Panes Comerciales 23hrs-GI
Panes Comerciales 23hrs-GI
Panes Comerciales 23hrs-GI
Elaboracin de
Panes Comerciales
SENATI - IPACE
PRIMERA EDICIN: MAYO 2003
IMPRESO EN TALLERES DE
ARTES GRFICAS DEL IPACE
Registro de INDECOPI
SENATI - IPACE
Contenido
PRESENTACIN ...................................................................................... 7
INTRODUCCIN ...................................................................................... 9
1.
2.
Justificacin .............................................................................. 11
Objetivos .................................................................................. 11
Estructura del curso ..................................................................... 13
Kit Tecnolgico ........................................................................... 15
3.
4.
5.
6.
SENATI - IPACE
SENATI - IPACE
Presentacin
Este documento es la Gua del Instructor del Paquete
Pedaggico: Elaboracin de panes comerciales de la
lnea de panificacin, que el Instituto de Produccin
Audiovisual, Comunicacin y Capacitacin para el
Desarrollo de la Pequea y Microempresa IPACE, ha
preparado para capacitar a pequeos y micro
empresarios del pas.
Esta gua contiene la metodologa especfica para
aplicar el curso y est dirigida a usted seor instructor
quien va ha trabajar con los interlocutores beneficiarios
del curso, en un proceso de capacitacin multimedial.
Aqu encontrar informacin completa sobre los
objetivos, estructura y secuencia metodolgica de
aplicacin del curso que ser de utilidad para la
preparacin y desarrollo del curso.
Posteriormente este documento servir de consulta para
realizar el seguimiento y evaluacin al curso.
SENATI - IPACE
SENATI - IPACE
Introduccin
Con el avance tecnolgico en la industria de panificacin en el
Per y el incremento de pequeas empresas panificadoras
emigrantes, en estos ltimos aos se ha introducido nuevos tipos
de panes diferentes a los tradicionales, los cuales se han
posicionado paulatinamente en el mercado. Por otro lado, existen
empresas panificadoras que estan produciendo panes tradicionales
aplicando mtodos, tcnicas, sistemas ms modernos de
panificacin y en buenas condiciones higinicas que garantizan la
calidad tcnica y sanitaria de los productos convirtindose en
empresas competitivas que esta originando el cierre de otras
panificadoras.
De acuerdo a los diagnsticos realizados se ha identificado que
muchas MyPES panificadoras todavia no han logrado una
tecnificacin en el proceso productivo que les permita controlar
parmetros, aplicar buenas prcticas de higiene e innovar su
produccin a fin de elaborar productos de calidad .
En tal sentido el IPACE ha producido este curso el que plantea
como propuesta transferir mtodos, tcnicas de panificacin, en
laelaboracin de diversos panes as mismo refuerza los aspectos
de higiene, seguridad para que el PYME puede producir diversos
tipos de panes comerciales de calidad .
El curso se ha estructurado en cuatro clases, en la primera clase
se trata sobre la elaboracin de pan francs y otros similares; la
segunda clase elaboracin de pan de yema; la tercera clase
eaboracin de pan integral y otros similares y en la cuarta clase
elaboracin de bizcohos.
Este CURSO est-dirigido a usted seor panificador que ya est
en la actividad, y tienen como visin empresarial mejorar el
crecimiento de su empresa panificadora y por ende su rentabilidad.
SENATI - IPACE
11
12
SENATI - IPACE
SENATI - IPACE
1.
2.
3.
4.
5.
3 h 45'
5h
4 h 15'
5h
3 h 45'
4 h 30'
3 h 50 '
4 h 15'
3 h 50'
4 h 15'
PRCTICA N 3
* Elaboracin de pan de yema.
PRCTICA N 4
45'
Elaboracin de pan
karamanduka.
PRCTICA N 5
* Evaluacin sensorial de pan de
yema
PRCTICA N 6
PRCTICA N 7
* Elaboracin de pan integral
saludable
EJERCICIO N2
* Cmo evaluar nuestra dieta
alimenticia?
PRCTICA N 8
ELABORACIN DE BOLLERA
PRIMERA PARTE
25'
PRCTICA N 9
ELABORACIN DE BOLLERA
SEGUNDA PARTE
* Elaboracin de bizcochos
encimados
EJERCICIO N 3
* Calcular costo de produccin de
los bizcochos
EJERCICIO N 4
* Elaborar un programa de
produccin.
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456
3h 35'
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456
9 prcticas
23 h
5 das
TOTAL
19 h 25
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456
123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456
Gua del Instructor
13
14
SENATI - IPACE
SENATI - IPACE
01 u
01 u
01 u
01 u
01 u
01u
04 u
04 u
02 u
04 u
01 u
01u
02 u
01 u
08 u
04 u
06 u
06 u
01 u
01 u
01 u
02 u
04 u
04 u
02 u
DESCRIPCIN
Amasadora.
Sobadora(opcional).
Horno a gas .
Divisora.
Balanza de 5 Kg de capacidad.
Raspas de plstico de color claro(blanco).
Jarras medidoras de 1/2 L ( plstico color blanco).
Tazones de 1L de capacidad de acero inoxidable o plstico color blanco.
Brochas de 1pulgada.
Brochas de 1/2pulgada.
Jarra medidora de 1 L ( plstico color blanco).
Paleta mediana de madera.
Cuchillo de serrucho.
Balde de 4 L de capacidad.
Palotes de madera pulida o acero inoxidable.
Corta masa.
Cajones rectangulares o planchas de madera.
Bandejas de horno.
Navaja o guillete.
Probeta de 50 ml de capacidad de plstico.
Marcador de masa.
Jarras medidoras de 1/4 de L.
Rodillos chicos de madera.
Cortador liso de 6 cm de dimetro(acero inoxidable).
Esptulas de pastelero.
Materiales auxiliares
N CANT.
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Gua del Instructor
25 u
25 u
25 u
25 u
25 u
250 ml
20 u
20 u
3 sobres
3 rollos
1 par
250 g
1 paqt
2u
DESCRIPCIN
Bolsa de polipropileno 14"x12" x1, 5 mm.
Bolsa de polipropileno 12"x10" x1, 5 mm.
Bolsa de polipropileno 10"x 8" x1, 5 mm.
