Biología 01

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACADEMIA PRE U THALES DE MILETO

BIOLOGA

INTRODUCCIN A LA BIOLOGA
RESPONSABLE: Lic. Alberto A. Gonzaga Cobeas
1.

INTRODUCCIN A LA BIOLOGA
Definicin: La Biologa tiene como objeto de
estudio a los seres vivos. Se ocupa tanto de la
descripcin
de
las
caractersticas
y
los
comportamientos de los organismos individuales
como de las especies en su conjunto, as como la
reproduccin de los seres vivos y de las
interacciones entre ellos.

2.- Divisin de la Biologa


a) De acuerdo con el organismo
Microbiologa
. Botnica
Zoologa
b) De acuerdo con el enfoque de estudio
Biogeografa
Bioqumica
Ecologa
Etologa

Fisin binaria en bacterias

TEORAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA


TEORA CREACIONISTA
La humanidad siempre se ha preguntado por su propio
origen y por el origen de la vida. Durante mucho tiempo,
en Occidente se aceptaba lo que deca la Biblia; del
Gnesis sobre la Creacin; as pues, el Universo, la
Tierra, los seres vivos y la especie humana fueron
creados en seis das
TEORA COSMOZOICA
Teora propuesta por Arrhenius. Postula sobre el
origen de los seres vivos a partir de la llegada de un
meteorito que inoculo formas de vida similares a las
bacterias que posteriormente fueron evolucionando hasta
las formas actuales.

3,-Caractersticas de los seres vivos


a) Organizacin especfica
e) Metabolismo
b) Crecimiento
f) Excrecin
c) irritabilidad
g) Reproduccin
d) Adaptacin
Caractersticas de los seres vivos
a. Organizacin especfica
Los organismos vivos se estructuran en niveles
jerrquicos: nivel atmico, molecular, macromolecular,
celular, tisular, orgnico, sistmico, organismo.
b. Crecimiento
Es el aumento en nmero y tamao de clulas.
c. Irritabilidad
Capacidad de detectar y responder a los estmulos que
son los cambios fsicos y qumicos del medio ambiente,
ya sea interno como externo.
d. Adaptacin
Capacidad de cambios en estructura, fisiologa o
comportamiento que permiten a un ser vivo una
interaccin con el entorno.

TEORIA DE LA GENERACIN ESPONTANEA


La idea de la generacin espontnea surgi en la antigua
Grecia y predomin durante ms de dos mil aos. Se
pensaba que podran surgir seres vivos a partir de la
carne en descomposicin, el grano, la tierra hmeda. La
creencia se basaba en que a partir de la carne en
descomposicin parecan surgir gusanos y larvas.
Francisco Redi, en el siglo XVII, descubri que las larvas
no surgan por s solas, sino que provenan de huevos de
moscas.
Lazzaro Spallanzani, en el siglo XVIII, demostr que en
frascos hermticamente cerrados que contenan caldo de
carne no aparecan microorganismos, mientras que en
los que estaban mal cerrados ocurra todo lo contrario.

e. Metabolismo
Conjunto de reacciones que ocurren en el organismo
vivo, con la finalidad de obtener y utilizar la energa
contenida en los nutrientes. Ocurren dos procesos:
catabolismo y anabolismo.
f. Excrecin
Eliminacin de los desechos metablicos. Ejemplos:
bixido de carbono, urea y agua.
g. Reproduccin
Hay dos tipos de reproduccin: asexual (sin
recombinacin de material gentico) o sexual (con
recombinacin de material gentico).

