Calculo de Lineas Aereas
Calculo de Lineas Aereas
Calculo de Lineas Aereas
elctricas areas
Cuestiones puntuales
1. TEMPERATURA
SUPERIOR A 50C
El Reglamento Tcnico de Lneas
Areas de Alta Tensin (RLAT) vigente, dice en su art. 27.3 Flechas mximas de los conductores.
b) Hiptesis de temperatura. Sometidos a la accin de su peso
propio, a la temperatura mxima
previsible, teniendo en cuenta las
ENERGIA - JULIO/AGOSTO 1998
condiciones climatolgicas y de
servicio de la lnea. Esta temperatura no ser en ningn caso inferior a +50C.
Cuando el conductor tiene que
transportar potencias que exigen
intensidades de corriente prximas al valor mximo admisible,
su temperatura rebasa los 50C.
La norma DIN limita la capacidad
de transporte de un conductor
cuando alcanza la temperatura de
80C en un ambiente de 35C; velocidad del aire: 0,6 m/seg y con
radiacin solar. Las normas ASTM
fijan la temperatura mxima del
conductor en 75C sobre un ambiente de 25C; velocidad del aire: 0,6 m/seg y sin radiacin solar. Las normas UNE no establecen, que sepamos, limitaciones de
este tipo.
La cuestin que se plantea ahora
es definir si en la lnea que proyectamos se puede dar la posibilidad de que tenga que alcanzar la
capacidad mxima de transporte,
y con ella los 75-80, o bien, la
solicitacin va a ser tan baja que
no tiene objeto considerar temperaturas superiores a los 50. Se
puede alegar que en una lnea de
media tensin, generalmente con
derivaciones, slo podr alcanzar
los 75-80 el primer tramo. Esto
puede ser cierto a corto plazo,
pero en un futuro ms o menos
lejano, puede ocurrir, y ocurre
55
Tabla I
Flechas mximas a 50C e incrementos a 75C
Vanos
Temper.
100 m
50 75
150 m
50 75
200 m
50 75
250 m
50 75
300 m
50 75
LA 30 A
B
C
1,70
2,34
4,14
0,41
0,34
0,21
3,80
5,15
9,43
0,46
0,37
0,21
6,75
9,14
17,23
0,49
0,38
0,19
LA 56 A
B
C
*1,59
1,96
3,12
0,42
0,40
0,27
3,28
4,11
6,89
0,51
0,44
0,29
5,69
7,11
12,31
0,56
0,48
0,29
8,80
11,01
19,53
0,59
0,49
0,30
LA 110A
B
C
*1,39
*1,39
1,62
0,41
0,41
0,39
*2,63
*2,63
3,57
0,53
0,53
0,49
*4,22
*4,22
6,30
0,62
0,62
0,48
*6,18
6,36
9,83
LA 180A
B
C
*1,45
*1,45
1,51
0,40
0,40
0,40
*2,73
*2,73
3,15
0,48
0,48
0,49
*4,38
*4,38
5,42
0,62
0,42
0,54
*6,43
*6,43
8,43
En la Tabla I ofrecemos los valores que alcanzan las flechas mximas a 50 y el incremento que supone la introduccin de los 75,
en los conductores ms utilizados
en lneas de 2 y 3 categora. La
Tabla se ha realizado para las condiciones de tensin al lmite esttico-dinmico (tensin mxima del
33% de la tensin de rotura; Cs =
3,03, y tensin mxima del 15%
de la tensin de rotura a 15C;
EDS 15%). Los casos en que la li-
Si la temperatura a considerar en
los clculos mecnicos es la de
75, tambin habra que tenerla
en cuenta en los clculos elctricos, especialmente en lneas de 2
y 3 categora con conductores de
secciones pequeas y medianas,
en las cuales la resistencia kilomtrica es un factor importante
de la impedancia.
En la Tabla II damos los valores
de las resistencias y de las impe-
Tabla II
Valores de R y Z a 20 y 75C. Relacin Z20/Z75
R20
Z20
R75
2. VANOS SINGULARES
Conductor
Z75
Z20/Z75
LA
30
1,075
1,143
1,314
1,368
0,83
LA
56
0,614
0,727
0,749
0,844
0,86
LA
78
0,426
0,577
0,520
0,650
0,89
LA
110
0,307
0,496
0,374
0,540
0,91
LA
145
0,242
0,456
0,295
0,489
0,93
LA
180
0,190
0,434
0,232
0,454
0,95
56
Fig. 1.
Vano
singular
3. EL RIESGO DE INSTALAR
CADENAS DE AMARRE EN
POSTES DE ESFUERZO
SECUNDARIO DEBIL
La lnea de la figura 2 est situada
en zona B. Las condiciones de
tensado son: EDS = 9 %. Tensin
mxima a -15 con manguito de
hielo: Tm = 532 daN
El apoyo 2 se ha equipado con
cadenas de amarre para evitar oscilaciones excesivas de las cadenas de suspensin. Est formado
por un poste de hormign de 400
daN de esfuerzo til principal y
250 daN de esfuerzo secundario
(coeficiente de seguridad 2,5 en
los dos casos). El armado es una
cruceta de bveda que, al elevar
el punto de aplicacin de la car-
Tabla III
Estudio de vano singular. Zona C
Conductor
LA 180
Vano
Nmero: 2
Apoyos
Nmeros: 1 y 2
Coeficientes de
sobrecarga
DIAMETRO d = 17,50 mm
Tensin de rotura
Tr = 6390 daN
A viento mA = 1,636
Mdulo elstico
E = 8000 daN/mm2
B hielo
mB = 2,114
C hielo
mC = 3,228
Desnivel d = 75,0 m
Tensiones
Relativas
S=
V=
EDS =
I=
Absolutas
33,333 %
30,772 %
9,706 %
30,823 %
Ts =
Tv =
TE =
Ti =
Apoyo inferior
m
m
m
Fvi =
Fci =
Fhi =
Coef. de seg.