Bolsa de polipropileno 7"x 4" x1, 5 mm.
Bolsa de polipropileno 20"x18" x1, 5 mm.
Leja.
Vasitos descartables.
Platitos descartables.
Paos yes.
Papel toalla.
Guantes para agarrar olla.
Detergente.
Servilletas.
Esponja para lavar(tipo scocht brite).
15
SENATI - IPACE
Insumos
N
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
16
CANT.
36 kg
4,5 kg
0,5 kg
0,15 kg
0,3kg
3, 5 kg
0,7Kg
0,1kg
4,5 kg
0,6kg
0,4 kg
0,5 kg
2,5 kg
0,6 kg
0,05 L
0.025 L
0,1kg
0,05kg
0,1 kg
1g
0,1 kg
1 kg
1,3 kg
0, 250L
DESCRIPCIN
Harina especial.
Harina integral.
Harina de maz.
Gluten en polvo.
Mejorador de masa.
Manteca vegetal
Margarina sin sal (industrial).
Lecitina de soya.
Azcar blanca.
Azcar impalpable.
Miel de abejas
Levadura seca
Huevos.
Sal
Esencia de vainilla.
Esencia de chirimoya.
Ajonjol.
Ans en grano.
Leche en polvo.
Colorante amarillo en polvo.
Canela molida.
Fruta confitada
Pasas negras
Aceite vegetal
SENATI - IPACE
2.1. Organizacin
a.
De la unidad de capacitacin
b.
De la convocatoria
El instructor tiene a su cargo la convocatoria del curso, para lo cual tendr presente la
17
SENATI - IPACE
c.
d.
18
SENATI - IPACE
2-
2.-
3.-
4.-
19
SENATI - IPACE
20
SENATI - IPACE
4. Metodologa de
aplicacin del curso
Carga horaria por da
PRCTICA
TOTAL
1 h 15'
3h 45'
5h
45'
4h 15'
5h
45'
3 h 45'
4 h 30'
25'
3h 50'
4 h 15'
CLASE N4
25'
3h 50'
4 h15'
TOTAL
3 h 35
19 h 25'
23 h
DA
Primer da
CLASE N 1
Segundo da
CLASE N 2
Tercer da
CLASE N3
Cuarto da
CLASE N4
Quinto da
21
SENATI - IPACE
Tiempo
Prctica
Tiempo
Tiempo
Total
3 h 45'
5h
PRCTICA N 1
* Elaboracin del pan francs.
*
*
*
*
*
*
*
*
PRCTICA N 2
1 h 15'
SEGUNDO DA
Clase N 2
Elaboracin del pan de yema y otros similares
Clase audiovisual, dilogo,
gua del participante
Tiempo
Prctica
22
Introduccin.
Ingredientes secundarios en
panificacin.
Etapas del proceso de panificacin:
el amasado.
Pautas bsicas de higiene bsico en
la panificacin.
Proceso de elaboracin del pan de
yema
Proceso de elaboracin del pan
Karamanduka.
Evaluacin sensorial de pan.
Tiempo
Tiempo
Total
4 h 15'
5h
PRCTICA N 3
45'
SENATI - IPACE
TERCER DA
Clase N 3
Elaboracin del pan integral y otros similares
Clase audiovisual, dilogo,
gua del participante
Tiempo
*
*
*
*
Prctica
Tiempo
Tiempo
Total
3 h 45'
4 h 30'
Tiempo
Tiempo
Total
3 h 50'
4 h 15'
PRCTICA N 6
* Elaboracin del pan integral
simple.
Introduccin
El pan fuente importante de
nutrientes.
Panes integrales.
Proceso de elaboracin del pan inte
gral simple
Proceso de elaboracin del pan
integral saludable.
45'
PRCTICA N7
* Elaboracin del pan integral
saludable
EJERCICIO N2
* Cmo evaluar nuestra
dieta alimenticia?
CUARTO DA
Clase N 4
Elaboracin de bollera
Clase audiovisual, dilogo,
gua del participante
Tiempo
Prctica
ELABORACIN DE BOLLERA
PRCTICA N8
PRIMERA PARTE
*
*
*
Introduccin
Etapa de fermentacin
Etapa de horneado y enfriado.
Proceso de elaboracin de bizcochos
encimados.
25'
* Elaboracin de bizcochos
encimados
EJERCICIO N3
* Calcular el costo de
produccin de los bizcochos
23
SENATI - IPACE
QUINTO DA
Clase N 4
Elaboracin de bollera
Clase audiovisual, dilogo,
gua del participante
Tiempo
Prctica
Tiempo
Tiempo
Total
3 h 50'
4 h 15'
ELABORACIN DE BOLLERA
SEGUNDA PARTE
*
Programa de produccin.
PRCTICA N 9
25'
* Elaboracin de la rosca de
canela
EJERCICIO N 4
* Elaboracin de un programa de
produccin.
24
SENATI - IPACE
CLASE N 1
Elaboracin del pan francs y
otros similares
25
SENATI - IPACE
CLASE N1
Elaboracin del pan francs y otros similares
Da
Tiempo
Prctica
Tiempo
Tiempo
Total
3 h 45'
5h
Introduccin
1. Descripcin de los mtodos de
panificacin.
PRCTICA N 1
*
Fermentacin.
Horneado.
1 h 15'
PRCTICA N 2
* Elaboracin del pan
rabe.
EJERCICIO N 1
* Calcular el costo de
produccin del pan
francs.
Procedimiento.
Procedimiento.
26
SENATI - IPACE
CLASE N 1
ELABORACIN DEL PAN FRANCS Y OTROS SIMILARES
1.
2.
3.
Objetivos especficos
Aplicar las operaciones que se siguen en cada etapa del proceso de elaboracin
de un pan.
Haber previsto todos los insumos, materiales y equipos necesarios, que se detallan
en la gua, para realizar las prcticas.
Contar con un taller que reuna los requisitos solicitados en la pgina 20 de la presente
gua.
b.
Introduccin
Evaluacin de entrada.
27
c.
d.
SENATI - IPACE
Introduccin al tema
La clase esta dividida en seis partes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
En los temas 4 y 5 hay prcticas que realizar; para el sexto tema usted seor instructor
(a) explicar a travs de un ejemplo cmo calcular el costo de produccin del pan
rabe, con ayuda de los participantes.
