Delimitación Del Concepto de Epistemología
Delimitación Del Concepto de Epistemología
Delimitación Del Concepto de Epistemología
EPISTEMOLOGA
(BOUNDARY OF
EPISTEMOLOGY)
PALABRAS CLAVES:
Epistemologa,
Conocimiento, Ciencia,
Teora del conocimiento,
Gnosceloga.
141
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
RESUMEN
El propsito de este texto no es hacer una historia de las ideas sino delimitar
el concepto de Epistemologa. Y delimitar para m quiere decir determinar las
preguntas fundamentales que le corresponden al concepto propiamente dicho.
Por ejemplo, las preguntas a las que la epistemologa pretende responder son las
siguientes: Que es el conocimiento cientfico? En otras palabras, En qu consiste
propiamente el trabajo cientfico? Qu hace cuando hace ciencia? Interpreta,
describe, explica y prev? Sus respuestas son tan slo conjeturas o aserciones
(generales y simples) que reflejan finalmente hechos (generales y simples)?
ABSTRACT
The purpose of this text is not only to explain the history about general ideas of
Epistemology, but its going further into the concept by itself. To clarify this its
necessary to ask more profound questions, the ones that Epistemology tries to
answer. Some of them are: What is the scientific knowledge?, What is the main
purpose of the scientific work?, What to do when its doing science?, Does it
interpret, describe, explain and foresee?, Are its answers just general or simple
predictions or assertions which finally give us general or simple facts.
142
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
1. DELIMITACIN SEMNTICA:
EL CONCEPTO EPISTEMOLOGA
TIENE VARIAS ACEPCIONES
En primer trmino conviene precisar el
valor semntico, o sea el significado
del vocablo Epistemologa, que
tiene un significado amplio segn
los autores, y ms an, segn las
Escuelas, ya sean latinas o sajonas1.
No debe extraarnos que un vocablo
posea un campo semntico extenso
o restringido, segn el autor que lo
utilice, ya que esto es un fenmeno
de carcter genrico como lo podemos
comprobar inmediatamente, con
la propia ciencia, y tambin, con el
vocablo filosofa2.
Epistemlogos de la talla de Popper se
han ocupado de establecer la frontera
entre lo que es ciencia y lo que no
es cientfico, originando polmicas
como aquella que surge de afirmar
que el psicoanlisis no es ciencia,
agrupndolo con las llamadas ciencias
ocultas y la astrologa.
Por otra parte, omos decir a un empresario que la filosofa de su empresa es
tal o cual, cuando en realidad se est
refiriendo a la estrategia, o bien a los
criterios o polticas de su conduccin.
La palabra epistemologa reconoce en
su formacin a dos palabras griegas
que son: episteme que significaba
conocimiento, y la otra es logos
con el significado de tratado, aunque
143
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
3
Guia de epistemologa. Pontifica Universidad Javeriana. CUA.
Coferencias. P.13
4
BORRERO, Alfonso S.J. El conocimiento y la ciencia a la luz de
la Filosofa. (conferencias)
5
Nota: El falsacionista es aquel que no acepta que las teoras
puedan ser consideradas como verdaderas a la luz de la
evidencia observacional. Sin embargo cree que es correcto
demostrar que algunas teoras teniendo en cuenta los
resultados observacionales y experimentales. Estando en
este caso apoyado en una cuestin lgica ( la falsedad de
enunciados universales, se puede deducir de enunciados
singulares). Dice Popper: Los falsacionista preferimos
resolver los problemas mediante una conjetura audaz
aunque pronto resulte falsada porque esa es la manera en
que podemos aprender de nuestros errores; y al descubrir
que nuestra conjetura era falsa habremos aprendido mucho
sobre la verdad y habremos llegado ms cerca de esta.
Cfr:http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo11/
falsacionismo.htm
6
7
Gnoseologa general: traduce Teora de la ciencia Se orienta
hacia la determinacin de una idea general de ciencia para
estimar el grado de cientificidad caracterstico de una disciplina
determinada. Conlleva dos trmites: Analtico (Gnoseologa
general analtica), destinado a determinar anatmica o
estructuralmente las partes formales constitutivas de todas
las ciencias. Sinttico (Gnoseologa general sinttica): estudia
la constitucin dinmica o fisiolgica de las ciencias en
funcionamiento.
144
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
145
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
146
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
2. DELIMITACIN DE
CARCTER HISTRICO
La reflexin acerca del quehacer
cientfico a travs de la historia se inicia
en Grecia, donde surgi la filosofa como
una reflexin racional y sistemtica
sobre universo y la vida del hombre.
Quiz entonces el aspecto fundamental
que se ha heredado a nivel latino es la
Racionalidad. Consideremos algunos
datos constantes que es posible
resaltar si hemos de adentrarnos al
estudio sistemtico de la teora del
conocimiento: Los griegos entendieron
la ciencia como conocimiento terico
como una actitud contemplativa que
buscaba ir mas all de los sentidos para
alcanzar a contemplar la armona del
cosmos entendida esta armona como
el orden inmanente que puede ser
aprendido por la razn. Para los griegos
el conocimiento Terico estaba asociado
con ciencia. (Episteme). Desde la lgica
de Aristteles, los griegos entendieron
147
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
9
El trmino hermenutica deriva del griego hermenuiein
que significa expresar o enunciar un pensamiento, descifrar
e interpretar un mensaje o un texto. Etimolgicamente, el
concepto de hermenutica se remonta y entronca con la
simbologa que rodea a la figura del dios griego Hermes, el
hijo de Zeus y Maya encargado de mediar entre los dioses o
entre stos y los hombres. Dios de la elocuencia, protector de
los viajeros y del comercio, Hermes no slo era el mensajero
de Zeus. Tambin se encargaba de transmitir a los hombres
los mensajes y rdenes divinas para que stas fueran tanto
comprendidas, como convenientemente acatadas.
10
148
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
3. DELIMITACIN DE TIPO
HERMENUTICO
Esta delimitacin se hace por ejectos
de teoras epistemolgicas pues
no es lo mismo los planteamientos
que se formulan desde Kant y los de
IPAR, Juan Jos. El surgimiento de la epistemologa, cuatro
momentos fundamentales (conferencias).
11
149
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
150
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
CONCLUSIN
Si la epistemologa - el estudio del
conocimiento- constituye, por su propia
naturaleza, una de las partes esenciales
de la filosofa, la creciente importancia
en la ciencia y la consiguiente necesidad
de dotarla de slidos fundamentos
tericos ha acrecentado an ms el
inters por la misma en el moderno
pensamiento filosfico.
BIBLIOGRAFA
AA. VV- Grupo Panta rei: Antologa y
comentarios de textos de filosofa, Madrid.
Alambra. 1980.
BARRAGAN, Hernando. Epistemologa.
Tercera Edicin. Bogot.USTA.. 1984.
BEDOYA M, Jos Ivn.. Epistemologa y
Pedagoga. Cuarta edicin. Bogot. Eco.
2000.
CARNAP, Rudolff. La superacin de la
metafsica mediante la superacin lgica del
lenguaje. Mxico. FCE. 1965.
DESCARTES, Ren. Meditaciones Metafsicos.
Buenos Aires.Editorial Charcas. 1980.
12
151
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
WITTGENSTEIN,
Ludwig.
Algunas
observaciones sobre la forma lgica. En
Revista: Ocasiones filosficas. Madrid.
Ctedra. 1997.
______________________. Investigaciones
filosficas. Madrid. Grijalvo. 1988.
152
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA