La Coexistencia Pacifica
La Coexistencia Pacifica
La Coexistencia Pacifica
(1953-1980)
En 1953, el incremento de los arsenales nucleares soviticos y
norteamericanos y la aparicin de las primeras bombas de hidrgeno
aumentaron el peligro de una conflagracin a nivel mundial. Esta amenaza,
junto al desenlace de la guerra de Corea, hizo que las dos superpotencias
iniciaran un proceso de distensin ante el convencimiento de que una
guerra directa no traera ni vencedores ni vencidos. A la vez, se producen
relevos en las direcciones polticas de EEUU y la URSS: en 1954 Truman es
sustituido por Eisenhower y en 1953 muere Stalin que ser sustituido por
Kruschev. Los nuevos dirigentes reducen la tensin e imponen una poltica
de entendimiento. Pretenden arreglar los problemas internacionales por
mtodos pacficos. Eisenhower sustituy la respuesta inmediata de
Truman por la creacin de un cinturn de contencin alrededor del bloque
comunista mediante la instalacin de bases militares. La eleccin en 1960
del demcrata John F. Kennedy, un hombre joven y liberal, reforz la poltica
de pactos y entendimiento con Jruschev. En enero de 1963, empez a
funcionar entre la Casa Blanca y el Kremlin el llamado telfono rojo y
despus se firmara el primer tratado de limitacin de armas nucleares. En
1963 Kennedy es asesinado y al ao siguiente Jruschev era destituido. Los
nuevos dirigentes: Breznev y los sucesores de Kennedy (el demcrata
Jhonson y los republicanos Nixon y Ford) prosiguieron la poltica de
coexistencia pacfica, ahora llamada de distensin. En 1976, el demcrata
James Carter llev a cabo una poltica apaciguadora y defensora de los
derechos humanos. En estos aos se producen acuerdos de reduccin de
armamento, que no impedan continuar la competencia modernizando los
arsenales, con nuevos conflictos que evidencian la continuidad de la guerra
fra.
4.1. La crisis de Suez
El presidente de Egipto, el teniente coronel Nasser, se haba
convertido en el lder del grupo de los Pases No Alineados. Desde una
postura neutral entre los dos bloques, Egipto se haba acercado a Estados
Unidos en busca de ayuda econmica para la construccin de la presa de
Assuan. EEUU le exigi un giro significativo de la poltica de aquel pas hacia
los intereses norteamericanos. Nasser no transigi, EEUU le neg la ayuda
financiera y encontr el apoyo que buscaba en la Unin Sovitica. Adems,
decret la nacionalizacin de Canal de Suez que era estaba explotado por
una compaa de capital mayoritario francobritnico. Los pases
occidentales protestaron y el URSS apoy la iniciativa de Nasser. El
problema se complicara con la intervencin de Israel El estado de Israel se
senta amenazado por el panislamismo de Nasser, por la llegada masiva de
armamento sovitico y por la nacionalizacin del Canal. El ejrcito israel
ocup la pennsula del Sina arrasando a las tropas egipcias 8 La Guerra Fra
acantonadas all mientras paracaidistas franceses y britnicos tomaron Port
Said, en la orilla egipcia, al norte del Canal. La Unin Sovitica exigi la
retirada inmediata de las tropas occidentales y se dispuso a enviar su flota a
la zona. EEUU para evitar un choque directo aconsej prudencia a sus
aliados. El Consejo de Seguridad de la ONU, con el voto norteamericano,
orden la salida de las tropas israeles, britnicas y franceses del Sina y
Guerra Fra El mismo ao, 1975, Phnom Penh capital de Camboya- caa en
manos de los khemeres rojos.
Se haba producido la primera derrota militar de la historia de EE.UU.
En adelante, Washington, siguiendo la posicin marcada por Henry
Kissinger, principal figura de la diplomacia estadounidense durante la
presidencia de Nixon, huir de la implicacin directa con tropas en los
diversos conflictos armados que siguieron surgiendo por doquier.