Luego, dejar como prctica para la casa determinar el costo de produccin del pan
francs; ejercicio que ser revisado al inicio de la siguiente clase.
El desarrollo de cada tema debe iniciarse con el dilogo sobre la experiencia y
conocimiento que tienen los participantes sobre los temas a tratar, as por ejemplo
para los temas de mtodos y etapas de la panificacin preguntar:
28
Cules son los ingredientes que se utilizan para elaborar cada tipo de pan?.
Cul es la secuencia a seguir para elaborar pan rabe?
SENATI - IPACE
e.
Clase audiovisual
f.
g.
h.
Dilogo
Dilogo con los participantes para recoger opiniones sobre las caractersticas
de los ingredientes que utilizan.
Usted seor instructor (a) podr realizar las lecturas dirigidas que crea
conveniente a fin de facilitar la comprensin del tema por los participantes.
Prctica
Recuerde seor instructor cada grupo es responsable del kit tecnolgico que
recibe.
En esta clase se realizaran las siguientes prcticas:
Prctica N 1:
Prctica N 2:
SENATI - IPACE
CLASE N 1
Elaboracin del pan francs y otros similares
-
INSTRUCTOR
TIEMPO
15'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre los ingredientes bsicos.
TIEMPO
8'
TIEMPO
1.
2.
3.
4.
25'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin del pan francs.
(preparacin de la masa hasta el boleado).
30
TIEMPO
10'
SENATI - IPACE
TIEMPO
10'
PRCTICA N 1
TIEMPO
35'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin del pan francs.
( bajado, fermentado y horneado).
TIEMPO
5'
TIEMPO
20'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 1
TIEMPO
10'
31
SENATI - IPACE
PRCTICA N 2
1. Lectura dirigida sobre el flujo del proceso de elaboracin del pan
rabe.
2. Elaboracin del pan rabe (preparacin de la masa, reposo).
* mezclado amasado.
TIEMPO
15'
DILOGO
TIEMPO
25'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 1
TIEMPO
5'
DILOGO/DESARROLLO DE CONTENIDO
*
*
TIEMPO
40'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 1
1. Elaboracin del pan francs.
* Etapa: Horneado.
32
TIEMPO
15'
SENATI - IPACE
CONTINUACIN DE PRCTICA N 2
1. Elaboracin del pan rabe (formado del bollo).
* Punch (desgasificado).
* Cortado/pesado.
* Dividido.
* Formado (estirado).
TIEMPO
40'
DILOGO /EJERCICION1
TIEMPO
40'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 2
1. Elaboracin del pan rabe.
* Horneado.
TIEMPO
10'
DILOGO
1. Evaluacin de las practicas realizadas.
2. Dar conclusiones y recomendaciones de la clase.
TIEMPO
20'
33
SENATI - IPACE
Prctica N 1
Elaboracin del pan francs
1.
2.
Objetivo
Requerimientos
Ingredientes
Harina especial..........................
Mejorador...................................
Levadura seca...........................
Azcar........................................
Sal..............................................
Manteca vegetal.........................
Agua...........................................
Harina (para espolvorear)..........
Cantidad
5, 000 g
50 g
40 g
60 g
100 g
60 g
3, 000 ml
500 g
Materiales auxiliares
01
01
01
08
02
04
06
O6
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco(*)en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa.
34
SENATI - IPACE
4.
5.
Secuencia operativa
-
Cada grupo elegir un coordinador (a) de grupo quien se encargar de recibir los
ingredientes, materiales e implementos para realizar la prctica, previa revisin de la
lista de verificacin ( Pg. 45 de la Gua del Participante).
Antes de iniciar la prctica cada grupo,realizar una lectura dirigida de las pginas 42
a la 44 de la Gua del Participante, donde se explica paso a paso cmo elaborar el pan
francs.
Finalmente en forma conjunta se realiza la revisin de los productos por grupo, los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
Observaciones y recomendaciones
*
35
SENATI - IPACE
Prctica N 2
1
Elaboracin del pan rabe
1.
Objetivo
2.
Requerimientos
Ingredientes
Harina especial..........................
Levadura seca...........................
Azcar........................................
Sal..............................................
Agua..........................................
Harina(para espolvorear)..........
Cantidad
3 000 g
13 g
30 g
100 g
1 800 ml
200 g
Materiales auxiliares
01
01
08
02
04
05
O5
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa.
36
SENATI - IPACE
4.
5.
Secuencia operativa
-
Finalmente en forma conjunta se realiza la revisin de los productos por grupo los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
Observaciones y recomendaciones:
*
37
SENATI - IPACE
Ejercicio N
N1
Prctica
Calcular el costo de produccin del
pan francs y determinar su precio de
venta
1.
Objetivo
2.
38
Secuencia operativa
-
Luego de explicar los pasos para calcular los costos de produccin del pan rabe,
usted seor instructor, dejar como ejerccio para la casa que los participantes apliquen
lo aprendido y hallen el costo de produccin del pan francs, as como determinen el
precio de venta.
Al da siguiente, antes de iniciar la clase, elegir entre los participantes a dos personas
quienes expondrn ante la clase el ejerccio y los resultados obtenidos.
SENATI - IPACE
CLASE N 2
Elaboracin del pan de yema
y otros similares
39
SENATI - IPACE
CLASE N2
Elaboracin del pan de yema y otros similares
Clase audiovisual, dilogo,
gua del participante
Da
Tiempo
Prctica
Tiempo
Tiempo
Total
4 h 15'
5h
Introduccin
1. Ingredientes secundarios.
1.1
Azcar.
1.2
Grasa.
1.3
Huevo.
1.4
Leche.
1.5
Mejoradores de masa.
2. Etapa del amasado.
Pesado.
Mezclado amasado.
c.
PRCTICA N 3
* Elaboracin del pan
de yema.
45'
PRCTICA N4
* Elaboracin del pan
karamanduka.
PRCTICA N 5
* Evaluacin sensorial
del pan de yema.
Procedimiento.
Procedimiento.
40
SENATI - IPACE
CLASE N2
ELABORACIN DEL PAN DE YEMA Y OTROS SIMILARES
1.
