Analisis e Interpretacion de Un Protocolo Wisc III
Analisis e Interpretacion de Un Protocolo Wisc III
Analisis e Interpretacion de Un Protocolo Wisc III
CONSIDERACIONES PREVIAS
a- CIV, CIE y CIEC
El Wisc III mide un conglomerado de habilidades posible de ser
resumido en 3 puntajes compuestos que proveen estimaciones de
la capacidad intelectual del individuo:
Cociente Intelectual Verbal CIV
Cociente Intelectual de Ejecucin CIE
Cociente Intelectual de la Escala Completa CIEC.
Para su interpretacin cuantitativa, referirse a la siguiente tabla:
CI
130 y mas
120-129
110-119
90-109
80-89
70-79
69 y menos
Clasificacin
Muy superior
Superior
Media alta
Promedio
Media baja
Limtrofe
Intelectualmente deficiente
Talentos
En funcin del CI techo, el Wisc III no es un instrumento valido
para detectar talentos.
Retraso Mental
Segn el DSM-IV el retraso mental se diagnostica a partir de la
presencia de 3 criterios:
- la capacidad intelectual general
- la capacidad adaptativa
- la edad de inicio
Diagnostico
RM leve
RM moderado
RM grave
RM profundo
CI
Entre 50-55 y aproximadamente 70
Entre 35-40 y 50-55
Entre 20-25 y 35-40
Inferior a 20 o 25
Carga moderada
Carga mnima
Vocabulario
Informacin
Comprensin
Analogas
Aritmtica
Retencin de Dgitos
Completamiento de Figuras
Ordenamiento de Historias
Construccin con Cubos
Aritmtica
Retencin de Dgitos
En nuestro ejemplo:
CI y PI
Diferencia
CIV-CIE
CV-OP
CV-AD
CV-VP
OP-AD
OP-VP
AD-VP
100-100
102-99
102-90
102-101
99-90
99-101
90-101
A- Monto de
la
discrepancia
0
3
12
1
9
2
11
B-Significacin
(TB1)
C-Frecuencia
(TB2)
----0,15
---------
----39%
---------
A- Monto de
la
discrepancia
2,5
3,6
5,4
2,4
BSignificacin
(TB1)
0,15
0,05
0,05
---
CFrecuencia
(TB2)
25%
10%
2%
---
10
11
ANEXO
Psicologa transcultural
Existen valores culturales heterogneos no slo en distintos
continentes y entre pases que conforman un mismo
continente sino tambin entre regiones que integran un mismo
pas.
Las habilidades que evala el WISC III son valoradas de
diversa manera en distintas culturas. Los tests de inteligencia
en general toman como referencia a la poblacin ms o
menos
escolarizada
de
la
civilizacin
occidental,
predominantemente urbana, verbal, tcnica, industrial y
competitiva.
Si bien el WISC III intenta neutralizar las diferencias culturales,
en muchas circunstancias no lo logra y esto se debe ms que
nada a la incompetencia de los examinadores que a la
supuesta limitacin de la tcnica.
ESTILO COGNITIVO
Aportes de la Psicologa Cognitiva
Cada persona tiene su propio estilo cognitivo, es decir, una forma
particular de procesar la informacin que proviene del medio. Este
estilo se elabora a partir de factores ambientales y hereditarios.
Las investigaciones llevadas a cabo con el WISC han tomado en
cuenta estos aportes y se ha estudiado como influyen los diferentes
estilos cognitivos en el desempeo de los diferentes subtests.
Aspectos a considerar:
Predominio de Inteligencia cristalizada o de inteligencia
fluida
La inteligencia fluda: se refiere a la eficiencia mental,
esencialmente no verbal y con relativa independencia de la
cultura.
Involucra la capacidad de solucionar problemas que requieren
adaptacin y flexibilidad al enfrentarse con estmulos novedosos
con los que el sujeto no est familiarizado (Ejemplo: construccin
con cubos).
Inteligencia cristalizada: relacionada con las habilidades y el
conocimiento adquiridos, cuyo desarrollo depende en gran medida
de la exposicin a la cultura.
