Caso Clinico Litiasis Vesicular (08!05!2015)
Caso Clinico Litiasis Vesicular (08!05!2015)
Caso Clinico Litiasis Vesicular (08!05!2015)
Profesora:
Carmen Arias
Autoras:
Milagros Cardonas
Raiza Campos
Neidys Martinez
ndice
ndice...01
Dedicatoria.......02
Agradecimiento....03
Capitulo #1...04
Resea Histrica del Hospital......05
Capitulo #2...06
Unidad Clnica.....07
Misin y Visin08
Distribucin de la Unidad09
Capitulo #3...10
Resumen del Caso11
Objetivo General y Especifico.12
Fisiopatologa del rgano....13
Historia de Enfermera.14
Modelo de Enfermera.....15
Aplicacin y Relacin con el Caso..16
Diagnostico de Enfermera..17
Ficha Farmacolgica18
Conclusin...19
Recomendacin...20
Anexo..21
Reflexiones..22
Dedicatoria
Agradecimiento
Agradezco ante todo a Dios por bendecirme al tener la lucidez a estudiar esta
noble carrera, a mis padres por darme la vida y darme una excelente educacin, a mi
familia por su gran apoyo y a esta excelente Institucin universitaria por brindarme
la oportunidad de formarme como T.S.U. en Enfermera a todas aquellas personas que
conforman esta institucin muchas gracias.
Capitulo N 1
Dependencias Fsicas
El centro hospitalario en la etapa inicial contaba con cuatro (4) servicios bsicos a
describir: medicina, ciruga, pediatra, ginecologa, servicios auxiliares como:
laboratorios, rayos X, historias mdicas (archivos), farmacia, rea de suministros,
adems de las reas administrativas y dependencias de servicios. Al transcurrir del
tiempo, se fueron incorporando sub-especialidades como: traumatologa, urologa,
epidemiologa, ciruga infantil, oftalmologa, dermatologa, toxicologa, neurologa,
cardiologa, psiquiatra, unidad de ultrasonidos, medicina fsica y rehabilitacin.
Adems de un auditrium.
En la actualidad, es decir, aos 2007 y 2008, se iniciaron varias remodelaciones
en las reas quirrgicas, salas de parto, anatoma patolgica, seis (6) aulas de clases
para el sistema de salud de medicina integral convenio Cuba vs. Venezuela y
prximamente se inaugurarn la emergencia de adultos y terapia intensiva, cuyos
trabajos estn avanzados en un noventa y nueve por ciento (99%) y en espera por su
equipamiento y complementar el recurso humano necesario.
CAPTULO N 2
MISIN.
Presta un servicio de alta calidad a travs de modelos de atencin integral, que
puedan satisfacer las expectativas del usuario; comprometidos da a da con el
crecimiento espiritual y profesional para atender al usuario como un ser nico en sus
necesidades bio-psicosociales, demostrando habilidades y destrezas, a travs de los
conocimientos cientficos y los avances tecnolgicos para brindar una mejor atencin
y as lograr su pronta recuperacin.
VISIN
Consta con un de equipo de profesionales de enfermera comprometido da a da,
gestores de un servicio de calidad, para lograr en la unidad clnica de hospitalizacin
de adulto una respuesta inmediata y oportuna a una poblacin cada da ms extensa y
exigente siendo lderes del equipo de salud en la atencin al usuario en el rea
geogrfica de influencia
DISTRIBUCIN DE LA UNIDAD:
CAPITULO N 3
Al ingresar presento una tensin arterial 167/ 98 mmhg, frecuencia cardiaca 80x
1, frecuencia respiratoria 20x1, temperatura 38,5 C.
Se cumplieron acciones de enfermera: control de signos vitales,
comunicacin teraputica.