2.
3.
Objetivos especficos
Acciones previas
Haber previsto todos los insumos, materiales y equipos necesarios, que se detallan
en la gua, para realizar las prcticas y el ejercicio.
Contar con un taller que reuna los requisitos solicitados en la pgina 19 de la presente
gua.
41
b.
SENATI - IPACE
Introduccin al tema
La clase esta dividida en seis partes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
En los temas 4 y 5 hay prcticas que realizar; para el sexto tema usted seor instructor
(a) explicar detalladamente la secuencia del ejercicio para que los participantes
individualmente realicen la evaluacin sensorial del pan de yema. Luego, sistematizar
los resultados en una plenaria con todos los participantes.
El desarrollo de cada tema debe iniciarse con el dilogo sobre la experiencia y
conocimiento que tienen los participantes sobre los temas a tratar, as por ejemplo
para el tema de Ingredientes secundarios preguntar:
Para el tema de evaluacin sensorial del pan, usted seor instructor podr
realizar las siguientes preguntas:
Recoja toda esta lluvia de ideas de los participantes y apunte en la pizarra para que
luego sistematice en conjunto.
42
SENATI - IPACE
c.
Clase audiovisual
Proyectar el video que trata sobre la elaboracin del pan de yema, esta clase se
desarrolla en dos partes en la primera parte:
1ro Proyectar el video desde el inicio hasta el formado del pan de yema.
2do Proyectar el video desde la etapa de fermentacin hasta el horneado.
Seor instructor(a) tenga encuenta la estratega de aplicacin presentado para
esta clase.
d.
e.
f.
Dilogo
Usted seor instructor (a) podr realizar las lecturas dirigidas que crea
conveniente a fin de facilitar la comprensin del tema por los participantes.
Prctica
Recuerde seor instructor cada grupo es responsable del kit tecnolgico
que recibe; las prcticas a desarrollar en esta clase son las siguientes:
Prctica N 3:
Prctica N 4:
43
SENATI - IPACE
CLASE N 2
Elaboracin del pan de yema y otros similares
TIEMPO
INSTRUCTOR
1. Recordemos los visto en la clase anterior.
- Elaboracin del pan francs
- Elaboracin del pan rabe
2. Continuar con la clase N 2
- Explicacin de los objetivos de la clase N2
3. Introduccin al tema
- Recoger las experiencias de los participantes sobre la
elaboracin del pan de yema.
- Caractersticas y funciones de los ingredientes secundarios.
- Dar recomendaciones sobre la aplicacin de las medidas de
higiene.
25'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin del pan de yema
(preparacin de la masa hasta formado).
TIEMPO
20'
44
TIEMPO
20'
SENATI - IPACE
PRCTICA N 3
TIEMPO
45'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin del pan de yema.
* Horneado.
TIEMPO
5'
TIEMPO
25'
PRCTICA N 4
1. Lectura dirigida sobre el procedimiento de elaboracin del pan
karamanduka.
2. Elaboracin del pan karamanduka.
* Mezclado y amasado.
* Cortado/pesado.
* Dividido.
* Formado.
TIEMPO
45'
45
SENATI - IPACE
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Ingredientes secundarios en la panificacin.
2. Operaciones en la etapa del amasado.
TIEMPO
25'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 3
1. Elaboracin del pan karamanduka.
* Barnizado.
* Horneado.
TIEMPO
15'
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Pautas bsicas de higiene en panificacin.
2. Evaluacin sensorial de pan.
* Caractersticas internas del pan.
* Caractersticas externas del pan.
TIEMPO
40'
PRCTICA N 5
TIEMPO
25'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 4
1. Elaboracin del pan karamanduka.
* Barnizado.
* Horneado.
46
TIEMPO
18'
SENATI - IPACE
DILOGO
TIEMPO
47
SENATI - IPACE
Prctica N 3
Elaboracin del pan de yema
1.
Objetivo
2.
Requerimientos
Ingredientes
Harina especial..........................
Mejorador...................................
Levadura seca...........................
Azcar........................................
Sal..............................................
Huevo.........................................
Manteca vegetal.........................
Agua...........................................
Esencia de vainilla.....................
Harina(para espolvorear)...........
Ajonjol........................................
Aceite..........................................
Cantidad
5, 000 g
40 g
50 g
500 g
65 g
500 g
400 g
2 200 ml
5 ml
500 g
50 g
150 ml
Materiales auxiliares
01
01
01
01
08
02
04
02
04
O6
01
01
01
48
SENATI - IPACE
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa del pan de yema.
4.
5.
Secuencia operativa
-
Los participantes, en grupos de trabajo, realizarn una lectura dirigida de las pginas
73 y 74 de la Gua del Participante, donde se explica paso a paso cmo elaborar el pan
de yema.
El grupo asignado para preparar la masa recibir el total de los ingredientes, y preparar
la masa de acuerdo a lo visto en el video( pesar y realizar el mezclado y amasado;
una vez obtenida la masa se cortar, pesar y dividir en piezas), luego se distribuir
las piezas de masa dividida para que cada grupo realice el formado del pan, controle
la fermentacin y el horneado.
Finalmente en forma conjunta se realiza la revisin de los productos por grupo los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
Observaciones y recomendaciones
*
49
SENATI - IPACE
Prctica N 4
1
Elaboracin del pan karamanduka
1.
Objetivo
2.
Requerimientos
Ingredientes
Harina especial.........................
Levadura seca..........................
Azcar.......................................
Huevos......................................
Manteca....................................
Margarina..................................
Mejorador..................................
Leche en polvo.........................
Sal.............................................
Ans en grano..........................
Agua.........................................
Esencia de vainilla ...................
Colorante..................................
Ajonjol.......................................
Cantidad
5 000 g
70 g
1000 g
500 g
700 g
700 g
25 g
100 g
75 g
50 g
1 700 ml
10 ml
0,15 g
50 g
Materiales auxiliares
01
01
01
08
02
04
O6
01
01
01
01
01
50
SENATI - IPACE
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa del pan karamanduka.
4.
5.