12
13
14
BIBLIOGRAFIA
Test de inteligencia para nios WISC III (Manual). David
Wechsler. Ed. Paidos. 1999
WISC III-Nuevas investigaciones-Normas de la Ciudad de Bs.
As. y el Conurbano Bonaerense. Alicia Cayssials. Ed. Paidos.
2002.
La escala de inteligencia WISC III en la evaluacin psicolgica
infanto-juvenil. Alicia Cayssials. Ed. Paidos. 2000
15
INFORMACION
Evala:
Si el nio capto determinados hechos, si los retuvo como
conocimientos generales y si puede evocarlos (conocimientos
adquiridos).
Permite elaborar hiptesis sobre:
La memoria auditiva, secuencial, a largo plazo, de datos
aislados.
El recuerdo de asociaciones entre ideas significativas.
La capacidad de comprensin verbal.
Variedad de intereses.
Influenciado por:
Nivel cultural.
Intereses.
Aprendizaje escolar.
Puntuaciones altas:
Pueden indicar que el nio posee buena memoria, intereses
amplios, curiosidad, ambicin intelectual
Puntuaciones bajas:
Pueden reflejar la actitud, generalmente relacionada con el
fracaso, de pensar que el saber es peligroso. El sujeto teme
saber demasiado y/o evita la realidad.
Medio sociocultural pobre.
Relacionado con:
VOCABULARIO ya que ambos dependen tanto de las
oportunidades culturales como del aprendizaje escolar. Y ambos
evalan el caudal de informacin.
Cualquier tendencia a hacer referencias personales o a dar
respuestas extraas es rara y tiene un significado clnico
importante.
ANALOGIAS
Evala:
16
18
19
20
ORDENAMIENTO DE HISTORIAS
Evala:
Habilidad para comprender y evaluar una situacin.
Distinguir los detalles esenciales de los superfluos.
Captar la idea general de una historia (relacionar la parte con
el todo).
Capacidad de razonamiento no verbal para enfrentar
situaciones sociales.
Razonamiento abstracto.
Organizacin perceptual.
Comprensin verbal.
Funcionamiento cerebral integrado.
Capacidad para planificar.
La tarea esta relacionada con factores tales como la percepcin, la
comprensin visual, el planeamiento de situaciones consecutivas y
causales y su sntesis en conjuntos inteligibles.
La habilidad para anticiparse, estimar y comprender los
antecedentes y las consecuencias posibles de los hechos es
importante para captar la continuidad significativa en las
experiencias cotidianas.
Puntuaciones altas:
Se corresponden con la capacidad de demorar la solucin de
un problema hasta que se capten todos sus componentes e
implicaciones. Los buenos rendimientos indican tambin
viveza ante los detalles, capacidad de previsin y
planeamiento, procesos de pensamiento lgico y secuencial y
adems inters por los dems y por las situaciones y
relaciones sociales.
Puntuaciones bajas:
Deben ser cuidadosamente analizadas descartando los
problemas visuales antes de interpretar otro tipo de hiptesis,
tales como dificultad en la organizacin visual de la realidad,
estado transitorio de inatencin y/u orientacin impulsiva o
ansiosa de la accin que no permiten que entren en juego
mecanismos de espera e impiden la comprobacin de los
pequeos detalles.
Influenciado por:
Nivel cultural.
Capacidad para trabajar presionado por el tiempo.
Relacionado con:
21
Puntuaciones altas:
Pueden considerarse resultantes de una combinacin de
motivacin elevada, destreza para memorizar smbolos y
capacidad para memorizar smbolos.
Puntuaciones bajas:
Pueden atribuirse a defectos visuales especficos, problemas
de coordinacin visomotora y escaso control del lpiz,
ausencia de inters en la tarea o presencia de ansiedad
Influenciado por:
ansiedad.
Distractibilidad.
Capacidad para trabajar presionado por el tiempo.
Relacionado con:
RETENCION DE DIGITOS por el factor de ansiedad.
24