Contenido de Humedad y % Absorcion
Contenido de Humedad y % Absorcion
Contenido de Humedad y % Absorcion
INTRODUCCIN
En los agregados existen poros, los cuales encuentran en la intemperie y pueden estar
llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de gran importancia ya
que con l podramos saber si nos aporta agua a la mezcla.
En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que estn parcialmente secos (al aire
libre) para la determinacin del contenido de humedad total de los agregados. Este
mtodo consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y
comparar su masa antes y despus del mismo para determinar su porcentaje de
humedad total. Este mtodo es lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales
como el ajuste de la masa en una mezcla de hormign.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer el mtodo de ensayo para determinar el porcentaje de
humedad total en una muestra de agregado fino por medio del secado
OBJETIVOS ESPECFICOS
Balanza. Una balanza o bscula con precisin dentro del 0.1% de la carga de
ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mnimo a
0,05 kg.
BASE TERICA
Los agregados pueden tener algn grado de humedad lo cual est directamente
relacionado con la porosidad de las partculas. La porosidad depende a su vez del
tamao de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.
Las partculas de agregado pueden pasar por cuatro estados, los cuales se describen a
continuacin:
Totalmente seco. Se logra mediante un secado al horno a 110C hasta que los
agregados tengan un peso constante. (generalmente 24 horas).
Totalmente Hmedo. Todos los agregados estn llenos de agua y adems existe
agua libre superficial.
PROCEDIMIENTO
El procedimiento a seguir para el desarrollo del ensayo de humedad total es el
siguiente:
Masa Mnima de la
muestra (grs)
6.3
500
9.5
1500
12.5
2000
19.0
3000
25.0
4000
37.5
6000
50.0
8000
63.0
10000
75.0
13000
DATOS Y RESULTADOS
En el Agregado Fino
Muestra
#1
146.55
145.90
#2
171.20
170.35
#3
180.25
179.21
Muestra #1
P = [ (W D)/ D ]
W = 146,55 grs
D = 145,90 grs
P = [ (146,55 145,90) / 145,90 ] * 100
P = 0.52% de humedad
Muestra #2
P = [ (W D)/ D ]
W = 171,20 grs
D = 170,35 grs
P = [ (171,20 170,35) / 170,35 ] * 100
P = 0.49% de humedad
Muestra #3
P = [ (W D)/ D ]
W = 180,25 grs
D = 179,21 grs
P = [ (180,25 179,21) / 179,21 ] * 100
P = 0.58% de humedad
En el Agregado Grueso
Muestra
#1
986.65
981.3
#2
912.4
906.6
#3
863.65
858.4
Muestra #1
P = [ (W D)/ D ]
W = 986,65 grs
D = 981,3 grs
P = [ (986,65 981,3) / 981,3 ] * 100
P = 0.54% de humedad
Muestra #2
P = [ (W D)/ D ]
W = 912,40 grs
D = 905,6 grs
P = [ (912,40 906,60) / 906,60 ] * 100
P = 0.64% de humedad
Muestra #3
P = [ (W D)/ D ]
W = 863,65 grs
D = 856,40 grs
P = [ (863,65 858,40) / 858,40 ] * 100
P = 0.61% de humedad
CONCLUSIONES
En el laboratorio se observ que en el agregado fino y grueso los cuales
estaban en un ambiente al aire libre, la humedad total es casi aproximadamente
igual a todas las muestras tomadas.
La humedad total de los agregados es relativamente baja, esto nos quiere decir que en
los poros del agregado estaban parcialmente secos; aqu podemos deducir que el
agregado nos aporta una mnima cantidad de agua a la mezcla.
INTRODUCCIN
Una de las propiedades fsicas de los agregados es la DENSIDAD. AL realizar este
laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontraremos
partculas que tienen poros saturables como no saludables que dependiendo de su
permeabilidad pueden estar vacos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua,
generando as una serie de estados de humedad y densidad.
Sabiendo lo que ms interesa en el diseo de mezcla es la densidad aparente de los
agregados. Este factor es importante para el diseo de mezcla porque con l podemos
determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto.
1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECFICOS.
2. MATERIAL Y EQUIPOS
Se utilizaron los siguiente materiales y equipos:
Balanza. Un aparato sensible, fcil de leer, con precisin del 0.05% de la masa
de la muestra en cualquier punto dentro del rango usado para este ensayo. La
balanza debe estar equipada con un aparato apropiado para suspender el
recipiente de la muestra en agua desde el centro de la plataforma de la balanza.
Molde Metlico. Debe ser de forma tronco cnica con las medidas siguientes:
40 mm de dimetro en la base superior, 90 mm de dimetro en la inferior y 75
mm de altura.
3.-BASE TERICA
La densidad es una propiedad fsica de los agregados y est definida por la relacin
entre el peso y el volumen de una masa determinada, lo que significa que depende
directamente de las caractersticas del grano de agregado.
Como generalmente las partculas de agregado tienen poros tanto saturables como no
saturables, dependiendo de su permeabilidad interna pueden estar vacos, parcialmente
saturados o totalmente llenos de agua se genera una serie de estados de humedad a los
que corresponde idntico nmero de tipos de densidad, descritos en las Normas
Densidad Aparente
D=A/[BC]
Donde
A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno (grs)
B es la masa en el aire de la muestra de ensayo saturada y superficialmente seca (grs)
C es la masa en el agua de la muestra de ensayo saturada (grs)
Densidad Nominal.
