Psicología de Enlace
Psicología de Enlace
Psicología de Enlace
19 de Ago. de 16
Psicologa de Enlace
Tarea 1
Qu es la Psicologa de Enlace? (Varela, 2002)
La Psicologa de Enlace es un nuevo concepto para m y esta lectura me permiti tener
una mejor comprensin de las implicaciones de este tema. Se dice que esta disciplina
es conocida tambin como la psicologa mdica, y R. Bernardi, la sita en el rea de
interseccin de la medicina y la psicologa, que se interesa en la incidencia de los
factores psicosociales en los procesos de salud y enfermedad. La psicologa de la salud,
entonces, se interesa, en los procesos psicolgicos normales en la vida cotidiana y su
incidencia en el continuo salud-enfermedad. Es importante mencionar que el campo de
la psicologa de la salud, es ms amplio que el de la psicologa de enlace, porque aborda
tambin los aspectos relacionados con la salud y la prevencin.
En la Psicologa de enlace, en general, el abordaje es con pacientes que presentan
patologa somtica o riesgo de padecerla, y tambin cuando la presentacin sintomtica
hace pensar en una enfermedad orgnica. Es general, el psiclogo de enlace concurre
a atender a un paciente que no ha solicitado una consulta psicolgica, sino que es el
mdico quien ha encontrado alguna dificultad en el tratamiento que supone ligada a lo
psicolgico.
Se dice que los factores psicolgicos intervienen en los procesos de enfermedad como
causa de la misma, siendo contribuyente en su etiologa, afectando su curso o
tratamiento, o siendo su consecuencia.
Entre las causas de desarrollo de esta rea destacan, en primer lugar, la propia
definicin multidimensional de la OMS, proponiendo a la salud no slo como ausencia
de enfermedad, sino incluyendo a las dimensiones psicolgica y social. En segundo
lugar, la identificacin de factores de riesgo relacionados con comportamientos cuyo
peso es incuestionable en la etiologa o desencadenamiento de numerosas
enfermedades. En tercer lugar, el acelerado incremento de los gastos en salud, debido
a la tecnificacin y al elevado costo de algunos procedimientos, y la decisin de
implementar polticas o estrategias de prevencin.
Siguiendo con esta lista de motivaciones, en cuarto lugar se encuentra el propio
desarrollo de la psicologa, especialmente, la produccin de conocimientos fruto de la
investigacin en el rea y la mostracin de la eficacia de las psicoterapias. En quinto
lugar est la aplicacin de tcnicas psicolgicas en el campo de la adherencia a los
tratamientos. En sexto lugar, resalta mencionar el desarrollo de instrumentos para la
investigacin en prevencin y evaluacin, relacionadas con la salud. En sptimo lugar
se ubica el inters que muestran los mdicos por las dimensiones psicolgicas de su
prctica mdica, y los aspectos inherentes a la relacin interpersonal, por ejemplo, los
aspectos psicolgicos de la relacin mdico-paciente. En octavo lugar podemos
encontrar como otra motivacin, el cambio en las causas de mortalidad que en el
pasado eran mayormente debidas a las enfermedades infecciosas, siendo hoy da,
enfermedades crnicas que se asocian estrechamente al estilo de vida. Por ltimo,
como novena motivacin est el que las investigaciones muestran la importancia de
variable psicolgicas en la progresin y sobrevida de algunas enfermedades.
2
Bibliografa:
Varela, B. (Junio de 2002). Qu es la Psicologa de Enlace? Revista de Psicoterapia
Psicoanaltica(2), 63-72.