Secuencia operativa
-
Los participantes, en grupos de trabajo, realizarn una lectura dirigida de las pginas
78 y 79 de la Gua del Participante, donde se explica paso a paso cmo elaborar el pan
karamanduka
Finalmente en forma conjunta se realiza la revisin de los productos por grupo los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
Observaciones y recomendaciones
*
51
SENATI - IPACE
Prctica N 5
1
Evaluacin sensorial del pan de yema
1.
Objetivo
2.
Evaluar las caractersticas externas e internas del pan, por medio de los rganos
sensoriales, aplicando una tabla de evaluacin patrn para la calificacin.
Requerimientos
Producto
Pan de yema....................
Cantidad
40 unidades
Formatos
Tabla de evaluacin..........
Cantidad
40 unidades
Materiales
02 Cuchillo de serrucho.
20 Platitos descartables.
20 Vasitos descartables.
20 Lpices negros.
3.
Organizacin
La prctica de evaluacin del pan ser realizada en forma individual. Cada participante recibir
su material y muestra de pan.
4.
52
Secuencia operativa
-
Usted seor instructor explicar sobre el uso del formato (tabla comparativa de
evaluacin sensorial de pan) en el cual cada participante deber colocar los puntajes
de evaluacin respectivos de cada caracterstica del pan.
Los participantes, realizarn una lectura dirigida de las pginas 81 y 84 de la Gua del
Participante, donde se explica sobre las caractersticas internas y externas del pan
SENATI - IPACE
5.
Observaciones y recomendaciones
Usted seor instructor(a) tiene en la pagina siguiente un formato llenado con datos
de un ejemplo de evaluacin de pan blando tipo yema, el cual le ayudar para una
mejor explicacin sobre la evaluacin de panes y su calificacin
53
SENATI - IPACE
PUNTAJE
PAN
MUESTRA
1. Volumen
10
10
2. Color de corteza
3. Horneado
4. Simetra
5. Pestaas y costuras
6. Resistencia de la corteza
SUB TOTAL
30
25
1. Color de la miga
10
2. Sensacin al tacto
15
10
3. Olor
15
4. Sabor
20
10
Sabor cido
5. Grano
10
70
45
CARACTERSTICAS
OBSERVACIONES
CARACTERSTICAS EXTERNAS
CARACTERSTICAS INTERNAS
SUB TOTAL
TOTAL
100
70
RESULTADOS:
54
La calificacin de las caractersticas externas del pan muestra ha acumulado 25 puntos, el cual
se aproxima al puntaje del pan patrn. Esto indica que este pan tiene buenas caracteristicas
externas y se puede vender rpido a primera vista.
La calificacin de las caractersticas internas del pan muestra ha acumulado 45 puntos, el cual
se encuentra bajo en comparacin al puntaje del pan patrn. Esto indica que este pan no tiene
buenas caracterticas internas, corriendo el riesgo de perder clientes, porque el que compr por
la apriencia y no le agrada el sabor ya no vuelve a comprar.
Gua del Instructor
SENATI - IPACE
CLASE N 3
Elaboracin del pan integral
y otros similares
55
SENATI - IPACE
CLASE N3
Elaboracin del pan integral y otros similares
Da
Tiempo
Prctica
Tiempo
Tiempo
Total
3 h 45'
4 h 30'
Introduccin
PRCTICA N 6
* Elaboracin del pan
integral simple.
PRCTICA N 7
45'
EJERCICIO N 2
* Cmo evaluar nuestra
dieta alimenticia?.
Procedimiento.
56
Procedimiento.
SENATI - IPACE
CLASE N3
ELABORACIN DEL PAN INTEGRAL Y OTROS SIMILARES
1.
2.
3.
Objetivos especficos
Haber previsto todos los insumos, materiales y equipos necesarios, que se detallan
en la gua, para realizar las prcticas y el ejercicio.
Contar con un taller que reuna los requisitos solicitados en la pgina 20 de la presente
gua.
57
b.
SENATI - IPACE
Introduccin al tema
La clase esta dividida en seis partes:
1.
2.
3.
4.
En los temas 3 y 4 hay prcticas que realizar; para el quinto tema usted seor instructor
(a), explicar detalladamente la secuencia del ejercicio para que los participantes en
grupos evaluen su dieta alimentaria y comparen con la pirmide alimenticia
recomendada para una alimentacin sana y saludable.
El desarrollo de cada tema debe iniciarse con el dilogo sobre la experiencia y
conocimiento que tienen los participantes sobre los temas a tratar, as por ejemplo
para el tema El pan fuente importante de nutrientes preguntar:
Sobre el tema proceso de elaboracin del pan integral simple y pan integral
saludable, preguntar:
c.
Clase audiovisual
58
SENATI - IPACE
d.
e.
f.
Dilogo
Usted seor instructor (a) podr realizar las lecturas dirigidas que crea
conveniente a fin de facilitar la comprensin del tema por los participantes.
Prctica
Recuerde seor instructor cada grupo es responsable del kit tecnolgico
que recibe. Las prcticas ha realizarse en esta clase son las siguientes:
Prctica N 6:
Prctica N 7:
59
SENATI - IPACE
CLASE N 3
Elaboracin de pan integral y otros similares
INSTRUCTOR
TIEMPO
20'
CLASE AUDIOVISUAL
TIEMPO
15'
TIEMPO
20'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin del pan integral.
(desde la preparacin de la masa hasta el formado).
60
TIEMPO
8'
SENATI - IPACE
TIEMPO
10'
PRCTICA N 6
1. Lectura dirigida sobre el procedimiento de elaboracin de pan
integral.
2. Elaboracin del pan integral (preparacin de la masa hasta el
boleado).
* Mezclado y amasado
* Cortado/pesado
* Dividido
* Boleado
TIEMPO
45'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin del pan integral
(desde la etapa de fermentacin hasta el horneado)
TIEMPO
5'
TIEMPO
25'
61
SENATI - IPACE
PRCTICA N 7
1. Lectura dirigida sobre el flujo del proceso de elaboracin del pan
integral saludable.
2. Elaboracin del pan integral saludable (preparacin de la masa,
hasta la fermentacin).
* Mezclado /amasado.
* Cortado/pesado.
* Boleado y formado.
TIEMPO
45'
DILOGO/DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Sobre las prcticas del pan integral simple y saludable.