Se realizaron estudios y exmenes de laboratorios: H.C, Tipiaje, Glicemia,
Urea, Creatinina, Perfil lpidico, Acido rico, Bilirrubina total y fraccionada,
Tgo-Tgp,
OBJETIVO
GENERAL
ESPECIFICO
FISIOPATOLOGA
Litiasis Vesicular
La litiasis biliar -tambin llamada colelitiasis o clculos biliares- es la
acumulacin de clculos de sales biliares en el interior de la vescula biliar o de sus
conductos, provocando una obstruccin del mismo. Cuando los clculos se
encuentran en la vescula se denominan colelitiasis, mientras que los clculos en el
conducto biliar se denominan coledocolitiasis.
La vescula biliar es un rgano pequeo y hueco que se sita por debajo del
hgado. Forma parte del aparato digestivo y se encarga de almacenar y concentrar la
bilis. Tiene forma de pera; de su parte superior sale el conducto cstico (tubo que sale
de la vescula llevando la bilis en direccin al intestino), que se une ms adelante con
un conducto heptico (procedente del hgado). La expulsin de la bilis es inducida
por la ingesta de alimentos, especialmente si los mismos son ricos en grasas.
Causas
La causa de la formacin de clculos biliares (litiasis biliar o colelitiasis) comienza
con un fallo de metabolismo. Este desequilibrio consiste en un aumento de colesterol
o un descenso de los niveles de cidos biliares o lecitina.
Tipos de clculos biliares
Los clculos biliares son el resultado del fallo en distintos procesos metablicos:
Clculos de colesterol: es cuando se produce un aumento de colesterol, o una
disminucin de los niveles de sales biliares o de lecitina, el colesterol
precipitar en la bilis en forma de cristales.
Flatulencias.
Mala digestin de las grasas.
Estreimiento.
Digestiones pesadas.
Cefalea.
Edad: 56 aos
N de Historia: 239463
Sexo: femenina
Nacionalidad: venezolana
Religin: Catlica
Antecedentes personales
Eruptivas: ninguna
Quirrgicas: cesara N 2 y operacin de mano izquierda
ITS: Sfilis hace 25 aos con control en el Hospitalito de Guatire con la Dra. Mara.
Hospitalizaciones anteriores: Si
_Traumatismo: ninguna
Otras: ninguna
Antecedentes Familiares:
SITUACIN SOCIOECONMICA
Cama: # 34
Motivo De La Consulta:
Se trata de paciente femenina de 56 aos, residente de la localidad de Guatire,
quien acude al hospital general de Guarenas- Guatire Dr. Eugenio de Bellard, por
presentar dolor en flanco derecho, nauseas, vmitos.
Diagnostico Medico de ingreso:
Dolor en flanco derecho ( dolor abdominal)
Diagnostico Medico actual:
Litiasis vesicular
Datos Objetivos
Signos vitales
Valoracin actual
Rango normal
T/A
167/98mmHg
S= 100-120 / D=60-80
F/R
20
16 a 20
F/C:
80
70 a 80
38,5 C
36C a 37, 5C
Temperatura corporal
Boca: Dentadura regular, con faltante de canino superior derecho, sin halitosis, sin
presencia de caries.
Odos: Pabelln normo configurado, no se evidencio secreciones, en el momento de
la palpacin no manifest dolor.
Cuello: Flexible a los movimiento, no doloroso
inflamados
Trax: Norma expansiva, simtrica.
Glndulas mamarias: tiene forma redondeada no se palpa ndulos, no se observa
lesiones, nos hay secreciones.
Abdomen: Distendido con presencia de ruidos hidroareos, blando y doloro a la
palpacin.
Genitales: Sexo femenino, configuracin normal, sin ningn tipo de secreciones. Con
sonda de Foley N 16.
Miembros Superiores: Simtricos, movimientos voluntarios sin anomalas, dedos de
las manos completas, uas cortas, limpias y bien implantadas. A la palpacin sin
presencia de zonas dolorosas.
permeable.
Miembros Inferiores: Simtricos, movimientos voluntarios normales, dedos de los
pies completos, uas cortas, limpias y bien implantadas. A la palpacin no presenta
fvea ni zonas dolorosas.
MODELO DE ENFERMERIA
DOROTHEA E OREM
SUPUESTOS PRINCIPALES
Persona:
Orem la define como el paciente, un ser que tiene funciones biolgicas,
simblicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad
para autoconocerse. Puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; si no
fuese as, sern otras personas las que le proporcionen los cuidados.
