Importancia de La Luz Sobre Las Plantas
Importancia de La Luz Sobre Las Plantas
Importancia de La Luz Sobre Las Plantas
La fotosntesis
Los vegetales absorben nutrientes y agua a travs de las races. Estos
elementos se transportan a las partes verdes de la planta, las hojas, en las
cuales se aade el CO2 (anhdrido carbnico) y se fabrica materia orgnica.
Este proceso de fabricacin de materia orgnica es conocido como la
fotosntesis: AGUA+CO2=MATERIA ORGNICA+OXGENO
Para realizar esta reaccin se necesita energa que la planta utiliza de la luz del
sol. De aqu el nombre de fotosntesis (foto, del griego phos, que significa luz).
Durante el proceso de fotosntesis se produce oxgeno que la planta libera a la
atmsfera.
La fotosntesis se realiza en las partes verdes de la planta
Hay pocas hortalizas que puedan adaptarse a la sombra, por ejemplo, la fresa y
la borraja.
Existe un tipo de planta, de origen tropical, conocidas como plantas C4, que
estn adaptadas a condiciones de elevada temperatura e insolacin. Dentro de
las hortalizas encontramos al maz, que es una planta de verano, con una
capacidad de crecimiento muy elevada si tiene temperaturas elevadas. El maz
es una planta C4, que requiere elevada insolacin y temperatura para crecer.
Luz artificial
A menudo los aspirantes a horticultores urbanos se plantean la utilizacin de
luz artificial para solventar el problema del balcn excesivamente sombro.
Esta posibilidad es factible pero, desde el punto de vista ecolgico,
insostenible. Como ya se ha comentado, el aprovechamiento de la energa de
la luz por parte de la planta no supera el 18%. Adems debemos sumar los
costes de produccin y ecolgicos de la energa elctrica, a menudo producida
a partir de combustibles fsiles, con rendimientos que no sobrepasan el 50% y
con emisiones contaminantes.
Los principales sistemas de iluminacin artificial son los siguientes:
Lmparas incandescentes:
Son las bombillas tradicionales. Producen luz (roja e infrarroja) por fenmenos
de incandescencia del filamento, calentado por el paso de la corriente
elctrica. Desprenden mucho calor y consumen gran cantidad de electricidad,
por lo que su rendimiento es muy bajo. Adems pueden quemar las plantas si
se sitan demasiado cerca. Es el sistema ms barato, pero nada recomendable.
Si no tienes otra opcin, al menos procura utilizar focos, que son algo ms
efectivos, debido a que concentran haces de luz mediante reflectores.
Fluorescentes:
En realidad son lmparas de vapor de mercurio, pero a baja presin. Producen
luz (principalmente azul y roja, aunque depende mucho del modelo) mediante
fenmenos de fluorescencia del gas sometido a un arco voltico. Son muy
adecuadas para el crecimiento, para los vstagos y para enraizar esquejes, por
lo que se recomiendan especialmente durante las primeras etapas de las
plantas. Son bastante econmicas, tienen un elevado rendimiento luminoso y
no emiten demasiado calor. El principal problema es que ocupan mucho
espacio.
Deben situarse justo encima de las plantas, a una distancia en la que se pueda
aprovechar al mximo la luz sin daarlas. Esta distancia vara segn la poca,
la planta, el tipo de lmpara y su intensidad. En general, en las plantas
cultivadas por sus flores deben estar a unos 20-30 cm, pero en la mayora de
las plantas de follaje deben colocarse a una distancia aproximada de 30-40 cm.
Por supuesto, es fundamental instalar sistemas de apagado y encendido
automtico de las lmparas, y reponerlas a medida que vayan perdiendo su
intensidad lumnica.
Recordar que cada planta tiene unas necesidades de luz distintas, por lo que
variar la duracin del periodo de iluminacin artificial (generalmente entre 12
y 14 horas al da para las plantas de follaje, y entre 16 y 18 horas para las
plantas que requieren ms luz).