Nissan Sentra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nissan SENTRA 2013, de Aguascalientes para Mxico y el Mundo

Producido con los ms estrictos procesos de manufactura para


lograr un modelo de clase mundial, que se producir desde la
planta de Nissan en Aguascalientes, para Mxico y otros 23
pases.
La planta de Nissan en Aguascalientes se estableci en 1982 y
adems del Nissan Sentra 2013 produce los modelos Nissan
March y Nissan Versa.
Ensamblado con 80% de contenido local, Sentra 2013 es orgullo
de la manufactura nacional, reconocida por su alta calidad y
productividad.
Aguascalientes, Ags. Nissan anunci hoy que su totalmente
reinventado Nissan Sentra 2013, modelo orgullosamente ensamblado
en la Planta de Aguascalientes, se exportar desde Mxico a 23
pases de la regin y del mundo, gracias a una ingeniera de clase
mundial y los ms estrictos procesos de manufactura, que garantizan
su calidad, confiabilidad y alta tecnologa, para entregar un auto que
viene a romper los esquemas del
segmento de compactos.
Es la cuarta generacin de Sentra que
se manufactura localmente, siendo 1995
el ao cuando inici su produccin tanto
en Planta Aguascalientes como en
Planta Civac. Desde Aguascalientes se
encabezan los esfuerzos de produccin de Sentra para toda la regin
y se realiza la coordinacin de produccin para otras partes del
mundo.
A la fecha, se han producido ms de dos millones de unidades en
Mxico, alrededor de 20% para mercado local y 80% para los
mercados de exportacin (Estados Unidos, Centro y Sudamrica,
entre otros pases). Y en los ltimos tres aos se han exportado ms
de 370 mil Sentras de Mxico a otras partes del mundo.

Mantener proyectos de la magnitud de Nissan Sentra 2013, nos


permite como compaa encabezar esfuerzos de produccin para toda
la regin, en coordinacin con otras plantas del mundo. Sentra 2013
representa una joya de ingeniera que reta los estndares de
manufactura. Sus procesos de ensamble han sido muy cuidados para
obtener una calidad de clase mundial, que supere las exigencias de
ms de 23 pases. Es un producto hecho de Mxico para el mundo,
orgullosamente producido en Aguascalientes, por mano de obra
altamente calificada, seal Armando vila, Vicepresidente de
Manufactura de Nissan Mexicana.
Sentra ha sido un proyecto muy importante para la planta de
Aguascalientes y este nuevo modelo 2013, que inici produccin
oficial en septiembre pasado, forma parte de los modelos basados en
la Plataforma-B.
Procesos de manufactura lderes
La Planta de Aguascalientes se estableci en 1982, con el arranque de
la Planta de Aluminio y ms tarde se incorporaron otras reas hasta
conformar lo que hoy es este gran complejo, modelo a seguir para la
corporacin por su acelerado ritmo de produccin, de un auto cada 55
segundos.
Actualmente, la planta produce los populares modelos basados en la
Plataforma-V, Nissan March y Nissan Versa, as como el totalmente
renovado Nissan Sentra 2013.
Sentra es un modelo que cumple 17 aos de producirse en
Aguascalientes, ensamblado con 80% de contenido local, gracias a
una base de proveedores de ms de 221 y donde ms de 5,700
trabajadores estn involucrados en su proceso, tanto de Planta
Componentes como Planta Vehculos, entregando alta productividad y
calidad.
Aguascalientes es sinnimo de calidad, recibiendo altos
reconocimientos como Nissan Global Presidents Award (mejor
productividad de Nissan en el mundo), Excelencia Ambiental (por
rebasar los estndares de cuidado al medio ambiente), Certificado de
Industria Limpia (por cumplir los requerimientos en materia de medio

ambiente), la Certificacin ISO 9001-2000 (por los sistemas de gestin


de calidad), entre otros.
Fundicin. Incluye fundicin de aluminio para producir componentes
de motores y transejes del Sentra, en hornos con capacidad diaria
para 90 toneladas de aluminio de alta resistencia. Adems de
fundicin de hierro gris para producir rboles de levas para el motor de
este modelo.
Maquinado. Treinta y seis diferentes lneas de produccin operan en
el rea de Maquinado, para satisfacer la demanda de partes de alta
precisin de aluminio, hierro gris y acero del Sentra.
Ensamble de motor. Con una produccin promedio de ms de 10 mil
motores semanales (un motor cada 30 segundos), Aguascalientes ha
producido ms de 8 millones de motores desde abril de 1983, que
ahora incluye al nuevo motor MR18DE 1.8 litros del nuevo Sentra
2013.
Estampado. Nueve lneas de prensa producen lienzos de acero para
todos los vehculos producidos en Aguascalientes y Morelos, por
supuesto Sentra incluido. La planta cuenta con la prensa ms rpida
del mundo, capaz de generar 16 partes por minuto. Una vez cortados
y estampados los paneles del Sentra, ste recibe 3,672 puntos de
soldadura de 363 robots.
Pintura. En la pintura del Sentra participan seis diferentes procesos,
25 robots y 18 microcampanas de pintura de tecnologa de punta, para
pintar los 9 colores de este modelo.
Plsticos. Aqu se fabrican las defensas del Sentra (y de otros
modelos) bajo un proceso 100% automtico con 10 robots en la planta
que utilizan microcampanas de tecnologa de punta, con capacidad
para pintarlas al mismo tono y calidad que las carroceras.
Ensamble. Permite conformar todo el modelo desde interiores,
exteriores, transmisin, motor, versiones, especificaciones por destino,
entre ms de mil variantes del nuevo Sentra.
Control de Calidad y Pista de Pruebas. Control de Calidad realiza
las pruebas finales de ensamble para garantizar la calidad de los

