GESTION de EMPRESAS
GESTION de EMPRESAS
GESTION de EMPRESAS
CARTULA........ 1
CAPTULO I: HISTORIA Y DESCRIPCIN DE LA EMPRESA
1.1 Nombre de la empresa, localizacin, razn social y nmero de RUC... 4
1.2 Historia de la empresa .....4-5
1.3 Descripcin de sus productos y/o servicios, precios, promocin y distribucin. 6
1.4 Giro del negocio y anlisis del sector ....11
CAPTULO II: LA EMPRESA Y SU RELACIN CON EL ENTORNO
2.1 Diagnstico externo e identificacin de oportunidades y amenazas12
2.2 Diagnstico interno e identificacin de fortalezas y debilidades..15
CAPTULO III: PROCESO DE ADMINISTRACIN ESTRATGICA PARA LA
EMPRESA
3.1 Enunciados de Misin y Visin .17
3.2 Metas y objetivos de la empresa
3.3 Matriz FODA de la empresa.18
3.4 Estrategia a nivel de empresa y justificacin de por qu es la adecuada.18
CAPTULO IV: APLICACIN DEL PROCESO
ESTRATGICA PARA LAS
REAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
DE
ADMINISTRACIN
Seattle
se
enamora
del
caf.
Bolsa, Starbucks se caracteriza por ser una de las primeras compaas en dar
stock options" a sus partners, tanto con contratos indefinidos como a tiempo
parcial.
A partir de 2000, el fenmeno Starbucks continu. Actualmente, Starbucks cuenta
con ms de 16000 establecimientos en ms de 50 pases. Adems de excelentes
3
Precio:
el
segundo
completamente gratis.
Desarrollan
alianzas
con
Tienen
presencia
una
en
excelente
las
redes
Starbucks Per
sociales hay una constante A 502 382 personas les gusta esta pgina
interaccin con los usuarios, 10 386 personas estn hablando de esto 123
ya
creando
as
una
Buen posicionamiento en la
web.
Distribucin:
Siendo una franquicia, la marca se encuentra presente en ms de 50
pases. Starbucks se puede encontrar en cualquier barrio donde hay un
trfico alto .Los puntos de venta de Starbucks tambin se encuentran en
las cadenas de tiendas el Jockey Plaza.
Sus ubicaciones son bastante favorables para las personas que estn en el
ir y venir y para aquellos que disfrutan leyendo o escuchando msica.
La accesibilidad al producto para los clientes es flexible, Starbucks en cada
uno de sus locales cuenta con la totalidad de sus productos, en ese sentido
muestra mucha confianza en sus clientes, debido a que sus productos
estn expuestos en sus locales en estantes sin ningn tipo de proteccin.
La estrategia de Starbucks ha sido la de posicionarse como una marca de
lujo y diferenciar su oferta de ser no slo los productos de caf, sino ms
bien una rica "experiencia". El pblico objetivo inicial de la empresa se
8
Centros comerciales
Universidades
Factores socioculturales:
social.
Adaptacin de un estilo de vida ms sano para el consumo del caf.
Las personas consumidores tienen mayor conocimiento del caf y saben
Factores globales:
Fair Trade:
abusados
tanto
por
los
distribuidores
finales
como
por
los
El Fair Trade busca mejorar la situacin, haciendo que los productores reciban
lo que verdaderamente vale su producto. Como consecuencia, permitirles tener
un ingreso ms rentable y mejores en las condiciones de vida.
En el Per en los aos 90s cuando los cafetaleros del Per comenzaron a
exportar caf orgnico y sucesivamente cacao. El hecho de comenzar a ser un
pas exportador, oblig a los productores y consumidores a llegar a un acuerdo
de comercio justo para que as todos puedan ganar de manera equilibrada.
Competidores directos:
alfajor .
Dunkin Donuts: La oferta principal de esta marca se basa en el caf y
donuts. Con el tiempo, la gama de productos fue creciendo, hasta llegar a
ofrecer tambin granizados, helados, refrescos, t, sndwiches, zumos o
aperitivos. El pblico juvenil es el mercado objetivo de esta empresa.
