace más intensa se absorbe menos
más gruesa de pelo al prepararse para el invierno. La capa gruesa de cantidad de sodio y cloruro, se pierde más agua y el resto de los cons-
grasa en los mamíferos marítimos también ofrece un aislamiento. La tituyentes se diluyen. En ambientes cálidos, la aclimatación aumenta
reducción de la superficie corporal expuesta al enrollarse el animal la intensidad de sudoración y, debido al aumento de la secreción de
como una pelota o al amontonarse con otros, también disminuye la aldosterona, se reabsorbe casi todo el sodio y el cloruro antes de que
pérdida de calor por convección. el sudor llegue a la piel. En casi todas las especies, la transpiración
está bajo el control de las fibras nerviosas simpáticas colinérgicas,
La pérdida de calor por conducción ocurre por contacto aunque en el caballo se realiza por los receptores b2 adrenérgicos,
del cuerpo con una superficie más fría activados por catecolaminas.
Puesto que los animales no suelen tumbarse sobre superficies frías El jadeo es una forma de aumentar la evaporación por el tracto
durante períodos prolongados, la conducción no es una forma sig- respiratorio, ya que se producen rápidos y frecuentes movimientos
nificativa de perder calor. Sin embargo, existen algunas situaciones de pequeños volúmenes respiratorios (200 respiraciones por minuto)
en las que este mecanismo puede provocar hipotermia. Las mesas sobre el espacio muerto respiratorio. La frecuencia de jadeo se acerca
de cirugía de acero inoxidable frías pueden hacer perder calor a los a la frecuencia resonante del aparato respiratorio, con lo que se mini-
mamíferos pequeños o las aves que estén anestesiados; por tanto, en miza el trabajo de respiración y no se añade a la carga de calor. En el
este caso debe disponerse de aislamiento o una fuente de calor para animal que jadea actúan dos mecanismos que aumentan la pérdida
estos animales. De forma similar, los cerdos recién nacidos pueden de calor por evaporación: 1) dilatación vascular de las mucosas oral y
perder calor si se dejan sobre el suelo de cemento frío, mientras que respiratoria y 2) aumento de la salivación. Al ventilar principalmente
los adultos se enfrían al revolcarse en el fango frío. el espacio muerto se evita la hiperventilación intensa y la alcalosis
respiratoria. En las aves, el aleteo gular es otra forma de aumentar el
La pérdida de calor por radiación se produce cuando flujo de aire sobre el espacio muerto respiratorio. Incluso en animales
la radiación infrarroja emitida por un cuerpo es absorbida que no jadean, como el caballo, es probable que la pérdida de calor
por objetos más fríos por la respiración aumente durante el ejercicio prolongado puesto
Todos los objetos sólidos emiten radiación electromagnética invisible que aumenta la ventilación del espacio muerto.
en la banda infrarroja. Los cálidos emiten con una longitud de onda La importancia relativa de los diferentes modos de perder calor
más corta y con una frecuencia mayor que los fríos. Cuando estas por evaporación es variable en los mamíferos. En los caballos y el
emisiones chocan con otro objeto, algunas se absorben y transfieren ganado vacuno la sudoración es la forma más importante. La oveja
calor. Aunque todos los objetos emiten calor radiante, la transferencia suda, aunque el jadeo tiene también gran referencia. El perro pierde
neta se hace desde los calientes a los fríos. Es importante reconocer calor por evaporación casi exclusivamente a través del jadeo. Incluso
que puede perderse calor radiante aún cuando el animal esté en un los roedores pequeños, que ni jadean ni sudan, aumentan la pérdida
ambiente con una temperatura normal o cálida. El calor puede pasar de calor por evaporación de la saliva o haciéndola más acuosa.
