Ejercicios de Word 2007
Ejercicios de Word 2007
Ejercicios de Word 2007
Objetivo
Aprender los aspectos bsicos del formato de fuente.
Abre Word y escribe tu nombre 10 veces (cada nombre debe aparecer en una lnea
distinta). Cada vez has de seleccionar uno de los nombres y darle el formato que se
te indica, teniendo en cuenta que NO puede repetirse el tipo de fuente:
1. Negrita y subrayado.
2. Color rojo, relieve y negrita.
3. Color verde, espacio extendido 5 puntos.
4. Color negro, subrayado doble hola.
5. Azul claro, doble subrayado en azul oscuro.
6. Rojo, subrayado en negro en doble zig-zag.
7. Negrita, sombra, maysculas, comprimido en 5 puntos.
8. Nombre normal y apellido en superndice.
9. Elige el formato tu msmo/a.
10. Elige el formato tu msmo/a.
Al final del documento inserta estos smbolos o algunos que se le asemejen.
Ejercicio 2.
Objetivo
Aprender los aspectos bsicos del formato de fuente.
Abre Word y copia el texto que aparece en el archivo Ejercicio2.txt.
Aplicar formato de fuente al texto para que quede como aparece a continuacin:
Cocer la pasta en una olla con agua salada. Mientras, dorar la cebolla picada en el
aceite. Aadir los guisantes y el jamn y dejar cocer durante unos 10 minutos. Si es
preciso, agregar una cucharada de agua (H2O).
Batir los huevos e incorporar a ellos el queso rayado. Una vez terminada la coccin,
escurrir la pasta y verterla en la sartn con el sofrito de guisantes. Aadir tambin
los huevos batidos hasta que cuaje ligeramente. Salpimentar y esparcir la albahaca
partindola con los dedos.
ABONAR :
Documento que atestigua una entrega en efectivo a favor de una cuenta corriente
bancaria, o la cesin de efecto al banco para que este los descuente en firme a los
abone al cobro.
Ejercicio 3.
Objetivo
Repasar formato de fuente y de prrafo.
Abre Word y copia el texto que aparece en el archivo Ejercicio3.txt.
Aplicar formato de fuente y prrafo al texto para que quede como aparece a
continuacin:
Ejercicio 4.
Objetivo
Practicar el formato de prrafo.
El texto al que se deber aplicar formato se encuentra en el fichero Ejercicio 4.txt.
Centrado, anterior 6 ptos. Interlineado 1,5. Sangras: izq. 4 cm, dcha. 2,5 cm.
Alienado a la izq., anterior automtico. Interlineado 1,5. Sangras: izq. 2 cm. Dcha 2,25 cm.
Alineado a la izq. Anterior y post. 3 cm. Sangra primera lnea 3,75 interlineado sencillo.
Ejercicio 5.
Objetivo
Practicar el formato de prrafo.
Abre Word y copia el texto que aparece en el archivo Ejercicio5.txt.
Aplicar formato de fuente y prrafo al texto para que quede como aparece a
continuacin:
Ejercicio 6.
Objetivo
Practicar el formato de prrafo, alineaciones, bordes y sombreados
El texto al que se deber aplicar formato se encuentra en el fichero Ejercicio 6.txt.
Ejercicio 7.
Objetivo
Practicar el formato de prrafo, alineaciones, bordes y sombreados
El texto al que se deber aplicar formato se encuentra en el fichero Ejercicio 6.txt.
Ejercicio 8.
Objetivo
Practicar los bordes y sombreados
Copia los siguientes textos respetando el formato y los bordes y sombreados que se
te especifican. El estilo de la lnea de borde lo tenis que encontrar en el men de
posibilidades.
Texto en Impact. Borde con sombra.
Informe sobre Internet y el mundo laboral.
Texto en arial y el borde en 3D.
Trabajo de fin de curso
Texto en Impact.
Informe sobre Internet y el mundo laboral.
Bsqueda de empleo.
Formacin.
Texto y borde en verde oscuro. Sombreado en verde claro. Fuente Comic Sans.
Departamento de personal.
Cuando ponemos el fondo
negro se pone
automticamente el color
de la fuente en blanco.