12
Sustitutos:
batidos,etc
Mquinas dispensadoras: son prcticas sobre todo si estas apurado pues
las puedes encontrar al paso pues ah puedes encontrar desde alimentos,
empanadas.
Laritza: es una gelatera donde venden helados, sndwiches, entre otros.
Clientes:
El pblico el cual se concentra Starbucks, se divide en 3:
Adultos de entre 25 a 40 aos que representa casi la mitad de su negocio total.
Los clientes tienden a ser urbanos con ingresos relativamente altos, carrera
profesional y un enfoque en el bienestar social.
Luego le siguen los adultos jvenes de entre 18 y 24 aos, que son un total de
40% de las ventas. Este tipo de clientes son mayormente universitarios que
quieren pasar el rato estudiando, haciendo trabajos y socializando.
Y finalmente estn los nios y adolescentes de entre 13 y 17 aos, que
representa solo el 2% de las ventas de Starbucks. La atencin se centra en el
Caf Latte (leche al vapor y espresso cubierto con leche espumada).Los nios
van all con sus Padres y son ellos los que compran los artculos .Los
adolescentes por su parte utilizan Starbucks como un lugar para pasar el rato
con los amigos.
13
Proveedores:
mocca, envases.)
Compaa Solo: Provee envases ( vasos, tapers)
Central IRL: Se encarga del mantenimiento de las mquinas (mastrena).
Mano de Obra:
Gran cantidad de oferta de mano de obra disponibles, ya que hay una alta
demanda de jvenes estudiantes, quienes necesitan contar con un trabajo parttime y con horarios flexibles.
Socios estratgicos:
14
Fortalezas:
caf.
Brinda un ambiente confortable.
Starbucks constantemente ideas innovadoras en sus promociones.
Debilidades:
Amenazas:
El incremento del dlar hace que la compra del caf sea ms caro.
Los cambios de estacin hace que disminuya las ventas, ya que se venden
ms bebidas fras.
Que se implemente tiendas de caf .
15
FORTALEZAS (F)
ESTRATEGIAS (FO)
ESTRATEGIAS FA
DEBILIDADES (D)
ESTRATEGIAS (DA)
ESTRATEGIAS (D,O)
Estrategia reactiva:
Reducir
los
costos
produccin de la tienda p
generar mayor rentabilidad .
La estrategia global:
comerciales.
CAPTULO IV: APLICACIN DEL PROCESO DE ADMINISTRACIN
ESTRATGICA PARA LAS REAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
Matriz FODA de reas Funcionales :
16
Meta: Incrementar en un
10%
el
sentido
de
compromiso
con
la
empresa
ente
los
trabajadores para el 2015
OPORTUNIDADES (O)
AMENAZAS (A)
ESTRATEGIAS (FO)
ESTRATEGIAS (FA)
Estrategia reactiva:
DEBILIDADES (D)
ESTRATEGIAS (DA)
ESTRATEGIAS (DO)
(F1,A1)
Lograr que el empleado sea
proactivo y obtener un valor
agregado en el servicio.
Estrategia defensiva:
(D1,A1)
Ofrecer lnea de carrera a los
trabajadores, adems de
reconocimientos por sus
desempeo.
Debilidades
D1: no realiza publicidad
en
medios
de
comunicacin
tradicionales (radio, tv)
D2:
Realizarn
promociones repetitivas.
Oportunidades
O1: mayor uso de
marketing digital
O2:
captar
nuevos
clientes mediante CMR
Amenazas
A1: la competencia hace
promociones llamativas y
tienen un mejor precio
A2:
los
competidores
tratan de imitar las
estrategias de marketing
ESTRATEGIAS (FO)
ESTRATEGIAS (FA)
Estrategia ofensiva:
Estrategia reactiva:
O1, F1:
Llegar a
los clientes,
usando
las
redes
sociales, ya que es el
medio
mas
usado
actualmente,
y
asi
entablar una relacin a
largo plazo.
ESTRATEGIAS (DO)
F2,
A1:
Realizar
campaas que fomenten
conciencia ambiental
Estrategia adaptativa:
Estrategia defensiva:
D1, O1 : desarrollar a
fondo un
marketing
digital para realizar las
promociones
ESTRATEGIAS (DA)
Oportunidades
O1: Aparicin de nuevas
tecnologas.