desde el animal hasta las paredes sin aislamiento de un edificio a
pesar de que el aire entre ambos esté caliente. REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA
La pérdida de calor por evaporación se produce cuando Los mamíferos y las aves normalmente regulan la entrada
el agua que contiene el sudor, la saliva y las secreciones y salida de calor para mantener la temperatura del cuerpo
respiratorias se convierte en vapor en un margen estrecho
La evaporación de 1 litro de agua requiere 580 kilocalorías (kcal). Si Se acostumbra a medir la temperatura corporal al empezar la explo-
el cuerpo proporciona este calor, la evaporación puede ser la mejor ración clínica de los mamíferos. Esto se debe a que esta se mantiene
forma de perderlo mediante la difusión continua de agua a través dentro de unos límites muy estrechos, a pesar de las grandes varia-
de la piel y la pérdida de vapor de agua por el tracto respiratorio. ciones en las condiciones ambientales. En los animales enfermos,
Esta pérdida de agua es obligatoria, aunque bajo condiciones de la capacidad de regular la temperatura puede tener problemas, por
sobrecarga de calor puede aumentar mucho el enfriamiento por ejemplo, por la deshidratación. Además, los agentes infecciosos y de
evaporación, ya que o bien se activan las glándulas sudoríparas o el otros tipos producen pirógenos que aumentan la temperatura corpo-
animal empieza a jadear o se unta con su propia saliva. La evapo- ral. La tabla 53-2 enumera los rangos normales de la temperatura rec-
ración es más importante a medida que la temperatura ambiente se tal en algunos mamíferos. Dicha temperatura es inferior a la central
acerca a la corporal, ya que es la única forma de perder calor cuando y sus cambios son posteriores a los de la temperatura del núcleo. Sin
la temperatura ambiental supera a la del cuerpo. Su eficacia se reduce embargo, la temperatura rectal es una determinación conveniente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
con el aumento de la humedad relativa, esto es, a medida que el aire en los mamíferos domésticos y orienta sobre la temperatura central.
se empieza a saturar de agua. En los animales bien hidratados que viven en climas templados,
La sudoración se produce por dos tipos de glándulas sudoríparas con la temperatura normal es poco variable. Los mamíferos que viven en
forma de espiral tubular localizadas en la dermis. La secreción de las climas cálidos y áridos toleran una variación mayor de la temperatura,
glándulas apocrinas es proteica, mientras que la de las ecrinas es acuosa. lo que permite que la temperatura corporal disminuya durante las
Todos los mamíferos placentarios, excepto los roedores y los lagomorfos, noches frías para que se pueda absorber más calor durante el día
tienen glándulas sudoríparas; sin embargo, en el perro y el cerdo están caluroso siguiente.
poco desarrolladas y tienen poca utilidad en la termorregulación. La Para mantener la temperatura dentro de sus límites, el animal
sudoración termorreguladora de animales ungulados se produce por debe regular la entrada y salida de calor, que no pueden ser iguales
las glándulas apocrinas, mientras que en los primates se debe a las en todo momento. Por ejemplo, durante el ejercicio la producción de
ecrinas. La sudoración tiene una composición iónica similar a la del calor excede a la pérdida. Este calor se almacena en el cuerpo para
plasma, que se va alterando a medida que atraviesa la superficie de la después disiparse al cesar el ejercicio. El calor específico de los tejidos
piel por el conducto, por la reabsorción de los iones. Si la secreción es corporales es parecido al del agua; por tanto, pueden almacenarse
564 SECCIÓN IX Homeostasis
grandes cantidades de calor sin que aumente de forma peligrosa receptores son activados, el cuerpo puede inciar mecanismos para
la temperatura. compensar el calor o producirlo antes de que la temperatura central
disminuya. Los receptores dérmicos para el frío son particularmente
Los receptores sensibles a la temperatura se localizan sensibles a la disminución de la temperatura. Por ello, después del
en el sistema nervioso central, la piel y algunos órganos ejercicio puede aparecer tiritera, ya que la piel se enfría más deprisa
internos por la evaporación del sudor, a pesar de que la temperatura central
Para regular la temperatura corporal, los animales necesitan diferentes sea normal o ligeramente elevada. En la piel también se encuentran
sensores de temperatura, que se localizan en varias regiones del cuerpo. receptores sensibles al calor que pueden activar su pérdida cuando
Estos sensores transmiten la información al cerebro, que inicia los me- aumenta la temperatura dérmica.