El borde exterior es de triple lnea. El ltimo borde interior es de doble lnea.
Algunas cosas parecen sencillas, pero son algo complicadas.
Algunas cosas parecen sencillas, pero son algo complicadas.
Algunas cosas parecen sencillas, pero son algo complicadas.
Algunas cosas parecen sencillas, pero son algo complicadas.
Ejercicio 9.
Objetivo
Practicar los bordes de pgina
Ejercicio 10.
Objetivo
Aprender a utilizar las tabulaciones a nivel bsico.
Abre Word y copia el texto que aparece en el archivo Ejercicio10.txt.
Aplicar formato de fuente y prrafo al texto para que quede como aparece a
continuacin:
Esto es sangra francesa: La Memoria Los requerimientos de memoria dependen
del entorno en el que vaya a utilizar el producto. Con Windows 3.11 y
Windows 95 basta con disponer de 8 megas de memoria RAM, mientras que
con Windows NT son imprescindibles 16 megas de RAM. Para instalar 4D
se necesita un ordenador compatible PC equipado con un procesador 386 o
superior y tarjeta de video compatible con VGA.
Resumen comercial:
4D es el producto principal de la familia de productos 4D. Permite la creacin de
aplicaciones de un solo ordenador que ms tarde pueden ser utilizadas en su entorno
cliente/servidor mediante 4D Server y 4D Client. La versin incluida en el CD-ROM
es la 3.5.1 y se dispone de dos meses para su evaluacin.
Trabajando con tabuladores:
Ejercicio 11.
Objetivo
Aprender a utilizar las tabulaciones a nivel bsico.
Usando tabulaciones copiar el siguiente texto con este formato. Los nmeros
pequeos indican las distancias de las tabulaciones.
Ejercicio 12.
Objetivo
Repaso del formato de carcter, prrafo y tabulaciones.
Copia el siguiente texto dndole el formato que tiene.
Texto en azul, negrita, arial, 16 ptos, Interlineado doble, distancia del prrafo anterior, 6 ptos.
Texto en arial, 11 ptos, interlineado 1,5, distancia del prrafo anterior 12 ptos. La primera letra
est en Comic Sans MS.
l 89,95 por ciento de los estudiantes que han realizado este ao las
pruebas de acceso a la universidad las han aprobado, segn fuentes del
centro universitario. De los 4.585 estudiantes que efectuaron la pasada
Texto en Times New Roman, 10 ptos, interlineado doble, distancia del prrafo anterior 0 ptos, del
posterior 6 ptos.
De los 3.466 alumnos procedentes de 2 de Bachillerato, han
aprobado 3.106 -el 89,61 por ciento- y han suspendido
343 -el 9,90 por ciento-.
El
Texto en Times Courier New, 12 ptos, interlineado 1,8, distancia del prrafo anterior 6 ptos, del
posterior 6 ptos.
pasado
ao
aprobaron
el
90,48
por
ciento
de
los
Texto en Arial Narrow, 12 ptos, interlineado sencillo, distancia del prrafo anterior 6 ptos., del
posterior 6. Fjate bien en las sangras.
Texto en Lcida Console y color Rojo, 16 ptos, interlineado doble, distancia del prrafo anterior
y posterior 6 ptos.
Ejercicio 13.
Objetivo
Practicar los estilos.
1. Crea un estilo llama Ttulo Clsico, basado en el estilo Ttulo, de tal manera
que sea la fuente Arial, negrita, a 18 puntos. Centrado, con 24 puntos de
distancia del prrafo anterior y 24 del posterior. Interlineado sencillo.
2. Crear un estilo llamado Personal Normal. Ha de basarse en el estilo normal
que tengas definido. Sus caractersticas han de ser: fuente Arial, a 10 puntos,
sin ningn color ni efecto. Alineacin justificada. Ninguna sangra. Distancia
del prrafo anterior 12 puntos, posterior 0 puntos y el interlineado de 1,5.
3. Crear un estilo llamado Ttulo Moderno. Debes basarlo en el estilo Ttulo
clsico pero con la fuente en Impact, en color Blanco y el sombreado de
prrafo en negro. El prrafo siguiente ha de tener el estilo Personal Normal.