O2: Creciente demanda
del caf, cambios en los
hbitos sociales.
Fortalezas
F1: Produccin a escala.
F2: Los productos llegan
a tiempo (es eficaz) y
tienen
fecha
de
expiracin.
ESTRATEGIAS (FO)
Amenazas
A1: La competencia vara
sus productos.
A2: Los proveedores
aumentan los precios y/o
la
calidad
de
sus
productos.
ESTRATEGIAS (FA)
Estrategia ofensiva:
Estrategia reactiva:
F1, O1:
Diversificar los productos
para
aumentar
la
participacin de mercado
F1, A1:
Hacer encuestas con las
personas fidelizadas con
el producto para saber
sus necesidades.
Debilidades
D1: Falta de variedad de
producto, men limitado.
D2: Constantemente hay
que realizar viajes a otras
tiendas debido a que no
se encuentra abastecido
los productos.
ESTRATEGIAS (DO)
ESTRATEGIAS (DA)
Estrategia adaptativa:
Estrategia defensiva:
D1, O2:
Mejorar la comunicacin
con
el
rea
de
distribucin para que las
tiendas estn surtidas
con
los
mismos
productos,
brindando
satisfaccin
a
los
clientes.
D1, A2:
Negociacin
con
distintos
proveedores,
con
el
objetivo
de
encontrar el precio ms
econmico.
19
Fundamentos organizacionales
1 Especializacin
Se distribuyen las tareas, de modo que las personas que tengan mejores
habilidades realizando ciertas funciones se especializen en ellas,
el tipo de
Gerente de
Unidad de
Negocios
Marketing
Recursos
Humanos
Entrenamiento
5 Partners
3 Partners
3 Partners
Operaciones
Operation
Services
Gerentes
Regionales
Gerente de rea
2 Departamentalizacin
Una vez distribuido las tareas, deben ser agrupadas en departamentos, dentro de
Starbucks
internacional
nacional),
Funcional
Marketing,
Recursos
Humanos,
Departamentalizacin Geogrfica
Norte Amrica
Centro Amrica
Esta
dos
Unidos
Costa
Rica
El
Salvador
Guate
mala
Aruba
Baham
Cana
d
Mxi
co
Puert
o Rico
Bolivia
Argenti
na
Brasil
Chile
Per
as
Oceana
Asia
Europa
Austr
Arabia
Saudita
Alemania
Austria
Nuev
a Zelanda
Bahri
Blgica
alia
China
Bulgaria
Hong
Dinamarca
Espaa
Francia
Grecia
Emirat
os
rabes
Unidos
Hungra
Irlanda
Indone
Holanda
Polonia
Portugal
Kong
Corea
del Sur
Chipre
sia
Japn
Jordan
21
ia
Lbano
Kuwait
Malasi
Reino
Unido
Repblica
Checa
Rumania
Rusia
Suecia
Suiza
Omn
Filipina
s
Qatar
Singap
ur
Taiwn
Tailand
ia
Turqu
a
Vietna
m
Departamentalizacin Funcional
22
Gerente de
Unidad de
Negocios
Marketing
Recursos
Humanos
Entrenamiento
5 Partners
3 Partners
3 Partners
Operaciones
Operation
Services
Gerentes
Regionales
Gerente de rea
Departamentalizacin de Procesos
Director
general
Amrica del
norte
Marketing
Internacional
Asuntos
legales y
comparativos
Recursos
humanos
Finanzas
Legal
Operaciones
Asuntos
pblicos en
todo el
mundo
Caf
CSR
Departamentalizacin de Productos
23
Productos
Caf
Alimentos
Sandwich
es
Postres
Departamentalizacin de clientes
Clientes
Nios y
adolescentes
de entre 13 y
17 aos
Adultos jvenes
de entre 18 y
24 aos
Adultos de
entre 25 a 40
aos
Supermercados
Cadena de mando
La comunicacin es flexible porque hay buena comunicacin entre gerentes y
partners. Esta lnea deja claro quien reporta a quien, quien tiene potestad para dictar
las ordenes que deben ser obedecidas.