canismos para aumentar o disminuir la pérdida o producción de calor. También se pueden encontrar neuronas sensibles a la temperatura
Las neuronas sensibles al calor se localizan en el núcleo preóptico en diferentes vísceras. Al beber grandes volúmenes de líquidos fríos
del hipotálamo, que aumentan su frecuencia de estimulación en se pueden estimular los receptores para el frío del aparato digestivo,
respuesta a pequeñas variaciones de la temperatura local. Además, de forma que se activan los mecanismos conservadores del calor.
el calentamiento experimental de esta zona inicia de inmediato los
mecanismos de pérdida de calor, tales como la vasodilatación peri- La información procedente de las neuronas centrales
férica y la sudoración. Estas observaciones sugieren que esta región y periféricas sensibles al calor se integra en el hipotálamo
cerebral podría ser el centro principal de la regulación de la tempera- para regular los mecanismos de eliminación
tura. Otras neuronas hipotalámicas y mesencefálicas disminuyen su o mantenimiento del calor
frecuencia de descarga en respuesta al calor, y otro grupo incrementa La figura 53-6 muestra los mecanismos de control por retroali-
su respuesta con el frío. Todas estas neuronas termosensibles verifican mentación de la temperatura corporal. La integración central de
la temperatura cerebral y central. la información procedente de varios receptores se lleva a cabo en
Cuando un animal se expone a un cambio de temperatura puede el hipotálamo anterior. La información de los receptores centrales
presentar una pérdida o captación considerable de calor antes de que parece predominar sobre la procedente de los dérmicos o viscerales
cambie su temperatura central. Por tanto, la presencia de neuronas y, de esta forma, un aumento de la temperatura central de solo 0,5 °C,
sensibles al calor en la piel es útil para detectar los cambios de tem- multiplica por 7 el flujo sanguíneo de la piel; de manera similar las
peratura ambiental antes de que esta haga peligrar la central corporal. pequeñas disminuciones de temperatura central inician la vasocons-
La mayoría de estas neuronas de la piel responden al frío. Si estos tricción y la tiritera. El efecto de los receptores centrales es unas veinte
veces mayor que el de los periféricos.
En la regulación de la temperatura corporal el hipotálamo se
comporta como si tuviera un umbral de normalidad. Cuando la
TABLA 53-2 Temperatura rectal temperatura central sobrepasa este umbral se inician los mecanismos
(en °C) de mamíferos domésticos para perder calor; cuando disminuye, empiezan los de su conser-
vación o producción. La información procedente de los receptores
Especie Promedio Intervalo periféricos modifica el umbral y se desencadena la tiritera con una
Gato 38,6 38,1-39,2 temperatura central superior cuando la piel está fría que cuando está
Vacuno (carne) 38,3 36,7-39,1 caliente, de la misma manera que la sudoración.
Vacuno (leche) 38,6 38,0-39,3
Perro 38,9 37,9-39,9 RESPUESTAS INTEGRADAS
Asno 37,4 36,4-38,4
Cabra 39,1 38,5-39,7 Las respuestas a la sobrecarga de calor son la vasodilatación
Caballo 37,7 37,2-38,2 periférica y el enfriamiento por evaporación
Cerdo 39,2 38,7-39,8 Para todos los mamíferos y las aves existe una temperatura ambiental
Oveja 39,1 38,5-39,9 a la cual pueden mantener su temperatura corporal dentro de los lí-
mites normales, principalmente a través de mecanismos vasomotores
(TNF), la interleucina-6 (IL-6), el interferón (IFN) y la proteína in- mecanismos para perder calor como la vasodilatación y la sudoración
flamatoria de Macrófagos (MIP). Además, las prostaglandinas (PG), para disminuir la temperatura corporal. Puesto que la producción
productos de la cascada del ácido araquidónico que se producen en local de PGE2 en el hipotálamo interviene en el aumento del um-
las células endoteliales, son las participantes más importantes en la bral, para tratar la fiebre se utilizan antiinflamatorios no esteroideos
patogenia de la fiebre. Cuando se liberan a la sangre, los pirógenos (AINE: aspirina, flunixina, ibuprofeno). Estos antipiréticos bloquean
alcanzan un área hipotalámica que constituye el órgano vasculoso de la ciclooxigenasa, una enzima del ciclo del ácido araquidónico que
la lámina terminal (OVLT). Esta área está muy vascularizada y casi no bloquea la producción de prostaglandinas (fig. 53-9).