4. Crea un estilo llamado Definicin que sea el estilo Personal Normal pero con
una sangra francesa de dos centmetros.
5. Copia los siguientes textos.
i.
Economa social.
ii.
Definiciones.
iii.
iv.
v.
vi.
10. Sita el curso al final del ttulo Economa Social, pulsa la tecla enter y
escribe Esto es un texto de prueba Qu formato le est dando? Porqu?
11. Ve al men formato > Estilo y modifica el estilo Definicin para que la
fuente est en Times New Roman. Observas algn cambio en el documento
escrito?
Ejercicio 14.
Objetivo
Practicar los estilos.
Modificar el estilo normal para que los prrafos queden justificados, el tipo de
letra base sea Arial de 12 puntos.
Crear un estilo que sea importante, el texto escrito de esta forma aparecer en
rojo parpadeante.
A partir de este ao las pagas extra van a ver aumenta su cuanta
Crear un nuevo estilo denominado resumen que tenga una apariencia como el
que sigue: (tomar como base el estilo normal).
El texto est justificado, utiliza sangra francesa, la letra en cursiva, tiene
un fondo gris claro y un borde negro con sombra en donde no
aparecen los lados derecho e izquierdo
Crear un estilo denominado cita que tenga la siguiente apariencia: (tomar como
base el estilo resumen):
El texto aparece adems en negrita y la sangra se aplica a la
primera lnea.
Para prevenir que el corrector ortogrfico intente aplicar el idioma espaol a citas
que estn en otro idioma, crear otro estilo que sea similar al anterior pero
indicando que el idioma en el que se encuentra el texto es el indonesio. (de este
modo el corrector ortogrfico no lo interpretar como palabras mal escritas y si
dispusisemos del diccionario de Indonesia nos lo aplicara a esta parte del
texto).
Esta cita est escrita en indonesio, hasisauds saoidus
dosadusa dosd osdsa dosaiud asodiuas odsaud oasidu
saodiusodiufodifusdofiduf odsifud osfiud fosdiuf osdifu dosifusd
ofiusdofisd foidsuf odsifusdofidsofiudso
Otra forma de evitar el que el corrector revise una parte del texto es crear un
estilo en el que se indique en el apartado de idioma que no se revise la ortografa
del mismo. Crear un estilo llamado sin idioma que derive de normal y no sea
revisado por la ortografa.
Este prrafo est escrito con el formato sin idioma de modo que las
posibles faltas de ortografa no son encontradas: aX2+bX+c=0.
Ejercicio 15.
Objetivo
Practicar los estilos.
Se deben introducir secciones que contendrn cada uno de los apartados del
Ejercicio 16.
Objetivo
Generacin de ndices.
Ejercicio 17.
Objetivo
Practicar las columnas y notas al pie de pgina.
conservacin2 y contribuye a su
buen sabor. Se cultiva en tres
zonas: la de Bergantios (en La
Corua), la de A Limia
(Orense), y la de Villalba
(Lugo). Hay unas normas claras
y precisas para su cultivo, como
por ejemplo, no cultivar patata
dos aos consecutivos en la
misma tierra ni utilizar productos
que puedan dar lugar a residuos
txicos o sabores extraos.
Existen otras clases de
patatas gallegas muy parecidas,
como la Gazona (Villalba) y la
Fina (Bergantios), pero que no
estn acogidas a la citada
denominacin3. Para no dar lugar
a errores a la hora de adquirir la
Kennebec hay que saber que se
vende en cajas de cartn de
cinco kilos y en bolsas de papel
y plstico de cuatro. Todos los
envases llevan una contra
etiqueta que expide el rgano
rector.
2
Ejercicio 18.
Objetivo
Practicar las columnas.
nombre de Chiva,
segn ha afirmado
Garrigs,
una
decisin que fue
tomada en una tensa
asamblea de padres.