* Dialogar con los participantes sobre la importancia del control de
tiempo de mezclado y amasado en la preparacin de la masa del
pan saludable.
TIEMPO
35'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 6
1. Elaboracin del pan integral simple.
* Horneado.
TIEMPO
5'
TIEMPO
62
SENATI - IPACE
CONTINUACIN DE PRCTICA N 6
1. Elaboracin del pan integral saludable.
* Horneado.
TIEMPO
5'
DILOGO
1. Evaluacin de las prcticas realizadas.
TIEMPO
25'
63
SENATI - IPACE
Prctica N 6
Elaboracin de pan integral simple
1.
Objetivo
2.
Requerimientos
Ingredientes
Harina especial.........................
Harina integral...........................
Mejorador..................................
Levadura seca.........................
Azcar......................................
Sal............................................
Manteca vegetal.......................
Agua.........................................
Esencia de vainilla...................
Cantidad
3 000 g
2 000 g
50 g
50 g
250 g
65 g
300 g
2 600 ml
10 ml
Materiales auxiliares
01
01
01
02
06
01
01
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa del pan integral.
64
SENATI - IPACE
4.
5.
Secuencia operativa
-
Cada grupo elegir un coordinador (a) de grupo quien se encargar de recibir los
ingredientes, materiales e implementos para realizar la prctica, previa revisin de la
lista (Pgina 118 de la Gua del Participante).
Los participantes, en grupos de trabajo, realizarn una lectura dirigida de las pginas
115 a la 116 de la Gua del Participante, donde se explica paso a paso cmo elaborar
el pan integral.
Finalmente en forma conjunta se procede ha revisar los productos por grupo, los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
Observaciones y recomendaciones
*
65
SENATI - IPACE
Prctica N 7
1
Elaboracin del pan integral saludable
1.
Objetivo
2.
Requerimientos
Ingredientes
Harina especial.........................
Harina integral..........................
Harina de maz.........................
Gluten en polvo........................
Levadura seca.........................
Azcar......................................
Miel de abejas...........................
Manteca vegetal.......................
Lecitina de soya.......................
Mejorador..................................
Sal.............................................
Agua..........................................
Cantidad
2 250 g
2 250 g
500 g
125 g
35 g
75 g
375g
250 g
25 g
25 g
80 g
3 400 ml
Materiales auxiliares
01
02
01
02
O6
01
01
66
SENATI - IPACE
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa del pan integral saludable.
4.
5.
Secuencia operativa
-
Cada grupo elegir un coordinador (a) de grupo quien se encargar de recibir los
ingredientes, materiales e implementos para realizar la prctica, previa revisin de la
lista ( Pgina 123 de la Gua del Participante).
Los participantes, en grupos de trabajo, realizarn una lectura dirigida de las pginas
120 y 121 de la Gua del Participante, donde se explica paso a paso cmo elaborar el
pan integral saludable.
El grupo asignado para la preparacin de la masa del pan integral saludable, recibir
el total de los ingredientes, preparar la masa, luego la dividir para distribuir las piezas
de masa dividida de una pesada para que cada grupo realice el formado de los bollos,
controle el tiempo de fermentacin y el horneado.
Finalmente en forma conjunta se realiza la revisin de los productos por grupo los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
Observaciones y recomendaciones:
*
67
SENATI - IPACE
Ejercicio N2
Cmo evaluar nuestra dieta
alimenticia?
1.
Objetivo
2.
Identificar una dieta alimenticia adecuada para conservar una buena salud, aplicando
las recomendaciones nutricionales de los alimentos derivados del trigo .
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. Cada grupo evaluar su dieta alimenticia
actual con el fin de determinar si es la adecuada con relacin a su salud.
3.
Secuencia operativa
-
Usted seor instructo,r explicar los pasos que se seguirn para recopilar la informacin
y llenar los cuadros N1 y 2 que se encuentran en la gua del participante.
Los participantes, realizarn una lectura dirigida de las pginas 108 a la 111 de la Gua
del Participante, donde se indica la secuencia del desarrollo de este ejercicio.
* Elaborar listado de alimentos de consumo diario.
* Agrupar los alimentos por grupo de nutrientes y grupo de alimentos.
* Elaborar la pirmide alimentaria.
5.
Observaciones y recomendaciones:
*
68
SENATI - IPACE
CLASE N 4
Elaboracin de bollera
69
SENATI - IPACE
CLASE N4
Elaboracin de bollera
Da
Tiempo
Prctica
Tiempo Tiempo
Total
I PARTE
Introduccin.
1. Operaciones en la etapa de
fermentacin.
1.1. Fermentado.
1.2. Punch o golpeado.
1.3. Divisin de la masa.
1.4. Embolado / formado.
1.5. Fermentacin final o desarrollo.
1.6. Barnizado.
PRCTICA N 8
25'
2. Operaciones de la etapa de horneado.
Horneado.
Enfriado del pan.
3 h 50'
4 h 15'
3h 50'
4 h 15'
EJERCICIO N 3
* Elaboracin de
bizcochos
encimados.
* Calcular el costo de
produccin de un
bizcocho.
Procedimiento
II PARTE
Procedimiento.
5. Programa de produccin.
5.1 Aspectos importantes.
Calidad de los ingredientes.
70
PRCTICA N9
* Elaboracin de la
rosca de canela.
25'
EJERCICIO N 4
* Elaboracin de un
programa de
produccin.
SENATI - IPACE
CLASE N4
ELABORACIN DE BOLLERA
1.
2.
Objetivos especficos
Haber previsto todos los insumos, materiales y equipos necesarios, que se detallan
en la gua, para realizar las prcticas y el ejercicio.
Contar con un taller que reuna los requisitos solicitados en la pgina 19 de la presente
Gua.
3.
b.
Introduccin al tema
La clase esta dividida en dos partes
Primera Parte:
1.
Descripcin de las operaciones de la etapa de fermentacin.
2.
Descripcin de las operaciones de la etapa del horneado.
3.
Proceso de elaboracin de bizcochos encimados.
71
SENATI - IPACE
Segunda Parte:
4.
Proceso de elaboracin de la rosca de canela.
5.
Elaboracin de un programa de produccin.