El experimento de Redi
Redi coloco pedazos de carne en frascos abiertos y
cerrados. Observo que solo aparecan gusanos en los
frascos abiertos

ACADEMIA PRE U THALES DE MILETO

BIOLOGA

El experimento de Lazzaro Spallanzani

PRCTICA NIVEL I

Experimento de Pasteur
Louis Pasteur, en 1864, demostr la imposibilidad de la
generacin espontnea de la vida. Ya se aceptaba que
no se podan formar seres vivos complejos, como
insectos, a partir de la nada, pero an no estaba claro en
el caso de microorganismos.
Pasteur prepar varias retortas con caldo de carne a las
que estir y curv el cuello en forma de S. Hirvi su
contenido para esterilizarlo, pero no las cerr
hermticamente; as, el aire poda entrar libremente al
interior, pero los microorganismos quedaban en el cuello
de cisne de la vasija y no contaminaban el caldo.

TEORA QUIMIOSINTETICA: Tambin llamada Teora del


origen fsico-qumico de la vida, desarrollada por A. I. Oparin
y J. B. S. Haldane sugiere una sntesis abitica, donde a partir
de la combinacin de molculas como el oxgeno, el metano, el
amonaco y el hidrgeno, se originaron compuestos orgnicos
de alta masa molecular; gracias a la energa de la radiacin
solar, la actividad elctrica de la atmsfera y fuentes de calor
como los volcanes. As es como habra de darse como
resultado, que dichos compuestos disueltos en los ocanos
primitivos, dieran origen a su vez a las primeras formas de
vida.
La teora de Oparin fue valida experimentalmente
por Stanley Miller en 1953, como parte de su tesis
doctoral consiguiendo obtener compuestos orgnicos
complejos despus de reproducir las condiciones
primitivas del planeta en un aparato de laboratorio. Miller
creo un dispositivo en el cual una mezcla de gases, que
imitaba la atmosfera primitiva, era sometida a la accin
de descargas elctricas dentro de un circuito cerrado, en
el que herva y condensaba agua repetidas veces. En
este sistema se producan molculas orgnicas sencillas
y a partir de ellas otras mas complejas, como
aminocidos, cidos orgnicos y nucletidos.

1.

Seale la relacin incorrecta


a) Carcinologa : crustceos
b) Pteridologa : helechos
c) Malacologa : moluscos
d) Micologa : algas
e) Entomologa: insectos

2.

El escarabajo es estudiado por la:


a) Carcinologa
b) Entomologa
c) Ornitologa
d) Ictiologa
e) Herpetologa

3.

Staphylococcus aureus es estudiado por la ciencia


denominada::
a) Virologa
b) Entomologa
c) Bacteriologa
d) Ictiologa
e) Herpetologa

4.

Prosopis pallida es estudiado por la:


a) Botnica Fanerogmica
b) Ficologa
c) Botnica Criptogmica
d) Biogeografa
e) Etologa

5.

Estudia el comportamiento de los seres vivos


a) Gentica
b) Biogeografa
c) Gentica
d) Evolucin
e) Etologa

6.

Estudia el cambio y la transformacin de las


especies a lo largo del tiempo
a) Gentica
b) Evolucin
c)) Biogeografa
d) Citologa
e) Taxonoma

7.

Tipo de reproduccin en las bacterias y levaduras


respectivamente:
a) Mitosis-gemacin
b) Gemacin---partenognica
c) Biparticin--gemacin
d) Partenognica---biparticin
e) Biparticin---mitosis

8.

Plasmodium sp se reproduce por:


a) Biparticin
b) Mitosis
c) Partenognesis

ACADEMIA PRE U THALES DE MILETO


d) Esporulacin
e) Gemacin
9.