Este asunto tiene su
origen en la negativa
del
consistorio
chivano de conceder
la subvencin.
padres
de
los
jugadores
han
aceptado
esta
solucin,
como
castigo
al
Ayuntamiento de
Chiva, porque es
mentira que nos
podamos
autofinanciar
y
porque nos ha dado
la
espalda,
negndonos lo que
nos
prometi,
segn ha insistido
Garrigs.
Ejercicio 19.
Objetivo
Practicar las notas a pie de pgina.
Un canto misterioso...
Son ingeniosas, cantan, saltan y salvan miles de kilmetros cada ao para llegar a los
polos y saciar su apetito; quiz por ello son las ballenas ms carismticas.
Desgraciadamente, las yubartas han sido presa favorita de los balleneros, que han
aprovechado su costumbre de vivir junto a la costa hasta reducir su poblacin de una manera
dramtica
b
Mientras cantan, cada macho se traslada todos los das de rea hasta que una hembra se le
acerca acompaada de su ballenato. Si ella lo acepta, nadarn juntos varias horas. Se rozarn
y acariciarn con las aletas, girarn y realizarn inmersiones. Entonces, tendr lugar el
apareamiento.
Ejercicios de Word. Pg. 24 de 44.
Ejercicio 20.
Objetivo
Practicar las notas a pie de pgina.
Ejercicio 21.
Objetivo
Practicar las notas a pie de pgina.
Ejercicio 21.
Objetivo
Practicar el encabezado y pie de pgina.
Notas: Texto arial a 10 puntos. La informacin que aparece entre ngulos <> debe
ser sustituida por los autotextos correspondientes.
1.- Crea un documento que cumpla las siguientes condiciones.
como encabezado.
Ejercicios de Word
en pie de pgina
Alumno
<nm. de pg.>
<Fecha>
Ejercicio 22.
Objetivo
Practicar el encabezado y pie de pgina.
Crea el siguiente encabezado de pgina
IES GINS PREZ
CHIRINOS
Caravaca de la Cruz.
Murcia.
Dpto de Informtica
Ejercicio 23.
Objetivo
Aprender a manejar las lista numeradas, de vietas y los esquemas numerados.
Tienes que crear un documento como el que aparece a continuacin, con unas listas
como las que se muestran. No es suficiente con que se asemejen, han de ser
idnticas.
Programas de Office
Continentes
Word
Europa
Excel
Asia
Access
frica
PowerPoint
Amrica
Oceana
Documentos de transmisin
ii.
Documentos de constancia
iii.
Documentos de juicio
iv.
b. Buscadores
i. ndices o directorios
Genricos.
Especializados geogrficamente.
Especializados temticamente
Especializados geogrfica y temticamente
ii. Motores de bsqueda o robots.
2. Consultas a mltiples bases de datos.
a. Multibuscadores
b. Metabuscadores
c. Agentes
Ejercicio 24.
Objetivo
Operaciones bsicas con tablas.
Tienes que crear la siguiente tabla respetando el formato.
NOMINAS
Codigo
Apellido
Categoria
Horas
Precio Hora
0001
Palau
Secretario
1000
0002
Gutierrez
Administrativo
900
0003
Rovira
Encargado
1000
0004
Gimenez
Oficial
800
0005
Falc
Oficial
800
Ejercicio 25.
Objetivo
Operaciones bsicas con tablas.
Crear la siguiente tabla respetando el formato.
BUTCH CASSIDY AND Estados unidos, 1969
THE SUNDACE KID Actores: Paul Newnam,
Robert Redford,
Katharine Ross,
Srtother Martin
Director: Gerorge Roy
Hill
Guin: William
Goldman
Msica: Burt
Bacharach
Estados Unidos, 1972
CABARET
Actores: Liza Minelli,
Joel Grey
Michael York, Helmut
Griem.
Director: Bob Fosse.
Guin: J.P. Allen
Msica: J. Kander, F.
Ebb
Fotografa: G.
Unsworth
Gran
Bretaa. 1963
DR. STRANGELOVE
Actores: Peter Sellers,
Georges C. Scott, Peter
Bull, Sterling Hayden
Director: Stanley
Kubrick
Un loco general
norteamericano lanza un
ataque nuclear contra los
soviticos, y para cuando se
comprueba lo sucedido la
situacin ya esta fuera de
control.