Amplitud de control:
24
Centralizacin o Descentralizacin
Es centralizacin por lo mismo que es una franquicia cualquier cambio que se
quiera realizar ya sea realizar nuevos procedimientos, inversiones u otros deben
ser consultados con los altos directivos, pues son ellos quienes finalmente toman
las decisiones
Grado de Formalizacin
Por ser una franquicia cuenta con parametros y procedimientos ya establecidos
(normas politicas, procesos,etc) para el funcionamiento de todas sus areas
25
Organigrama geogrfico
Gerencia
General
Negocios a
nivel Amrica
Negocios a
nivel Asia
Negocios a
nivel Europa
Negocios a
nivel nacional
(Per)
Comercial
Capacitacin
y Desarrollo
Administraci
n y finanzas
Recursos
Humanos
Operaciones
Contabilidad
Prestaciones
Seleccin
Tesorera
1 tesorero
6 auxiliares
administrativo
s
8 gestores de
cobranzas
2 asistentes
Gerente de Tienda
Shift Supervisor
Barista
Encuesta Starbucks
Gerente de tienda: Milagros Castillo
N
1
2
3
4
5
PUNTAJE
ASIGNAD
O
4
3
4
3
5
4
5
4
5
5
4
4
1
2
3
4
5
6
7
8
PUNTAJE
ASIGNAD
O
5
5
4
4
5
4
4
3
4
4
4
3
1
2
3
4
5
PUNTAJE
ASIGNAD
O
4
4
4
4
5
5
4
3
4
5
4
4
1
2
3
4
5
6
PUNTAJE
ASIGNAD
O
3
3
4
4
5
4
apropiadas
La distribucin de sus pasillos es adecuada y te facilita las
7 compras
La tienda ofrece un amplio surtido de productos, marcas y
8 servicios complementarios.
La tienda se caracteriza por frescura/calidad en las secciones de
9 frutas/verduras
Las marcas que componen el surtido de la tienda son conocidas
10 y de buena calidad.
Existen promociones interesantes y stas son adecuadamente
11 anunciadas
12 Se ofrecen productos con buena relacin precio-calidad
4
4
5
4
5
4
Los productos que ofrece Starbucks son productos del da, lo que s e refleja
en que cuando acudimos a alguna tienda es muy probable que no
encontremos el producto que deseamos, esto puede causar algunas
molestias en los clientes, pero por otro lado evita el que se desperdicien
productos, y el que se ofrezcan productos que no son frescos.
Del personal adecuado solo el 25% cree que no existe una buena relacin
entre calidad y precio. Por lo que concluimos que en realidad esta relacin
si se cumple, adems no hay que olvidar que el pblico de Starbucks no se
fija en los precios, para ello tiene ms valor otros aspectos, tales como el
ambiente, el servicio, sin dejar de mencionar un aspecto muy importante,
Situacin
actual de la
empresa
consecuencias
Costos de las
mejoras
Beneficios esperados
Captar nueva
Al ser nueva la empresa en
clientela
esa provincia, tendr un
mediante
impacto en el consumidor,
promociones
hay una probabilidad de un
llamativas.
80 % que regrese.
Hacer un
Ayudar a minimizar el
contrato con
tiempo con los
esta
distribuidores y los costos
distribuidora
sern un 20% menos que
para el fcil uso
traerlo desde Lima
de los productos.
Costo total:
2008500
CONCLUSIONES
evaluar la
estrategia.
En el rea de Recursos Humanos se concluy que para elevar el desempeo del
personal y crear un mejor clima laboral (Fidelizacin de los empleados), se deben
realizar ms actividades de interaccin.
En el rea de produccin se concluy que para conseguir la simplificacin y
eficiencia de todos los procesos y recursos de la empresa, se necesita realizar una
estrategia de optimizacin de procesos.
consultadas con los altos directivos. Al ser una franquicia, tiene normas y
parmetros ya establecidos, por eso tiene un alto grado de formalizacin.
CAPTULO 6: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES:
Starbucks al ser una de las empresas lderes en el mbito laboral, al obtener un
trabajo eficaz y eficiente tiene la capacidad para tomar decisiones adecuadas,
oportunas y aceptables. Estas tomas de decisiones ayudan a la empresa para
alcanzar las metas propuestas y forma una parte fundamental dentro de la
organizacin.