Entorno:
Es entendido en este modelo como todos aquellos factores, fsicos, qumicos,
biolgicos y sociales, ya sean stos familiares o comunitarios, que pueden influir e
interactuar en la persona.
Salud:
Es definida como el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o
totalidad del desarrollo de las estructuras humanas y de la funcin fsica y mental,
por lo que la salud es un concepto inseparable de factores fsicos, psicolgicos,
interpersonales y sociales. Incluye la promocin y el mantenimiento de la salud, el
tratamiento de la enfermedad y la prevencin de complicaciones.
Enfermera como cuidados.
El concepto de cuidado surge de las proposiciones que se han establecido entre los
conceptos de persona, entorno y salud, si bien incluye en este concepto el objetivo de
la disciplina, que es ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado
teraputico o a cubrir las demandas de autocuidado teraputico de otros. Puede
utilizar mtodos de ayuda en cada uno de los sistemas de enfermera.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
IDX: REALES
Dolor en flanco derecho debido a proceso inflamatorio (vescula biliar)
manifestado por, distensin abdominal, limitacin de la movilidad,
irritabilidad.
Deterioro del patrn del sueo (disomnio)
IDX: Dolor en cuadrante superior derecho relacionado con herida quirrgica (Colecistectoma) manife
OBJETIVO
Lograr que la
ACCIONES DE
ENFERMERIA
Control de signos vitales
Comunicacin Teraputica
usuaria en un
lapso de 1 hora
disminuya la
intensidad del
dolor, previas
Escala de EVA:
Escala
Visual
Analgica
acciones de
enfermeras.
Higiene y Confort
Cambios posturales
(Posicin lateral/izq.)
Administracin de
medicamento. Previa orden
mdica.)
RAZONAMIENTO CIENTIFICO
ACCIONES DE
ENFERMERIA
RAZONAMIENTO CIENTIFICO
FICHAS FARMACOLOGICA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
DOSIS
HORA
VIA DE
ADMINISTRACI
N
Unasyn
1,5 grs
Cada 8 horas
E.V
Ranitidina
1 Ampolla
Cada 12 horas
E.V
ketoprofeno
1 ampolla
Cada 8 horas
E.V
Amikacina
50 mgr
Cada 12 horas
E.V
Berudual
20 gotas
Cada 8 horas
V.I
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre del
medicamento
Composicin
Presentacin
Indicacin
La sultamicilina es
un ster doble en el
que la ampicilina y
el inhibidor de
Cada frascoampolla
contiene:
Sulbactam 500
mg; Ampicilina
1000 mg.
Sultamicilina est
indicado para
infecciones
causadas por
microorganismos
susceptibles.
Mecanismo de
accin
Poso
Antibitico de
amplio espectro
est indicada en
infecciones
causadas por
microorganismos
IM/IV e
g a 12 g
en d
dividida
6a8
hasta un
Unasyn
beta-lactamasa,
sulbactam,
estn
unidos a travs de
un grupo metileno.
Qumicamente, la
sultamicilina es el
ster
sulfona
oximetilpenicilinat
o de la ampicilina.
sensibles. Entre
las indicaciones
tpicas se
encuentran las
infecciones en el
tracto
respiratorio
superior
incluyendo
sinusitis, otitis
media y
tonsilitis;
infecciones en el
tracto
respiratorio
inferior
Polvo para
suspensin oral
de
250 mg y 375
mg .
Capsulas
500 mg +
1,000 mg,
diaria m
de sulba
4 g. Infe
menos s
podrn
con un e
de dosif
cada 12
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre del
medicamento
ketoprofeno
Composicin
Ketoprofeno
Excipientes:
Hidrxido de
Sodio; Glicina;
cido Ctrico
Monohidrato.