Un ser alegre e inmoral,
ONE FLEW OVER THE Estados Unidos, 1975
Actores:
Jack
encarcelado por violacin es
CUCKOOS NEST.
Nicholson, Louise
transferido a una clnica para
Fletcher, William
recibir observacin
Redfield, Will
psicolgica. En la clnica se
Sampson, Brad Dourif. revela con otros pacientes,
Director: Milos
contra los mtodos utilizados
Forman.
para lograr la rehabilitacin
Guin: L. Haudern, B. de los enfermos.
Goldman.
Ejercicio 26.
Objetivo
Operaciones bsicas con tablas.
Crea la siguiente tabla respetando el formato.
AUTOMATIZACIN DE OFICINAS
DESCRIPCIN
Articulo
Maquinas de
escribir
Fotocopiadora
FAX
Ordenador
Personal
Modelo
ET-920
COPY Plus
MK Group V
HSQ-586
PRECIOS
Dto.
Precio
0
200.000
30
25
0
350.000
79.000
400.000
IMPORTE TOTAL....
1.029.000
Ejercicio 27.
Objetivo
Operaciones bsicas con tablas.
Para la siguiente tabla utiliza la opcin del autoformato. Utiliza aquel que prefieras.
CIUDAD
BARCELONA
LYON
NAPOLES
OSLO
VILLABURRILLOS
PERROS
12
20
8
14
1
GATOS
50
16
50
8
70
LOROS
20
9
20
2
70
PJAROS
12
2
78
27
98
Ejercicio 28.
Objetivo
Operaciones avanzadas con tablas.
Ejercicio 29.
Objetivo
Operaciones avanzadas con tablas y alineacin de tablas.
Esta tabla
se
Codigo
encuentra
a
la 0001
0002
derecha
del
0003
document 0004
o y tiene 0005
aplicado
autoformato Sutil 1
Esta tabla se
el centro del
podemos
ambos lados
PERROS
12
20
8
14
1
GATOS
50
16
50
8
70
NOMINAS
Articulo
Apellido
Palau
Categoria
Secretario
Gutierrez
Rovira
Administrativo
Encargado
7
9
Gimenez
Falc
Oficial
Oficial
8
8
Modelo
Dto.
LOROS
20
9
20
2
70
Precio
0
30
25
200.000
350.000
79.000
400.000
PERROS
12
20
8
14
1
Horas
9
encuentra en
documento, y
escribir
en
de la tabla.
GATOS
50
16
50
8
70
LOROS
20
9
20
2
70
Ejercicio 30.
Objetivo
Imgenes con diferentes alineaciones.
PARRAFO1 y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de
la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa
de la pardera era muy bonita y etc etc etc La
casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc
La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc
etc etc La casa de la pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era
muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera
era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa
de la pardera era muy bonita y etc etc etc La
casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc
La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc
Ilustracin 1
PARRAFO 2 La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
Ejercicios de Word. Pg. 38 de 44.
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc
PRRAFO3 La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera
era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La
casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era
muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de
la pardera era muy bonita y etc
etc etc La casa de la pardera
era muy bonita y etc etc etc La
casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc
etc etc La casa de la pardera era
muy bonita y etc etc etc La
casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa
de la pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera
era muy bonita y etc etc etc La
casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita
y etc etc etc La casa de la pardera
era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc
PRRAFO 4 La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y
etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc
etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy
bonita y etc etc etc La casa de la pardera era muy bonita y etc etc etc La casa de la
pardera era muy bonita y etc
Ejercicio 31.
Objetivo
Columnas, imgenes con diferentes alineaciones.
Ilustracin 2
Ejercicio 32.
Objetivo
etc etc etc La casa de la pradera era muy bonita y etc etc etc La
casa de la pradera era muy bonita y etc etc etc
Tablas y montajes.
Ejercicio 33.
Objetivo
Repaso de bordes y sombreado, tabulaciones, formato de pginas, listas numeradas,
vietas y esquema.
1. Realiza los siguientes documentos. Gurdalos con los nombre Ejercicio33-1.doc
y Ejercicio33-2.doc.
2.