D=A/[AC]
ABSORCIN
Absorcin = ( [ B A ] / A ) * 100
Densidad Aparente
Daparente = A / [ B + S C ]
Donde
A es la masa en el aire de la muestra de ensayo secada al horno (grs)
B es la masa del picnmetro lleno con agua
S es la masa de la muestra saturada y superficialmente seca (grs)
C es la masa del picnometro con la muestra y el agua hasta la marca de calibracin
(grs), y
D densidad grs / cm
Densidad Nominal.
D=A/[B+AC]
ABSORCIN
Absorcin (%) = ( [ S A ] / A ) * 100
4.-PROCEDIMIENTO
Se llevaron a cabo dos procedimientos, uno para el agregado grueso y el otro para el
agregado fino.
5.-DATOS Y RESULTADOS
PARA LA MUESTRA # 1
Peso de Canastilla : 56,5 grs
Peso taza : 42,5 grs
C = 586,5 grs 56,5 grs = 530,4 grs
B = 906,15 grs 42,5 grs = 863,65 grs
A = 898,9 grs 42,5 grs = 856,4 grs
D aparente = A / [ B C ]
D aparente = 856,4 grs / [ 863,65 grs 530, 4 grs ]
Daparente = 2,5698 grs/cm
Dsss = B / [ B C ]
Dsss = 863,65 grs / [ 863,65 grs 530,4 grs ]
Dsss = 2.5916 grs/cm
Dnominal = A / [ A C ]
Dnominal = 856,4 grs/ [ 856,4 grs 530,3 grs ]
D aparente = A / [ B C ]
D aparente = 905,6 grs / [ 912,4 grs 563,2 grs ]
Daparente = 2,5933 grs/cm
Dsss = B / [ B C ]
Dsss = 912,4 grs / [ 912,4 grs 563,2 grs ]
Dsss = 2.6128 grs/cm
Dnominal = A / [ A C ]
Dnominal = 905,6 grs/ [ 905,6 grs 563,2 grs ]
Dnominal = 2,6448 grs/cm
Absorcin = ( [ B A ] / A ) * 100
Absorcin = ( [ 912,4 grs 905,6 grs ] / 905,6 grs ) * 100
Absorcin = 0.75%
MUESTRA # 1
Peso Picnmetro : 177, 3 grs
Peso taza : 82 grs
A = 581,95 grs 82 grs = 499,95 grs
B = 350 grs
C = 821,8 grs
S = 582 grs 82 grs = 500 grs
Daparente = A / [ B + S C ]
MUESTRA # 2
Peso Picnmetro : 143,6 grs
Peso taza : 61 grs
A = 560,92 grs 61 grs = 499,92 grs
B = 350 grs
C = 965,5 grs 143,6 grs = 821,9 grs
S = 500 grs
Daparente = A / [ B + S C ]
Daparente = 499,92 grs / [ 350 grs + 500 grs 821,9 grs ]
Daparente = 17,790 grs/cm
Dsss = S / [ B + S C ]
Dsss = 500 grs / [ 350 grs + 500 grs 821,9 grs ]
Dsss = 17,7935 grs /cm
Dnominal = A / [ B + A C ]
Dnominal = 499,92 grs / [ 350 grs + 499,92 grs 821,9 grs ]
Dnominal = 17,8415 grs /cm
Absorcin (%) = ( [ S A ] / A ) * 100
Absorcin (%) = ( [ 500 grs 499,92 grs ] / 499,92 grs ) * 100
Absorcin (%) = 0.016%
6.-CONCLUSIONES
La densidad del agregado se encuentra dentro del intervalo especificado en la
revista ASOCRETO, el cual determina que la roca madre se encuentra dentro
de los lmites de 2,48 y 2,8 grs /cm. En nuestro laboratorio la densidad
aparente promedio del agregado grueso de las tres muestras tomadas es de
2,5929 grs/cm. Esta densidad es importante porque la utilizaremos para
nuestro diseo de la mezcla.
El resultado de laboratorio arroj que la densidad del agregado fino es mayor
que el agregado grueso debido a que la relacin entre masas de los dos
agregados. El agregado fino es proporcionalmente ms grande el agregado
grueso debido a tiene una mayor compactacin y menos espacio de vacos, lo
cual hace que aumente su densidad.
La absorcin que se present en el agregado grueso es buena, ya que nos indica
que en el diseo de mezclas, el agregado aportar agua en una mnima dosis;
debemos tener en cuenta este porcentaje. Se observa en los resultados que ese
mnimo aumento en peso debido a la absorcin del agregado fue de 0.84% para
la muestra #1 y 0.54% para la muestra #2. Puede ser que el agregado escogido
en la muestra #2, las partculas escogidas sean ms pequeas que las partculas
de la muestra # 1 y por eso la diferencia entre el porcentaje de absorcin.
La densidad promedio del agregado fino que nos result en el laboratorio esta
entre 17,70 grs/cm y 17,84 grs/cm. Esto indica que el grado de compactacin
es menor que en el agregado grueso, presentando un mejor acomodamiento en
las partculas. La saturacin que se present en el agregado fino es muy
mnima, esto se nota en el aumento de peso se observ en el laboratorio; por
eso sus densidad aparente es menor que la densidad saturada y la densidad
nominal.
Debido a que la saturacin de el agregado fino fue mnima, su absorcin
tambin. Por esto los resultados de 0.01% y 0.016% en la absorcin de las dos
muestras estudiadas. Puede que ser que el agregado no se halla dejado durante
el tiempo suficiente para que la absorcin se llevara hasta el mximo alcance.
7.-BIBLIOGRAFA
BIBLIOGRAFA
MANUAL DEL INGENIERO CIVIL. Tomo I. Mac Graw Hill: Mxico. seccin 5-6.