Presentacin
Capsulas de
100mg y
200mg
Comprimidos
de 100mg y
200 mg
Supositorios
Ampollas IM
de 100 mg
Ampollas IV
de 100mg
Gel de 100 cc
Indicacin
Para los
procesos de
inflamacin,
analgsico y
antipirtico
Mecanismo de
accin
SNP acta sobre
el dolor mediante
un potente efecto
antiinflamatorio
relacionado con
la inhibicin de la
ciclooxigenasa
SNC, acta sobre
el dolor, debido a
que atraviesa
rpidamente la
barrera
hematoenceflica
, gracias a su
Posolog
Dosis de 1
300 mg po
(cada 4, 12
horas). P
infusin
intraveno
lenta.disol
el contenid
un frasco
100 mg en
volumen
100 a 150
de soluci
glucosada
liposolubilidad.
cloruro d
sodio,
isotnica
FICHA FARMACOLOGICA
Nombre del
medicamento
Composicin
Sulfato de
amikacina
equivalente a
100 mg de
amikacina
Vehculo, c.b.p.
2 ml.
Amikacina
Sulfato de
amikacina
equivalente a
500 mg de
amikacina
Vehculo, c.b.p.
2 ml.
Presentacin
mpulas de
100 mg
Ampula de
500 mg
Indicacin
Est indicada para
el tratamiento de
infecciones
causadas por
grmenes
susceptibles:
Grampositivos:
Streptococcus
pyogenes,
enterococos y
Streptococcus
pneumoniae
Gramnegativos:
Escherichia coli,
Proteus,
Providencia sp,
KlebsiellaEnterobacterSerratia
Mecanismo de accin
Antibioterapia.
(Aminoglicosidoterapia
)
FARMACOLOGIA
Pos
Va de
I.M. o
Intrave
Antiba
(sist
Intram
o en i
intrav
mg po
peso
cad
horas;
por Kg
corpo
doce
duran
die
Nombre del
medicamento
Berudual
Composicin
Cada 1 ml (20
gotas) contiene:
Bromuro de
Ipratropio
Anhidro 250
mcg;
Bromohidrato
de Fenoterol
500 mcg.
Presentacin
Aerosol
dosificador 10
ml con
adaptador bucal
(200 dosis).
E.F. 25.618.
Solucin para
inhalar 20 ml.
E.F. 25.668.
Indicacin
Est indicado
como
broncodilatador
para
la
prevencin y el
tratamiento de
sntomas en los
casos
de
trastornos obstructivos
crnicos de las
vas
respiratorias
con
broncospasmo
reversible, tales
como
asma
bronquial
y
sobre
todo
bronquitis
crnica, con o
sin enfisema.
Mecanismo de
accin
Posolog
La
broncodilataci
n que se obtiene
con
la
administracin
de bromuro de
ipratropio es un
efecto local y no
sistmico.
En
estudios
controlados de
pacientes
con
EPOC se logran
significativos
incrementos de
la
funcin
pulmonar
Las dosis de
adaptarse a
requerimien
individuales
prescritos po
mdico. Epi
s de asma
agudo: Adul
adolescentes
ml (20 gotas
ml.
FARMACOLOGIA
Nombre del
medicamento
Raniditina
Composicin
Presentacin
Indicacin
Mecanismo de
Accin
Posolog
Ranitidina
Clorhidrato
equivalente
a
Ranitidina base.
Ampolla 50 mg
(2ml y 5ml)
Ulcera duodenal
Ulcera gstrica.
Reflujo
gastroesofgico.
Condiciones
Disminuye
las
secreciones
basales de cido
gstrico
y
pepsina,
al
Va oral:
Adultos: 15
p.os dos vec
da o 300 m
hora de aco
Tableta o gragea
150 y 350 mg
hipersecretorias
patolgicas.
Prevencin de
hemorragia
gastrointestinal
producida por
stress.
inhibir de manera
competitiva
y
reversible
el
recepctor
H2.
Este efecto se
produce sobre la
secrecin diurna
y nocturna; asi
como
la
secrecin
estimulada por la
comida
el
betazole y la
pengastrina.
Va Intrave
Adultos: 5
i.v. (media
infusin
intermiten
50 mg i.
cada 68
horas
CONCLUSIN
RECOMENDACIN
ANEXO
REFLEXIONES