El Oro
El Oro
El Oro
PortadaPg,1
Indice...Pg,2
Resumen.Pg,3
Introduccin...Pg,4
Propiedades del Oro.Pg,5
Que es el oroPg,5.1
Como se forma....Pg,5.2
Como es utilizado...Pg,5.3
Pases con mas produccin de oro...Pg,5.4
Extraccin del OroPg,6
Proceso Mecnico.Pg,6.1
Proceso de Hidrometalurgia...Pg,6.2
Proceso de fundicin.Pg,6.3
Conclusin..Pg,7
Fuentes BibliogrficasPg,8
Resumen
El oro es un elemento qumico que su signo en la tabla peridica es Au, en su forma
mas pura es blando y de color amarillo brillante. Forma mayor parte de la industria minera a
nivel mundial, los pases con mas produccin son; Estados Unidos, Canad, Transvaal y
Japn.
Hay diferentes tcnicas para extraer el oro de su forma natural, puede ser la mecnica
utilizando maquinaria, qumico utilizando diversos qumicos como cianuro, y la filtracin que
es como la conocemos mas.
En fin el oro es muy verstil y blando, desde los principios de los tiempos se considera
como un metal precioso. Es uno de los mejores conductores que puede existe, sin embargo
por su alto valor es remplazado por el cobre para fines industriales como cables de cobre.
Introduccin
Esta monografia es para la materia de redaccin en la Universidad de Sonora, en este
breve trabajo se explicara que es el oro, para que se utiliza, como es extrado y las tcnicas
para extraerlo. Desde el principio de la humanidad se a valorado el oro como algo precioso
incluso mstico, hoy en da se sabe que es un metal y como puede ser extrado, la mayora
de los pases respaldan el valor de su moneda con el oro que tengan. Las industrias
electrnicas utilizan el oro por su alta conductividad y esta presente en la mayora de tarjetas
madres como otros elementos qumicos.
El nombre del oro es originaria de latn aurum por eso su smbolo qumico es Au, y es un
metal precioso desde el inicio de la humanidad, entre sus caractersticas sobresalta su
elevada densidad que es superada por el platino, iridio y osmio. El oro es el metal mas
manejable y verstil que existe, con una tonelada se podra producir un hilo que fuera a la
Luna y volviera a la tierra. Es de color amarillo porque refleja toda la gamas de colores
excepto el amarillo.
En su forma mas pura el oro no se oxida, es qumicamente inactivo y no es atacado
por cidos fuertes ni en altas temperaturas. Sin embargo es soluble con mezclas que
contengan cloro o soluciones de cianuro y mercurio. El oro se encuentra normalmente cerca
de torrentes o en la orilla de cauces fluviales. Se haya en la superficie y se obtiene lavando la
arena que fue el primer mtodo de la extraccin del oro. El oro de minas se ubica en las
menas, filones y venas y se halla fuertemente encajado entre roca o el mineral en forma de
masas irregulares y espesor variable.
El oro en la antigedad fue valorado con gran aprecio, lo consideraban mstico y
sobrenatural, sobre el tiempo fue utilizado como moneda o joyera de lujo. Hoy en da los
pases respaldan el valor de su moneda con el oro, y es utilizado por las industrias
electrnicas para fabricar circuitos debido a su alta conductividad, sin embargo por su valor
elevado normalmente se utiliza el cobre para ahorrar dinero. Tambin utilizamos el oro como
joyera en; relojes, anillos, aretes, pulseras y lo que se pueda imaginar.
Los pases que producen o tratan mas con el oro han cambiado sobre el tiempo y hoy
en da son; China que produce alrededor de 490 toneladas anuales, Australia que produce
300 toneladas, Rusia produce 240 toneladas y Estados Unidos que produce 200 toneladas
seguido por otros pases como Canad, Per, Sudfrica y Mxico.
Conclusin
El oro es un metal preciado desde el inicio del tiempo, y su mtodo de extraccin y uso
han cambiado atraves del tiempo, el inicio se lavaba la arena de un rio para obtener oro,
despus se empez a minar y procesarlo diferente. Hace poco se utilizaba el mtodo de
amalgamacin y poco a poco se fue reduciendo la practica ya que es muy peligroso tratar
con mercurio, hoy en da se utiliza el cianuro de sodio y el cianuro de potasio. El oro puede
servir para la conductividad, para darle valor a la moneda de un pas, o como se utiliza
comnmente como joyera.
Bibliografa
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/6296/braco152_2007_11.pdf?sequence=1