2130,0 daN
1966,4 daN
620,2 daN
1969, 6 daN
Apoyo superior
1,47
1,98
1,71
Fvs =
Fcs =
Fhs =
76,47
76,98
76,71
Abscisas
CsS =
CsV =
3,00
3,25
xs =
372,52
CsI =
3,24
xi =
-52,48
Abscisas
24,97
26,10
25,52
xvi =
xci =
xhi =
-52,06
-59,05
-55,52
10
15
20
25
30
35
40
45
50
630,9
627,6
624,3
621,1
617,9
614,8
611,6
608,6
605,6
602,8
599,8
1,16
1,21
1,26
1,31
1,36
1,42
1,47
1,53
1,58
1,63
1,69
680,6
677,3
673,9
670,8
667,6
664,5
661,3
658,3
655,3
652,5
649,5
76,16
76,21
76,26
76,31
76,36
76,42
76,47
76,53
76,58
76,63
76,69
24,20
24,33
24,46
24,59
24,72
24,85
24,98
25,10
25,23
25,35
25,48
57
Fig. 2.
ZONA B
LA-56
EDS =
Supuesto: La misma lnea de la figura 2, despues de haber alcanzado temperaturas de varios grados
Tabla IV
Tensiones, flechas y parmetros. Zona especial desequilibrio
CONDUCTOR: LA 56
DIAMETRO d = 9,45 mm
Tensin de rotura
Tr = 1.641 daN
Mdulo elstico
E = 7.900 daN/mm2
Coeficiente dilatacin
= 0,0000191 x C
ACCIONES
Temps.
C
Velocidad
viento
km/hora
Hielo
J/d
J kg
Peso
del hielo
daN/m
Dimetro
manguito
mm
Presin
viento
daN/m
Coeficientes
sobrecarga
0,00
0,000
0,00
0,000
nev: 1.000
Slo hielo
0,10
0,301
0,00
0,000
meh: 2.624
E.D.S.
a 15C
%
de Tr
I = 1 VS
58
2
150
Flechas mximas
Parmetros de flechas
Apoyo
super
Ts
daN
Vrtice
Tv
daN
Coef.
seguridad
Cs
Apoyo
super
Ts
daN
Vrtice
Tv
daN
Coef.
seguridad
Cs
Viento
Fv
m
Calor
50
Fc
m
Hielo
0
Fh
m
Mxima
verti
P
Mnima
ma
P'
10
11
12
13
14
4,51
3,53
4,21
3,78
669
870
Desnivel
d
m
Abscisa
xi
m
15
17
18
4,5
-49
16
161,4 361,7
Tabla V
Tensiones, flechas y parmetros. Zona especial, hiptesis adicional
CONDUCTOR: LA 110
DIAMETRO d = 14,00 mm
Tensin de rotura
Tr = 4.310 daN
Mdulo elstico
E = 8.000 daN/mm2
Coeficiente dilatacin
= 0,0000178 x C
ACCIONES
Temps.
C
Velocidad
viento
km/hora
Hielo
J/d
J kg
Peso
del hielo
daN/m
Dimetro
manguito
mm
Presin
viento
daN/m
Coeficientes
sobrecarga
-10
180
0,00
0,000
0,00
1,852
nev: 4,478
Slo hielo
-15
0,18
0,660
0,00
0,000
meh: 2,556
E.D.S.
a 15C
%
de Tr
I=1
175
8,80
Flechas mximas
Parmetros de flechas
Apoyo
super
Ts
daN
Vrtice
Tv
daN
Coef.
seguridad
Cs
Apoyo
super
Ts
daN
Vrtice
Tv
daN
Coef.
seguridad
Cs
Viento
Fv
m
Calor
75
Fc
m
Hielo
0
Fh
m
Mxima
verti
P
Mnima
ma
P'
10
11
12
13
14
3,01
951,7
947,0
4,53
5,49
5,45
4,65
703
1.059
1.432,7 1.423,0
4. HIPOTESIS ADICIONAL
Si el proyectista prev sobrecargas excepcionales de viento, deber fijar su valor y realizar los
clculos para las temperaturas de
-10C en zona B y -15 en zona C
(Art. 27.1 del RLAT).
En este caso queremos matizar
que la sobrecarga de viento sobre
el propio apoyo tambin debe tenerse en cuenta ya que, aunque
su valor no sea muy importante
en el conjunto de las cargas, tampoco es despreciable.
DesNivel
d
m
Abscisa
xi
m
15
17
18
16
59
60
5. BIBLIOGRAFIA
[1] Reglamento Tcnico de Lneas Elctricas Areas de Alta Tensin, del 28 de
noviembre (1968).
[2] Bautista, A. y Lorenzo, J. Programa
Informtico TENSE5, Versin 5.3, julio
(1997).