mismos, y junto con el apoyo de Pista de Pruebas, reproduce las


condiciones de los caminos que podran afrontar en cualquier parte del
mundo.
Nissan Aguascalientes alcanz el ao pasado una produccin de
360,796 unidades, de las cuales, Nissan Sentra represent 156,704
unidades, poco ms de 43% de la produccin total, y una exportacin
de ms de 137 mil unidades en 2011.
Por otro lado, la proyeccin de produccin de Sentra durante 2013 es
de 142 mil unidades.
Aguascalientes II, viento en popa
El nuevo complejo Aguascalientes II, con una inversin de $2,000
millones de dlares, va viento en popa en su construccin. Ser
erigido en tan slo 19 meses, un rcord para Nissan y para la industria
automotriz mundial, e iniciar operaciones en diciembre de 2013,
generando ms de 3,000 empleos directos y cerca de 9,000 indirectos,
con una capacidad de produccin de 175 mil unidades anuales.
Para ms informacin de Sentra 2013 o las operaciones de
manufactura de Nissan, puede visitar el sitio: www.nissan.com.mx

Control de calidad[editar]
Es entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar
el vehculo a altas velocidades sobre dos rollos (de forma que solo las
ruedas giren y el vehculo permanezca inmvil). Tras ejecutarse
diferentes pruebas electrnicas para confirmar que todos los
componentes inteligentes no reportan ningn problema (OBD),
finalmente se realizan los ltimos detalles como puede ser
imperfecciones en la carrocera o una ptima apertura y cerrado de las

puertas. Siempre y cuando el vehculo no precise de alguna


reparacin mayor en el rea de retrabajo que no se pudiera hacer
directamente en la lnea, el vehculo est listo para ser enviado.

Plan de Control
El Plan de Control o tambin conocido en ingles como Control Plan es una
metodologa documentada en el manual de APQP para ayudar en la manufactura
de productos de calidad de acuerdo a los requerimientos del cliente. Esta
metodologa proporciona un enfoque estructurado para el diseo, seleccin e
implementacin de mtodos de control con valor agregado para el sistema
total. Es una descripcin escrita y resumida de los sistemas usados para minimizar
la variacin del producto y el proceso en cada etapa del mismo y que incluye las
inspecciones de recibo, las reas de material en proceso y material en
salida. Proporciona una descripcin escrita resumida de los sistemas utilizados
para minimizar la variacin en el proceso y en el producto. Debe considerarse sin
embargo que el Plan de Control no reemplaza la informacin contenida en
las instrucciones detalladas del operador. Vale la pena mencionar el Plan de
Control al

igual

que

el APQP, PPAP, AMEF, SPC y MSA son

consideradas

las Core Tools del sector automotriz y es un requisito de la especificacin


tcnica ISO/TS 16949.
BENEFICIOS
Reduccin de la variacin y los desperdicios Mejora de la calidad de los
productos Identificacin de las caractersticas del producto y proceso y los
mtodos de control para las fuentes de variacin (variables de entrada), que
causan variacin en las caractersticas del producto (variables de salida)
Contribuye a la satisfaccin del cliente, al enfocarse a las caractersticas del

producto y del proceso que son importantes. Asegura la comunicacin entre las
reas de planeacin, implementacin y control
FUNDAMENTOS DEL PLAN DE CONTROL
El Manual del APQP en la seccin 6 presenta un formato para ejemplificar, pero
las organizaciones pueden usar formatos alternos que contengan como mnimo la
misma

informacin,

se

debe

verificar adicionalmente

los

requerimientos

especficos del cliente, ver seccin 6 de este manual.


Un plan de control puede aplicar a un grupo o familia de productos. Es un
documento vivo que debe ser actualizado cuando se mejoran los procesos y los
sistemas. En las etapas tempranas del ciclo de vida del producto, el propsito
del plan de control es documentar el plan inicial para el control del proceso.
En etapas subsecuentes es una gua para la manufactura para controlar el
proceso y asegurar la calidad del producto.

El plan de control debe ser desarrollado por un equipo multidisciplinario,


utilizando la informacin disponible, tal como:
a.
b.

Diagrama
AMEF

c.
d.

de
de

Diseo,

Flujo
AMEF

de

Proceso
de

Caractersticas
Lecciones

aprendidas

Proceso
especiales

de

partes

similares

e.

Conocimiento

del

proceso

f. Revisiones de diseo g. Mtodos de optimizacin (QFD, DOE)


Si deseas saber ms sobre esta herramienta comuncate hoy con nosotros, o
te invitamos a nuestros prximos entrenamientos en las ciudades de Monterrey,
Quertaro , Guadalajara y/o Puebla en Mxico. Para acceder a nuestro catalogo
completo de cursos has click aqui.

También podría gustarte