En los temas 3 y 4 hay prcticas que realizar; para el tema 5 usted seor instructor
(a) explicar detalladamente la secuencia del ejercicio para que los participantes
grupalmente elaboren un programa de produccin. Luego sistematizar los resultados
en una plenaria con todos los participantes.
El desarrollo de cada tema debe iniciarse con el dilogo sobre la experiencia y
conocimiento que tienen los participantes sobre los temas a tratar, as por ejemplo
para el tema: operaciones de la etapa de fermentacin y horneado preguntar:
Podra hacer uso de la pizarra para colocar las operaciones que mencionan los
participantes.
Sobre el tema proceso de elaboracin de bizcochos encimados y rosca de
canela, preguntar:
Para el tema programa de produccin, usted seor instructor podr realizar las
siguientes preguntas:
Recoger las ideas principales de los participantes y apuntar en la pizarra para luego
sistematizar.
c.
Clase audiovisual
72
SENATI - IPACE
1 ra parte:
d.
e.
Dilogo
Clase expositiva.
En la segunda parte de esta clase se desarrollar los contenidos del programa de
produccin.
73
SENATI - IPACE
Para los clculos utilizar las ecuaciones aplicadas en la clase N1para el clculo
de los ingredientes conociendo la dosificacin indicada en la gua del participante
(pgina 36 al 38). Sistematice la informacin en un cuadro.
Quinto paso:
Explicar el procedimiento para determinar la cantidad de mano de obra por
turno en funcin a las operaciones que se realiza en el proceso de elaboracin
del pan(segn flujo del proceso). Sistematice la informacin en un cuadro de
requerimientos de mano de obra especificando las caracteristicas para cada
puesto.
Sexto paso:
Explicar el procedimiento para preparar el cuadro de programacin de bacht en
base al tiempo empleado para producir el pan hasta la etapa del embolsado.
Para la programacin debe considerar la fecha y hora de entrega del producto.
e.
f.
Usted seor instructor (a) podr realizar las lecturas dirigidas que crea
conveniente a fin de facilitar la comprensin del tema por los participantes.
Seor instructor indicar a los participantes que revisen en su gua los pasos
para el clculo de costos de produccin del pan rabe(pagina 47 al 50 ) para
desarrollar el ejercicio N 3
Usted seor instructor (a) desarrollar paso a paso conjuntamente con los
participantes el caso del Sr. Armando Paucar propuesto en la guia del particiapnte
( pgina 154 al 165 ) a travs de lecturas dirigidas. Los participantes completarn
el llenado del cuadro de cantidad de ingredientes, para lo cual realizarn los
clculos respectivos de acuerdo a lo indicado en la gua del participante (pag
160) . Una vez desarrollado este caso los participantes realizarn el ejercicio N
4 aplicando los pasos seguidos.
Prctica
Recuerde seor instructor cada grupo es responsable del kit tecnolgico que
recibe. Las prcticas ha realizar son las siguientes:
74
Prctica N 8:
Prctica N 9:
Ejercicio N 3:
Ejercicio N 4:
SENATI - IPACE
CLASE N4
Elaboracin de bollera
PRIMERA PARTE
TIEMPO
INSTRUCTOR
1. Recordemos los visto en la clase anterior.
- Elaboracin del pan integral simple.
- Elaboracin del pan integral saludable.
2. Continuar con la clase N 4
- Explicacin de los objetivos de la clase N4.
20'
3. Introduccin al tema
- Recoger las experiencias de los participantes sobre la
elaboracin de bizcochos,
- Uso de pastas en la decoracin.
- Recoger experiencias de los participantes sobre la elaboracin de
bizcochos especiales para das festivos.
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin de bizcochos encimados
(preparacin de la masa de bollera hasta formado de los bizcochos
encimados).
TIEMPO
8'
TIEMPO
10'
75
SENATI - IPACE
PRCTICA N 8
TIEMPO
50'
CLASE AUDIOVISUAL
1. Proyeccin de vdeo sobre elaboracin del los bizcochos
encimados.
* Preparacin de la pasta de chirimoya, laminado y cortado para el
encimado.
* Fermentado y horneado de los bizcochos encimados.
TIEMPO
10'
DILOGO
TIEMPO
10'
CONTINUACIN DE LA PRCTICA N 8
1. Lectura dirigida sobre el procedimiento de preparacin de la pasta
de chirimoya.
2. Elaboracin de la pasta de chirimoya.
* Mezclado y amasado.
* Laminado.
* Cortado de piezas.
76
TIEMPO
30'
SENATI - IPACE
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Operaciones de la etapa de fermentacin en la panificacin.
2. Operaciones de la etapa del horneado.
TIEMPO
50'
CONTINUACIN DE PRCTICA N 8
1. Elaboracin de los bizcochos encimados.
* Barnizado.
* Encimado.
* Horneado.
TIEMPO
25'
EJERCICIO N 3
1. Calcular el costo de produccin de los bizcochos encimados.
* Costo unitario de produccin.
* Fijar precio de venta.
TIEMPO
20'
DILOGO
1. Evaluacin de las practicas realizadas.
TIEMPO
10'
77
SENATI - IPACE
CUARTO DA
CLASE N4
Elaboracin de bollera
SEGUNDA PARTE
TIEMPO
INSTRUCTOR
1. Recordemos lo visto en la clase anterior.
- Elaboracin de los bizcochos encimados.
2. Continuar con la clase N 4
3. Introduccin al tema
- Recoger las experiencias de los participantes sobre la
elaboracin de bizcochos especiales con rellenos de frutas
confitadas o secas.
- Recoger experiencias de produccin de bizcochos por campaas
o das festivos.
15'
CLASE AUDIOVISUAL
TIEMPO
10'
78
TIEMPO
15'
SENATI - IPACE
PRCTICA N 9
TIEMPO
50'
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Programa de produccin.
* Aspectos importantes a considerar:
- Calidad de los ingredientes.
- Mtodos de panificacin.
- Maquinaria que se emplea.
- Demanda de productos.
TIEMPO
40'
EJERCICIO N 4
1. Elaboracin de un programa de produccin.
TIEMPO
60'
CONTINUACIN DE LA PRCTICA N9
2.
TIEMPO
35'
79
SENATI - IPACE
DILOGO
TIEMPO
40'
80
SENATI - IPACE
Prctica N 8
Elaboracin de bizcochos encimados
1.