Estudia la gentica de las clulas


a) Citogentica
b) Citopatologa
c) Citoqqumica
d) Histologia
e) Citologa

10. El proceso por el cual una especie se


condiciona lenta o rpidamente para lograr
sobrevivir ante los cambios ocurridos en su
medio, se llama
a) Anabolismo
b) Irritabilidad
c) Reproduccin
d) Metabolismo
e) Adaptacin
11. Proceso biolgico que permite la creacin de nuevos
organismos
a) Anabolismo
b) Metabolismo
c) Irritabilidad
d) Reproduccin
e) Adaptacin
12. Respecto al anabolismo es incorrecto:
a) Se requiere energa
b) Son reacciones endergnicas
c) Es la transformacin de biomolculas
complejas en molculas sencillas
d) La sntesis de protenas en ejemplo de
anabolismo
e) Es cuando se transforman las sustancias
sencillas de los nutrientes en sustancias complejas
13. La reaccin a ciertos estmulos (sonidos , olores,etc)
del medio ambiente constituyen la funcin de:
a) Irritabilidad
b) Metabolismo
c) Adaptacin
d) Catabolismo
e) Homeostasis
14. Teora del origen de la vida propuesta por Arrhenius
a) Creacionista
b) Cosmozoica
c) Generacin espontnea
d) Quimiosintetica
e) Fsico- qumico
15. Propuso la teora fsico-qumico de la vida
a) Darwin
b) Arrhenius
c) Aristteles
d) Oparin
e) Lamarck
16. Los postulados de la teora de Oparin fueron
comprobados por:
a) Francisco Redi
b) Arrhenius
c) Stanley Miller
d) James Watson
e) Louis Pasteur
17. Sobre la teora de la Seleccin natural, marque lo
falso
a) Es planteada por Darwin y Wallace

BIOLOGA
b) Los organismos compiten por alimento y otros
recursos del medio ambiente
c) Sobrevive el mas apto
d) Existen variaciones entre individuos de la
misma especie.
e) Los cambios en la estructura del cuerpo se
basan en el uso o desuso de sus partes

18. La ley del uso y desuso fue explicada por :


a) Darwin
b) Lamarck
c) Wallace
d) Oparin
e) Pasteur
19. rganos con la misma funcin pero con diferente
estructura y origen embrionario.
a) Homlogos
b) Rudimentarios
c) Divergentes
d) Vestigiales
e) Anlogos
20. Son considerados rganos homlogos
a) Ala de un ave , ala de una mosca
b) Pata de un grillo, pata de un lobo
c) Extremidad anterior de un reptil, pata de una
cucaracha
d) Aleta de un delfn, ala de un murcilago
e) Pata de un insecto, pata de un topo
PRCTICA NIVEL II
I. Marcar verdadero (V) o falso (F) en los siguientes
enunciados:
a.
b.
c.
d.
e.

Saccharomyces ellipsoiedes se
reproduce por
partenognesis
La herpetologa estudia a los lagomorfos
La fotosntesis es un ejemplo de catabolismo
Francisco Redi propuso la teora cosmozoica
Un ficlogo estudia los coppodos

II. Marcar la respuesta correcta:


1.

Fue el primero en observar y describir las bacterias,


protozoarios y espermatozoides
a) Marcelo Malpighi
b) Robert Hooke
c) Anton Van Leeuwenhoek
d) Louis Pasteur
e) Walter Flemming

2.

Es considerado el padre de la Botnica


a) Robert Hooke
b) Teofrasto de Ereso
c) Aristteles
d) Mathias Schleiden
e) Theodor Schwann

3.

Constituyen las fases del mtodo cientfico, a excepcin


de:
a) Observacin
b) Conclusin
c) Hiptesis
d) Experimentacin
e) No constrastable

4.

La distribucin de los seres vivos sobre la tierra es


estudiada por la:
a) Antropologa
b) Biogeografa
c) Microbiologa
d) Paleontologa

5.

6.

7.

8.

9.

b)
c)
d)
e)

Sargassum sp. es estudiada por la:


a) Micologia
b) Briologa
c) Pteridologa
d) Ficologia
e) Botnica Fanerogmica
Enterobius vermicularis es
denominada:
a) Microbiologia
b) Helmintologa
c) Carcinologa
d) Malacologa
e) Zoologa

estudiada

por

la ciencia

Tisular
Subatmico
Supramolecular
Celular

15. Proceso de elaboracin de molculas complejas a partir


de las simples:
a) Catabolismo
b) Anabolismo
c) Metabolismo
d) Hidrlisis
e) Degradacin
16. Staphylococus sp. se reproduce por:
a) Meiosis
b) Partenognesis
c) Biparticin
d) Esquizogonia
e) Mitosis