tiene barrera hematoencefálica, por lo que los pirógenos endógenos
y las prostaglandinas penetran fácilmente en el cerebro desde el GOLPE DE CALOR, HIPOTERMIA Y CONGELACIÓN
torrente sanguíneo. En el hipotálamo estimulan la producción por
parte de las células endoteliales de más prostaglandina E2 (PGE2) y El golpe de calor se produce cuando la producción
otros metabolitos de la ruta del ácido araquidónico. Estas PG son las o la entrada de calor supera a su eliminación, de forma
responsables del aumento del umbral térmico. que la temperatura corporal asciende a niveles peligrosos
Cuando aumenta el umbral, el animal inicia respuestas para con- Los animales tienen problemas para perder calor en los climas ca-
servar y producir calor hasta que la temperatura del cuerpo alcanza el lurosos y húmedos, ya que el enfriamiento por evaporación no es
nuevo umbral (fig. 53-10). La tiritera, la vasoconstricción periférica, eficaz. El ejercicio extenuante bajo estas condiciones puede provocar
la piloerección y la conducta para amontonarse son características un aumento peligroso de la temperatura corporal. De forma similar,
del comienzo de la fiebre. Cuando se alcanza el nuevo umbral, el cuando se dejan perros encerrados en coches al sol, el jadeo satura
animal mantiene su cuerpo a la nueva temperatura hasta que los el aire con vapor de agua y resulta imposible perder más calor. A
pirógenos se metabolizan y cesa su producción. Cuando esto ocurre, medida que aumenta la temperatura corporal, también lo hace la tasa
el umbral vuelve a descender a su nivel normal y el animal inicia los metabólica y se produce más calor. Además, el jadeo o la sudoración
CAPÍTULO 53 Termorregulación 567
CASOS CLÍNICOS porcentaje de saturación del aire, el animal tiene mayor dificultad
para evaporar agua y, por tanto, para perder calor. En un momento
GRIPE PORCINA
dado ya no puede perder mas calor y la temperatura del cuerpo em-
Historia. Le llaman para atender a un grupo de cerdos de 3 meses en pieza a aumentar, hasta que a los 41,5-42,5° C, pierde la conciencia.
una granja de producción intensiva. El grupo de 20 cerdos está en un Además, el jadeo produce deshidratación y reduce la capacidad para
corral y existen muchos corrales similares en el establo. Durante los perder calor del núcleo corporal hacia las extremidades. Los perros
últimos 2 días los componentes de este grupo en particular se niegan braquicefálicos, como los Boston Terrier, tienen una desventaja para
a comer y han empezado a amontonarse. El dueño ha observado que la regulación de la temperatura: la nariz corta y los pliegues de la
los de la parte más externa del montón intentan continuamente llegar pared de la faringe incrementan el trabajo para respirar, sobre todo
al centro y parecen temblar. En este momento, el resto de los cerdos cuando jadean, lo que produce más calor, además la anatomía del
no están afectados. Al entrar en la nave los cerdos se alteran, empiezan tracto respiratorio superior probablemente hace menos eficaz el
a moquear y toser y algunos no se mueven. enfriamiento por evaporación.
568 SECCIÓN IX Homeostasis