Objetivo
2.
Requerimientos
Ingredientes para bollera
Cantidad
Harina especial.......................
Mejorador................................
Levadura seca........................
Azcar.....................................
Sal...........................................
Huevo......................................
Manteca vegetal......................
Agua........................................
Esencia de vainilla..................
Esencia de Chirimoya............
5 000 g
50 g
80 g
1 000 g
50 g
450 g
500 g
2 400 g
5 ml
10 ml
Cantidad
Harina especial.......................
Azcar impalpable..................
Manteca vegetal......................
Agua........................................
Esencia de Chirimoya............
600 g
350 g
350 g
100 ml
3 ml
Cantidad
250 g
250 g
81
SENATI - IPACE
Materiales auxiliares
01
01
01
01
04
02
04
01
02
04
01
01
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco, en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa de bollera para los bizcochos encimados.
4.
82
Secuencia operativa
-
Cada grupo elegir un coordinador (a) de grupo quien se encargar de recibir los
ingredientes, materiales e implementos para realizar la prctica, previa revisin de la
lista ( Pginas 140 y 141 de la Gua del Participante).
Los participantes, en grupos de trabajo, realizarn una lectura dirigida de las pginas
137 a la 139 de la Gua del Participante, donde se explica paso a paso cmo elaborar
los bizcochos encimados.
Finalmente en forma conjunta se realiza la revisin de los productos por grupo, los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
SENATI - IPACE
5.
Observaciones y recomendaciones
*
83
SENATI - IPACE
Prctica
Ejercicio N 1
3
Calcular el costo de produccin
de un bizcocho
1.
Objetivo
2.
84
Secuencia operativa
-
SENATI - IPACE
Prctica
Prctica N
N91
Elaboracin de rosca de canela
1.
Objetivo
2.
Requerimientos
Ingredientes para la masa de bollera
Cantidad
Harina especial..........................
Mejorador...................................
Levadura seca...........................
Azcar........................................
Sal..............................................
Huevo.........................................
Manteca vegetal.........................
Agua...........................................
Esencia de vainilla.....................
Esencia de Chirimoya................
5 000 g
50 g
80 g
1 000 g
50 g
450 g
500 g
2 400 ml
5 ml
10 ml
Cantidad
Canela en polvo.........................
Azcar .......................................
Fruta confitada...........................
Pasas.........................................
100 g
400 g
1 000 g
1 300 g
Cantidad
Huevo(4 u)..................................
250 g
85
SENATI - IPACE
Materiales auxiliares
01
01
01
04
04
04
O6
01
04
01
01
01
3.
Organizacin
Se conformarn 4 grupos de 5 personas cada uno. A cada grupo se le distribuir los
materiales auxiliares que se indican con astersco, en forma equitativa, el resto de materiales
lo recibir el grupo que prepare la masa de la rosca de canela.
4.
86
Secuencia operativa
-
Cada grupo elegir un coordinador (a) de grupo quien se encargar de recibir los
ingredientes, materiales e implementos para realizar la prctica, previa revisin de la
lista ( Pgina 146 de la Gua del Participante).
Los participantes, en grupos de trabajo, realizarn una lectura dirigida de las pginas
143 y 144 de la Gua del Participante, donde se explica paso a paso cmo elaborar la
rosca de canela.
Finalmente en forma conjunta realizar la revisin de los productos por grupo, los
dems participantes podrn dar sus apreciaciones y sacar conclusiones de la prctica.
SENATI - IPACE
5.
Observaciones y recomendaciones
*
87
SENATI - IPACE
Cantidad de ingredientes
por batch
Harina
Azcar
14 kg x (10 batch)
1,4 kg x (10 batch)
140 kg
14 kg
Huevo
8,4 kg
Levadura seca
1,4 kg
Manteca
11,2 kg
Mejorador
1,12 kg
Sal
1,82 kg
Agua
6, 3 L x (10 batch)
63 L
Esencia de vainilla
0, 14 L
Huevo
4, 2 kg
Ajonjol
1, 4 kg
Aceite
2,8 kg
Cantidad total
de ingredientes
(*) Ingredientes que se utilizan para barnizar, decorar y engrasar las bandejas.
88
SENATI - IPACE
Ejercicio N4
Elaboracin de un programa
de produccin
1.
Objetivo
2.
Organizacin
Formar 4 grupos de 5 participantes cada uno. Cada grupo elaborar una
propuesta de programa de produccin.
3.
4.
Secuencia Operativa
-
Usted seor instructor reforzar la explicacin de los pasos a seguir para elaborar
un programa de produccin, utilizando un esquema en papelografo. Asi mismo,
guiar a cada grupo en el desarrollo del ejercicio.
Los participantes podran relizar la lectura de su gua a fin de guiarse con el caso
para el desarrollar el ejercicio.
Observaciones y recomendaciones:
*
89
5.
SENATI - IPACE
90
SENATI - IPACE
Evaluacin de entrada
y salida
Seor instructor:
La evaluacin de entrada y salida son las mismas, por tal motivo slo la primera hoja variar
en el ttulo por evaluacin de salida. Usted seor(a)instructor(a) se encargar de sacar las
copias que sean necesarias de acuerdo al nmero de participantes inscritos en el curso.
SOLUCIONARIO
1) a; 2) d; 3) b; 4) d; 5) b; 6) d; 7) d; 8) d; 9) c; 10) b.
91
SENATI - IPACE
1.
2.
3.
4.
92
Barnizado, horneado.
SENATI - IPACE
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Carbohidrato, grasa.
Harina integral.
b y c.
a y b.
Horneado, fermentacin.
Mezclado - amasado.
Marque el rango de temperatura en la que se hornea los panes dulce en horno de piso
A
120 C
170C a 180 C
200C a 220 C
150C a 160 C
93
SENATI - IPACE
1.
2.
3.
4.
Barnizado, horneado.
94
SENATI - IPACE
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Carbohidrato, grasa.
Harina integral.
b y c.
a y b.
Mezclado - amasado.
Marque el rango de temperatura en la que se hornea los panes dulce en horno de piso
A
B
120 C
170C a 180 C
200C a 220 C
150C a 160 C
95