Amoeba proteus es estudiada por la:


a) Protozoologa
b) Virologa
c) Micologa
d) Malacologa
e) Briologa
Ciencia que se encarga del estudio de la distribucin de
las plantas
a) Ecologa
b) Fitogeografa
c) Biogeografa
d) Taxonoma
e) Carcinologa
La
esponja,
Leucosolenia
reproduccin de tipo:
a) Fisin binaria
b) Partenognesis
c) Poliembriona
d) Biparticin
e) Gemacin

BIOLOGA

ACADEMIA PRE U THALES DE MILETO


e) Fisiologa

sp.

experimenta

10. Son caractersticas que diferencian a los seres vivos de


la materia inerte, excepto:
a) Irritabilidad
b) Densidad
c) Adaptacin
d) Organizacin compleja
e) Metabolismo
11. Es el estado de equilibrio dinmico y constante del
medio interno de un organismo
a) Homeostasis
b) Metabolismo
c) Irritabilidad
d) Crecimiento
e) Excrecin
12. Capacidad de un organismo para sobrevivir en su
ambiente
a) Irritabilidad
b) Anabolismo
c) Adaptacin
d) Locomocin
e) Sesilismo
13. La sensacin de fro, calor y dolor est relacionado con:
a) Adaptacin
b) Organizacin estructural
c) Irritabilidad
d) Catabolismo
e) Homeostasia
14. El virus del dengue corresponde al nivel de organizacin:
a) Atmico

17. Los postulados de la teora Quimiosinttica


comprobados por:
a) James Watson
b) Stanley Miller
c) Francisco Redi
d) Carl Linnaeus
e) Van Helmont

fueron

18. Teora que sostiene que la vida lleg a nuestro planeta


en forma de esporas y bacterias provenientes del
espacio exterior
a) Quimiosintetica
b) Panspermia
c) Biognesis
d) Creacionista
e) Abiognesis
19. Defensor de la teora de la generacin espontnea
a) Francisco Redi
b) Hugo De Vries
c) Van Helmont
d) Svante Arrhenius
e) Anton Van Leeuwenhoek
20. Charles Darwin propuso la teora de la evolucin por:
a) Metamorfosis
b) Seleccin natural
c) Reproduccin sexual
d) Adaptacin
e) Inmutabilidad
1.

PRCTICA NIVEL III


No corresponde a la Biologa:
a) Ciencia que estudia a los seres vivos
b) Este trmino fue introducido por Alfred Wallace
c) Estudia los fenmenos fsico qumicos ocurridos
en los seres vivos
d) Es una ciencia natural
e) Utiliza el mtodo cientfico

2.

Candida albicans es estudiado por:


a) Ficologa
b) Virologa
c) Microbiologa
d) Micologa
e) Pteridologa

3.

Paramecium sp.es estudiada por la:


a) Virologa
b) Micologa
c) Protozoologa
d) Malacologa
e) Briologa

BIOLOGA

ACADEMIA PRE U THALES DE MILETO

e) Dominio de peces seos


4.

5.

6.

7.

8.

9.

Proceso de elaboracin de molculas complejas a


partir de las simples:
a) Catabolismo
b) Metabolismo
c) Hidrlisis
d) Degradacin
e) Anabolismo
Capacidad de los seres vivos para responder a
cambios internos o externos
a) Crecimiento
b) Metabolismo
c) Adaptacin
d) Irritabilidad
e) Movimiento
Clostridium botulinum se reproduce por:
a) Meiosis
b) Partenognesis
c) Biparticin
d) Esquizogonia
e) Mitosis

de

la

A la era ________se le conoce tambin como Era de


los reptiles
a) Cenozoica
b) Mesozoica
c) Paleozoica
d) Arqueozoica
e) Proterozoica

10. Los primeros anfibios aparecieron al final del periodo


a) Cretceo
b) Terciario
c) Devnico
d) Jursico
e) Cuaternario
11. A la Era Cenozoica se le conoce como:
a) Era de los invertebrados
b) Edad de las aves
c) Era de los mamferos
d) Era de los peces
e) Edad de los vertebrados
12. El periodo Cmbrico se caracteriza por:
a) Aparicin de dinosaurios
b) Abundancia de organismos invertebrados
c) Predominancia de tiburones
d) Aparicin de las primeras aves

14. Corresponde a la Teora de la Seleccin natural


propuesta por Charles Darwin:
I. Se producen ms plantas y animales de los que
sobreviven
II.
La falta de uso de un rgano origina su
atrofia
III.
La supervivencia del ms apto
IV. Si un rgano es usado constantemente tiende a
aumentar su tamao
a) I,IV
b) II,III c) I,III d) I,II,III e) II,III,IV
15. Los rganos anlogos y homlogos corresponden a
la prueba_______ que evidencia la evolucin:
a) Bioqumica
b) Anatoma Comparada
c) Embriolgica
d) Biogeogrfica
e) Paleontolgica

Teora del origen fsico-qumico de la vida


a) Cosmozoica
b) Creacionista
c) Generacin espontnea
d) Panspermia
e) Quimiosinttica
___________demostr la imposibilidad
generacin espontnea de la vida
a) Francesco Redi
b) Hugo De Vries
c) Anton Van Leeuwenhoek
d) Alfred Wallace
e) Louis Pasteur

13. Propuso en 1809, la teora de la evolucin conocida


como la Herencia de los caracteres adquiridos
a) Charles Darwin
b) Hugo de Vries
c) Carl Linneo
d) Jean Baptiste de Lamarck
e) Julian Huxley

16. Son considerados rganos homlogos:


a) Pata posterior de un gato, ala de un insecto
b) Ala de mariposa, ala de una paloma
c) Pata de un insecto, pata de un lobo
d) Ala de ave, ala del murcilago
e) Extremidad anterior de un anfibio, pata de un
arcnido
17. La impresin petrificada de la concha de molusco es
una evidencia de evolucin de tipo:
a) Morfolgica
b) Fisiolgica
c) Embriolgica
d) Paleontolgica
e) Gentica
18. El miembro superior humano es homlogo con:
a) Tentculo de un pulpo
b) Pata anterior del grillo
c) Aleta anterior de la ballena
d) Cola del mono
e) Brazo de la estrella de mar
19. Segn Lamarck, la formacin de un nuevo rgano
___
a) Est sujeto a la seleccin natural
b) Es consecuencia de la necesidad
c) Es producto de la evolucin
d) Es el resultado de una mutacin
e) Tiene origen en el uso continuo
20. Los vertebrados ms antiguos son.
a) Anfibios
b) Reptiles
c) Mamferos
d) Aves
e) Peces

CLAVES NIVEL I

Pregunta

Clave

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

D
B
C
A
E
B
C
D
A
E
D
C
A
B
D
C
E
B
E
D

Tiempo
(Min.)
2
2
2
2
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
3
2
2
2

Dificultad
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
M
M
M
F
F
F
F
F

CLAVES NIVEL II
I. Marcar verdadero o falso
a. F
b. F
c. F
d. F
e. F
II.
Pregunta
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Clave
C
B
E
B
D
B
A
B
E
B
A
C
C
D
B
C
B
B
C
B

Tiempo
(Min.)
2
2
2
2
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
3
2
2
2

Dificultad

Tiempo
(Min.)
2

Dificultad

F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
M
M
M
F
F
F
F
F

CLAVES NIVEL III


Pregunta
01

Clave
B

BIOLOGA

ACADEMIA PRE U THALES DE MILETO

02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

D
C
E
D
C
E
E
B
C
C
B
D
C
B
D
D
C
B
E

2
2
2
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
3
2
2
2

F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
F
M
M
M
F
F
F
F
F

También podría gustarte